Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
Modulo III P. V Mtro. Eduardo Díaz Molina
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Ética y Ciudadanía.
Institución Educativa El Picachito
CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO BIENESTAR UNIVERSITARIO
DESARROLLO PROFESIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENRIQUE VÉLEZ ESCOBAR
EL PROFESOR DE DERECHO ANTE LAS NUEVAS EXIGENCIAS DEL EEES Universidad de Granada Mª Africa de la Cruz Universidad Autónoma de Madrid.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
P.E.I (proyecto educativo institucional)
Principios y Valores Institucionales
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
Doctor Galo Naranjo López Vicerrector Académico
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
APORTES SIGNIFICATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A LA SOCIEDAD
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Antecedentes remotos: –El Pensamiento del Cardenal Newman “Discursos sobre el fin y la naturaleza de la educación universitaria” Universidad Católica.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Realizado por: Gabriela Aillón
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
 VISION: Las Unidades Tecnológicas de Santander, como establecimiento público del orden departamental, aspiran a ser reconocidas en la próxima década.
Marco de Buen Desempeño Docente
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
MODELO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Sistema para el registro de horas y actividades de los prestadores de Servicio Social Integrantes: Becerra de la Cruz Germán Enriquez Reyes Carlota García.
MODULO I. Teoría de la educación.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Revisión de las categorías presentes en: PROYECTO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA Iris Cabra 9 de Marzo de
Maestría en Supervisión Educativa
LÍDER EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA TECNOLOGÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CON RECONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y REFERENTE.
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
REALIDAD EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR PROF: DR. EDUARDO S. BARSALLO V. INTEGRANTES: Guadalupe Velásquez Jorge Guevara Manuel Saldaña Nereida Cuevas.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
PRINCIPIOS, VALORES Y COMPROMISOS DEL SENA.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
Fortalecimiento de la Identidad Javeriana. VICERRECTORÍA DEL MEDIO UNIVERSITARIO Marzo de 2016 Vive el Medio, Vive la Javeriana PRINCIPIOS Y VALORES JAVERIANOS.
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte MODULO I. Teoría de la educación. Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte

“Enseñar puede cualquiera, educar sólo quien sea un evangelio vivo” José de la Luz y Caballero

MODULO I. Teoría de la educación. El papel de las universidades en la formación ciudadana de sus estudiantes. Las competencias ciudadanas. 2. Métodos educativos. 3. Los medios para la realización del trabajo educativo. 4. La evaluación del trabajo educativo.

MODULO I. Teoría de la educación. El papel de las universidades en la formación ciudadana de sus estudiantes. Las competencias ciudadanas.

¿QUÉ ES MÁS IMPORTANTE: FORMAR PROFESIONALES ALTAMENTE CALIFICADOS O FORMAR PERSONAS CON UN ALTO NIVEL DE DESARROLLO DE SENTIMIENTOS Y VALORES?

LA UNIVERSIDAD DEBE SER: Un centro de formación de profesionales altamente cualificados. Un centro de formación de personas con valores ciudadanos en correspondencia con las exigencias sociales y un alto nivel de cualificación profesional.

FUNCIONES SUSTANTIVAS.

MISIÓN UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO. Generar, compartir y trasmitir el conocimiento; ofrecer con calidad el servicio público de la educación superior; formar ciudadanos éticos, responsables, comprometidos con su comunidad, con el desarrollo sostenible y con el reconocimiento de su identidad cultural y de los valores humanos; mantener alianzas con entidades nacionales e internacionales y contribuir al desarrollo de la región pacífico y de la nación colombiana

PRINCIPIOS. Formar personas con espíritu reflexivo, autonomía personal, autoestima, libertad de pensamiento y pluralismo ideológico, teniendo en cuenta la universalidad de los saberes y la particularidad de las formas culturales existentes en la región y el país.

PRINCIPIOS. Formar ciudadanos éticos en el ejercicio libre y responsable de la crítica y de sus actos dentro de un espíritu de participación y compromiso y cultivar las actitudes y prácticas de respeto a la libertad, la justicia, la democracia, la tolerancia, la paz y el sentido de orgullo nacional.

PRINCIPIOS PEDAÓGICOS FUNDAMENTALES. Unidad de la sociedad y la educación y de la IE con la vida. Igualdad de las posibilidades educacionales para todos los miembros de la sociedad. Unidad de la instrucción y la educación. Unidad de exigencias pedagógicas y respeto a la personalidad de los estudiantes. Sistematicidad de las influencias educativas. Consideración de las particularidades de las edades y de las diferencias individuales.

EL PAPEL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO. Ser comprensivo y exigente con los (las) estudiantes. Estar dispuesto a acompañar a sus estudiantes y a orientarlos en la búsqueda de soluciones a sus problemas personales. Actuar con sentido de respeto a la personalidad. Ser ejemplo en sus comportamientos, destacado por sus valores. Asumir la responsabilidad social que le corresponde (ser maestro y no empleado de la universidad). Estar comprometido con el desarrollo de la región y de la nación y actuar conforme a ello.

“Y me hice maestro, que es hacerme creador” José Martí.

MUCHAS GRACIAS.