ZARZUELA. ¿QUE ES?  La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España con partes instrumentales, partes vocales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GÉNERO TEATRAL.
Advertisements

Presentación multimedia de la unidad didáctica.
LA FORMA MÚSICAL POR: ELENA
ROMANTICISMO.
Historia de La Zarzuela
EL CLASICISMO.
ESQUEMA GENERAL El origen de la Música: la Prehistoria
Bailes nacionales e internacionales.
ÍNDICE: 1.- Origen del término y características del Clasicismo. Música clásica. 2.- Formas musicales : Sonata, Cuarteto de cuerda, ópera, sinfonía y el.
Trabajo realizado por David Gallego Pla y Pau Moncho Llinares.
R O M A N T I C S.
EL CLASICISMO.
Hoy veremos la definición de:
Celia Hernández Serrano. Inmaculada Fernández Caballero.
El Nacionalismo Musical
¿Qué es el Barroco? El Barroco es un movimiento cultural y artístico propio del siglo XVII. Es una época de crisis en la que, sin embargo, el arte y.
1. Grandes formas instrumentales
LA MÚSICA POPULAR DE CANTABRIA
LA ORQUESTA SINFÓNICA MATERIA: Música NIVEL: 6º Educación Primaria AUTOR: Ramón Estébanez González.
Angela Ordiñaga Canals
El pintor musical de Venecia ( )
La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España con partes instrumentales, partes vocales (solos, dúos, coros...)
Pintura y música de los siglos XVIII y XIX
BARROCO. INFORMACION El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el.
HECHO POR SERGI.C. Georg Friedrich Haendel (Halle, actual Alemania, Londres, 1759) Compositor alemán naturalizado inglés. Estricto contemporáneo.
2. Música vocal religiosa
Teléfono de contacto: TEATRO ZARZUELA PEQUEÑO FORMATO.
SIGLOS XVII-XVIII Elaborado por: Wanda E. Castillo.
Teatro Campesino/Teatro Chicano
Wetquest sobre El Barroco.
tangelini ANTONIO VIVALDI: EL PINTOR MUSICAL DE VENECIA ( )
RAMAS DEL TEATRO.
HECHO POR : PAU MONCHO LLINARES Y SALVATORE ARELLANO BUÑAY
La Literatura.
La representación teatral
La música de España El flamenco remonta al s. XIX d.C. s. XIV d.C.
tangelini ANTONIO VIVALDI: EL PINTOR MUSICAL DE VENECIA ( )
OBRA TEATRAL MUSICAL.
Los Géneros Literarios
El teatro en la historia
Las danzas.
Pintura y música del siglo XIX
1. Música vocal profana: la ópera clásica 1.1. Ópera seria
Formas musicales.
Folklore musical Hecho por: Isaac cid gomez Y Javi Sánchez meriñan.
Juan Carlos Pardo y Jorge Lorente
Ópera.
UNIDAD 3: EL BARROCO APUNTES DE MÚSICA. 3º ESO
GÉNERO LÍRICO SAID GÓMEZ NASSAR.
La zarzuela Título.
UNIDAD 8. LA MÚSICA VOCAL DEL BARROCO
Por Celia Ruiz, Sofia Santillana y Alejandro Delgado.
INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA PULSADA: ARPA Y GUITARRA
1600 ( PRIMERA ÓPERA) 1750 ( MUERTE DE BACH)
1.INTRODUCCIÓN. PANORAMA SOCIO-CULTURAL
EL BARROCO.
Zarzuela Z Acotaciones A Publicidad encubierta B Copulativas C Drama D Eslogan E Función fática F Originalidad G Hablas populares H Adversativa I Maquillaje.
Música Clásica Baile de Salón..
Géneros dramáticos menores
MUSCIA TEMA: RENACIMIENTO PROFESOR: PATRICIO A. ASIGNATURA: MUSICA
BOLERO By: Umar. HISTORIA DE BOLERO  La primera música de bolero comenzó con poemas como letras y Bolero es lento  Es popularidad extendió desde América.
Tema 8. Diferentes estilos de música, su relación con la diversidad cultural y conexión social Desde la prehistoria cada pueblo ha hecho su propia música.
jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio.
El Barroco Definición: Período cultural europeo que se desarrolló entre los s. XVII y primera mitad del s. XVIII. Estaba caracterizado por la exaltación.
Realizado por Elizabeth Hopkins, Marta Mascarell, Armando Gil y Gonzalo Pérez.
martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio.
Lidia Rodríguez García. Prehistoria, Roma y Edad Media Nuestros antepasados realizaban rituales. Por eso se cree que esos rituales iban acompañados de.
martes, 15 de noviembre de 2016martes, 15 de noviembre de 2016martes, 15 de noviembre de 2016martes, 15 de noviembre de 2016martes, 15 de noviembre de.
LA ZARZUELA.
LA MÚSICA DEL BARROCO (SIGLO XVII Y PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVIII).
Transcripción de la presentación:

ZARZUELA

¿QUE ES?  La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España con partes instrumentales, partes vocales (solos, dúos, coros…) y partes habladas. Su nombre procede de La Zarzuela, nombre del lugar cercano a Madrid donde se hallaba el teatro que albergó las primeras representaciones del género.

ORIGEN La zarzuela se inició en el siglo XVII y tuvo un período de popularidad. Sin embargo, ésta declinó hacia los últimos años del siglo XVII y el principio del XVIII. Este fuer el período en el estaba surgiendo la ópera italiana y volviéndose más popular. Sin embargo, hacia mediados de siglo XIX, la zarzuela renació y regresó en la forma de obras musicales populares. Lazarzuela renovada hizo uso de música folklórica, baile e improvisaciones y usó personajes normales de la vida cotidiana.

Tipos y diferencias Hay dos tipos principales de zarzuela: la zarzuela barroca y la romántica. La zarzuela barroca fue la primera, y fue muy popular entre 1630 y La zarzuela romántica tuvo su apogeo entre 1850 y Estos dos tipos principales pueden seguir dividiéndose en dos tipos más: género chico (zarzuelas de un solo acto) y género grande(zarzuelas de dos,tres o más actos).

ZARZUELAS El Tambor de Granaderos La Boda de Luis Alonso El niño judío La Leyenda del Beso Don manolito

CARACTERISTICAS La zarzuela es una forma muy excitante de teatro musical. Algunas de sus principales características y rasgos incluyen canciones, coros, pasajes hablados y danzas. Muchas veces el tema de una zarzuela gira alrededor de temas heroicos o mitológicos. A menudo, la zarzuela es muy aguda y satírica.

ZARZUELAS FAMOSAS Algunas zarzuelas famosas son: El barberillo de Lavapiés, Doña Francisquita, La fiesta de San Antón, La Gran Vía y Luisa Fernanda. Algunos reconocidos compositores de zarzuela incluyen a Federico Chueca, Joaquín Valverde y Amadeo Vives. La mayoría de estas zarzuelas y compositores provienen de España, ya que es dónde se originó el género. Sin embargo, Cuba también cuenta con muchas excitantes zarzuelas, como Amalia Batista, Cecilia Valdes y Rosa la China.

AUTORES FAMOSOS Reveriano Soutullo ( ) Amadeo Vives ( ). Pablo Sorozábal ( ). Federico Chueca ( ) Pablo Luna ( ).

VESTUARIO

INSTRUMENTOS Tambien en las orquestas hay instrumentos de cuerda como tronpetas,clarinetes,sa xofones y de cuerda como arpas el mas impotante es el violin

VIDEOS

FIN