UNITA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las capacidades de innovación: Qué son y su importancia en los procesos de innovación. Financiado por:
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL TEXCOCO DE LA ESCUELA PREPARATORIA E C O N O M Í A.
Teorías del Mercado Laboral
Fundamentos de Organización y Producción
OPTIMIZACION de la PRODUCCION PECUARIA
“La empresa y su marco externo” ©Ecobachillerato.com
Metodología.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2012/13
Profesor: Roberto Kozulj-Bariloche 6 y
Mercadotecnia de Bienes y Servicios Informáticos.
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
Macroeconomía Práctico 1
TEMA 1 Introducción. Conceptos básicos
2. ECONOMÍA: CONCEPTOS BÁSICOS
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
Economía Internacional Daniel Escalada Martínez María Francia Velasco Beatriz Pardos Camacho © ecobachillerato.com.
LA ENSEÑANZA DE LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2014/15
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA
MERCADEO AGROPECUARIO Código PERIODO 2012.
Bladimir Lenin García Bermúdez
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
LA CIENCIA ECONÓMICA SU DIVISIÓN.
Hablemos De Economía Alumno Lcdo. Pastor Rojas.
Vision General de la Macroeconomia
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
La Economía La etimología de la economía. El origen etimológico de la palabra economía se encuentra en la palabra griega oikonomos, que significa administración.
MÓDULO DE MACROECONOMÍA PRÁCTICO 1
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INDUSTRIAL
CAPITULO II ESTUDIO DEL MERCADO
El periodo neoclásico se ubica entre la Primera Guerra Mundial y mediados de la década del '30. Con la nueva orientación neoclásica se pone el énfasis.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Desarrollo de Proyectos -Conceptos Básicos y Corrientes Teóricas en la Planeación M.B.A Ruth Vargas Rivera Enero 2003.
Introducción Importancia creciente de los activos de conocimiento
Pre-Requisitos Universidad Tecnológica del Centro Programa de la Asignatura INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Universidad Tecnológica.
GESTIÓN COMERCIAL I PRESENTACION.
B IBLIOGRAFÍA: OTIS, James y Rodner S. Elementos de Finanzas Internacionales. Editorial Arte KRUGMANN,Paul Economía Internacional Teoría y Política.
Conceptos Fundamentales
PRESENTACION 1. LA MACROECONOMIA Las variables exógenas proceden de fuera del modelo y las endógenas son las que este explica. El modelo muestra.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
La actividad económica
ANÁLISIS DEL MERCADO: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Análisis de la Demanda.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
EL AMBIENTE EXTERNO Y LA ADMINISTRACIÓN
Practica 12 Tania Josefina Diaz.
Unidad I Aspectos Introductorios: El Flujo Circular de la Renta.
MSc. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 2013
ALEJANDRO BEDUINO SENÉN.  El mercado depende de dos variables fundamentales:  LA OFERTA  LA DEMANDA.
Herramientas para interpretar indicadores económicos y financieros
POR ERIKA TRUJILLO JIMENEZ
Microeconomía Ricardo Durán Umaña Magíster en Dirección y Gestión de Empresas Internacionales Licenciado en Negociaciones Internacionales ESCUELA DE NEGOCIOS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
1: Introducción a la Ciencia Económica
TEORÍA ECONÓMICA. ECONOMÍA Ciencia que se encarga de la administración de los bienes escasos Disciplina que establece que producir, como producir y para.
Programa de Introducción a la Economía II Profesora: Clarimar Pulido
Programa de Introducción a la economía I Profesora: Clarimar Pulido
MACROECONOMÍA ¿Por qué estudiar Economía? Enfoque Macroeconómico Cancún, Primavera 2010 Rosiluz Ceballos Povedano.
Presentación de Oferta y Demanda
1. INTRODUCCIÓN ¿Que es la economía? Necesidades vs Recursos Los recursos son escasos y las necesidades virtualmente infinitas Necesidades vs Recursos.
INGENERIA ECONOMICA Asignatura: MICROECONOMIA I
Economía política La economía política es la ciencia que se ocupa del estudio y análisis del funcionamiento de los sistemas económicos. Que es "la ciencia.
Mgtr. Robert Suclupe Sandoval. PROFESIONAL DE TURISMO Y NEGOCIOS.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

UNITA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ECONOMÍA DE EMPRESA II UNITA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La cátedra de Economía se caracteriza por: Recoger los diversos puntos de vista de las relaciones económicas y sociales que se establecen y dinamizan en el proceso de generación de bienes y servicios El funcionamiento del sistema económico y el comportamiento de las diferentes unidades de producción en el mercado. Comprender, analizar e interpretar los problemas técnicos – económicos y sociales que se derivan del “hecho económico” tanto del análisis microeconómico como macroeconómico.

Objetivo General Al final el estudiante estará en capacidad de analizar, interpretar y resolver los problemas del entorno económico, para esto se requiere el dominio de la teoría y la práctica de sus aplicaciones. Por lo que es importante disponga de los conocimientos básicos de la teoría económica que permita aplicar criterios fundamentales en el quehacer diario.

Objetivos Específicos Explicar los aspectos básicos del problema económico de todo sistema económico Explicar el mercado, su funcionamiento y las formas de resolver el problema económico; conocer el comportamiento de los consumidores y productores en el país y fuera de él Establecer un vínculo entre el concepto teórico del mercado y su aplicación de la demanda y de la oferta en la administración empresarial Explicar, que posibiliten su operatividad práctica, en el globalizado, complejo, dinámico y competitivo entorno contemporáneo

PLAN TEMÁTICO DE LA ASIGNATURA Economía: Un enfoque empresarial La Clasificación empresarial Teoría del consumidor Teoría de la empresa: Producción Teoría de la empresa: Costos Teoría de mercado: oferta, demanda y precio El mercado de factores productivos El equilibrio de la empresa Teoría de la administración y organización de la empresa La teoría del financiamiento empresarial y los recursos monetarios La empresa pública análisis y contenidos de la Ley.

FUENTES DE INFORMACIÓN BÁSICA Puga René, Ec. Teoría Micro, macro económica. Editorial Habreluz, edición 2009 COMPLEMENTARIA Samuelson Paul, Nordhaus Willian. Economía. Editorial Mc Graw Hill. Décima octava edición