ANEMIAS HEMOLÍTICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEFICIENCIA DE LA DESHIDROGENASA DE GLUCOSA 6-FOSFATO
Advertisements

SINDROMES HEMOLITICOS AGUDOS
FISIOPATOLOGIA DEL METABOLISMO
Anemias hemolíticas Profesor titular: Dr. Díaz Greene
Anemias Hemolíticas.
OTRAS ANEMIAS: ANEMIAS SECUNDARIAS A OTRA ENFERMEDAD Y ANEMIAS
Dra. María Rodríguez Sevilla
Dr Erick Mora Sánchez Medicina Materno Fetal HCG
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE ANEMIAS
HEMATOLOGIA.
RESUMEN PREGUNTAS HEMATOLOGÍA (14 PREGS AÑO)
HEMATOLOGIA.
Inmunodeficencias.
HEMOGLOBINA y hemoglobinopatias
Una enfermedad genética
II-Alteraciones Estructurales
ANEMIA Dr. Pedro G. Cabrera J..
ANEMIA Disminución de la capacidad de transporte de oxígeno por la sangre HEMATOCRITO Y HEMOGLOBINA BAJOS DEBILIDAD, FATIGA, PALIDEZ.
ANEMIAS HEMOLITICAS.
HIERRO El hierro es un metal que ingresa en el organismo con los alimentos e interviene no sólo en el transporte de O2 (Hb) y electrones (citocromos)
ESFEROCITOSIS HEREDITARIA
P A C A L HEMATOLOGIA CICLO 1102
Anemias macrocíticas y hemolíticas.
HEMATOLOGÍA ANEMIA HEMOLÍTICA POR DEFECTO HEREDADO DEL ERITROCITO
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1004
Evaluación del paciente con anemia
ANEMIAS EN PATOLOGIAS NEOPLASICAS
HEMOGLOBINOPATÍAS ALTERACIONES CUALITATIVAS ALTERACIONES CUANTITATIVAS
DEFICIENCIA DE GLUCOSA-6-FOSFATO DESHIDROGENASA
ANEMIA HEMOLITICA ADQUIRIDA
Dr Abel Hooker Hawkins Perinatologo
SINDROMES CON HEMOGLOBINA S
Residente de Pediatría
OTRA VISION DE ANEMIA.
CURSO AULA-M.I.R CAUSAS DE ANEMIA -MEDULA OSEA -NO FUNCIONA (APLASIA, INVASION MEDULAR) -FUNCIONA MAL (DISPLASIA, MEGALOBLASTOSIS) -ALTERACION.
ESPECTRINA.
ANEMIA.
ANEMIAS HEMOLÍTICAS.
GRUPO # 1 PATOLOGIA CLINICA
EL HEMOGRAMA. LAS ANEMIAS
Esferocitosis hereditaria
La Beta-talasemia.
UNAH Facultad de Ciencias Medicas
Metabolismo del hemo II
Anemia hemolítica adquirida
Hemoglobinas.
Anemia Megaloblástica
Prof. Dr. Francisco Azzato
Componentes de la sangre:
Dra. Yasmin Redondo de Malamud
Anemia y enfermedad genética
ANEMIA Carlos Andres Villao Navas.
ANEMIA La anemia es una enfermedad hemática que es debida a una alteración de la composición sanguínea y determinada por una disminución de la masa eritrocitaria.
ANEMIAS HEMOLÍTICAS. SE CARACTERIZAN POR EL ACORTAMIENTO DE LA VIDA MEDIA DEL ERITROCITO. LA ANEMIA SE PRESENTA CUANDO LA PRODUCCIÓN DE ERITROCITOS.
ERITROPOYESIS normal y ALTERADA
Anemias Hemolíticas.
Patología Clínica 1601 Dra. Elizabeth Casco de Núñez
Clínica: -anemia crónica con episodios de crisis hemolíticas y vaso-oclusivos desencadenados por infecciones, deshidratación, desoxigenación y frío.
ANEMIAS HEMOLÍTICAS Dra Laura Kornblihtt Servicio de Hematología
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
HEMOCROMATOSIS Depósito excesivo de hierro en el organismo causada por una absorción intestinal aumentada de hierro Mutaciones en un gen llamado HFE, ubicado.
HEMATOLOGÍA HEMATOLOGÍA
TALASEMIAS -GRUPO HETEROGÉNEO DE ANEMIAS HEREDITARIAS CUYA CARACTERÍSTICA COMÚN ES LA SÍNTESIS DEFECTUOSA DE LAS CADENAS GLOBINAS. - LAS CADENAS SIN AFECTAR.
TALASEMIA Enero La talasemia es una causa frecuente de anemia microcitica, la cual es un defecto heredado de la síntesis de cadena de globina.
HERENCIA AUTOSÓMICA RECESIVA: es aquella herencia donde los genes encargados de transmitir una característica normal o patológica se encuentran en los.
ANEMIA HEMOLITICA.
TRANSPORTAR OXIGENO A TRAVES DE LA HEMOGLOBINA QUE GUARDA EN SU INTERIOR.
Ernesto Escobar Sarmentero. Interno UCA.
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
Transcripción de la presentación:

ANEMIAS HEMOLÍTICAS

Hemólisis: disminución de la vida media eritrocitaria debido a su destrucción prematura. Grandes grupos de AH: 1-Alteraciones en la membrana. 2-Alteraciones del metabolismo del hematíe. 3-Defecto de la hemoglobina. 4-Inmunes. 5- Misceláneas.

Clasificaciones Según la Herencia o no: -Congénitas -Aquiridas. Según el mecanismo: -Corpusculares o intrínsecas. -Extracorpusculares. Según el lugar donde se produce: -Intravascular. -Extravascular

Clasificaciones Congénitas: Membranopatías: esfericocitosis hereditaria, eliptocitosis hereditaria. Enzimopatías o metabolopatías: Déficit de piruvato kinasa y de Glucosa -6 – fosfato deshidrogenasa. Hemoglobinopatías: Puntuales: HbS, C. Estructurales: Talasemias.

Clasificaciones Adquiridas: -Inmunes: a. aloinmunes. b. autoinmunes. c. otros: inducidas por farmacos, a frigore, etc. -No inmunes: a. Hiperesplenismo b. Mecánicas. b. Microangiopáticas. c. Efecto tóxico directo. d. Fármacos.

Todas las AH congénitas son corpusculares. Todas las AH adquiridas son extracorpusculares excepto HPN. Todas las AH adquiridas y el déficit de G6PD son intravasculares, el resto son extravasculares.

Hemólisis extravascular Es la exageración del proceso normal de hemólisis en donde los hematíes son más frágiles por el daño producido por los anticuerpos o la lesión intrínseca del hematíe y el sistema mononuclear fagocítico del bazo e hígado los fagocita. Se libera la Hemoglobina: Globinas: reutilizan. Hem: -Hierro se retutiliza. -Protoporfirina IX->Biliverdina->Bilirrubina indirecta (aumenta en suero)->Bilirrubina directa (Hígado)-> Estercobilinógeno y urobilinógeno. En la hemólisis extravascular aumenta la bilirrubina indirecta ya que excede la capacidad de conjuganción hepática y el urobilinógeno.

Hemólisis intravascular Destrucción de los hematíes dentro de los vasos, implica liberación de Hb a la circulación, unión de ésta a la haptoglobina, que luego es elimnado por el SMF. En hemólisis grave hay gran consumo de haptoglobina. Hb libre-oxidación->metaHb-> Globina + ferriHem. El ferriHem se une a la hemopexina. Cuando la hemólisis es intensa, los Hem también se unen a la albúmina (methemalbúmina). Cuando se supera la capacidad de unión aparece la hemoglobinuria. El epitelio tubular capta el Fe y lo almacena como hemosiderina, cuando estas se descaman (siderocitos) se produce hemosiderinuria. Entonces en AH intravascular intensa tendriamos: niveles bajos o ausencia de haptoglobina, Hemoglobinuria, hemosiderinuria y siderocitos en el sedimiento urinario.

Signos y síntomas clínicos más importantes del síndrome hemolítico Anemia. Ictericia.(cálculos biliares) Esplenomegalia. Alteraciones óseas. Insuficiencia y cálculos renales. Úlceras en las piernas. En el curso AHCrónicas pueden desencadenarse crisis aplásicas eritroblastopénicas por parvovirus B19 y crisis megaloblásticas por déficit de ácido fólico.

Datos biológicos característicos del Síndrome hemolítico Daño eritrocitario: Morfológicos: microesferocitos, esquistocitos (hematíes fragmentados). Funcionales: autohemólisis, FOE, Acortamiento de la VM (51Cr) Aumento de la Eritropoyesis: Reticulocitos (se asocia con VCM), Aumento LDH (turnover celular), Hiperplasia eritroide en MO. Hemólisis: Extravascular: Bb indirecta en plasma y urobilinógeno en orina. Intravascular: Haptoglobina y metahemoglobina en plasma, hemoglobinuria, hemosiderinuria y siderocitos en sedimento urinario.

¿Qué se debe buscar en la historia? Antecedentes familiares. Historia personal de ingesta de alimentos o fármacos. Historia de infecciones previas. Historia previa de embarazos o transfusiones. Origen geográfico y rasgos etnicos pueden orientar al origen.

Esferocitosis Hereditaria AH Congénita + frecuente. Autosómica dominante. Alteraciones: Banda 3, espectrina alfa o beta, anquirina, proteina 4,2. Historia familiar, Hemólisis crónica, ictericia intermitente, anemia, esplenomegalia, deformidades óseas, calculos biliares, hiperesplenismo, infarto esplénico. Hemograma y Frotis: microesferocitos, VCM, CHCM. Test de fragilidad osmótica. Estudio de mutaciones, Etc. Tto: Esplenectomia (>5 a), con colecistectomia, ácido fólico.

Eliptocitosis Autosómica dominante. Espectrina no puede formar tetrámeros. 10% manifestaciones clínicas. En el frotis eliptocitos en vez de esferocitos. No tratamiento, ácido fólico, si hiperesplenismo importante esplenectomia.

Déficit de Piruvato cinasa Autosómica recesiva. Alteración del final vía glucolítica con déficit de ATP. Aumento de 2-3DPG. Generalmente asintomáticos, aunque pueden presentar crisis hemolíticas intensas. Frotis: equinocitos. Fragilidad osmótica normal. No Tratamiento, ácido fólico, esplenectomina poco satisfactoria.

Déficit de Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa. G6PD es fundamental para sintetizar glutatión reducido, que protege al hematíe del estrés oxidativo. Hb->Meta Hb->SulfoHb-> Cuerpos de Heinz (precipitan)->alteración deformabilidad y lisis intravascular. No hay manifestaciones clínicas hasta que haya un estrés oxidativo (AINES, ATB, antimaláricos, Habas-favismo-, infecciones y cetoacidosis) Crisis: hemólisis intravascular+ c. De heinz. Tratamiento: transfundir, Hidratar y alcalinizar la orina. Prevención: evitar situaciones de estrés oxitativo.

Anemia de células falciformes Anemia drepanocítica, HbS, enf sickle-cell. Ac. Glutámico x valina en codón 6 de cadena Beta de globina. Frecuente en Africa (30-40%). Heterocigotos resistentes al paludismo. A baja tensión de O2 polimeriza y precipita la Hb y altera la forma del hematíe (hoz). Obstrucción de vasos terminales. Sx hemolítico, dolor e infartos.