En la entrevista comprobamos qué: - Nuestros ancestros no utilizaban la escritura, solo transmitían a través de la Oralidad. - Es una practica de generaciones,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

NUEVO MODELO EDUCATIVO
Estado Plurinacional de Bolivia
Paradigma Constitucional
Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS UN FARO DE LUZ PARA LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Soc.Alejandrina Reyes .
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Sören Gigler Banco Mundial 5 de Octubre de 2006
INTRODUCCION AL SEMINARIO ¿ Cuáles son los propósitos de realizar el seminario ? ¿ Cuáles son los propósitos de realizar el seminario ? Conocer la base.
MANDATO LEGAL El Decreto Supremo 29611, es el sustento legal de la creación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, como.
IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE “SABERES Y HACERES DE LOS POBLADORES RURALLES ANDINOS” RESCATEMOS EL VALOR ANDINO PARA BENEFICIO DE LA HUMANIDAD.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR PASTORAL FAMILIAR? De modo que en este pequeño extracto quiero motivar nuestra identidad y responsabilidad como agentes de.
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
POR UNA EDUCACION INDIGENA ORIGINARIA
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
MESA TEMATICA DE MEDICINA TRADCIONAL MERIDA ALIAGA SANTA MARÍA
LOGO COMITÉ ESPECIALIZADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Prioridades Plan de Acción 2011 Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la UNESCO.
Simposio “Voces y Saberes en Educación Inicial” Experiencia boliviana
LA GESTION TECNOLOGICA CONTEMPORANEA UN CAMINO ERRANTE PARA DEPREDAR LA BIODIVERSIDAD Y FORTALECER EL CALENTAMIENTO GOBAL DEL PLANETA ALCIDES MUÑOZ PEREZ.
FACILITADOR: BENJAMÍN MAMANI CONDORI

Aprendizaje Experiencial al Aire Libre Rod Walker ICEL
Taller “El docente ante metodologías participativas Coordinación: Equipo SEM-AMFEM 13-Octubre-2011.
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
Propuestas de la COICA sobre Conocimientos Ancestrales en la Amazonía Quito - Ecuador Abril del 2004.
TECNOLOGIA INFORMATICA E INNOVACION
Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS.
FORO DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS FORMACIÓN DE LÍDERES.
PROGRAMA ESPECIAL DE SALUD Y PUEBLOS INDIGENAS (PESPI)
Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien
Alumna: Alma Melissa Sáenz M.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
Método de proyectos: Viajes de estudio. Método de proyectos.
Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien
C/ O´Donnell 32, Bajo A. Madrid. Telf Copyright  2008, Madrid Psicología Satori Curso para enfermería: Psicocardiologia,
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
es un tejido producto material y espiritual de comunidad
Clase 6, unidad 2 Analizan los conceptos Cultura y Civilización, valorando la presencia de distintas culturas en su entorno cercano.
Encuentro BioCAN: hacia una gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 6-9 de noviembre de 2012.
Taller Regional: Nuevas estrategias para la integración de la gestión de la vida silvestre en procesos de planificación integral en el marco del enfoque.
Situación de Salud de los pueblos indígenas en Guatemala y El Sistema Medico Ancestral. (Dr. Hugo Icú ASECSA)
WASPAM, RIO COCO, RAAN 01 DE JULIO DEL 2011 PARTICIPACION COMUNITARIA EN LOS PROCESOS DE CONSULTA A LOS PLANES DE INVERSION (DESARROLLO CON IDENTIDAD)
Revista Indígena Ajayu En una constante lucha.. Revista AJAYU Revista de carácter indígena de la región de Coquimbo, donde se muestran las actividades.
Aprendizaje por Experiencia al Aire Libre Rod Walker Katalapi,
Educación Bilingüe en Chile
Creer que el mundo & todo en él fue creado por un creador Creador = «Dios», agente inteligente, etc.. –Todas las culturas tienen su propia historia de.
PUEBLO SHAWI REGION LORETO PERU
Es un enfoque de investigación que asume la construcción de conocimiento como un compromiso a la solución de las problemáticas sociales involucrando a.
Por cosmovisión se entiende la manera como un determinado grupo étnico cultural percibe e interpreta el mundo. Aunque diferentes culturas tienen diferentes.
¿Cómo se ha articulado en nuestra práctica educativa con las investigaciones que hemos realizado? R. La articulación es a través de la teoría y la practica,
LA EDUCACION TECNICA TECNOLOGICA Y PRODUCTIVA
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA  NUEVA VISIÓN PASTORAL PARROQUIAL. “ Frente a la cuestión ambiental, hoy se hace necesaria una nueva manera de ver la vida,
La forma de producción no es única, existe la diversidad y propuestas alternativas Propuesta de PPP con un enfoque incluyente y pertinente, para pueblos.
TRANSFORMACION CURRICULAR
Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son la palanca principal de transformaciones sin precedentes en el mundo contemporáneo. Y.
LOS VALORES ¿Cómo se aprenden los valores? Eugenia Ortiz Márquez.16/0711.
BASES DE LA HOMEOPATÍA.
GESTIÓN Y DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN BOLIVIA
Tutora: Milagros Rodríguez
PROMOCIÓN DE CULTIVOS ANDINOS PARA EL DESARROLLO RURAL PROPONENTE: UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE COTACACHI UBICACIÓN: COTACACHI – IMBABURA.
NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE. MARINA RAMÍREZ. CORPORACION DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL NORTE DEL VALLE. AGOSTO
Ciencia Tecnología y Ambiente
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
MODELOS EJEMPLARES DE DESARROLLO SOCIAL EN ARMONIA CON EL MEDIO AMBIENTE- MGR. ROSARIO GONZALES TORRICO Modelos Ejemplares de Desarrollo Social en armonía.
III ETAPA ESTUDIOS DE CASOS PROPUESTA: Ofelia Reveco Vergara FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN INSTITUTO INTERNACIONAL DE EDUCACIÒN INFANTIL.
Grupo 3 “existe una sola medicina aquella que cuida la salud y cura la enfermedad” Integrantes: Kate Dickson Cristian Valdaverde Jacobo Aarguello Lusitania.
*PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. PRESENTADO POR DIONITA CORONADO.
Servicio Medico.
EL PROCESO DE ESCRITURA.
Transcripción de la presentación:

En la entrevista comprobamos qué: - Nuestros ancestros no utilizaban la escritura, solo transmitían a través de la Oralidad. - Es una practica de generaciones, diaria y colectiva. - Dinámica participativa. - Qué está presentes en la vida de las familias y la comunidad

- Los saberes locales y conocimientos ancestrales no solo debe sistematizar, registrar, es incorporar a la estructura científica como nueva matriz productiva. -Rescatar y, crear centros de investigación aunque las hay, pero impulsar su desarrollo y aplicación para el vivir bien (entendida como la recuperación del equilibrio con la naturaleza eco sistémico). - Surge la necesidad de generar la complementariedad de conocimientos convencionales y tradicionales milenarios, basados en la experiencia vivencial

Se debe recuperar, aprender, reaprender los principios y enfoques ancestrales de pueblos originarios en la recuperación de la espiritualidad y vivir bien con la Madre Tierra. Por ejemplo, las tecnologías andina- amazónicas, en este instante, se convierte en una alternativa de saberes y conocimientos vivas. Los médicos actuales no pueden curar a los enfermos. Yatiri Qulliri Usuiri Thaliri