TALLER 1 Metodología de análisis de los problemas bioéticos Pablo Simón Lorda Inés M Barrio Cantalejo
PRINCIPIOS OPERATIVOS PRUDENCIALES TOMAR DECISIONES VALORES, PRINCIPIOS, REGLAS NORMAS MORALES ÉTICAS JURÍDICAS “lo que deberías” Lo correcto RESPETAR TODOS LOS VALORES DECISIÓN “lo que debes”: lo bueno OPTIMIZAR VALORES DELIBERACIÓN HECHOS PRINCIPIOS OPERATIVOS PRUDENCIALES JERARQUIZAR Mal menor CONTEXTO CIRCUNSTANCIAS CONSECUENCIAS EXCEPCIÓN
DIEGO GRACIA
PROCEDIMIENTO DE EVALUACION ÉTICA DE CASOS CLÍNICOS CONSULTA: ANÁLISIS PREVIO ACEPTACIÓN DEL CASO POR EL CEA PREPARACIÓN DEL CASO FASE 1 PREPARACIÓN FASE 2 PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN: HECHOS RELEVANTES ACLARACIONES IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS ÉTICOS SELECCIÓN DEL PROBLEMA PRINCIPAL FASE 3 ANÁLISIS ANÁLISIS, DELIBERACIÓN Y DECISIÓN REVISIÓN DE PRUEBAS DELIBERACIÓN Y DECISIÓN FINAL FASE 4 COMUNICACIÓN ELABORACIÓN DE INFORME COMUNICACIÓN AL CONSULTANTE PROCEDIMIENTO DE EVALUACION ÉTICA DE CASOS CLÍNICOS
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS ÉTICOS SELECCIÓN DEL PROBLEMAS PRINCIPAL FASE 3 ANÁLISIS CURSOS DE ACCIÓN EXTREMO 1 INTERMEDIOS EXTREMO 2 VALORES + VALORES - TODOS LOS VALORES VALORES - VALORES + MAL MENOR MAL MENOR DECISIÓN P. LEGALIDAD P. PUBLICIDAD DECISIÓN FINAL
CASO CLÍNICO (1/3) El señor S está casado y es padre de dos hijos en edad escolar. Tiene un buen nivel cultural y económico. Ha sido estudiado recientemente de forma ambulatoria por una tos persistente con debilidad generalizada. Entre las pruebas que se le han practicado figura la serología VIH, que ha resultado positiva. El señor S ha recibido desolado la noticia.
CASO CLÍNICO (2/3) El profesional que le atiende le insiste en que es necesario que se lo comente inmediatamente a su esposa y que adopten medidas de protección en sus relaciones sexuales. Además sería importante que ella también se hiciera la prueba del VIH, para ver si ya estaba infectada. En caso de que fuera positiva, tendría la oportunidad de recibir tratamiento farmacológico para retrasar la aparición de la enfermedad. Pero el señor S dice que tiene que pensarlo, que debe ser él quien decida cuándo y cómo comentarlo con su esposa.
CASO CLÍNICO (3/3) Dos semanas después, el Sr. S vuelve a revisión. Preguntado si ha informado ya a su esposa, dice que no, porque no quiere que ella conozca sus contactos homosexuales. Teme que le abandone y se destruya la familia. Pero para protegerla ha practicado desde entonces “sexo seguro” con ella, usando preservativo. Le ha mentido diciéndole que tenía una “infección urinaria”. Dice que por ahora no le va a contar nada, que ya veremos más adelante. También piensa que puede perder su trabajo si todo esto se sabe. Le pide al profesional la máxima confidencialidad.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACION ÉTICA DE CASOS CLÍNICOS CONSULTA: ANÁLISIS PREVIO ACEPTACIÓN DEL CASO POR EL CEA PREPARACIÓN DEL CASO FASE 1 PREPARACIÓN FASE 2 PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN: HECHOS RELEVANTES ACLARACIONES IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS ÉTICOS SELECCIÓN DEL PROBLEMA PRINCIPAL FASE 3 ANÁLISIS ANÁLISIS, DELIBERACIÓN Y DECISIÓN REVISIÓN DE PRUEBAS DELIBERACIÓN Y DECISIÓN FINAL FASE 4 COMUNICACIÓN ELABORACIÓN DE INFORME COMUNICACIÓN AL CONSULTANTE PROCEDIMIENTO DE EVALUACION ÉTICA DE CASOS CLÍNICOS
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS ÉTICOS SELECCIÓN DEL PROBLEMAS PRINCIPAL FASE 3 ANÁLISIS CURSOS DE ACCIÓN EXTREMO 1 INTERMEDIOS EXTREMO 2 VALORES + VALORES - TODOS LOS VALORES VALORES - VALORES + MAL MENOR MAL MENOR DECISIÓN P. LEGALIDAD P. PUBLICIDAD DECISIÓN FINAL
? ? ? CURSOS DE ACCIÓN EXTREMO 2 NO DECIR NUNCA NADA A LA ESPOSA DECIR TODO AHORA MISMO A LA ESPOSA CURSOS INTERMEDIOS ? VALORES + VIDA SALUD VALORES - SECRETO VALORES + VIDA SALUD SECRETO VALORES + SECRETO VALORES - VIDA SALUD ? ? ? DECISIÓN
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS ÉTICOS SELECCIÓN DEL PROBLEMAS PRINCIPAL FASE 3 ANÁLISIS CURSOS DE ACCIÓN EXTREMO 1 INTERMEDIOS EXTREMO 2 VALORES + VALORES - TODOS LOS VALORES VALORES - VALORES + MAL MENOR MAL MENOR DECISIÓN P. LEGALIDAD P. PUBLICIDAD DECISIÓN FINAL
PROCEDIMIENTO DE EVALUACION ÉTICA DE CASOS CLÍNICOS CONSULTA: ANÁLISIS PREVIO ACEPTACIÓN DEL CASO POR EL CEA PREPARACIÓN DEL CASO FASE 1 PREPARACIÓN FASE 2 PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN: HECHOS RELEVANTES ACLARACIONES IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS ÉTICOS SELECCIÓN DEL PROBLEMA PRINCIPAL FASE 3 ANÁLISIS ANÁLISIS, DELIBERACIÓN Y DECISIÓN REVISIÓN DE PRUEBAS DELIBERACIÓN Y DECISIÓN FINAL FASE 4 COMUNICACIÓN ELABORACIÓN DE INFORME COMUNICACIÓN AL CONSULTANTE PROCEDIMIENTO DE EVALUACION ÉTICA DE CASOS CLÍNICOS
GRACIAS !!