Teorías Presentado por: *José Ignacio Castaño *Nayarí Vergara

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES UNA TEORÍA? Etimológicamente significa contemplación, es decir, pensamiento desinteresado y puro Una teoría explica, basándose en algunas creencias.
Advertisements

La sociedad como un conjunto de normas, costumbres e instituciones,
Introducción a la Filosofía
GRIEGO LATIN EL METODO CIENTIFICO (camino hacia el conocimiento)
Prof. Giosianna Polleri
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. UNAN- FAREM Estelí
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Universidad Autónoma de Nayarit
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
LECCIÓN 3. LAS TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
Filosofía.
Epistemología de las Ciencias sociales
EL ÁMBIO DE LA CIENCIA JURÍDICA Y SUS MÉTODOS
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Una mirada desde el Comprensivismo
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
EL METODO CIENTIFICO.
Epistemología Conceptualización Básica
Paradigmas de la Investigación Científica
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
La ciencia en el mundo actual: Construcción del conocimiento científico 1.
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
Capítulo 3 Epistemología o filosofía de las ciencias
Concepto de Ciencia Social
Dr. Enrique de la Garza Toledo
¿Cuál es la relación entre pensamiento y realidad?
Tomado del trabajo realizado por el Ph. D. Bernardo Restrepo Gómez, en 2011 para la Secretaría de Educación.
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Problemas de la Investigación en Ciencias Sociales Enrique de la Garza Toledo (consulta de textoshttp://docencia.izt.uam.mx.
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
¿Qué son los PARADIGMAS?
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Módulo I Aportaciones de la historia y naturaleza de la ciencia para su enseñanza” Abril, 2008.
La Nueva Filosofía de la ciencia.
Sociedad informacional
METODOS DE LA CIENCIA!<3
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
ACADEMIA PIRÁMIDE TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS
INVESTIGACION SOCIAL ciencia investigación Se clasifica en
EXISTENCIALISMO ORIGEN Fracaso y desilusión Pérdida de confianza en la salvación exterior Repliegue hacia sí mismo: soledad AÑOS 40 Y 50. PRINCIPAL REPRESENTANTE:
Técnicas de investigación
La articulación entre teoría, objetivos y
Proyectos de Investigación
Capítulo 4 Sobre el concepto de Ciencia Social
Epistemología de las Ciencias sociales
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativos y cuantitativos los enfoques cuantitativo y cualitativo son paradigmas de la investigación científica,
La investigación científica en psicología
Unidad II La modernidad y sus modos de pensar y producir el conocimiento científico. Las ciencias naturales como modelo. La cuestión de los “paradigmas”
ZAO/CEAD Yopal Paradigmas de Investigación Social
Autor: Harriet Moore. Licencia: dominio público
conocimiento científico
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.. MOMENTOS CLAVES Qué permite la fundamentación epistemológica en la investigación? Corrientes de pensamientos.
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
Categorías teórico - metodológicas
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
El Método en las Ciencias Naturales Facultad de Humanidades – U.Na.F
Paradigmas en la investigación socio-educativa
Unidad N° 2: Dogmática penal, criminología y política criminal Concepto y sistema de estos mediante el cual los juristas aplican el derecho penal a los.
Transcripción de la presentación:

Teorías Presentado por: *José Ignacio Castaño *Nayarí Vergara *Johana Zandoval Teorías

Teoría del Trabajo Social Actualmente existen algunas consideraciones para reflexionar cuando se habla de “Teorías propias de trabajo social”, nuestra profesión se encuentra en un proceso de encontrar la esencia de ella misma, ya que trabajo social es una ciencia que no contaba con teorías propias sino que era una profesión ecléctica, es decir, que era interdisciplinar basada en teorías de otras disciplinas como la psicología, sociología, antropología, economía, entre otras.

Teoría de intervención La teoría de intervención en Trabajo Social presenta una variedad de elementos en su estructura que hace que esta sea cuestionada en si es propia o no de la disciplina. La aceptación de elementos de otras disciplinas han hecho que la teoría de intervención en Trabajo Social presenten unas dificultades para que esta pueda definirse como propia de la profesión, algunas de estas dificultades son: la falta de lenguaje y conceptos propios, mal manejo del método científico con respecto a la sistematización y los instrumentos de medición, deficiencia de la teoría y uso de la práctica como teoría y la falta de definición de una ideología con cual identificarse.

A continuación daremos a conocer algunos de los aportes más influyentes de las demás disciplinas a la teoría de la intervención: Cristianismo - Religión Liberalismo Económico – Economía Humanismo – Filosofía Positivismo y Funcionalismo – Sociología Psicoanálisis - Psicología

Teorías básicas en las que se fundamenta T.S Empírico – Analítico (Positivismo) Las Teorías Empírico -  Analíticas, también son llamadas Teorías deductivas. Están basadas en la experiencia y la lógica. Por medio de esta se busca detallar, aclarar y augurar los sucesos mediante conclusiones más explicitas y no refutadas, para así eliminar otros planteamientos y de este modo obtener una teoría más neutral.

Histórico Hermenéutico (Comprensión) La hermenéutica esta basada en el origen del conocimiento y se considera que es un método de investigación más cercano para el estudio de la acción de la vida humana. Lo que busca la hermenéutica es estudiar los fenómenos humanos más significativos de una manera más cuidadosa y detallada.

Critico Social (Epistemológico) Surgió en respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas Tiene como objetivo el análisis de las transformaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por éstas, lo que implica la generación de propuestas de cambio, es decir, construir una teoría a partir de las reflexiones de la praxis, como análisis crítico del hacer.

Conclusiones A pesar de que el trabajo social existe hace menos de medio siglo y como toda disciplina científica en sus inicios carece de teorías propias, podemos observar que el trabajo social se ha apoyado de elementos teóricos de otras disciplinas que le han permitido generar explicaciones a las grandes cuestiones en las que se fundamenta. Actualmente el reto que tenemos como trabajadores sociales es organizarnos y empezar a establecer normas generales que nos formen como una disciplina autónoma con ideas y teorías propias para contribuir a los cambios sociales de una manera más oportuna día tras día.