ENUNCIACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5- ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS
Advertisements

Las problemáticas de base de una lingüística del discurso
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos expositivos
ÍNDICE La comunicación. El signo. Definición y clasificación.
Modelos Comunicacionales
COLEGIO LOESS SCHOOL CÁTEDRA: LENGUA CASTELLANA Y COMUNICAICÓN
Teoría de la Comunicación La Situación Comunicativa
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
Discusiones teóricas y metodológicas sobre el estudio del discurso desde el campo de la comunicación Pérez Daniel, Rebeca Publicado en “Comunicación y.
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
Tipos de comunicación.
Niveles de análisis discursivo
Modelos Comunicacionales
¡DESCOCADA! ¡SEXY DE PORQUERÍA!
LA CONVERSACIÓN EN LENGUA ESTANDAR
Semiótica de los Medios I (Cátedra Fernández – 2013)
“El aparato formal de la enunciación”
Instructivo para realizar el análisis del nivel enunciativo
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
Dispositivos productores de imágenes
Clase Especial de la asignatura: SEMIOLOGÍA Y ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS SOCIALES Temática: LA FIGURACIÓN: OPERACIONES Y FIGURAS RETÓRICAS Prof. Martín.
Enunciación audiovisual
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela UNIDAD IV Especificidad enunciativa del cine y la televisión. La enunciación y la narración en cine.
El texto expositivo.
LOS MODOS DEL DISCURSO: LA NARRACIÓN
Enunciación cinematográfica
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
1. Introducción a la lingüística
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
5- ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS
Semiótica de los Géneros Contemporáneos
Facebook como espacio de comunicación institucional de emisoras radiofónicas TP 2012 Comisiones 56 y 64 Semiótica I Fernández.
Comunicación Institucional: Radio 1 (FM). En un contexto de convergencia… Fernández plantea que “A través de la web, se pueden sintonizar distintas emisoras.
Análisis CIC Comunicación, información y cultura.
Informe niveles de análisis: retórico, temático y enunciativo
Comisiones 62 y 68. Profesor: Damián Fraticelli. Semiótica I - Cátedra Fernández. Trabajo Práctico 2011: “El humor televisivo: Todo X 2 Pesos”.
Las Partes Retóricas.
La comunicación y los textos La lengua y su organización
Gian Franco Bettetini. Los cuerpos del cine y de la TV El cine es un aparato de significación y comunicación que excluye la corporeidad de la materia.
Funciones de Lenguaje Equipo Mixto.
La escuela y los textos «Hacia una tipología de los textos»
Ana María Kaufman María Elena Rodríguez
Enunciación E. Benveniste: Acto de apropiación del aparato formal de la lengua por parte del implanta a otro E. Benveniste: Acto de apropiación del aparato.
Informe niveles de análisis: retórico, temático y enunciativo
Modalidades textuales
“TIPOLOGÍA DE TEXTOS” Kaufman, Ana María y María Elena Rodríguez
COMPRENDER Y PRODUCIR TEXTOS: LOS APORTES DE LA TEORÍA DE LA ENUNCIACIÓN.
TEMA 5 LA ENUNCIACIÓN.
El discurso de la información
HACIA UNA TIPOLOGÍA DE TEXTOS
Presentación segundo cuatrimestre. TRABAJADO EN PRIMER CUATRIMESTRE DESCRIPCIÓN SISTEMÁTICA Nivel 1: dispositivo – soporte – lenguaje – materia significante.
Espacio público y cultura de masas TEMA 3 La enunciación Héctor Fouce
Semiótica de los medios I 4.3. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS PARA ESTABLECER PARECIDOS Y DIFERENCIAS EN LOS DISCURSOS NIVEL RETÓRICO RELATO Y DESCRIPCIÓN.
La comunicacion y el lenguaje
TEMA 2 VARIEDADES TEXTUALES.
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela UNIDAD II : Problemas de la Semiótica (II) 2.2 Campos de aplicación * Semiótica del cine * Semiótica.
1º bachillerato lengua y literatura
COMUNICACIÓN SOCIAL.
Informe niveles de análisis: retórico, temático y enunciativo TP 2012 Comisiones 56 y 64 Semiótica I Fernández Trabajo práctico anual: “Facebook como espacio.
El intérprete mental es la instancia que convierte pensamientos en palabras 1 Transición del pensamiento al lenguaje: dos procesos: a)Interpretar/ leer.
REDACCION DE PROTOTIPOS TEXTUALES
Tema 1 Nos acercamos a la ciencia a través de su lenguaje.
Unidad 1 Tema 1. Conocemos los mecanismos de creación de los textos.
 sostiene que decir es hacer, el lenguaje es una actividad  el hablante actúa sobre el oyente para influir  un modo de interacción entre hablante y.
Semiótica de las mediatizaciones (Los medios en época de convergencias y divergencias) Semiótica de los Medios I (Cátedra Fernández – 2016)
Semiótica de las mediatizaciones (Los medios en época de convergencias y divergencias) Semiótica de los Medios I (Cátedra Fernández – 2016)
Semiótica de las mediatizaciones (Los medios en época de convergencias y divergencias) Cátedra Fernández –
ANÁLISIS DEL TEXTO.
Transcripción de la presentación:

ENUNCIACIÓN

UBICACIÓN ENTRE LOS DESCRIPTORES NIVEL: Rasgos internos de los textos RASGOS ENUNCIATIVOS: Tercer nivel de análisis interno producto de los rasgos retóricos y temáticos

DEFINCIÓN STEIMBERG: Efecto de sentido de los procesos de semiotización por los que en el texto se construye una situación comunicacional a través de dispositivos que pueden ser de carácter lingüístico o no. La definición de esta situación puede o no incluir un emisor y un receptor implícitos , no necesariamente personalizables

ENUNCIACIÓN / COMUNICACIÓN Efecto de significación ESCENA ENUNCIATIVA Efecto de comunicación Enunciador: Instancia productora supuesta por el texto Emisor: Agente productor Enunciatario: Instancia hacia la que parece dirigido el texto Receptor: Agente/s que reciben el texto

ENUNCIACIÓN Propuesta de intercambio del texto Una modalidad de contacto Producto del conjunto del texto Articulación de rasgos retóricos y temáticos

ORIGEN DEL CONCEPTO BENVENISTE: apropiación que hacen los sujetos de la lengua (HABLA)– dimensión subjetiva del lenguaje ENUNCIADOS – PRODUCTOS – PROPOSICIONES ENUNCIACIÓN – PROCESO – ACTO DE PRODUCCIÓN Deícticos: Signos que remiten al acto de enunciación

ENUNCIACIÓN TEXTUAL METZ: En los textos mediatizados no hay reversivilidad ENUNCIACIÓN: a) IMPERSONAL (no hay deícticos) b) TEXTUAL (producto de todo el texto) c) METADISCURSIVA (metalenguaje) d) COMENTA O REFLEJA EL TEXTO: (marcada u opaca / transparente)

DESCRIPCIÓN DE LA ESCENA ENUNCIATIVA FIGURA DEL ENUNCIADOR: instancia dadora FIGURA DEL ENUNCIATARIO: instancia receptora ESCENA ENUNCIATIVA: Tipo de relación entre enunciador y enunciatario. Desde donde se enuncia