Profesora: Catalina Carrizo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
Máster en Profesorado de Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN Prof. Jose.
TEMA 3.- SOCIALIZACIÓN Y EDUCACIÓN
Socialización y Familia
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
CONCEPTOS BASICOS: AMBIENTE.
LA SOCIALIZACIÓN * Es el proceso a través del cual una persona aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su.
Procesos de Socialización
Convivencia escolar Secretaría de Educación Pública
QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD HUMANA Y LAS RELACIONES SOCIALES, TANTO AL NIVEL DE FUNCIONAMIENTO DE.
índice 1-¿Qué es el proceso de socialización.
TEMA DE HOY: «EDUCACION Y SOCIALIZACION» LIC. RUBEN MEJIA PANAMEÑO
La familia y la escuela. Nombres: Pablo González Katherine López
Desarrollo de la Personalidad
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
CULTURA Y EDUCACIÓN. AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA
Socialización Interiorización Autorregulación Conciencia
Administración del Personal
CULTURA ORGANIZACIONAL
Las estrategias educativas
RELACIONES HUMANAS.
Introducción a la Sociología General
Socialización….
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
TEMA 1 CONCEPTOS SOCIOLÓGICOS FUNDAMENTALES
 Desarrollo Integral  Ámbitos (interactúan, procesos en el tiempo, influidos por el medio)  Crecimiento  cambios físicos  Observable, Medible y Cuantificable.
3. LAS NUEVAS ARTICULACIONES ENTRE EDUCACIÓN, CULTURA Y TRABAJO
AGENTES DE SOCIALIZACIÓN
El ser humano: Naturaleza y cultura en el ser humano
CULTURA..
CULTURA..
Arte y Cultura Contemporánea
Michael Caro Macias Manuela Echavarria Carvajal Manuela Duque Mosquera
IGUALDAD EN EL ESPACIO DOMÉSTICO
Saber Pedagógico y Calidad de la Educación Dra. Nolfa Ibáñez S. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Dr. © René Flores C. Universidad.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Montserrat Pérez Mejía y Cardoso
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
La ética y la moral.
Sociedad se define por aquel grupo humano relativamente independiente que se perpetúa a sí mismo, que ocupa un territorio particular, que comparte una.
DIFICULTADES DE LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA.
La Antropología Cultural
EL RESPETO HACIA LA DIREFENCIA.
DEFINICIONES DE CULTURA:
Acoso escolar STOP.
Conceptos Sociológicos fundamentales
Análisis del consumidor
Análisis de la diversidad cultural
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION LICEO SAN JOSE DE CAGUA CAGUA , ARAGUA VALORES INTEGRANTES: CORREIA.
TEMA 4: FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Cultura, adaptación cultural y costumbres en los negocios
LEGISLACION EDUCATIVA EN COLOMBIA
CULTURA Alumna:leonela Moncerrat Gonzalez Bravo
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO.
Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada.
Marco General para la Educación Secundaria
Proceso de Socialización
EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA LEGALIDAD
Caso «Asociación Argentina de Swingers c. Inspección Gral. de Justicia» - Una agrupación de Swingers solicita ante la Inspección General de Justicia el.
Desarrollado por: Guillermo Verdugo Bastias
Secundaria Perfil de Egreso
Tema 3. Naturaleza y Cultura Imag.1Autor: Ian Sewell. Licencia: Creative Commons.
EDUCACIÓN..
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
“MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA” CAMPUS: CULIACÁN NORTE. Segundo semestre Grupo: 201. Asignatura: Ética y valores II Docente: Alejandra Ma. Camacho Pérez.
Transcripción de la presentación:

Profesora: Catalina Carrizo. La socialización Profesora: Catalina Carrizo.

“El ser humano es por naturaleza un ser social” Aristóteles.

El proceso de sociabilización Interiorización de normas, valores creencias y costumbres. Se inculca la cultura, transmitiéndola de generación en generación.

socialización primaria Se presenta en los primeros años de vida. Ocurre en forma natural. No hay una conciencia de que este ocurriendo.

Se produce la adquisición del lenguaje y valores importantes de convivencia. Se favorece mediante los vinculos afectivos, familiares y sociales. De su éxito depende que la formación integral de la persona.

Socialización secundaria No es exclusiva de una etapa de la vida. Supone un reajuste de las normas, pautas y creencias ya adquiridas.

Agentes socializadores La familia Los medios de comunicación La escuela Grupos de iguales

Conflictos Individuo - sociedad El rechazo: un grupo social mayoritario no acepta ni reconoce a algunos individuos como miembros plenos de derecho. autoexclusión: El individuo no se identifica con los parámetros de la sociedad.

concecuencias Tiende a desarrollar estilos de vida alternativos. La marginación La violencia Tiende a desarrollar estilos de vida alternativos. Genera un agravamiento de las tensiones y la inadaptación. Son individuos con deficiencias afectivas, económicas y culturales. Algunos reaccionan violentamente a su exclusión. Se puede expresar como actos delictivos o como violencia gratuita.

Normas sociales Pautas que regulan nuestra conducta y nuestra forma de convivir con los demás. Pueden ser explicitas o implícitas.