 Termómetro. papel para filtrar. Recipiente para realizar la fermentación y el cuajado de la leche ( debe ser de, plástico o vidrio.) Colador de cocina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Si íbamos a hacer un retrato sobre la preparación del dulce de leche... ¡No nos podíamos quedar sin intentar cocinarlo!
Advertisements

OBTENCION DE ACEITE DE ALMENDRAS DULCES
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
Conservación de alimentos por acidificación
Néctares.
Elaboración de productos fermentados en el laboratorio
LA CUAJADA.
BIOTECNOLOGÍA Integración de la Biología y la Técnica
BIOTECNOLOGÍA Integración de la Biología y la Técnica
Dispositivos para Filtrar el Agua
APLICACIÓN DEL MODELO SISTEMICO
Gastronomía Española II: Repostería
EXTRACIÓN DE ADN DEL TOMATE
LOS BIOPREPARADOS Un biopreparado es una combinación o mezcla de sustancias que tienen propiedades nutritivas para las plantas y repelentes o atrayentes.
Métodos de separación de mezclas
Gastronomía Ana Karely García Ochoa 1°C Manuel Alejandro Madrid Rivera
RECETA DE DONUTS CASEROS
COMO HACER QUESO ARTESANALMENTE
CONSERVACION DE LA LECHE MATERNA
“Frutas” La fruta es el conjunto de frutos comestibles que se obtienen de plantas cultivadas o silvestres, pero a diferencia de los otros alimentos vegetales.
DEFINICIONES Caña de azúcar: La sacarosa se encuentra en el tronco.
Este es un producto de Marca Registrada.
Métodos de Separación de Mezclas
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAN
Extracción del ADN de un plátano.
D NAS.
COMO HACER JABÓN.
La carbonatación La Carbonatación Fermín García Diego Sobrino
Métodos generales de extracción y purificación de p.a. de drogas
PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS
Extracción de ADN Dra Moran. Extracción de ADN 1)Enfría el alcohol 2)Tritura el plátano 3)Agrega la solución de lavalozas y sal.
METODOS DE CONSERVACION POR CALOR
Laboratorio Ácido - Base
HIGIENE DE ALIMENTOS Y MAMADERAS
* 3 LITROS DE LECHE FRESCA * JUGO DE LIMON * ½ CUCHARADA SOPERA DE LIMON.
FABRICACIÓN DEL QUESO INSTITUCION EDUCATIVA INSTITUTO LA UNIÓN
CLASIFICACION DE BASURA
1/4 de taza de talco 1/4 de taza de talco 1/4 de taza de agua hervida o clorada 1/4 de taza de agua hervida o clorada 1/4 de cucharada cafetera de color.
Ingredientes para 200gr de manteca: ☻2☻2 tazas grandes de crema espesa (la nata de la leche). ☻1☻1 / 4 cucharadita de sal (opcional)
Caso 1: Elaboración de quesos
¿Cómo se separan los contaminantes del agua?
Envasado De leche - Diana rubí Ibarra Pasillas Reg. - Daniela Piceno Montiel Reg /08/12.
ENFERMEDADES FRECUENTES EN LA INFANCIA PRESENTADO POR: CARLA SALDAÑA AGUILAR.
Receta de cocina Pulpo a la Gallega.
PRACTICA DE LABORATORIO #1
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. SEDE CIUDAD BOLIVAR. P.F.G. GESTION AMBIENTAL Y AGROECOLOGÌA. SEMANA DEL AMBIENTE. TALLER “ENCUENTRO CON EL AMBIENTE”.
JALEA NEGRA.
Samantha Virginia Cañamar Garza Enrique Blas García Rodríguez Gpo: 05 Evidencia 5.
Recetas de dulces típicos de puebla
Vanguardia en la transportación de perecederos: ¿Cómo lograr la conservación del producto? Junio 25, 2015 Juan Carlos Pardo Presidente Canilec.
RECETARIO DE VERANO (con alimentos frescos)  COMEDORES COMUNITARIOS Y ESCOLARES “PCIA. DE CORRIENTES”  Este material fue elaborado por el Departamento.
 1 lata de crema de sopa de papa  1 lata de crema de sopa de pollo  1 bolsa de vegetales mixtos congelados de gramos (o enlatados); cueza los.
Recetario y recomendaciones para comidas y productos aptos para Celíacos Este material fue elaborado por el Departamento de Nutrición de.
FRANCESCOLI AL-JADYTH REYES PEREZ CRISTIAN JOSE GALLEGO MARTINEZ
FLORAL.
Leche y mejor calidad de vida
Ministerio de Educación El pan Integrantes : milagros Cisneros yessika Varela loida Gonzales Ruth morales Karla Gonzales Grupo:XII CI mesa 3.
“Empresa no gubernamental”.. DIRECCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA “BOLÍVAR”
DULCES DE CARNAVAL TORRIJAS Y HOJUELAS DE MI ABUELA.
100 gr. de chocolate negro para postres 60 gr. de mantequilla 1 cucharadita de aroma de vainilla 150 gr. de azúcar 3 huevos 100 gr. de harina 150.
Qué hacer con el aceite usado.
TEMA 16: BIOTECNOLOGÍA.
PERFUME DE ROSAS DIAZ AGUILAR ANDREA DAVILA GONZALES RODRIGO ALEXIS MENDIETA DIAZ ADOLFO BARUCH GRUPO: 265.
 ¿Cómo ayudaría a los alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos la implementación del taller del proceso de producción del papel reciclado?
El trabajo en el laboratorio Elementos usuales Recordemos los nombres y usos de algunos elementos de laboratorio más utilizados. 1, 2 y 3: para calentar.
CONTAMINACIÓN y RECICLAJE
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
Doce mil toneladas. Darle nuevo uso a ciertos materiales antes de botarlos. 60 Inorgánicos permanecen mas tiempo en la naturaleza. Orgánicos son Todos.
Transcripción de la presentación:

 Termómetro. papel para filtrar. Recipiente para realizar la fermentación y el cuajado de la leche ( debe ser de, plástico o vidrio.) Colador de cocina.

 El proceso es sencillo pero largo. Hervimos la leche, dejándola hervir durante un rato a fuego suave para deshidratarla. Se persigue la producción del ácido láctico. Se deja enfriar un poco la leche hasta llegar a los 35º C. Entonces, agregamos el cuajo. Colocar el envase con el cuajo en una temperatura ambiente que no diste mucho de los 35º. Dejar en reposo 45 minutos aproximadamente. Se corta el cuajo en pequeños cubos y se extrae el suero inclinando el recipiente y desechándolo. Se coloca el cuajo en un envase con rejillas; en estas circunstancias se le comprime o se permite que repose para continuar la extracción del suero. En vez del envase con rejillas se puede utilizar una bolsa de tela porosa para dejar ir lo que queda del suero. Cuando hayamos perdido el suero ponemos el queso en su recipiente definitivo. La cantidad de cuajo aproximada a utilizar es de 1 mililitro por cada 10 litros de leche que se usen en la elaboración de esta receta. Sólo queda probarlo y consumirlo al gusto en los 8 a 9 horas de preparación

Como se hiso  Paso 1:  Primero se hirvió la leche a fuego bajo. Dejando que la leche se deshidratará, ósea se dejarle a que la leche hierba toda el agua.  Cuando el agua haya hervido se deja reposar hasta 35ºC   Paso 2:  Se deja reposar la leche y se colocara en un recipiente. Se colocara una pastilla que ara que el queso se cuaje rápidamente  Paso 3:  Vaciaremos en un colador la leche cuajada haciendo que las partes duras de la leche se queden en el colador  Paso 4:  En un recipiente limpio colocaremos las partes de leche cuajada  Y dejaremos reposar por 8 o 9 horas.

 Con la preparación del queso pudimos aprender más sobre la biotecnología y con ola podemos emplear en diferentes actividades de la vida cotidiana.  Aunque no veamos la biotecnología está presente en todos los procesos biológicos que impliquen un cambio molecular  Con la preparación del queso se aprecia mas la biotecnología y como actúa convirtiendo un material liquido con la ayuda de enzimas que cuajan la leche a un punto que la lleva a un estado solido