ALUMNA:  Gaitan Huaman Wyndam  Morales Retamozo Lizbeth.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

EL PLAN DE NEGOCIOS.
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Parte I: Fundamentos de marketing
El ciclo de vida de un proyecto
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CREACIÓN DE UNA EMPRESA INICIACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
1.2. ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Participación de las empresas en el comercio internacional
Pasos para hacer un presupuesto
EL PLAN DE EMPRESA.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
EL INSTITUTO DE FOMENTO, EMPLEO Y FORMACIÓN DE LA CIUDAD DE CÁDIZ
PLAN DE NEGOCIOS Proyección de la empresa al futuro.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
¿Está usted satisfecho con los resultados de su empresa? EL PLAN DE NEGOCIO ¿Está bien enfocada su operación; cuenta con un proyecto y una planeación a.
CONTINUACION CAPITULO II
Plan de Negocio Guía de implementación
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO.
Diana Carolina Zapana Sarmiento 5º B t.m
Gestión Financiera en la Industria del Vestido
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
U n i d a d 9 El plan de empresa u n i d a d 9. u n i d a d 9.
¿ Que es un plan de negocio?
UAC emprende!!! Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Evaluación de Proyectos
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
UNIDAD DE COMPETENCIA No. 2 Planificación Financiera
Como armar el Plan de Negocios
CREACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS. ¿Qué es un plan de negocios? Se puede definir como: “Documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio.
Técnicas de Gestión Joint Venture
GESTION FINANCIERA. 5/8/2015INGENIERO ALFREDO SANABRIA OSPINO 2 OBJETIVO BASICO FINANCIERO ¿ QUE PIENSA EL MAESTRO? EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO ES LA.
Plan de negocios Localización de empresa Estrategias de marketing
Tomar decisiones que enfoquen las actividades Maximizar el uso de los recursos Organizar los aspectos financieros (ingresos, egresos, necesidades de capital)
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN
2012 "Nuestra señora de las mercedes”
Funciones y Organigrama
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
INTEGRANTES: DENISSE GALIANO JOSE ANTONIO MUÑOZ CARLOS SOLINES.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
PLAN DE NEGOCIO CONCEPTO Consiste en un documento escrito en donde se describe un negocio o proyecto que esta por realizarse y todo lo que este relacionado.
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
Angelo Giomar Granados Hernandez
PLAN DE NEGOCIOS.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
GESTIÓN EMPRESARIAL ESPECIALIDAD: Computación e Informática.
Dionicio Jonathan Santillán Bautista Felipe Valdés Mondragón Ma. Fernanda Esquivel Rodríguez Jazmín Acevedo González Felipe Valdés Mondragón Mauricio Gómez.
MSc. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 2013
Plan de Negocios 5º B t.m.
PLAN DE NEGOCIOS.
 Un plan de negocios, también conocido como plan de empresa, consiste en un documento en donde se escribe un negocio o proyecto que esta por realizarse.
Análisis comprensivo que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión: - Proceder.
XENIORS R EDES – R ED DE EMPRENDEDORES SENIOR JORNADA SENIOR COMPETENCIAS PARA EMPRENDER MODELO DE NEGOCIO Y PLAN FINANCIERO.
Núcleo Integrador VIII Semestre
Gestión logística y comercial, GS
Revisión: BND ELENA PLAN DE EMPRESA RAZON SOCIAL: PROMOTORAs/es:
Un plan de negocios, también conocido como plan de empresa, consiste en un documento escrito en donde se describe un negocio o proyecto que esta por realizarse.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Imagen 1. Fuente: Elaboración propia.. La idea inicial Es importante valorar y estudiar la idea antes de crear una empresa y asegurarnos que es una buena.
1 Planificación Estratégica El Plan de Negocios Sesión Nº 6 22 de mayo de 2014 Profesor: Julio Mujica L.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
Formulación y evaluación de proyectos
El proyecto empresarial Imagen 1. Fuente: Elaboración propia. La función organizativa y el proyecto empresarial: El proyecto empresarial.
Transcripción de la presentación:

ALUMNA:  Gaitan Huaman Wyndam  Morales Retamozo Lizbeth

Un plan de negocios, también conocido como plan de empresa, consiste en un documento escrito en donde se describe un negocio o proyecto que esta por realizase y todo lo que esta relacionado con ello, tal como los objetivos del negocio o proyectó, las estrategias que permitirán alcanzar dichas objetivos, el estudio del mercado al cual se va incursionarla forma el que se va a comercializar los productos o servicios, la inversión que se va a realizar, el financiamiento requerido, la proyección de los ingresos i egresos, la evolución financiera y la organización del negocio o proyecto.

Las razones para elaborar plan de negocios, básicamente son tres : 1) Servir de guía para iniciar un negocio o proyecto, y para poder gestionarlo: el plan de negocio nos permite planificar, coordinar, organizar y controlar recursos y actividades, y, de ese modo, ser mas eficientes en la creación y gestión de nuestro negocio o proyecto y minimizar el riesgo. 2) Conocer la viabilidad y rentabilidad del proyecto :el plan de negocios nos permite conocer la viabilidad y rentabilidad del negocio o proyecto y, de ese modo, saber si vale la pena realizarlo o si debemos buscar nuevas ideas o proyecto. 3) Demostrar loa atractivo del negocio o proyecto a terceras personas: el plan de negocio permite demostrar ante terceros, lo atractivo y lo rentable de nuestra idea o proyecto, y, de ese modo poder convencernos de que nos otorguen un préstamo, de que invierta con nosotros, o de que sean nuestros socios.

Para elaborar un plan de negocio no existe una estructura definida, sino que uno puede adoptar lo que crea conveniente de acuerdo a sus objetivos, pero siempre asegurándose de que esta la otorgue orden al plan, y lo haga fácilmente entendible para cualquier que lo lea. La siguiente es una estructura común, que cuenta con todas las partes con que debería contar un plan de negocios.

el resumen ejecutivo es un resumen de las demás partes del plan de negocios, este suele incluir la descripción de negocios, las razones que justifican el proyecto, las características diferenciadoras, las ventajas competitivas la inversión requerida y la rentabilidad del proyecto.

En esta parte se describe el negocio y los productos o servicios que se van a ofrecer, los objetivos del negocio proyecto, las principales estrategia que permitirán alcanzar dicho objetivos, y los datos básicos del negocio, tales como el nombre, el tipo de negocio y su ubicación.

En el estudio del mercado se describe las principales características del publico objetivo, las principales características de los principales competidores se determina el pronostico de la demanda, y se desarrolla el plan de marketing

En el estudio técnico se señala los requerimientos físicos, de describe al proceso productivo la infraestructura, el tamaño de negocio, la capacidad de producción y la disposición de planta.

En la parte de la organización se detalla la estructura jurídica y orgánica del negocio, se señala las áreas o departamentos, los cargos, las funciones, los sueldos y los sistemas de información.

En esta parte se señala la inversión requerida ( la inversión fija, los activos intangibles y el capital de trabajo), y el financiamiento externo requerido.

En esta parte se desarrollan las proyecciones o presupuestos, incluyendo el presupuesto de ventas el presupuesto de efectivo o flujo de caja proyectado y el presupuesto operativo o estado de ganancias y perdidas proyectado.

Y, finalmente, en la parte de evaluaciones se desarrolla la evaluación del proyecto, se determina el periodo de recuperación, y los resultados de los indicadores de rentabilidad utilizados.