Diego Andrés Chavarro Carvajal Fabián Madrigal Leer

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DE UNA SECIÓN DE ENTRENAMIENTO
Advertisements

¿Qué es el Calentamiento?
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
Actividad Física y Salud
MODELOS ETIOPATOGENICOS DE LA FRAGILIDAD
ENTRENAMIENTO Lic. Isabel Caubu.
CAPACIDADES BIOMOTORAS
Análisis de suplementos
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
EL CALENTAMIENTO.
SEDENTARISMO Y ACTIVIDAD FÍSICA
¿Qué es la actividad física?
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
TIPOS DE EJERCICIO Silvia De La Cruz Prado. MR1 - REHABILITACION
Beneficios de la Actividad física en el sistema nervioso central
Objetivos de la Actividad Física Profesor: Jorge Rojas Chaparro.
“ACTIVIDAD FISICA DIARIA”
Actividad física y salud Carmen floriano
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y KINESIOLOGÍA
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
“El sentido común, aunque sea vulgar, tiene que regir en todo”
Rehabilitación Respiratoria: Sobre lo publicado, lo mejor y la controversia. Lic. Ignacio Capparelli. Kinesiólogo Fisiatra. UBA. HRRMF - Programa Respirar.
Capacidades físicas La Resistencia.
Profesor: Jorge Rojas Chaparro
Beneficios de actividad física
La afición al baile en ancianos se asocia a un menor deterioro del equilibrio y la marcha AP al día [
ACTIVIDAD FISICA.
¿Por qué realizar ejercicios?
 OBJETIVO DEL ESTUDIO  INTRODUCIÓN  PROPUESTA DE ENTRENAMIENTO  RESUMEN Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas.
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
FUERZA.
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland.
Eficacia de las intervenciones complejas para mantener la independencia funcional de los ancianos Beswick AD, Rees K, Dieppe P, Ayis S, Gooberman-Hill.
Efecto del ejercicio aeróbico y el entrenamiento de resistencia sobre el control glicémico en la diabetes tipo 2 Sigal RJ, Kenny GP, Boulé NG, Wells GA,
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
¿Es eficaz el consejo para aumentar el ejercicio en el domicilio en ancianos? Dubbert PM, Morey MC, Kirchner KA, Meydrech EF, Grothe K. Counseling for.
PRESCRIPCIÓN MUSCULAR.
¿QUÉ ES LA SALUD?. La O.M.S. ( 1946 ) establece la definición de SALUD como : >: ➢ DESARROLLO DE TODAS LAS POTENCIALIDADES: SENSACIÓN DE BIENESTAR, PLENITUD,...
Aclaración de los conceptos de discapacidad,
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA
SARCOPENIA: Concepto y desarrollo
MEDIOS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA ASOCIADOS A LA SALUD
ACTIVIDAD FISICA.
La condición física es el estado en el que se encuentra una persona en un momento dado. Si mejoramos nuestra condición física, mejoraremos nuestra salud.
¿Qué es el Calentamiento?
Ejercicios Terapéuticos
BASES FISIOLÓGICAS DEL EJERCICIO
6.- Sistemas de entrenamiento
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
LAS CUALIDADES FÍSICAS
LESIONES MUSCULARES: Mecanismos de Producción. Del consultorio al campo de juego. “REHABILITACION EN EL CAMPO DE JUEGO” AUTORES: Lic. Klgo. Ftra. Carlos.
Flexibilidad en el Tae Kwon Do
Rehabilitación en las enfermedades neuromusculares
PROGRAMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
¿Hace falta diagnosticar para intervenir?
BOXEO PREPARACIÓN FÍSICA
DISCIPLINAS Y HORARIOS DEPORTIVOS
Importancia de la actividad fisica como programa de ejercicios
EL CALENTAMIENTO.
La Fuerza Muscular. Capacidad del músculo para contraerse. Se expresa como la capacidad física que nos permite vencer u oponerse a un peso (resistencia.
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
Ejercicio reduce el riesgo incidencia de EA Relación de ejercicio aérobico y volumen hipocampal (Erikson KI,2009) Ejercicio físico, cognición y marcha.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE INTEGRANTES: *Brisa del Mar Briseño Rincón *Jessica Margarita Carrillo.
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DOCENTE: JESÚS ERNESTO TISNADO DOMÍNGUEZ PARAESCOLAR.
I. Antón (1), E. Andueza (2), S. Raposo (2), X. Embil (2), J. Yanguas (3), N. Galdona (3). (1)Matia Fundazioa. Servicio de geriatría., (2)Matia Fundazioa.
VILLANUEVA VILA VLADIMIR MEDICO GERIATRA HNRPP - HYO PROGRAMA DE PREVENCION DE CAIDAS.
Transcripción de la presentación:

Programas de Intervención en Actividad Física: Evidencias en Fragilidad Diego Andrés Chavarro Carvajal Fabián Madrigal Leer Belkys Quintana López Jorge Fernando Paz Carriazo Paola Andrea Fuentes Rojas Ana Margarita Brito Carrera Begoña Prado Villanueva Danilo Gabriel Meza Mora

Generalidades. La inactividad provoca : Deterioro cardiovascular Resistencia insulina Sarcopenia Deterioro cognitivo y depresión. Documento prevención fragilidad y caídas persona mayor. España 2014.

Tipos de Ejercicio Entrenamiento de Fuerza Entrenamiento de Potencia -Mejora en velocidad de la marcha y tiempo de levantarse de una silla. -Aumenta la masa muscular, potencia y fuerza Entrenamiento de Potencia -Potencia se deteriora mas que fuerza (Fibras tipo II) -Relación más significativa con CF que fuerza: Subir escaleras, levantarse de una silla. Entrenamiento Resistencia -Mejora VO2 máximo -Incluido en programas multicomponente Entrenamiento de Equilibrio y Flexibilidad: -Desplazamientos en tandem -Tai Chi Elongación *A. Casas Herrero, M. Izquierdo. Ejercicio físico como intervención en el anciano frágil. An. Sist. Sanit. Navar. 2012; 35 (1): 69-85 **Casas Herrero À, et al. El ejercicio físico en el anciano frágil: una actualización. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2015. Htt://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2014.07.003

Las adaptaciones producidas por un programa de entrenamiento son diferentes para cada persona dependiendo de su nivel de entrenamiento previo, situación funcional y comorbilidad asociada Principio de sobrecarga (respuesta de adaptación) Progresión Especificidad y individualidad (relacionados a AVD) Desentrenamiento o reversibilidad A. Casas Herrero, M. Izquierdo. Ejercicio físico como intervención en el anciano frágil. An. Sist. Sanit. Navar. 2012; 35 (1): 69-85

Estudio randomizado controlado Población de 75 años o más Definición de fragilidad : Requerimiento de más de 10” para realizar una prueba rápida de la marcha ( caminar 3 metros] y volver lo más rápido posible) o si no podían ponerse de pie desde una posición sentada en un silla de tapa dura con sus brazos cruzados Exclusión: no podían caminar, no habla inglesa, demencia(MMSE<20); stroke, fractura de cadera, IAM, cirugía de remplazo de cadera o rodilla en los últimos 6 meses Resultados: Beneficios en pacientes con moderada (en relación a grave) fragilidad. A pesar de la intervención , las personas con fragilidad severa tenían empeoramiento de la discapacidad en el tiempo. NEJM 2002 This randomized clinical trial provides evidence that a home-based “prehabilitation” program is effective in preventing functional decline among physically frail, elderly persons who live at home. As compared with an educational program, the 6-month intervention program led to clinically relevant reductions in selfreported disability at 7 and 12 months

121 estudios. 6700 participantes PRT 2- 3 v/ sem y de alta intensidad PRT pequeña pero significativa mejoria en la habilidad física (33 trials,2172 participants; SMD 0.14, 95% CI 0.05 to 0.22). Medición de limitación funcional también mostró mejoría : Modesta mejoría en la velocidad de la marcha (24 trials, 1179 participants, MD 0.08 m/s, 95% CI 0.04 to 0.12) Moderado a gran efecto en levantarse de una silla (11 trials, 384 participants, SMD -0.94, 95% CI -1.49 to -0.38). PRT tiene un gran efecto positivo en la fuerza muscular (73 trials, 3059 participants, SMD 0.84, 95% CI 0.67 to 1.00). Participantes con Osteoartritis reportó reducción en el dolor luego de PRT (6 trials, 503 participants, SMD -0.30, 95% CI -0.48 to -0.13). No hubo evidencia en otros 10 estudios de que el PRT tiene efecto positivo en el dolor corporal. Eventos adversos pobremente registrados . Dolor articular y/o muscular en muchos de los estudios prospectivos que monitorizaron estos eventos. Eventos adversos serios fueron raros.

Conclusiones grupo Cochrane: Evidencia de que el PRT es una intervención efectiva para mejorar la función física en adultos mayores, incluyendo mejoría en la fuerza y en el desempeño de algunas actividades simples y complejas. Efectos adversos no debidamente reportados.

Programa de ejercicio físico multicomponente Fuerza Potencia Resistencia Equilibrio y Flexibilidad Mejoras en la capacidad funcional mejoras en la AVD y dependencia Prevención de la discapacidad   Casas Herrero À, et al. El ejercicio físico en el anciano frágil: una actualización. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2015. Htt://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2014.07.003

Programa ejercicio multicomponente: Resistencia, equilibrio, marcha. Resultados: Mejoría de la fuerza Capacidad funcional Hipertrofia muscular Menor infiltración grasa intramuscular Pronóstico funcional Reducción de caídas Parece ser la intervención más eficaz para mejorar resultados en nonagenarios frágiles, previniendo discapacidad.

La intervención sistemática con ejercicio multicomponente produce mejoría en la fuerza muscular, el equilibrio y la capacidad de andar y la disminución de la incidencia de caídas en ancianos frágiles con demencia. (8sem) Las mejoras físicas se obtuvieron luego de incluir entrenamiento de resistencia 2 v/sem por 4 sem Criterios de inclusión The participants were institutionalized elderly patients from the Tudela (Spain) area and were included in the study if they met the following criteria: age 75 years or older, diagnosis of dementia, several months of physical restraint and fulfillment of Fried’s criteria for frailty which was determined by the presence of three or more of the following components: slowness, weakness weight loss, exhaustion and low level of physical activity

Luego de 12/24 meses de suspender entrenamiento los participantes mostraron empeoramiento en los valores, mayores que en el periodo de pre-entrenamiento

Estudio LIFE JAMA. 2014,311(23) 2387-96. SPPB < a 9 pts. < 120 min x semana de actividad física. No deterioro cognitivo. Deambular sin asistencia 400 mts en menos 15 min. Pacientes sedentarios 70 a 89 años. Seguimiento a 2.6 años. 2 veces x semana en un centro. 3-4 veces x semana en la casa. 818 pacientes ( ejercicio aeróbico, de resistencia y flexibilidad). 817 pacientes ( programas de educación en salud) JAMA. 2014,311(23) 2387-96.

Resultados Estudio LIFE Limitación funcional severa y mortalidad 32.3 % grupo de actividad física. 37.8 % grupo control. No disminución de incidencia en hospitalización. No conclusiones en cuanto al tipo de ejercicio más efectivo. JAMA. 2014,311(23) 2387-96.

Recomendaciones para la prescripción de ejercicio físico en el anciano frágil. Realizarse 3veces/semana-3 sesiones de 8-10 repeticiones Entrenamiento de fuerza debe empezar en máquinas que utilizan grandes grupos musculares. Incluir ejercicios que simulen actividades de la vida diaria Entrenamiento de potencia muscular (alta velocidad) más beneficioso que de resistencia(baja velocidad) Incluir entrenamiento de resistencia cardiovascular y aeróbica Izquierdo; Cadore; Casas. Ejercicio Físico en el Anciano Frágil : Una manera eficaz de prevenir la dependencia . Kronos 2014 :13.1

Recomendaciones para la prescripción de ejercicio físico en el anciano frágil. Entrenamiento de equilibrio (tánden, semitanden, Tai Chi, etc) Incluir aumentos graduales de volumen, intensidad y complejidad en los ejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza muscular y equilibrio. Ejercicios de fuerza deben realizarse antes que los de resistencia cardiovascular para mayores ganancias neuromusculares y cardiovasculares. Supervisión por profesionales sobre todo si se usan pesas, para evitar lesiones. Izquierdo; Cadore; Casas. Ejercicio Físico en el Anciano Frágil : Una manera eficaz de prevenir la dependencia . Kronos 2014 :13.1

Conclusiones El ejercicio retrasa la discapacidad y los eventos adversos en el paciente frágil. Programa de ejercicio multicomponente es el que mayor ha demostrado evidencia: Debe incluir entrenamiento de fuerza, resistencia, equilibrio y marcha con miras a mantener IAVD y disminuir el número de caídas. Ejercicio debe ser continuo en el tiempo, dado a su efecto reversible tras el cese de la actividad