TEMA: Gestión Logística Ing. Larry D. Concha B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Inventarios
Advertisements

Temas 8 y 9. GESTIÓN DE INVENTARIOS
Profesor: Carlos Jimenez
LOGÍSTICA.
“MERCADO DE INSUMOS”.
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
¿QUE SIGNIFICA? Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta.
¿QUE BUSCA LA GESTION DE ALMACENES?
Tipos de Bodegas y Principios Básicos
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Economía
Administración LOGÍSTICA
TEMA: Inducción a la Gestión Logística Ing. Larry D. Concha B.
LOGISTICA DE ALMACENAMIENTO E INVENTARIOS
CENTROS DE DISTRIBUCION
Centros De Distribucion
Salida de Mercancías La transacción Salida de mercancía en un almacén se corresponde con movimientos de salida de productos del almacén. Las clases y destinatarios.
COMPONENTES DE LA LOGISTICA INTEGRAL
5.2. Definición de las funcionalidades
El almacén Se utilizarán técnicas logísticas para obtener:
Solución para Empresas de Venta Materiales de Construcción
Administración LOGÍSTICA
GESTION BÁSICA DE ALMACENAMIENTO Lay-out de almacenes Henry H González Gaitán Especialistas en Logística.
Sistema de Almacén y Organización de Almacén
Set Carlos Roldán A. Gte. Gral. Dinet Logistics Infraestructura y Logística Necesarias para Facilitar el Comercio Exterior FORO.
Administración LOGÍSTICA
Proceso de planificación, desarrollo y control de los flujos de retorno, de las materias primas, productos en proceso, envases, embalajes y productos finales,
TEMA 3: EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMA DE MANEJO
DISTRIBUCION FISICA Andrea Rodríguez Grupo 20135
TEMA IV GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
SISTEMA DE GESTION Y ADMINISTRACION DE ALMACENES
1. LA GESTIÓN DEL STOCK EN LA EMPRESA
Administración de RR.HH. y Materiales
LA LOGÍSTICA COMERCIAL
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
TIPOS DE ALMACEN SEGÚN SU FUNCION EN LA RED LOGISTICA
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
 Es importante e introductoria al mercado, porque determina los costos en operaciones de manipulación, almacenamiento y transporte de las unidades de.
TEMA: Repaso de Logística Final Ing. Larry D. Concha B.
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
TEMA: Almacenes Ing. Larry D. Concha B.
CONTROL Y GESTIÓN DE INVENTARIOS LOGÍSTICA INDUSTRIAL
AREA DE APROVISIONAMIENTO
CENTROS DE DISTRIBUCION
Curso: Gestión y organización de almacenes.
TEMA: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CORDOBA Integrantes: Alabarze, Emiliano Johannesen, Nadia Piedrasanta, Federico Rodriguez, Gerardo TechnoLogic.
1 1. Logística integral Es la parte del proceso de gestión de la cadena de suministro encargada de planificar, poner en funcionamiento y controlar de forma.
DISTRIBUCION FISICA Andrea Rodríguez Grupo 20135
Índice de Rotación Indica el número de veces que un artículo o un conjunto de artículos se renueva a lo largo de un año o de un período determinado: Es.
AREA DE APROVISIONAMIENTO
Pronostico Planeación Manejo de la logística Servicio al cliente
¿Qué es un almacén? un almacén básicamente es un espacio, recinto, edificio, o instalación donde se suele guardar la mercancía, pero al mismo tiempo puede.
LAYOUT DE UN ALMACÉN.
JORNADAS SOBRE LOGÍSTICA EN EMERGENCIAS
DISTRIBUCION Y LOGISTICA
Funciones:  Tiene a su cargo la satisfacción de las necesidades del Municipio; correspondiéndole la tramitación de las adquisiciones y contrataciones,
Descripción : Dirigidos: Resuelve la problemática de gestión asociada a empresas cuyo objeto es la producción, venta y distribución de jamones o derivados.
Gestión de stocks Stock = Inventario.
STOCK.
Sistema de gestión de inventario
Gestión de la Producción
Tecnología en Logística Nelson Eduardo Peñuela García.
UNIDAD 4: ÁREA DE APROVISIO-NAMIENTO
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CORDOBA Integrantes: Alabarze, Emiliano Johannesen, Nadia Piedrasanta, Federico Rodriguez, Gerardo TechnoLogic.
DEPARTAMENTO DE ALMACÉN
Logística el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución.
Planificación y Control de la Producción
EMP. CONSULTORA ALMALOGIS S.A.C..
La logística en la empresa
Transcripción de la presentación:

TEMA: Gestión Logística Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO TEMA: Gestión Logística Ing. Larry D. Concha B.

INTRODUCCIÓN En este tema veremos algunas de las claves para el mejor aprovechamiento del almacén: El coste del transporte representa entre 1/3 y 2/3 del coste total logístico en la mayoría de las empresas. El almacenaje supone también un coste.

¿ PORQUE SON NECESARIOS LOS ALMACENES ? Funciones del Almacén Para prevenir variabilidades entre oferta y demanda Para la creación de un stocks de seguridad Por razones de Emergencias (Stocks por razones de inversión) HACER QUE LAS COSAS SE MUEVAN Y MOVERLAS EFICIENTEMENTE Maximizar el espacio del almacén Minimización de la Operación del flujo de materiales

Clases de Almacenes Naturaleza de los Artículos Almacenados Función en la Logística Régimen Jurídico Técnicas de Manipulación Materias Primas Semielaborados Productos Terminados (PT) Piezas de Recambio Materiales Auxiliares Centrales Tránsito De Zona Propio Alquiler Convencional Automatizado

Fases del almacenaje Recepción Almacenamiento Expedición Descargar Comprobar Identificar Dar de alta Recepción Almacenamiento Ubicar Manipular Conservar Expedición Seleccionar Envasar, etiquetar, embalar Elegir medio transporte Dar de baja

Operaciones en el Almacén Control y Manipulación Descarga Almacenaje Recepción Retiro Picking / preparación de pedidos Embalaje y Etiquetado Preparación despachos Consolidación Despacho Carga

Distribución de los almacenes: lay-out 1 7 4 5 2 6 3 Muelle de Carga Muelle de Carga Servicios Recepción y Control Devoluciones Stock y Reservas Picking y Preparación Salida y Verificación Oficinas y Servicios

Planificación de Flujos de Materiales Flujo Lineal Almacenaje Recepción Picking Expedición Recepción Almacenaje Picking Expedición

Planificación de Flujos de Materiales Flujo Lineal Almacenaje Recepción Picking Expedición Recepción Almacenaje Picking Expedición

Planificación de Flujos de Materiales Flujo en U Recepción Almacenaje Picking Expedición

CLASIFICACIÓN PERSONAL DE ALMACÉN Recibir mercancía Descargarla Darle entrada Controlador recepción Administrativo Controlador de expedición Recibir albarán(nota recepción) Introducir datos pc Emitir pedidos Preparar mercancía para enviar a clientes Baja inventario Jefe de almacén Carretillero Traslada los palés Supervisar tareas Asignar tareas a operarios Operario de pedidos y devoluciones Clasifica la mercancía (recibida, devoluciones proveedores y clientes)

CLASES DE EXISTENCIAS SEGÚN EL GRADO DE TRANSFORMACIÓN DE LOS ELEMENTOS INVENTARIADOS Materias primas Son básicos para producir un determinado producto Ej: Tablones de madera Productos en curso Son los que han pasado por las diversas fases de montaje, pero aun les falta alguna otra. Ej: Puertas y ventanas sin barniz Productos acabados Son artículos destinados a la venta: Ej: Puertas y ventanas listas para colocar Productos semiterminados Son elementos que se pueden incorporar al producto. Ej Cristales para puertas y vidrieras Subproductos (Residuos) Son elementos que se producen a partir del proceso de producción. Ej: Serraduras, retales de madera, trozos de tablones. Artículos obsoletos o deteriorados Proceden de temporadas anteriores o han sufrido algún desperfecto . Materiales de consumo y reposición Son materiales auxiliares que se consumen en el proceso productivo Ej: Clavos Envases y embalajes Son necesarios para el transporte del producto: Ej: Embalales para el transporte del producto hasta el comprador

TÉCNICAS DE GESTION DE INVENTARIOS METODO ABC Para este método el valor total de las existencias de un almacén se puede clasificar en tres tramos de existencias, ya que no todas tienen la misma importancia: Categoría A: Productos pocos numerosos en cantidad pero que representan un gran valor en el total del almacén. Categoría B: Productos en cantidad media con un valor medio. Categoría C: Productos muy numerosos, pero con poco valor en el almacén. Valor 100% 90% C 60% B A Unidades 5% 35% 100%