EL CERTIFICADO MÉDICO EN MEDICINA DEL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigilancia de la salud: reconocimientos médicos
Advertisements

IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
CONTRATACIONES PÚBLICAS Comité Especial, funcionarios responsables y procesos de selección Oscar Herrera Giurfa.
1 Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Profesiones.
RECURSOS HUMANOS EN SALUD
Las MATEPSS Y LA IT por contingencia común
Un nuevo enfoque de evaluación.
EL PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN: REALIDADES Y EXPECTATIVAS JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERIA DE EMPLEO. GRANADA, 19 A 21 DE MAYO DE 2010 PREVEXPO 2010 X CONGRESO.
CONCURSO DE FUNCIONES LEY 10471
DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
Ficha clinica.
Mantenimiento y promoción de la salud en el trabajo
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN QUE DEBAN INTERVENIR
RESIDENCIASPROFESIONALES. PERIODO DE RESIDENCIAS AGOSTO-DICIEMBRE 2011.
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
COOPERATIVA DE MAESTROS Y EMPLEADOS DE LA EDUCACION DEL TOLIMA
Adecuación de programas de posgrado a la normatividad vigente Coordinación de Estudios de Posgrado (CEP)
DESARROLLO DE LA FARMACIA ASISTENCIAL EN ARGENTINA
PREGUNTAS Y RESPUESTAS QUE RODEAN AL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN PSICOLOGÍA. ¿Porqué es necesario incorporarse al.
Colegio de Médicos de la Pcia. de Bs. As. Distrito V Comisión de Salud Pública y Legislación.
Lic. SOTELO R. DELIA. En la Provincia de Buenos Aires, el ejercicio de la enfermería: Libre o en relación de dependencia, queda Sujeto a las disposiciones.
Bloque de formación específica que se desarrolla en la empresa. Obligatorio Duración: 400 horas Duración: 400 horas Finalidad Dar la oportunidad real.
+ REGLAMENTO DE LA FCI PARA JUECES DE EXPOSICIONES CANINAS.
8va Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
Resolución 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo
Como matricular un alumno
“DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL”
Problemas en el funcionamiento de los comités de ética de la investigación (en Chile) Santiago, 5 de Septiembre de 2006 Rodrigo A. Salinas Departamento.
Coronel Pringles, Noviembre CONTRALOR El objetivo es informar mensualmente acerca de los servicios y demás situaciones especiales de los agentes.
PROCEDIMIENTO RECEPCIÓN Y CURSO DE LAS SOLICITUDES DE JUNTA MÉDICA
Francisco Torres Lebrón. MD./MPH
MODELOS DE OPINION.
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
COMISIONES CONSULTIVAS PARA CARRERAS A SER EVALUADAS Y ACREDITADAS EN El MODELO NACIONAL Abril de 2012.
Ing. Rogelio Tovar Mendoza. Quincuagésima Séptima Reunión y Asamblea Nacional de Directores de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior (AMEAS)
Para hacer clases de religión
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE Soc. Yarith Navarro
Ministerio de Educación Secretaría de Políticas Universitarias Programa de Incentivos Cuarta Convocatoria de Categorización Res. SPU Nº 1 / SACT Nº 1 /
Ing. Maria Teresa Pino San Paulo 31/01/15 Ejercicio de la Ingeniería en Paraguay.
Nurs 1120 Fundamentos de Enfermería Prof. Migdalia Toledo Rodríguez
Nuevos perfiles enfermeros: la especialización en enfermería 1 XXI Congreso de Derecho Sanitario ¿El Registro de Profesionales Sanitarios? Prof. Dr. Máximo.
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE ACREDITACIÓN PARA LOS PRESTADORES DE SALUD
Seminario Mercosur Los Técnicos de Salud en la Argentina
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Necochea, 31 de marzo de  Reformar el sistema de capacidad del Código Civil para adecuarlo a las normas internacionales y los avances de la ciencia.
EL PROCEDIMIENTO ANTE ARBITROS. CATEGORIAS Los árbitros, son de tres clases: -de derecho, - arbitradores y -mixtos.
HISTORIA CLINICA.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
La importancia de la Certificación en el Medico Familiar
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.
Colegio Médico del Perú
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Lic. en Pedagogía Diseño y Evaluación curricular “Acuerdo 279”  Febrero,
Fecha de actualización: 01 julio de 2015 Unidad Administrativa Responsable: Dirección General Jurídica, de Derechos Humanos y Consultiva a través de la.
El ejercicio de la medicina
1. 2 Convenio sobre el Trabajo Marítimo, 2006, – Notas explicativas Las Reglas y el Código empiezan con “Notas explicativas”: acuerdo tripartito alcanzado.
Dirección de Operaciones y Capacitación
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
VALIDEZ NACIONAL Directora Lic. Carmen Belber Equipo M. de los Ángeles Godas (Responsable) Florencia Camerano Mariana Ienni Marisol Perez.
Tema 4: Certificaciones y acreditaciones del auditor Forense.
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
Edward Escarraga I.D La Ley 145 de 1960 y sus decretos reglamentarios y la Ley 43 de 1990 constituyen el estatuto que reglamenta el ejercicio.
GESTION ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVA
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
ACTUALIZACIÓN NORMATIVA EN EL
Transcripción de la presentación:

EL CERTIFICADO MÉDICO EN MEDICINA DEL TRABAJO

CERTIFICADO MÉDICO El certificado médico es la constancia documental sobre el estado de salud de un paciente. A la hora de confeccionarlo, el profesional debe tener en cuenta varias cuestiones El certificado médico es un testimonio escrito acerca del estado de salud de un paciente que el profesional extiende a su solicitud o de sus familiares, luego de la debida constatación del mismo. Es la constancia documental sobre el estado de salud -actual o pasada- de un paciente que el médico personalmente: 1. asistió, 2. Examinó, 3. reconoció o 4. comprobó. Por ejemplo: en vez de "el examinado presenta una cadera derecha normal", se recomienda consignar "clínicamente sin signos de alteración funcional en la cadera derecha al momento del examen físico". Creemos que este texto refleja mejor las conclusiones de un examen físico. Por último, creemos conveniente recordar que el hecho que comprende la actitud de certificar algo no comprobado personalmente y/o que no se ajusta con la realidad, de detectarse tal irregularidad, expone al profesional a ser pasible de proceso penal conforme a lo previsto por los artículos 295, 296 y 298 CPA (certificado médico falso y agravantes), independientemente de las acciones civiles que le pudieran corresponder (daños y perjuicios).

CERTIFICADO MÉDICO EN MEDICINA DEL TRABAJO Tiene características propias, debe ajustarse a la enfermedad que padece el trabajador, y muchas veces se puede agregar el Código de la Enfermedad sea el de CIE 10 o el DSMIV si es una afección psiquiátrica. Mas que un certificado el médico del trabajo deja una constancia de control de la enfermedad en domicilio y/o en consultorio, donde debe colocar desde la fecha de atención que generalmente coincide con la iniciación de la incapacidad laboral temporaria (ILT) y la fecha de reintegro o de alta medica laboral que es en la que el trabajador debe reintegrarse a la tarea. Constatar la incapacidad y no sólo la enfermedad. En otras oportunidades el médico del trabajo debe determinar si el trabajador regresa a su tarea habitual o si tiene que reubicarse en tareas adecuadas. El médico del trabajo, de acuerdo con la resolución 43/97 es el único facultado para realizar los exámenes en salud, preocupacionales y periódicos obligatorios y los de posterior a licencia prolongada, cambio de tareas y de egreso, optativos, y también es el que firma la declaración de aptitud en los preocupacionales. Firma además los formularios para Homologar , ya sea por Visado o Fiscalizado de secuelas incapac¡tantes en los exámenes preocupacionales. Finalmente recuerden que toda constancia o certificado que otorgue el médico del trabajo será indefectiblemente una prueba en cualquier litigio futuro, y seguramente será llamado como testigo de la causa.

EVOLUCIÓN CRONÓLOGICA DE LA LEGISLACIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL 1967 LEY 17132 REGIMEN LEGAL DEL EJERCICIO DE LA MEDICINA, ODONTOLOGIA Y ACTIVIDADES AUXILIARES DE LAS MISMAS 1990 LEY 23873 MODIFICA ART.21 Y 31 DE LA LEY 17132 REGIMEN LEGAL DEL EJERCICIO DE LA MEDICINA, ODONTOLOGIA Y ACTIVIDADES AUXILIARES DE LAS MISMAS DEC. REGL. DE LA LEY 23873 Dec.10/03 y 587/04 Normas para el Ejercicio de la Medicina, Odontología y Actividades de Colaboración. Apruébase la reglamentación de los Artículos 21 y 31 de la Ley N° 17.132, sustituidos por su similar N° 23.873. Bs. As., 3/1/2003

LEY 23. 873 , modifica arts. 21 y 31 de la ley 17 LEY 23.873 , modifica arts. 21 y 31 de la ley 17.162 del Ejercicio Profesional Artículo 1° - Reemplazase el texto del artículo 21 de la Ley 17.132 por el siguiente: Artículo 21°: Para emplear el título o certificado de especialista y anunciarse como tales, los profesionales que ejerzan la medicina deberán acreditar alguna de las condiciones siguientes para obtener la autorización del Ministerio de Salud y Acción Social: a) Poseer certificación otorgada por comisiones especiales de evaluación designados al efecto por la autoridad de aplicación, en las condiciones que se reglamenten, las que deberán incluir como mínimo acreditación de 5 (cinco) años de egresado y 3 (tres) de antigüedad de ejercicio de la especialidad; valoración de títulos, antecedentes y trabajos y examen de competencia; b) Poseer título de especialista o de capacitación especializada otorgado o revalidado por universidad nacional o privada reconocida por el Estado; c) Ser profesor universitario por concurso de la materia y en actividad; d) Poseer certificación otorgada por entidad científica de la especialidad reconocida a tal efecto por la autoridad de aplicación, de acuerdo a las condiciones reglamentarias; e) Poseer certificado de aprobación de residencia profesional completo, no menor de 3 (tres) años, extendido por institución pública o privada reconocida a tal efecto por la autoridad de aplicación y en las condiciones que se reglamenten. La autorización oficial tendrá una duración de (cinco) 5 años y podrá ser revalidada cada (cinco) 5 años mediante acreditación, durante ese lapso, de antecedentes que demuestren continuidad en la especialidad y una entrevista personal o examen de competencia, de acuerdo a la reglamentación. La autoridad de aplicación elaborará una nómina de especialidades reconocidas, actualizada periódicamente con la participación de las universidades e instituciones reconocidas El Ministro de Salud y Acción Social, a través del organismo competente, llevará un registro de especialistas actualizado permanentemente.

NOTA PARA CONSENTIMIENTO FIRMADO SOBRE DETECCIÓN DE HIV ……………….., …….,de …………………….de…………. Sres. …………………………... …………………………… Presente De mi consideración: Por la presente, autorizo en forma libre y voluntaria con plena capacidad para ejercer mis derechos, a que se me practiquen los exámenes de laboratorio HIV, asegurándome el debido asesoramiento en caso necesario respecto de los resultados de los mismos. Consiento expresamente, que el informe sea comunicado al Servicio de la Empresa, guardando respecto a ellos la debida reserva. Firma…………………………………………….. Aclaración …………………………………….. Tipo y N° de Documento……………………………………. Domicilio Particular y Tel ……………………………………………. ………………………….