Aprendices Calificados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional XXXVI REUNION DE LA COMISION TECNICA PROGRAMA DE TRABAJO La.
Advertisements

FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Y FORMACIÓN PROFESIONAL EN LAS EMPRESAS
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
ESFUERZOS BINACIONALES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA IX CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA MTRO. HORACIO SORIA SALAZAR SECRETARIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA.
R EFLEXIONES EN LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO MARTA LUCIA VILLEGAS B Diciembre 2013.
Competencia inducción SENA
Brasilia, Brasil, a 20 de junio de 2013 Servicios de Empleo: INNOVACIONES Y LOGROS RECIENTES Comentarios Lic. Oswaldo Muñoz Oscós Coordinador General del.
Reforma Curricular de la Educación Normal
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
Presentación de Resultados
LA COOPERACIÓN DE LA OIT EN MÉXICO TALLER “HERRAMIENTAS DE LA OIT PARA GENERAR PRÁCTICAS DE TRABAJO DECENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE México, D.F. 9 y 10.
Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas. Situación Geográfica del ITBB.
La Organización Escalar la contribución de las empresas en la sociedad siendo su aliado estratégico en sostenibilidad.
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
Reunión Nacional de Telesecundaria 2012
ALEJANDRA TELLEZ JORGE BAEZ VICTOR MENDOZA ITZEL ANCHONDO
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
[ Programación del Fondo Social Europeo en España. ]
Oficina de Países de la OIT
Formalización de la informalidad
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la pobreza Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la.
LAS VINCULACIÓN DE LA DGETA ANTE LAS EXIGENCIAS ACTUALES
Maximiliano Camiro V. Gerardo Gutiérrez R. Marco Terrazas J. Octubre 28, 2014 MODELO DE APRENDIZ CALIFICADO BASADO EN FORMACIÓN DUAL POR COMPETENCIAS Agroindustria.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Educación y formación para el trabajo decente de los jóvenes EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE FERNANDO CASANOVA.
TCOxx. EL PUNTO DE PARTIDA 1. ¿QUÉ TIPO DE FORMACIÓN Y PARA QUÉ MODELO DE INSPECCIÓN? 2. ¿QUIÉN DEBE IMPARTIRLA? 3. ¿CUÁNDO ES NECESARIA? 4. ¿OBLIGATORIA.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
Facultad de Estadística e Informática
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
Etapas de Gestión SIMAPRO
Recomendaciones de políticas de empleo e ingresos en la planificación y gestión local.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Licenciatura en Economía
“La escuela que necesitamos” Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS MESA 3: EL CURRÍCULO.
Facultad de Estadística e Informática
Gestión por Competencias
EL ENTRENAMIENTO, LA CAPACITACIÓN Y LA FORMACIÓN.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
Cápsula de capacitación
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
Articulación de los SPE con los sistemas de formación profesional y sistemas de información: Sistema de Formación Permanente Leonardo Ormeño Ortiz Jefe.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Seminario-Taller Universidades del Portafolio PMI FID 30 de Julio de 2015 Rut Correia – Sebastián Howard udp FACULTAD DE EDUCACIÓN 1.Generar las condiciones.
CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES Promoción del trabajo decente para la juventud Lima, Noviembre 2010 Guillermo Dema.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
1 Transición a la formalidad 24 al 28 de agosto de 2015, Lima, Perú Foro regional de intercambio de conocimientos para los países de América Latina y el.
Taller de tutores Comité Dual Cápsula para tutores Semestre 1
Taller de tutores Facilitar el aprendizaje Cápsula para tutores Semestre 1 Proyecto de Formación de Aprendices Calificados Bahía de Banderas, Nayarit 2015.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Cápsula de capacitación Formación Dual de Aprendices Calificados
Cápsula de capacitación Promover el enfoque de género Cápsula para tutores / docentes / aprendices Semestre 1 Proyecto de Formación de Aprendices Calificados.
Cápsula de capacitación Promover el empleo verde en la empresa
Oficina de Países de la OIT para México y Cuba Cápsula de capacitación Promover el Trabajo Decente en la empresa Cápsula para tutores / docentes / aprendices.
Guía para profesionales de educación especial
Cv Orientación, Formación e Inclusión Laboral de Jóvenes Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo Secretaría de Empleo.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
Seite 1 Foro Honduras Una política económica para Honduras: ¿Qué se puede aprender del modelo alemán? Formación Profesional Dual en.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
Transcripción de la presentación:

Aprendices Calificados Taller de Tutores Formación Dual de Aprendices Calificados Cápsula para tutores Semestre 1 Proyecto de Formación de Aprendices Calificados Bahía de Banderas, Nayarit 2015

ni estudian ni trabajan* ¿Sabías qué? 7.8 millones de jóvenes ni estudian ni trabajan* La tasa de desocupación juvenil nacional equivale a alrededor de un millón 349 mil jóvenes** Diágnóstico de la juventud en México (IMJUVE, 2013) Encuesta nacional de ocupación y empleo (INEGI, 2015) En América Latina el 90% de las empresas no encuentran a trabajadores calificados

Desarrollo Sostenible ¿Sabías qué? Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible 17 objetivos 169 indicadores Objetivo 8. Trabajo Decente para todos. Indicadores: Crecimiento económico, aumento de productividad, fortalecimiento de las PYME, eficiencia en consumo de recursos, igualdad en remuneración, reducción desempleo juvenil 8.9 “…aplicar el turismo sostenible que crea puestos de trabajo en condiciones decentes..” Objetivo 8. Promover sostenido, el crecimiento inclusivo y sostenible económica, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos 8.1 Mantener el crecimiento económico per cápita en función de las circunstancias nacionales y, en particular, por lo menos el 7 por ciento de crecimiento del producto interno bruto por año en los países menos adelantados 8.2 Lograr mayores niveles de productividad mediante la diversificación económica, la modernización tecnológica y la innovación, en particular mediante un enfoque de alto valor añadido y sectores de trabajo intensivo 8.3 Promover políticas orientadas hacia el desarrollo que apoyan las actividades productivas, la creación de empleo decente, el espíritu empresarial, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y crecimiento de las micro, pequeñas y medianas, trata incluso mediante el acceso a los servicios financieros 8.4 Mejorar progresivamente, hasta el año 2030, la eficiencia general de los recursos en el consumo y la producción y tratar de desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, de conformidad con el Marco de 10 años de programas sobre consumo y producción sostenibles, con los países desarrollados deben tomar la iniciativa 8.5 Para el año 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres, en particular para los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor 8.6 En 2020, Reducir sustancialmente la proporción de jóvenes sin empleo, la educación o la formación 8.7 Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud moderna y terminar la trata de personas y conseguir la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, trata, incluyendo reclutamiento y uso de niños soldados, y en 2025 erradiquemos el trabajo infantil en todas sus formas 8.8 Promover y Proteger los Derechos Laborales seguro y seguro ambiente de trabajo para todos los trabajadores, golosinas, incluyendo los trabajadores migrantes, en particular, las mujeres migrantes, y que están en el empleo precario 8.9 Para 2030, elaborar políticas para promover y aplicar el turismo sostenible que promueve Crea puestos de trabajo y la cultura local y los productos 8.10 Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para estimular y ampliar el acceso a la banca, los seguros y los servicios financieros para todos Octavo Aumentar la Ayuda para el Apoyo al comercio para los países en desarrollo, asistencia técnica en particular en los países menos adelantados, incluso mediante el Marco Integrado mejorado para los relacionados con el Comercio de los Países Menos Adelantados 8.b Para 2020, desarrollar y poner en práctica una estrategia global para el empleo de los jóvenes e implementar el Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo

La educación como derecho Artículo 3º de la constitución Artículo 26º de la Declaración Universal de derechos Humanos Formación profesional por competencias Comisiones Nacional de Productividad (CNP) Convenio 140 (1974). Licencia pagada de estudios Comisiones estatales de productividad Convenio 142 (1975) y Recomendación 195 (2004). Desarrollo de los recursos humanos Comisiones Mixtas de Capacitación, Adiestramiento y Productividad

La Formación Dual es: Proceso de formación profesional de calidad Alterna el aprendizaje permanente entre el conocimiento práctico y teórico de una función. Se basa en el desarrollo de competencias técnicas y sociales. Es un proceso de formación profesional de calidad que alterna el aprendizaje permanente entre el conocimiento práctico y teórico de una función. Está basada en el desarrollo de competencias técnicas y sociales que se consolidan tanto en la escuela como en el centro de trabajo.

Permite un acercamiento real al mundo profesional Garantiza la transmisión estructurada de competencias y habilidades Motiva el desarrollo de competencias individuales Eleva la productividad laboral y económica Es el vínculo de la transición escuela-trabajo Promueve el aprendizaje permanente

Principio de la Formación Dual Escuela 30% Teoría Trabajo 70% Práctica 70% de aprendizaje en los centros de trabajo y un 30% en la escuela

Características Conlleva una doble tutoría Las empresas identifican los perfiles, definen las rutas de aprendizaje y colaboran en el desarrollo de materiales didácticos. La escuela, los sindicatos e instancias gubernamentales Colaboran y apoyan el proceso Promueve la mejora continua en un marco de Trabajo Decente Hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental La formación de aprendices considera de 1 a 3 años El aprendiz podrá certificarse ante el CONOCER

Ventajas de la FD Favorece la inserción laboral Oportunidad de acceso a empleo formal y de calidad Es un agente formativo. Posibilidad de contratación óptima de candidatos. Generación de empleo de calidad. Actualización continua del sistema educativo Revalorización de la formación técnica Los expertos se convierten en facilitadores de aprendizaje. Fortalecen sus competencias y adquieren otras.

Comité Dual Agentes formativos Agente administrativo

Modelo de operación en la empresa Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3,4,5..

¿Qué herramientas tiene el CD? Rutas de aprendizaje Material didáctico Plan de rotación DACUM SCID GAEC Libreta de aprendiz Guía de contenido Malla Curricular Mapa de movilidad Paquete de Aprendizaje

Paquete de aprendizaje Libreta de aprendiz Libreta contenido GAEC curricular Malla Mapa movilidad Paquete de aprendizaje GAEC: Guía de Autoformación e Evaluación por Competencias. Es una herramienta de capacitación autodirigida, enfocada a desarrollar las capacidades de los trabajadores para mejorar el desempeño individual y organizacional, con un enfoque integral y orientado a indicadores de resultados / impactos. LIBRETA DE APRENDIZAJE: Contiene las listas de verificación y observación de desempeños junto con los formatos de evaluación así como los reportes semanales de los aprendices. LIBRETA DE CONTENIDO: Guía de contenido para facilitar aprendizaje sirve de referencia para la planificación de las actividades de aprendizaje de todos los agentes formativos. MALLA CURRICULAR, es el calendario de la secuencia del aprendizaje por lugar. MAPA DE MOVILIDAD es el programa de actividades por cada aprendiz, ubica con el facilitador correspondiente al área o departamento en el que obtendrá el desempeño identificado. Plan de rotación Material didáctico

¡Gracias por su atención! Para mayor información sobre el proyecto “Formación Dual de Aprendices Calificados” consulta: http://www.oitsimapro.org/formacioacuten-dual.html Cápsula elaborada por Emma Tenorio, colaboradora externa OIT, en el marco de la promoción de empresas sostenibles del sector turismo. México, 2015.