Escala de valoración y descriptores de logro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Área : Educación Física Docente: Beatriz Elena Zapata Vásquez
Advertisements

ANALISIS VOLEA DE DERECHA Y VOLEA DE REVES
LAS CUALIDADES PERCEPTIVO MOTRICES COORDINACIÓN EQUILIBRIO
Aspecto: Coordinación, fuerza y equilibrio
Profesor Jorge Díaz Vélez.
La variabilidad en la práctica: ¿Cuánto sabes de …
Pirueta Hecho por: Ester Rodas.
sus componentes y puntos clave.
Ximena Godoy Cuarto Bachillerato 23/9/2013
HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS
Colegio de Bachilleres Plantel 3 “Iztacalco” TIC II Prof
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
VENTANAS DE ENTRENABILIDAD
R E M A T E.
SAQUE.
¿Cómo realizar eventos deportivos? Los 10 juegos
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
CAPACIDADES MOTRICES.
Básquetbol 7º Básico.
BALONMANO Es un deporte de cooperación oposición que se lleva a cabo en un espacio común para todos y con participación simultánea por parte de 2 equipos.
LAS HABILIDADES Y DESTREZAS BÁSICAS
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Fuerza y movimiento: ¿Qué es el movimiento y cómo nos afecta?
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE VOLLEY
CENTRO DE GRAVEDAD Y PALANCAS CORPORALES
Entrenamiento práctico para árbitros, árbitros asistentes y trabajo en equipo 1.
APLICACIÓN DE LA TECNICA FUTBOL INICIACION.  El trabajo técnica en iniciación, se realiza a través del medio más oportuno para esta etapa, tratando de.
Puestos de jugadores en handball
EL PORTERO BALONMANO.
TALLER DE MATEMÁTICAS DIVERTIDAS
EXPRESIÓN CORPORAL Y EDUCACIÓN FÍSICA II
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
BLOQUE III: TODOS CONTRA TODOS Y EN EL MISMO EQUIPO
Esquema corporal.
CUALIDADES FISICAS DIDACTICA DE EDUCACION FISICA PRIMER CICLO
Desarrollo motor 4-6 años
EJERCICIOS DE DEFENSA EJERCICIOS DE 1X1 1. 1x1 defender una puerta de
APUNTES DE BALONCESTO C. P. BEGOÑA E. FÍSICA.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Iberoamericana del Deporte Programa de Actividad.
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia
CAPACIDADES MOTRICES Las capacidades motrices son las que están involucradas en el movimiento corporal del ser humano, ya sean pasivas activas (desplazamiento.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA
Universidad de Antofagasta Facultad de Educación y Ciencias Humanas Departamento de Educación Pedagogía en Educación Física Atletismo.
Clínica Fabian Galthie “juego antes, durante y después de la defensa”
Permite mantener en un estado relativamente estable el centro de gravedad del individuo, a pesar de los acontecimientos e influencias del entorno.
Ejercicios con dos balones
BLOQUE III: TODOS CONTRA TODOS Y EN EL MISMO EQUIPO
PROGRAMA TALENTOS EJERCICIOS BÁSICOS E INDICACIONES
DESARROLLO FISICO Y SALUD
LOS SALTOS GT11: JONAS BLANCO QUESADA ALBERTO GAMERO BENITEZ
TIRO A CANASTA Es el lanzamiento a canasta y se trata de conseguir que entre por el aro para lograr nuestro objetivo que es sumar uno, dos o tres puntos.
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
BALONCESTO AMANDA PEREZ ENERO DE 2014.
NECESIDADES ESPECIALES
Escala de evaluación de la psicomotricidad en preescolar
Leonardo Acevedo Isaza
Proyecto Colaborativo: Los valores AUTOR: PAOLA NALLELY VALDES CRUZALTA C.C.T: 15DJN1742H ZONA: 048 SECTO: 08 ALMOLOYA DE ALQUISIRAS, MEX.
Secuencia Didáctica para Salto en Largo
TECNICA INDIVIDUAL EN ATAQUE
Escala de valoración de cada indicador en el aprendizaje conceptual:
1.-Conoce el nombre de las habilidades motrices que realizó durante el juego. 2.-Nombra y señala las partes del cuerpo que utilizó durante el juego. 3.-Menciona.
El calentamiento en educación física Yamiley Llanzola Sánchez
MsC. Josefa Rojas Estévez ISP. Enrique José Varona
El desarrollo físico en el niño de edad preescolar
TIRO ENTR. SANTIAGO CANTO
PROF: CLAUDIO FLORES R. GOLPES DE TENIS. PROF: CLAUDIO FLORES R. DRIVE Golpe de derecho.
Escala de valoración y descriptores de logro.
Escala de valoración y descriptores de logro.
Transcripción de la presentación:

Escala de valoración y descriptores de logro. Evaluación Grupal

Escala de valoración de cada indicador en el aprendizaje conceptual: LOGRADO P EN PROCESO NL NO LOGRADO Identifica las partes y segmentos corporales en acciones estáticas y dinámicas. Identifica y menciona 8 partes del cuerpo ó más. Identifica y menciona de 4 a 7 partes del cuerpo. Identifica y menciona 3 partes de cuerpo o menos. Identifica la velocidad de movimiento respecto a sus posibilidades y las de sus compañeros. Siempre identifica la velocidad con la que realizaron algunas actividades en su cuerpo y con respecto a sus compañeros Algunas veces identifica la velocidad con la que realizaron algunas actividades en su cuerpo y con respecto a sus compañeros No identifica la velocidad con la que realizaron algunas actividades en su cuerpo y con respecto a sus compañeros Propone variantes a un juego que implica movimientos corporales para hacerlo más complejo. Constantemente propone variantes a un juego o actividad explicando o demostrándola motrizmente. Algunas veces propone variantes a la actividad explicando o haciendo motrizmente su idea. No propone variantes a un juego o a una actividad.

Escala de valoración de cada indicador en el aprendizaje procedimental: LOGRADO P EN PROCESO NL NO LOGRADO Participa en juegos que le demandan ubicarse: Dentro Fuera Lejos Cerca Arriba y Abajo Siempre se ubica correctamente a la indicación del profesor sin imitar a sus compañeros. Algunas veces se ubica correctamente a la indicación del profesor sin imitar a sus compañeros. No logra ubicarse correctamente a la indicación del profesor e imita a sus compañeros. Combina acciones como correr y lanzar; correr y saltar; correr y girar; correr-lanzar y cachar y caminar botar, en actividades que requieren seguir instrucciones. . Corren-Giran Corre de manera veloz, articulando extremidades superiores e inferiores, y se observa fase de vuelo; al girar no pierde el equilibrio y continúa su carrera. Corre de manera fluida observando falta de coordinación de las extremidades superiores, la fase de vuelo no se observa. Se detiene para girar o hace la acción de rodear un objeto. Corre de manera lenta; si realiza el giro y se cae o no realiza el giro y continúa corriendo. Corren- Saltan Logra saltar los dos obstáculos sin detener la carrera ni derribarlos. Logra saltar los obstáculos con algunas dificultades; al pasar las piernas lo hace por los lados, o se detiene para hacerlo. Detiene la carrera; se tropieza o derriba los obstáculos pasando cada obstáculo caminando o saltando. Corren y Lanzan. Corre y lanza la pelota, impulsándola desde atrás del hombro, pasando por un lado y arriba de la cabeza su lanzamiento, con proyección hacia adelante y sin detenerse. Corre y se detiene para lanzar la pelota, impulsándola desde el hombro con proyección hacia adelante. Corre y se detiene para lanzar la pelota pero lo hace con notoria dificultad, o no la lanza.

L LOGRADO P EN PROCESO NL NO LOGRADO Valoración Indicador L LOGRADO P EN PROCESO NL NO LOGRADO Corren, Lanzan y cachan la pelota Corre y lanzan la pelota a una altura de 1 metro rebasando el plano de su cabeza y la cachan con ambas manos en dos o tres ocasiones. Camina, lanza a baja o corta distancia y cacha con ayuda de otras partes del cuerpo, mínimo un lanzamiento con la pelota. Camina, lanza a baja o corta distancia y no cacha ninguna pelota. Caminar y botar la pelota o balón. Camina botando la pelota con una o ambas manos de manera coordinada, en secuencia de tres botes como mínimo. Camina e intenta botar la pelota , se aprecia en forma descoordinada, logrando uno o dos botes consecutivos. Camina e intenta botar la pelota, se aprecia en forma descoordinada, sin lograr enlazar ningún bote de l pelota. Controla su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando velocidades, direcciones y posiciones con o sin objetos. Siempre controla su cuerpo en las actividades y los juegos que implican la variación de direcciones, velocidades y posiciones con o sin objetos. Algunas veces controla su cuerpo al notarse que en alguna ocasión pierde el equilibrio o manifiesta dificultad para variar direcciones, velocidades o posiciones, con o sin objetos. No controla su cuerpo al observarse poco o nulo control en las actividades o juegos con o sin objetos.

Escala de valoración de cada indicador en el aprendizaje actitudinal: LOGRADO P EN PROCESO NL NO LOGRADO Actúa conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia. Siempre respeta a sus compañeros, es honesto y colabora para una mejor convivencia. Algunas veces respeta a sus compañeros y colabora sólo si se lo piden para una mejor convivencia. No actúa con honestidad y respeto hacia sus compañeros en las actividades. No colabora para una mejor convivencia. Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e intereses, al realizar actividades diversas. Siempre manifiesta disposición a interactuar con niños y niñas por igual. Algunas veces manifiesta disposición a interactuar con niños y niñas por igual. No acepta interactuar con otros compañeros y evidencia predilección por uno nada más. Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades. Siempre se muestra interesado, emocionado y motivado al participar en los juegos y actividades. Demuestra sólo algunas veces su interés y emoción al participar en los juegos y actividades. Demuestra poco o nulo interés y no se observa motivado al participar en los juegos y actividades.