TRANSFORMACIONES Y MAQUILAS INDUSTRIALES SA DE CV

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HEWLETT PACKARD Una cultura verde dentro y fuera de HP CONSUMO RESPONSABLE Septiembre 2008.
Advertisements

GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
Industria básica y extractiva
Proyectos ambientales.
Profr. Eloy Dimas Celestino
Reciclaje.
Procesos Agroindustriales I
ELASTOQUIM, S.L. Presentación sobre Toallitas Pre-Impregnadas.
“Beneficios del reciclado industrial de plásticos y sustentabilidad de la industria” 14 de octubre de 2014 Ing. José Luis Picone.
RISCO PALACIOS, José Alberto SOSA GARCIA, Jorge Luis
RESIDUOS INDUSTRIALES
B i o – D i e s e l A partir de Aceite de Alga “La Primera Planta Industrial” Juan Manuel Moller Gámez ;
Tipos de basura nombre: Constanza Carrasco y Estefany Henríquez
Producción y Servicios Dra. Icela Lozano Encinas
Gasificacion del Carbón
SISTEMAS DE REFRIGERACION POR ABSORCION
FUENTES DE ENERGIA.
* RECUPERACIÓN DE GLICOL RESIDUAL * OTRO EJEMPLO PML
Materiales de bajo impacto
PVC Cloruro de polivinilo Fernando Rey Fernández 4ºF
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Tecnologías alternativas de energía
SISTEMA DE LOCACIÓN SECA SANTA CRUZ NORTE JORNADAS 2006 Salud, Seguridad y Ambiente Instituto Argentino del Petróleo y del Gas Seccional Sur DANIEL BREUER.
Tratamiento de bidones de agroquímicos dentro de la Gestión Integral de los RSU INTI - Encuentro de Otoño 2009 H. González, N. Apro.
Biomasa Física Andrés Kabusch. Integrantes: -Paesani Lautaro. -Rendeli Ignacio. -Ferrero Lucio.
Innovaciones en materiales de bajo impacto.   Que tengan larga duración  Que puedan ajustarse a un determinado modelo  Que provengan de una justa.
CONCEPTOS DE PRODUCCION LIMPIA Y CASOS DE ESTUDIO
Tratamientos de residuos peligrosos
En la actualidad, el incremento de mercancías y productos ha sido notable, entendido por una insatisfacción de las necesidades del hombre, y al existir.
Proyecto único en el mundo.
Programa de Maquila de Exportación
En todos los países de la OECDE hay apoyos a la industria del Reciclaje, en concreto resaltan 2: -Se obliga a separar desde el orígen los residuos, y.
Identificación de los Aspectos Ambientales
IUSES USO DE LA ENERGÍA EN EL SECTOR INDUSTRIA Manual para estudiantes
PRESUPUESTO DE VENTAS.
GEOTERMOELCTRICA María Fernanda Nieto Mónica Chiquillo
APLICACIÓN DE BAJAS TEMPERATURAS EN LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Sistemas de Automatización.
PROBLEMES AMB RESIDUS INDUSTRIAL I URBANS.
Unidad 4 Control y contabilización de la producción conjunta.
El Reciclaje.
INUMETAL. Empresa dedicada a ofrecer a nuestros clientes fabricación de piezas, servicios y mantenimiento para la industria. Productos innovadores Desarrollados.
Diana Bejarano Rodríguez Sara Martínez Villar 4º B
UNIVERSIDAD DISTRITAL “Francisco José de Caldas” Facultad Tecnológica Proyecto de Grado de Ingeniería en Control ANDRES NUMPAQUE JORGE ALVAREZ.
RESIDUOS INDUSTRIALES
ENERGÍA RENOVABLE.
RESIDUOS INDUSTRIALES
INDUSTRIA Definición. La Industria Moderna
Tecnologías ecológicas y e coeficiencia.  Son tecnologías q protegen el medio ambiente son menos contaminantes utilizan todos los recursos en forma mas.
CENTRALES TÉRMICAS Úrsula Serrano Sánchez nº24 Teresa Leyva Conde nº16
El reciclaje.
EL RECICLAJE Paso a paso….
GIRSU Comisión de Seguridad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional-ADIMRA.
¿Quienes Somos? Proyectos Ecológicos
GESTIÓN DE RESIDUOS.
LA MATERIA I am Joseph Black.
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
Mª del Mar Contreras Gloria Corpas Ludmila Molina Ángela Ruiz
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
RECICLAJE Reciclaje. Reciclaje Es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a.
JUNIO 2014 COPROCESAMIENTO EN LA INDUSTRIA CEMENTERA.
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
Práctica Básica Nº 4 Instalaciones de Refrigeración comercial Frigoríficas industriales. Climatización y Ventilación. -Instalaciones de La.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
ESTRATEGIAS QUE MINIMIZAN EL IMPACTO AMBIENTAL DURANTE EL CICLO DE VIDA.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
CHERNOBYL Por: Alex Pérez Alonso Kevin Suárez Aboy.
Portada. Introduccion Antecedentes y justificación del Plan de Negocio.
TRANSFORMACIONES Y MAQUILAS INDUSTRIALES SA DE CV PROCESO CCRT 000 CIRCUITO CERRADO DE RECUPERACION TOTAL PROCESO CDM (CLEAN DEVELOPMENT.
Transcripción de la presentación:

TRANSFORMACIONES Y MAQUILAS INDUSTRIALES SA DE CV PROYECTO: CCRT-000 WWW.TMICORP.COM.MX customerservice@tmicorp.com.mx

Introducción Las máquinas CNC (Control Numérico por Computadora) son utilizadas por empresas de maquinado de metales y la Industria Automotriz, debido a que son capaces de mover la herramienta al mismo tiempo en los tres ejes, permitiendo el maquinado de complejos moldes y troqueles. El maquinado por CNC ha evolucionado de tal manera que actualmente se pueden emplear sistemas CAD/CAM que generan el programa de maquinado de forma automática. Sin embargo, aun cuando las máquinas CNC han evolucionado en su funcionamiento, su proceso actual de operación sigue generando gran cantidad de costos y Residuos Peligrosos. En la operación de la máquinas CNC el arrastre de soluble contaminado con aceite hidráulico se deja escurrir generando Residuos Peligrosos. El escurrimiento se captura y se envía a la planta de tratamiento de agua. Separando el aceite contaminante, por medio de rompimiento ácido y floculación con polímeros; generando más Residuos Peligrosos. La rebaba obtenida del proceso de maquinado se seca en hornos a 200°C, generando gran cantidad de CO2. Posteriormente se recicla la rebaba en crisoles a 1100°C. Los residuos secos de soluble y aceite seco generan una gran cantidad de CO2 y contaminan la fusión, aumentando el contenido de carbón, que debe ser ajustado con barras de metal puro. Los altos costos y los Residuos Peligrosos generados en el proceso actual de operación del maquinado por CNC, dio lugar a la generación de un proceso de maquinado por CNC que disminuya o elimine los costos y Residuos Peligros.

Proceso tradicional de maquinado por CNC

Costos Directos e Indirectos del proceso tradicional Costo de recargas periódicas de soluble de corte Costo de paro para el desalojo de soluble contaminado Costo de limpieza de soluble de corte Costo del tratamiento de rompimiento ácido soluble contaminado Costo de tratamiento de agua Costo de confinamiento de aceite de rompimiento ácido Costo de mano de obra Costo de Equipo de Laboratorio y Consumibles Costos directos e indirectos de operación Costo de la recuperación de la rebaba Transporte del material Proceso de lavado y secado Costo de Aluminio y otros elementos para balancear la contaminación. Costos directos e indirectos de emisiones de gas

Planteamiento del Problema El proceso actual de operación de maquinado por CNC genera: Altos costos de producción producidos por recargas periódicas del soluble de corte, paros para el desalojo del soluble contaminado, tratamiento de agua. Generación y confinamiento de Residuos Peligrosos. Generación de emisiones de CO2.

Descripción de la Innovación CCRT 000 El CCRT-000 (Circuito Cerrado de Recuperación Total, proceso patentado por TMI) es un proceso que vuelve cíclico y ecológico el maquinado de metales a través de máquinas CNC, al sustituir el aceite hidráulico por el AWSB (Aceite hidráulico Solubilizable, patentado por TMI), y con el PRELAR, correspondiente al Lavado Químico de Rebaba (patentado por TMI). Eliminando la necesidad de hacer uso de una planta tratadora de agua, eliminando la generación de residuos de aceite entrampado destinado a confinamiento, además de disminuir las emisiones de CO2 en un 95-98%. C IRCUITO C CERRADO R RECUPERACION T TOTAL CERO 0 CONFINAMIENTO DE ACEITE ENTRAMPADO 0 PAROS Y RECARGAS 0 TRATAMIENTOS DE AGUAS

Descripción de la Innovación CCRT-000

Ventajas Competitivas del CCRT-000 TRADICIONAL CCRT000 Costo de recargas periódicas de soluble de corte Costo de paro para el desalojo de soluble contaminado Costo de limpieza de soluble de corte Costo del tratamiento de rompimiento ácido soluble contaminado Costo de tratamiento de agua Costo de confinamiento de aceite de rompimiento ácido Requiere personal, equipo de laboratorio y consumibles, costos de operación Costo de doble traslado y tratamiento de rebaba sucia a proceso de lavado Costo de secado Costo de Aluminio y otros elementos para balancear la contaminación Costos directos e indirectos de emisiones de gas PROCESO TRADICIONAL USANDO ACEITE HIDRAULICO ACTUAL PROCESO CCRT000 USANDO ACEITE SOLUBILIZABLE AW SB COSTO AHORRO

Ventajas Competitivas del CCRT-000 ACTUAL CCRT000 COSTO DE OPERACIÓN CCRT000 + BONOS DE CARBONO COSTO CERO

Comparación de los procesos

Propiedad Intelectual El proceso CCRT-000 está protegido por tres patentes. ACEITE HIDRÁULICO SOLUBILIZABLE – AW SB Patente Mx/a/2011/012837, folio 7762 LAVADO QUÍMICO DE REBABA - PRELAR Patente Mx/a/2011/012828, folio 7761 PROCESO CCRT 000 Patente Mx/a/2011/12832, folio 7764

Potencial del Mercado Maquinado de Metales y Automotriz

Objetivo Desarrollo del prototipo de la lavadora de rebaba (PRELAR), e instalación de la planta piloto del proceso Circuito Cerrado de Recuperación Total (CCRT-000)

Metodología El proyecto consiste en cuatro etapas: Adquisición de Materia Prima e Ingeniería de Construcción de la Planta Piloto. Adquisición de material y equipo Desarrollo de planos de construcción del prototipo de PRELAR Desarrollo de planos de construcción de la planta piloto CCRT 000 Construcción del Prototipo e Instalación de la Planta Piloto. Construcción del prototipo de PRELAR Instalación de planta piloto CCRT 000 Validación de Prototipo y Planta Piloto. Corridas piloto del proceso completo CCRT 000 Análisis de resultados de las corridas piloto Ajustes finales en PRELAR y en CCRT 000 Acercamiento Pre-comercial. Acercamiento a cliente potencial

Presupuesto El proyecto consiste en cuatro etapas: Adquisición de Materia Prima e Ingeniería de Construcción de la Planta Piloto. Construcción del Prototipo e Instalación de la Planta Piloto. Validación de Prototipo y Planta Piloto. Acercamiento Pre-comercial. $ 1,028,845.00 $ 299,300.00 $ 137,300.00 $ 50,000.00 ----------------------------- $ 1,515,445.00 T O T A L