El oxímoron.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reflexión sobre EL MODELO de ciudades hoy
Advertisements

AGENDA 21 ESCOLAR.
Tendencias alternativas de desarrollo: hacia una nueva racionalidad en los patrones de producción y consumo Docente: Manuel Guzmán Hennessey
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE...
Cómo desarrollar actividades sindicales sobre el D.S. y el empleo P.Bobe Turín, octubre de 2006.
Cómo desarrollar actividadaes sindicales sobre el D.S. y el empleo P.Bobe Turín, octubre de 2006.
LAS CUMBRES MEDIOAMBIENTALES
LA FORMACIÓN CIUDADANA
Iniciativas internacionales
DESARROLLO SUSTENTABLE
SEMINARIO: CAMBIO CLIMÁTICO Y GOBIERNOS LOCALES LA LIGUA , Julio 2012
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
Cumbre de la tierra (1992) Río de Janeiro, Brasil
AUDITORÍAS AMBIENTALES DE SOSTENIBILIDAD EN LOS MUNICIPIOS PERTENECIENTES A LA MANCOMUNIDAD DE LA SERRANÍA La Serranía, Agosto de 2002.
Esta es una categoría de análisis muldisciplinaria donde confluyen diversas ciencias como son la economía y la ecología, entre otras. Esta es una categoría.
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
INDICE 1. AGENDA 21 COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.
“EDUCACIÓN AMBIENTAL A ESCOLARES: AGENDA 21 ESCOLAR”
Turismo Sustentable Green Globe 21
el desafío del desarrollo sustentable
Sobre informes de cada fecha…
M.V.S.O. Virginia Soltero. M.V.S.O. Virginia Soltero.
PATRIMONIO TURISTICO NACIONAL
SUSTENTABILIDAD AMBIENTE TERRITORIALIDAD
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
UNIDAD III. DIMENSIÓN ÉTICA DE LA PERSONA
Necesidades y Diseño.
CAMBIO CLIMATICO: ¿HA SIDO COPENHAGUE UN FRACASO ? Contra el hambre, defiende la tierra Santiago de Compostela – Septiembre 2010.
Planning for sustainnability as a learning concept Tony Meppem, Roderic Gill (1997) México D.F., martes 16 de noviembre de 2010.
Flavio Felipe Figallo Rivadeneyra Viceministro de Gestión Pedagógica.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA
ECODESARROLLO M. en C. CARLOS A. POOT DELGADO. El ecodesarrollo se refiere: A una estrategia fundamentada en las teorías de la participación social y.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Desarrollo Sostenible y Turismo
Unidad 1 Introducción. Concepto de sustentabilidad.
Antropología Filosófica. ¿Quién soy? ¿Qué significa ser libre? ¿Qué son mis sentimientos? ¿tengo un alma espiritual? ¿Qué ocurre al morir?
CEGA F.Vet UBA Centro de Educación y Gestión Ambiental Facultad de Cs. Veterinarias de la UBA “ Inclusión de la Dimensión Ambiental en la Educación.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
TEMA 10. Economía sostenible
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
DESARROLLO SUSTENTABLE
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
El Desarrollo Sostenible
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
DERECHOS HUMANOS.
Catedrático: ING RAUL MENDIVIL
Cambios globales actuales
Desarrollo Sostenible
Geografía y Medio Ambiente
Desarrollo sustentable
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
desarrollo a escala humana
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
“Programa de capacitación, innovación, formación e investigación docente para el abordaje de los derechos en el ámbito educativo” “El desafío del desarrollo.
Dialogo Perspectivas hacia Río Quito - 26 y 27 de marzo 2012 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
EL ROL DE LA JUVENTUD EN RÍO +20. Ambiental Económico Social Los Tres Pilares del Desarrollo Sostenible "Desarrollo sostenible es un desarrollo que satisface.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
Transcripción de la presentación:

El oxímoron

Desarrollo sostenible Oximoron Desarrollo sostenible Sintagma de dos palabras con sentido opuesto para crear un tercer significado

Desarrollo sostenible NO WAY Desarrollo sostenible

¿Desarrollo sostenible?

Análisis conceptual del desarrollo sostenible Manuel Guzmán Hennessey guzmanhennessey@yahoo.com.ar Universidad del Rosario KLN 2011 Gro Harlem Brundtland

Fausto: ¡Ruin y moderno! ¡Sardanápalo! Mefistófeles: Mandaría edificar para las más lindas mujeres unas casitas íntimamente cómodas; allí pasaría horas sin fin en un retiro deliciosamente acompañado. Y digo mujeres, porque, una vez por todas, quiero yo las beldades en plural. Fausto: ¡Ruin y moderno! ¡Sardanápalo! Johann Wolfgang Goethe, Fausto, parte II, 1832. “Sardanápalo hijo de Anaxidaraxis, construí Anchíale y Tasos en un solo día. Come, bebe, juega, porque lo demás no vale la pena”. Sardanápalo: último Rey de Asiria

Eugene Delacroix, La muerte de Sardanápalo,1827 E. Delacroix, La muerte de Sardanápalo, 1827-1828, óleo sobre lienzo, 392 x 496 cm, Museo del Louvre, París. Eugene Delacroix, La muerte de Sardanápalo,1827

Gran idea fuerza El principal desafío que surge de nuestro desarrollo como seres éticos es asumir la responsabilidad por nuestro accionar en el mundo, y ser capaces de entender que nuestra calidad de vida alcanza su plenitud cuando trascendemos desde nuestra conciencia individual hacia una forma de conciencia capaz de sentir como propia, no sólo nuestra necesidad, sino además, la de otro ser humano, y de toda otra forma de vida: Antonio Elizalde Hevia (Desarrollo humano y ética para la sustentabilidad)

Manifiesto comunista, Marx & Engels, 1860 “Esta sociedad burguesa moderna, que ha hecho surgir tan potentes medios de producción y de cambio se asemeja al mago que ya no es capaz de dominar las potencias infernales que ha desencadenado con sus conjuros”: Manifiesto comunista, Marx & Engels, 1860

1971 1972 THE FOUNEX REPORT ON DEVELOPMENT AND ENVIRONMENT Ecodesarrollo: concepto endógeno, basado en su dinámica, toma como punto de partida las necesidades, promueve simbiosis entre sociedad y naturaleza, abierto al cambio institucional, Sachs, 1974 1971 1972 Crecimiento cero: economía y población, Meadows, 1972

1972 1974 Conferencia de Estocolmo, incluye factor social, pobreza y desarrollo Cocoyoc Propone concepto de ecodesarrollo como alternativa al desarrollo

1980 1986 UICN UNEP OTAWA

1987 1992 Protocolo de Montreal Cambio Climático: CMCCNU World comission on environment and development, Informe Brundtland Cambio Climático: CMCCNU

Desarrollo Sostenible hoy Estocolmo 72 Protocolo de Kyoto 97 Brasil 92 Desarrollo Sostenible hoy Bali 2007 Cancún, 2010 Durban, 2011 Catar, 2012 Copenhague 2009

Es en la Cumbre de Río de 1992 cuando se concreta su aplicabilidad. El término nace en 1987 -en el Informe de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo, conocido como el Informe Brundtland. Es en la Cumbre de Río de 1992 cuando se concreta su aplicabilidad.

DESARROLLO SOSTENIBLE (1987) ECODESARROLLO (1972) DESARROLLO SOSTENIBLE (1987) SOSTENIBILIDAD ECOLOGICA - SOSTENIBILIDAD SOCIAL ARMONIZACIÓN SOCIEDAD-AMBIENTE SOSTENIBILIDAD SOCIAL LIMITADA

Origen y recorrido del concepto (1) 1968 - Creación del Club de Roma. 1972 - El Club de Roma publica el informe Los límites del crecimiento, preparado a petición suya por un equipo de investigadores de Instituto Tecnológico de Massachusetts. 1972 - Conferencia sobre Medio Humano de las Naciones Unidas (Estocolmo). Es la primera Cumbre de la Tierra. 1980 - La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicó un informe titulado Estrategia Mundial para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos 1981 - Informe Global 2000 realizado por el Consejo de Calidad Medioambiental de Estados Unidos. 1982 - Carta Mundial de la ONU para la Naturaleza. 1982 - Creación del Instituto de Recursos Mundiales (WRI)[14] en EE. UU. 1984 - Primera reunión de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, creada por la Asamblea General de la ONU en 1983 1987 - Informe Brundtland Nuestro Futuro Común.

Origen y recorrido del concepto (2) 1992 - Se celebra la Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Segunda "Cumbre de la Tierra")[15] en Río de Janeiro, Agenda 21, Convenio sobre el Cambio Climático, Convenio sobre la Diversidad Biológica (Declaración de Río) Declaración de Principios Relativos a los Bosques. 1993 - V Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente de la Unión Europea: 1994 - Primera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. Aalborg (Dinamarca). Carta de Aalborg 1996 - Segunda Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. El Plan de actuación de Lisboa 1997 - Se aprueba el Protocolo de Kyoto

Origen y recorrido del concepto (3) 2000 - Tercera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. La Declaración de Hannover 2001 - VI Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente de la Unión Europea. 2002 - Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sostenible ("Río+10", Cumbre de Johannesburgo) 2004. La séptima reunión ministerial de la Conferencia sobre la Diversidad Biológica concluyó con la Declaración de Kuala Lumpur. 2004 - Conferencia Aalborg + 10 - Inspiración para el futuro. Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles 2005 - Entrada en vigor del Protocolo de Kioto gases de efecto invernadero. 2006 - Estrategia temática para el medio ambiente urbano. 2007 - Cumbre de Bali que busca redefinir el Protocolo de Kioto 2009 Cumbre de Copenhague 2012: Cumbre de Catar

BRASIL 92 "Aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro, para atender sus propias necesidades¨

La humanidad se encuentra en un turning point: Fritjop Capra El cambio a realizar no está en el plano de la tecnología, ni en el de la política ni en el de la economía, sino en el plano de nuestras creencias, por lo tanto es un asunto cultural: Elizalde La humanidad se encuentra en un turning point: Fritjop Capra Estoy convencido de que se acerca el fin de la civilización y del mundo tal y como la conocemos. La Tierra seguirá viviendo tranquila, sin duda, pero la población humana va a ser reducida a un 10% o 20% de lo que es ahora mismo: James Lovelock Un rediseño de la actual civilización humana

Desarrollo a escala humana, 1986 Manfred Max Neef Desarrollo a escala humana, 1986

La obra Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro, presenta una visión sistémica de las necesidades humanas que implica una concepción del desarrollo que rompe radicalmente con las visiones dominantes que hacen a este análogo al crecimiento económico Antonio Elizalde Hevia mms://200.12.176.10/manfred1.wmv: Ponencia de Max Neff En la Universidad  EAFIT, sobre el conocer y comprender.   mms://200.12.176.10/escalahumana1.wmv: Ponencia de Escala humana y desarrollo sustentable (primera parte) por el profesor Antonio Elizalde. mms://200.12.176.10/escalahumana2.wmv: Ponencia de Escala humana y desarrollo sustentable (segunda parte) por el profesor Antonio Elizalde.

El diagnóstico en cascada de Elizalde: 1. La civilización no es capaz de ver más allá de lo inmediato. 2. La civilización confía en el poder ilimitado de la ciencia y la técnica. 3. La civilización elude la gravedad del problema y espera milagro de la ciencia/técnica 4. Adaptación pasiva ante los problemas graduales y lentos. 5. No al pensamiento de largo plazo = Probable catástrofe.

Autores alternativos del desarrollo Economistas ecológicos: Constanza, Daly, Goodland, Cumberlan, Norgaard, 2007. Sociedad sustentable y ecológica, A.Elizalde, 2007 Economía descalza, Max Neef, 1987 Consumismo, sociedad occidental Ascetismo, algunas sociedades de la India Biomímesis Decrecimiento:J. Llistar, 2008; J. Sempere, 2008; J. Recio, 2008, C. Taibo, 2007, S.Latouche, 2006, Hamilton, 2003 Triestructuración: Nicolás Perlas, Marc Nerfin, Dave Korten. (grandes negocios, gobiernos poderosos, sociedad global) Ciudadanía mundial, Adela Cortina, 1997. Línea de la dignidad, Larraín, Carvalho, Costa, Olesker, Wautiez, 2003.

El fin del desarrollo

Productos / servicios

Gracias Bibliografía básica sobre concepto “desarrollo sostenible”: Barbier Edward, 1987. The concept of sustainable economic development, Environmental Conservation, Switzerland v 14. n 2. Burkett Paul, 1999, Marx and Nature, A red and green perspective, New York, St Martin Press. Caldwell L Hon, 1984, Political aspects of ecologically sustainable development, Envorinmental conservation, v 11 n. 4. Sachs Ignacy, 1974, Environment and styles of development, Annales v 3. Gracias

“Todo corrobora que en el interior de los tiempos modernos, fervorosamente alabados, se estaba gestando un monstruo de tres cabezas: el racionalismo, el materialismo y el individualismo. Y esa criatura que con orgullo hemos ayudado a engendrar, ha comenzado a devorarse a sí misma”: Ernesto Sábato

Ernesto Sábato, 1911 - 2011

Desarrollo sostenible: ¿una receta fallida? Esto es un sistema ¿Es necesario inventar un nuevo modelo? Desarrollo y medio ambiente Primera fotografía de la Tierra, NASA, 1969

El uso racional de los recursos naturales y El desarrollo sostenible expresa dos ideas difíciles para la especie homo sapiens: El uso racional de los recursos naturales y La protección del ecosistema mundial aplicando herramientas ciudadanas (respeto al ambiente, cambio de hábitos), ciencia (conocimientos y soluciones), tecnología y poderes públicos (legislación y cooperación con otros países).

Fuente: PEMEX

Tomado de carmenvidal.files.wordpress.com

Fuente: Unesco

Tomado de: Gilberto N. Ayes Ametller, La Habana

Fuente: Diputacio de Valencia

Cambio climático global Desarrollo sostenible

Las necesidades humanas fundamentales son pocas, delimitadas y clasificables. Las necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las culturas y en todos los períodos históricos. Lo que cambia a través del tiempo y de las culturas es la manera o los medios utilizados para la satisfacción de las necesidades Para saber más: Desarrollo a escala humana. Manfred Max-Neef Para saber más: Para otra economía. Conferencia de Max-Neef Para saber más: Audio de la conferencia "Nuevas perspectivas del concepto de desarrollo a escala humana". Max Neef Para saber más: Max-Neef: Libros, artículos, entrevistas y conferencias

Poner el mundo patas arriba: Rediseñar la cosmovisión del mundo Poner el mundo patas arriba: Bart Kosko (Pensamiento borroso, 1996)

Tomada del blog jggr Inundación en Santa Fé, Argentina, 2003, foto de Manuel Guzmán Hennessey

CAOS ORDEN ORDEN CAOS CAOS ORDEN

Cambio en el sistema de creencias Tomado de lacalandria.spaces.com

Nuevas formas de hacer las cosas Obra de Robin Rhode, Bienal de Venecia, 2006

Sugerencia: el enfoque del caos Un enfoque relacionado con una nueva cosmovisión del mundo, que entraña una nueva filosofía de la ciencia basada en la utilidad del pensamiento complejo; aplicable a la comprensión de los hechos científicos y del nuevo papel del hombre en la historia contemporánea La palabra CAOS adquiere un nuevo significado y una nueva valoración; su presencia es deseable porque entraña la oportunidad de crear un orden nuevo, porque permite un aprendizaje “mejorador” de la actual dinámica de las cosas. La palabra ORDEN también adquiere una revaloración connotativa: se convierte en una palabra sospechosa y quizás, indeseable, porque sugiere que todo está bien, que no hay mucho que mejorar, que estamos contentos con lo que tenemos 46

Desde el enfoque del caos Podemos VER el mundo de nuevo: Totalidades en vez de parcialidades Interrelaciones en vez de cabos sueltos Patrones de cambio en vez de instantáneas Se trata de afinar una nueva sensibilidad hacía las interconexiones sutiles que confieren a los sistemas su carácter singular

John Brockman, investigador británico “Ha nacido una nueva cultura constituida por aquellos científicos y otros pensadores del mundo empírico que, a través de sus trabajos de investigación y sus escritos expositivos, pasan ahora a ocupar el lugar del intelectual tradicional al sacar a la luz el sentido último de nuestras vidas, redefiniendo quiénes y cómo somos”: John Brockman, investigador británico “El futuro ya vive entre nosotros, lo que pasa es que muchos de los cambios que serán característicos del futuro suceden en forma gradual y como estamos inmersos en ellos nos es difícil identificarlos”. Richard Cooper, profesor de economía internacional en la Universidad de Harvard La Tercera Cultura, John Brockman, Editorial Kairós, Barcelona, 1991

Nos parece que tales suposiciones son incorrectas. Se ha creído, tradicionalmente, que las necesidades humanas tienden a ser infinitas; que cambian constantemente, que varían de una cultura a otra y que son diferentes en cada período histórico. Nos parece que tales suposiciones son incorrectas. El típico error que se comete en los análisis acerca de las necesidades humanas es que no se explica la diferencia esencial entre las que son propiamente necesidades y los satisfactores de esas necesidades - Según categorías axiológicas, las necesidades de: Subsistencia Protección Afecto Entendimiento Participación Ocio Creación Identidad Libertad Según categorías existenciales, las necesidades de: Ser Tener Hacer Estar Historia de las cosas www.youtube.com/watch?v=5BSmAmQ3SDM

SOSTENIBILIDAD INTEGRAL Mundo primitivo mundo sostenible mundo insostenible Mundo moderno mundo viable Mundo antiguo SOSTENIBILIDAD INTEGRAL ¿2012-2030? Mundo posmoderno Después del desarrollo sostenible Mundo de la edad media

sos-tenibilidad integral AMBIENTAL CULTURAL POLITICA ECONOMICA SOCIAL Galeano http://www.youtube.com/watch?v=_6Ws_lAn2yI