Dra. Yolanda Gutiérrez Saco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

MANEJO DE INSTRUMENTOS JURIDICOS LABORALES
Establece el régimen de Responsabilidad por la Función Pública.
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
Los Actos Administrativos
MEDIOS Acto Adm. propiamente dicho.
UNIDAD V – PUNTO 3 ACTO ADMINISTRATIVO
LOS CONFLICTOS LABORALES
CONTRATACIONES PÚBLICAS Comité Especial, funcionarios responsables y procesos de selección Oscar Herrera Giurfa.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
Acto Administrativo Parte I.
Extinción de los Actos Administrativos
Norma jurídica La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor.
Puede considerarse desde dos puntos de vista, uno amplio referido al Estado en general, y otro limitado referido a la Administración Publica en particular.
ASOCIACIÓN PERUANA DE FACULTADES DE MEDICINA
EL ACTO DE COMERCIO Es la manifestación de la voluntad cuyo propósito  es producir consecuencias jurídicas, en crear, modificar, extinguir, transferir,
Características de la policía administrativa
INTRODUCCION AL DERECHO
5ta. Jornada de Direcciones de Rentas Municipales Organizada: Dirección General de Fortalecimiento Tributario y Administración Municipal Responsabilidad.
ACTO ADMINISTRATIVO.
DERECHO PENAL DEL AMBIENTE Introducción a la problemática y el Derecho Ambiental.
ALGUNOS ASPECTOS JURIDICOS SOBRE EL CONTRATO ELECTRONICO Por Luís Alfonso Jurado Viscarra.
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
SESIÓN 1 LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
II UNIDAD: LEGISLACION TRIBUTARIA
DERECHO DE LOS NEGOCIOS
DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho de Propiedad Art. 19 Nº 24. Art. 19 Nº 24. Los primeros 5 incisos se refieren al estatuto general de la propiedad. Luego,
COMISION PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADO-MUNICIPIOS.
Ley de Gestión Ambiental
AUTORA: Nicole Anamaría Rivera Vega
TEMA 10 CONTRATOS PÚBLICOS.
ALGUNOS CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
LECCIÓN 3ª Doble significado concepto expropiación Causa expropiandi
ACTO ADMINISTRATIVO MSO.
LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA EN LA ACTIVIDAD PRIVADA
Francisco Carruitero Lecca
Estado de Derecho Estado Derecho
La libertad de asociación en materia laboral
El Acto Administrativo
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA.
DERECHO ADMINISTRATIVO EMPLEO PUBLICO
- Definición - Requisitos - Eficacia - Extinción
UNIDAD V CODIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LEY N° 3559 ACTO ADMINISTRATIVO.
Lady Chumbes Villavicencio
TEMA Nº 9 LA EXPROPIACION.
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO (1988) Artículo 80.- RECURSOS ENERGÉTICOS La Provincia organiza los servicios de distribución de energía eléctrica.
Construyamos comunidades seguras
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
DIPLOMADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO - CLASE 7
Decreto Ejecutivo H del 13 de octubre del 2003 Conformación, organización y funcionamiento del Departamento de Control y Evaluación de la Gestión.
Hungarian Civil Liberties Union [ Unión Húngara de Libertades Civiles ] Hungarian Civil Liberties Union [ Unión Húngara de Libertades Civiles ]
Clasificación de los contratos mercantiles
AUTONOMIA DEL DERECHO FISCAL
Derecho Administrativo Rafael Romero Moreno
 Se ordena mediante Resolución motivada contra la cual sólo cabe recurso de reposición.  La Resolución se inscribe en la matrícula inmobiliaria, sacando.
Administración de Servicios Municipales
DEFINICIÓN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO
CLASIFICACION DEL COMERCIO
CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO
TRATADOS INTERNACIONALES
ARTICULO 30 Constitución de Entre Ríos Se garantiza la defensa de los derechos de consumidores y usuarios de bienes y servicios públicos y privados.
UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES DERECHO CONSTITUCIONAL ECONÓMICO
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERÚ. Sistema de Contratación Pública ENTIDADES OSCE POSTORES.
Módulo de Aspectos Legales Unidad I CURSO A DISTANCIA.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Actos y Procedimientos Administrativos
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
Transcripción de la presentación:

Dra. Yolanda Gutiérrez Saco ACTO ADMINISTRATIVO Dra. Yolanda Gutiérrez Saco

Derecho Administrativo SEGUNDO SEMESTRE Derecho Administrativo

10 . ACTO ADMINISTRATIVO Destinado Art 140º C.C. ANTECEDENTES Acto Jurídico Art 140º C.C. Manifestación de voluntad expresa o tácita de autoridad Administrativa. Crear Modificar Extinguir Relaciones Jurídicas Destinado

ACTO ADMINISTRATIVO Agente capaz REQUISITOS Fin Lícito Objeto Físico Jurídicamente Posible REQUISITOS Fin Lícito Observancia de Ley

ACTO ADMINISTRATIVO Administrados Extinguir Intereses Reconocer Concepto Realizado por entidad estatal a través del funcionario competente para: Reconocer Derechos Extinguir Intereses Modificar Obligaciones Administrados

ACTO ADMINISTRATIVO Legislación Nacional Ley del Procedimiento Administrativo General Nº 27444 Concepto Art. 1º Requisitos para su validez Art. 3º Forma Art. 4º Objeto o contenido Art. 5º, etc. Causales de nulidad Art. 10º Legislación Nacional

ACTO ADMINISTRATIVO Administrados Art. 1º Pronunciamiento entidades estatales (Marco Legal) producen efectos jurídicos sobre: No son actos Administrativos Actos de Administración Interna OBLIGACIONES INTERESES DERECHOS Administrados

ACTO ADMINISTRATIVO Requisitos de Validez Funcionario competente en: Materia Territorio Grado Tiempo o Cuantía Interino Actividad que realiza Dep-Reg- Prov Jerarquía

ACTO ADMINISTRATIVO Requisitos de Validez Objeto o contenido Decisión - sustentada en la norma. Decisión discrecional – respetar el marco jurídico normativo y razonabilidad. Finalidad Pública Satisfacer interés general

REQUISITOS DE VALIDEZ Forma de los Actos Administrativos Escrita Motivación Decisión administrativa respetará la proporcionalidad conforme al ordenamiento jurídico. Procedimiento Regular Ceñirse a la norma administrativa procesal

ACTO ADMINISTRATIVO VÁLIDO Administrativamente Judicialmente Mientras no se declare su nulidad

CAUSALES DE NULIDAD Art. 10º LPAG ACTO ADMINISTRATIVO CAUSALES DE NULIDAD Art. 10º LPAG Contravenir la Constitución, Leyes, Normas reglamentarias. Omitir sus requisitos de validez: Vicios en la competencia Vicios en el objeto o contenido, contenido ilícito (inconstitucional, contrario a reglamentos, a sentencias firmes y actos constitutivos de delitos).

ACTO ADMINISTRATIVO CAUSALES DE NULIDAD Art. 10º LPAG Omitir sus requisitos de validez: Contenido Jurídicamente imposible. Vicio en la motivación jurídica del acto. Fundamentarse en un criterio inexistente. (insuficiente, contradictorio o ilícito) No fundamentar las decisiones .

ACTO ADMINISTRATIVO CAUSALES DE NULIDAD Art. 10º LPAG Omitir sus requisitos de validez: Desvío de poder por finalidad personal de la autoridad; por finalidad a favor de terceros; por finalidad pública distinta a la prevista en la ley. Vicios en la regularidad del procedimiento si el acto administrativo de expide en procedimiento distinto al legalmente establecido. Ilicitud Penal si el objeto contenido en el acto administrativo no sólo es ilícito si no constitutivo de delito previsto en el código penal que amerita sanción de nulidad.

ACTO ADMINISTRATIVO Instancia competente para declarar la nulidad. Art. 11º LPAG Ante autoridad superior de quien dictó el acto; mediante los recursos impugnativos pertinentes.

FORMAS DE EXTINCIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO Derogación retira el vigor jurídico del acto administrativo (Título Preliminar del Código Civil - una Ley se deroga por otra Ley)

11. SERVICIOS PÚBLICOS

SERVICIOS PÚBLICOS OBJETO Prestado por el Estado a través de las diversas entidades públicas (administración pública) para satisfacer las múltiples necesidades de la colectividad.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS SERVICIOS PÚBLICOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Una actividad acción o prestación Necesidades de carácter colectivo Marco Normativo. Entidades del Estado que actúan en forma permanente.

SERVICIOS PÚBLICOS CARACTERÍSTICAS                                      Prestado por el Estado a través de la Administración Pública en forma directa o indirecta. Es permanente, no puede faltar jamás. Todos los usuarios tienen iguales derechos en la percepción de los servicios públicos (luz, agua, limpieza pública, salud, etc.)

SERVICIOS PÚBLICOS Obedece a un interés colectivo y no particular. CARACTERÍSTICAS Obedece a un interés colectivo y no particular. Debe ser accesible a toda la comunidad del punto de vista económico.                                                                   

SERVICIOS PÚBLICOS CLASIFICACIÓN                                           Servicios Públicos Puros, financiados con ingresos del Estado absolutamente gratuitos (hospitales de salud, caminos, carreteras, etc.) Servicios Públicos Propios asumidos por el Estado a través de sus dependencias (no son gratuitos). Alumbrado público, jardines, serenazgo. Servicios Públicos Impropios prestados por entidades particulares que satisfacen necesidades de la colectividad por ejemplo panaderías, farmacias, transporte particular, restaurantes, etc.                                                        

SERVICIOS PÚBLICOS Servicios Públicos que no pueden ser prestados por Particulares.                               Mantener la soberanía nacional. Policía. Defensa Nacional. Explotación de recursos energéticos.

SERVICIOS PÚBLICOS El régimen jurídico es predominantemente de derecho público por cuanto está de por medio la satisfacción de las necesidades de la sociedad en pleno teniendo preeminencia sobre el derecho privado, sin embargo en determinados servicios el régimen jurídico presenta caracteres mixtos como las concesiones de rutas en el transporte público realizados por empresas privadas que tiene que ceñirse al marco normativo administrativo respectivo.                                                                                  

12. CONTRATO ADMINISTRATIVO

CONTRATO ADMINISTRATIVO Es un acto administrativo bilateral o multilateral celebrado por la administración con otra persona pública o privada, natural o jurídica para la prestación de un servicio público. Es una técnica de colaboración de los administrados con la administración, en materia de suministros, servicios públicos, obras públicas (Dromi, José Roberto).

CONTRATO ADMINISTRATIVO Los contratos administrativos tienen requisitos y formalidades específicas estableciéndose deberes y obligaciones recíprocas. Cuando el Estado suscribe un contrato administrativo el funcionario que lo representa realiza un acto administrativo mientras que el particular que interviene en dicho contrato realiza un acto jurídico.

CONTRATO ADMINISTRATIVO Según el Tratadista Bielsa, define al contrato administrativo como: “ El que la administración celebra con otra persona pública o privada, física o juerídica y que tiene por objeto una prestación de utilidad pública”.

CONTRATO ADMINISTRATIVO MARCO NORMATIVO Art. 76º Constituciòn 1993 Ley del Presupuesto General de la República. Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Nº 26850

CONTRATO ADMINISTRATIVO ELEMENTOS ESENCIALES Competencia y Capacidad. Uno de los sujetos es la administración pública. Objeto. Causa lícita. Voluntad. Consentimiento. Forma escrita. ESCPUB.

CONTRATO ADMINISTRATIVO PARTICULARIDADES CLÁUSULA EXORBITANTE Privilegia a la Administración a fin que se cumplan los objetivos del contrato, haciendo respetar las formas y el procedimiento de legalidad. Contrato

CONTRATO ADMINISTRATIVO CARACTERES El Estado a través de sus Instituciones públicas se constituye (como entidad de derecho público interno). Priva el interés público al particular. Pueden ser sometidos a la autoridad estatal jurisdireccional. La responsabilidad por irregularidades cometidos por el Estado recae en sus funcionarios.

CONTRATO ADMINISTRATIVO CARACTERES Existe un control permanente en su estricto cumplimiento por la entidad respectiva y la contraloría general de la República. Puede ser resuelto unilateralmente por el Estado de afectar el interés público. Amerita una fiscalización permanente en su estricto cumplimiento tanto por el sector contratante como la contraloría general de la República. Están previstas penalidades por incumplimiento del particular que contrata con el Estado.

CONTRATO ADMINISTRATIVO DIFERENCIAS CON EL CONTRATO PRIVADO En el Contrato Administrativo prima la voluntad de la administración, puede rescindirlo, modificarlo por razones de interés público. (CLAUSULA EXORBITANTE) Desigualdad el particular se encuentra subordinado al Estado. Objeto. Es fijado mediante ley expresa en estrecha vinculación con el interés público. Contrato

CONTRATO ADMINISTRATIVO DIFERENCIAS CON EL CONTRATO PRIVADO En el Contrato Privado prima el interés particular (lucro). El Estado no puede contratar con cualquier persona natural o jurídica que no esté debidamente saneada e identificada por la entidad pública que va a suscribir un contrato

PRINCIPALES CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Contrato de Obra pública ( Entre el Estado y contratista) Empréstitos (satisfacer servicios públicos) Contrato de Suministro (prestación continuada o periódica de bienes.) Consultaría (Profesionales especializados) Concesión (Cesión de rutas .Transporte)

13. Procesos de selección Licitación Pública Concurso Público Adjudicación directa Adjudicación de Menor cuantía Procede en función del monto o límites establecidos en ley. P.G.R .

LICITACION PÚBLICA Conjunto de actos de procedimientos administrativos para seleccionar a postores Verifica aspecto técnico Solvencia económica Experiencia Antecedentes.

Concurso público Verifica: Capacidad técnica Científica Cultural Artística

Adjudicación Directa Adjudicación Directa de Menor cuantía Realizada en función del monto que determine la Ley de Presupuesto General de la República. Adjudicación Directa de Menor cuantía Cuando el monto del servicio o la obra es inferior al límite máximo establecido en la norma presupuestaria para la adjudicación directa

DEFINICIONES Bases.- Lineamientos y conjunto de provisiones y procedimientos requeridos por la Entidad licitante. Postores.- personas naturales o jurídicas que participan en los procesos de selección. Proveedores.- personas naturales o jurídicas que suministran bienes, prestan servicios o participan en contratos de obras públicas. Contratistas.- personas naturales o jurídicas que al otorgarse La Buena Pro dan cumplimiento al contrato.

CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EXONERACIONES Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (30 Jul-97) - Inciso C Art. 41 y Art. 45; Art. 83 y Art. 117 de su reglamento. D. S. Nº 039-98-PCM (26 Set-98). a. Incumplimiento por el Contratista. b. Mutuo acuerdo de las partes. c. Causas imputables a la Entidad

14. PODER DE POLICÍA

PODER DE POLICÍA NATURALEZA JURÍDICA Manifestación del poder público como forma de autoridad del Estado en defensa de la cosa Pública contra perturbaciones promovidas por ciudadanos en actos al margen de la Ley.

PODER DE POLICÍA DEFINICIONES Mayer: Manifestación del poder público tendente a hacer ejecutar el deber general del súbdito. Meucci: la administración para la consecución de sus propósitos tiene que desarrollar dos funciones: Positiva Cuando pretende conservar, proteger, mantener o desarrollar una actividad pública o atender una necesidad pública. Negativa Es la policía por medio de la cual se provee a las autoridades e instituciones públicas de los medios coercitivos para la labor de la acción positiva (ambas son inseparables).

DEFINICIONES Para el tratadista Fiorini la convivencia social origina el Poder de Policía. Obedece a que la conducta de los ciudadanos crea nuevas formas de comportamiento humano proclives al desorden y al egoísmo ocasionando colisiones o presiones entre el resto de los componentes del conglomerado social del que forma parte.

PODER DE POLICÍA Controla la conducta de los ciudadanos. CARACTERÍSTICAS Controla la conducta de los ciudadanos. Es de carácter general. Limita la libertad individual. Debe ser transparente. Delegable del superior al inferior (reglamentos). Debe actuar racionalmente con justicia sin extralimitarse. Debe abstenerse de un acto represivo.

PODER DE POLICÍA FUNCIÓN Mantiene la seguridad ciudadana y el orden público en aras de la paz social. Realiza investigaciones sobre hechos antisociales en estrecha coordinación con el Ministerio Público. Apoya en ejercicio de cobranzas coactivas. Previene complot y amenazas de revoluciones, intento de subvertir el orden público.

POLICÍA DE SEGURIDAD Controla el cumplimiento en casos de estado de sitio. Vigila el orden en las manifestaciones públicas por cuanto el Estado garantiza y protege el derecho de reunión. Art. 2º inciso 12º Constitución Política del Estado. Cautela los derechos ciudadanos y bienes públicos.

DIVERSIFICACIÓN POLICIAL POLOCÍA LABORAL POLICÍA INDUSTRIAL POLICÍA COMERCIAL POLICÍA FISCAL Y TRIBUTARIA POLICÍA AMBIENTAL POLICÍA DE TRANSPORTE

15./ 16. LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS DE LA PROPIEDAD PROPIEDAD- MARCO LEGAL Constitución Política del Estado Art. 70 – Art. 72 PROPIEDAD INVIOLABLE (Bien común) Procede privarse de la Propiedad Seguridad Nacional Necesidad Pública (Ley) Justiprecio

LÍMITACIONES A LA PROPIEDAD Expropiación Servidumbres Públicas Restricciones

LIMITACIONES A LA PROPIEDAD EXPROPIACIÓN Const. Art. 70 Propiedad inviolable. Excepción procedimiento expropiatorio Propiedad: se respeta bien común. Excepción: - Seguridad Nacional, - Necesidad pública (declarada por ley) (previa indemnización, justo y preciada) Derecho a propiedad CC. Art. 923, y siguientes.

MARCO LEGAL Antecedentes Legislativos Ley 9125. Decreto Ley 17803. Decreto Legislativo 313. Ley Vigente Nº 27117 (20 May – 99)

LIMITACIONES A LA PROPIEDAD EXPROPIACIÓN CONCEPTO Privación del derecho de propiedad en cumplimiento de un fin de necesidad pública. Proviene de la Legislación Romana y la Legislación Francesa. Revolución francesa (1879) regula la excepción al derecho de propiedad mediante indemnización justa previa por tratarse de acto unilateral de la administración pública.

LIMITACIONES A LA PROPIEDAD SERVIDUMBRES Derecho real público sobre bienes inmuebles privados: Constituyen gravámenes impuestos por Ley de uso o servicio público. Servidumbres legales: limitaciones impuestas por la Ley al derecho de propiedad sustentadas a favor de la colectividad. Ejemplos: Servidumbre de paso, servidumbre de energía eléctrica, servidumbre de acueducto.

Prohibiciones Cercar predios Prohibición de edificios elevados Prohibición de industrias dentro de radio urbano

LÍMITACIONES A LA PROPIEDAD RESTRICCIONES Exigencias previstas en ámbito municipal. Áreas Libres. Higiene. Seguridad. Altura de edificios. Ornato. Preservación del medio ambiente. Luz. Zonificación (residencial, comercial, industrial, etc.)

Indemnización EXPROPIACIÓN ELEMENTOS Autoridad expropiante Particular Afectado Causas Utilidad Pública Indemnización

Ventas o enajenaciones forzosas EXPROPIACIÓN CLASES EXPROPIACIÓN CIVIL Ventas o enajenaciones forzosas Promesas de vender Testamento EXPROPIACIÓN FORZOSA POR CAUSA DE UTILIDAD El Estado despoja de la propiedad ajena por motivo de utilidad pública previa compensación de indemnización (Justiprecio).

UTILIDAD PÚBLICA - CONCEPTO Prima el interés público sobre el interés particular a favor del bienestar colectivo.

TIPOS DE LIMITACIONES A LA PROPIEDAD Requisación retirar de circulación un bien mueble Decomiso retirar un bien o un producto alimenticio en riesgo de la salud pública. Requisación en ocupación temporaria; como consecuencia de un fenómeno de la naturaleza (terremotos, huaycos, etc.) Ochavamiento; prohibición municipal de construir en esquinas para facilitar la visibilidad del tránsito. Confiscación medida arbitraria adoptada por la autoridad.

FIN