Receta para una buena respuesta Cómo escribir una respuesta de calidad de cinco párrafos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo hacer un ensayo?.
Advertisements

Colegio Alexander Fleming
CONECTORES LOGICOS.
Receta para una buena respuesta
Receta para una buena respuesta
LOS CONECTORES En Lingüística, Se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. 
CONECTORES GRAMATICALES
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
AP Español Lengua y Cultura Señora Magaña
AP Español Lengua y Cultura
Entre los RESULTADOS y las RECOMENDACIONES
El discurso expositivo
¿Ya sabes cómo escribir un buen ensayo análitico?.
Géneros informativos 5. El texto periodístico
Algo sobre la creación de textos
BORRADOR 1 PÁRRAFOS Se sugiere el uso de páginas independientes para la redacción de las diferentes secciones que requiere el ensayo, con el fin de contar.
Comprensión Lectora Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Consiste en encontrar el significado de las palabras expresadas.
Marcadores textuales.
Pasos para escribir El ensayo Marzo 2010.
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Cómo redactar un ensayo
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
PASOS PARA EMPEZAR A ESCRIBIR
¿Cómo escribir un ensayo?
LAS PARTES DE UN ENSAYO ARGUMENTATIVO CLÁSICO
El discurso expositivo
TEXTO EXPOSITIVO OCTAVO AÑO BÁSICO.
El discurso expositivo
Receta para una buena respuesta
TEXTO EXPOSITIVO.
Transiciones para escribir un ensayo Presentado por Monica Muñoz de Rivera Presentado por Monica Muñoz de Rivera.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
TIPOS DE PÁRRAFOS: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE
Taller de lectura y redacción
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Tipos de párrafos Equipo 5.
EL TEXTO EXPOSITIVO O EXPLICATIVO
TEXTOS EXPOSITIVOS.
Taller de lectura y redacción
Un ensayo es una composición escrita en la cual se exponen de manera argumentativa, el punto de vista, opiniones o posiciones del escritor ante un tema.
LAS PARTES DE UN ENSAYO ARGUMENTATIVO CLÁSICO
Preparado por Beny-Grace Fuentes Maestra de décimo grado
Estrategia de Escritura “Jane Schaffer”
Partes de un ensayo Por Prof. Pizarro.
El Ensayo Definiciones:.
Hacer un plan de redacción
Cómo realizar un ensayo?
Parcial 2 Condensado.
Monografías, ensayos, proyectos y tesis
LA EXPRESIÓN ESCRITA Profesora Flor Alba V. de Acosta.
Contextos sociales y Trabajo Social
Formas Básicas del Discurso.
LAS PARTES DE UN ENSAYO ARGUMENTATIVO CLÁSICO
Introducción Desarrollo Conclusión
TIPOS DE PÁRRAFOS.
Receta para una buena respuesta Cómo escribir una respuesta de calidad de cuatro párrafos.
LOS CONECTORES Elaborado por: María José Barros Cruz.
Algunas acciones que pueden realizar al hacer una consulta bibliográfica 1. ANALIZAR 2. CITAR 3. COMPARAR y CONFRONTAR 4. CONCLUIR 5. CRITICAR 6. DEDUCIR.
*EL PÁRRAFO*.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
Estrategia de Escritura “Jane Schaffer”
La reseña Claves para su elaboración Profesor Luis Bernardo Peña Luis Bernardo Peña.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
Un ensayo persuasivo.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
Géneros periodísticos
Receta para una buena respuesta
Receta para una buena respuesta
Receta para una buena respuesta
Transcripción de la presentación:

Receta para una buena respuesta Cómo escribir una respuesta de calidad de cinco párrafos.

Tipos de ensayos  Narrativo i.e.. autobiográfico  Descriptivo  Informe  Persuasivo  Comparación y contraste  Tiempo verbal

Título párrafo 1- Captura/ tema/postura párrafo 2- CD (detalle concreto) 2 CM (comentarios) párrafo 3- CD ( detalle concreto) 2 CM ( comentarios) Párrafo 4-CD (detalle concreto) 2 CM (comentarios) Párrafo 5-cierra postura/cierra tema/cierra captura Formato de un ensayo Nombre del alumno Nombre del maestro Clase y periodo Fecha

(( Captura) Atraer la atención del lector. (( Tema) Mencionar lo sobresaliente de la pregunta, pero hacer más que repetirla (( Postura) Hacer una generalización o proponer una tesis, es decir, incluir el tópico del ensayo en forma general y no específica OO frecer un punto de partida DD eterminar el tono del ensayo   Posibilidad: identificar los textos que se van comentar Introducción Introducción

(( CD) Contiene detalles concretos sobre el tópico LL os datos concretos ofrecen pruebas, soporte, datos( fechas, porcentages, etc. ) anécdotas, ejemplos y citas  D D ar varios ejemplos, aunque vengan de la misma obra. Referirse a más de un texto  N o resumir la fuente o trama. Se puede hablar de lo que se dice en la fuente u ocurre en la obra, pero las situaciones y los sucesos comentados deben esclarecer y aclarar las ideas expresadas. Cuerpo

 (CM) Ofrece dos comentarios acerca de los detalles concretos  El comentario personal ofrece juicios de valor, opiniones, generalizaciones y análisis opiniones, generalizaciones y análisis  No se aleja del tema del ensayo y no olvidar que las comparaciones y los contrastes tienen que relacionarse a la pregunta  ¡OJO! El CD y los CMs de deben repetir tres veces

  H  Hablar de películas   El tipo de generalización que se encuentra en la portada de un libro o en “breves historias” de la literatura   Paja. Una respuesta breve pero acertada es mejor que una larga que no dice nada.Evitar:

Conclusión  No da nueva información  (Cierra la postura) Finaliza el ensayo sintetizando los puntos sobresalientes  Ofrece más comentario personal que detalles concretos  Recalca la visión “original” que ofrece el ensayo  (Cierra el tema) recapitula la idea central  Une el tema con aspectos más universales  Puede incluir una cita final  (Si es posible cierra la captura)

Conectores PrimeramenteDespuésFinalmente La/el segunda(o) La/el tercera(o)… Por una parte La/el primer(o) Algunas veces… otras veces No solamente… sino también otra parte Pues Así pues Por consiguiente Por tanto Empero Para introducir una idea /el orden de las ideas

Para dar ejemplos/ después de dar ejemplos Esto es una muestra de…Esto nos indica que… Por ejemplo…Esto es un ejemplo de Veamos por ejemplo… …nos sirve de ejemplo para … nos indica que… nos muestra que Para cambiar el rumbo de las ideas Sin embargo…Por el contrario… A pesar de…Por otra parte… No obstante a diferencia de… No obstante a diferencia de… En la conclusión A causa de…podemos decir que… Debido a… podemos afirmar que… En vista de… podemos concluir que… Como podemos ver…Podemos concluir que

Para Comparar Además, también, asimismo Como, así como… Así como sucede con X, Y Comparado con… De la misma manera… De semejante manera (modo)… Del mismo modo Igual, al igual que… Más, menos… que… Semejante (parecido) a… Tan + (adjetivo) + como… Para contrastar A diferencia de A pesar de, pese a Algo diferente ocurre con Aunque Diferente En cambio En oposición a Mientras que X…, Y… No obstante Para contrastar Por el contrario Por más que Si bien X…, Y… Sin embargo

Rúbricas  Recuerde que debe referirse siempre a su rúbrica i.e. la de el/la profesor(a), Jane Schaffer, AP, AB, IB, etc.  ¡Mucha suerte en el camino de la escritura de ensayos! Ms. Zumaeta