Impacto de una intervención educativa de enfermería en el éxito de preparación intestinal para colonoscopía en pacientes pediátricos Experiencia Equipo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMERIA EN DIALISIS PERITONEAL
Advertisements

Randomiced Controlled Trial and Economic Evaluation of a Chest Pain Observation Unit Compared whith Routine Care Emerg Med J., 2002; 19: Dra. Bárbara.
EFECTIVIDAD DE LA INFORMACION DADA EN URGENCIAS A PACIENTES REFERENTE A YESOS, SUTURAS Y VENDAJES López Reyes, Dolores ; García Calero, Teresa; Quintana.
UTI-CEP Hospital San Luis Dr. Gabriel N. Pujales
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
Detección de IgE especifica sérica en pacientes pediátricos de hospitales públicos con intolerancias alimentarias. Diagnóstico diferencial de alergia.
EL INFORME ADMINISTRATIVO Breve informe de trabajo
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
DIPLOMADO EN ACUPUNTURA Y MEDICINA TRADICIONAL
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN Capacitación para proyectos FONIS
Q. F. Rodrigo Nieto G. Dra. Verónica Loyola A.
PROYECTO DE PREVENCIÓN DE OSTEOPOROSIS EN ESCOLARES GANADOR DEL PREMIO: IOF-Roche-GSK Communications Grants 2005 Dra. Vilma Chijani, Dr. Jaime Hernandez.
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.
universidad pedagógica experimental libertador
Educación de Adultos y PARTICIPACIÓN SOCIAL: la EXPERIENCIA CHILENA
+ Estudio UNAB SALUD Julio 2012 Índice de Expectativa, Percepción y Experiencia de Calidad en Salud.
Cordectomía con radiofrecuencia: resultados como tratamiento para el Cis y cáncer glótico T1a de células escamosas Instituto Mexicano del Seguro Social.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
El yoga es eficaz en el tratamiento de la lumbalgia crónica Sherman KJ, Cherkin DC, Erro J, Miglioretti DL, Deyo RA. Comparing Yoga, Exercise, and a Self-Care.
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ABUSOS SEXUALES A MENORES EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
BIENVENIDOS.
La dieta mediterránea mejora el perfil de riesgo cardiovascular en personas de alto riesgo AP al día [
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
Es el abordaje intravesical para el cierre de cuello vesical, la mejor opción para la incontinencia? Zubieta R., López P.J.,Retamal M.G., Cadena Y., Escala.
Malformaciones congénitas asociadas a agrotóxicos. Diana María Alegría Paola Bejarano Germán Cobo Gustavo Gallego Martha Lucia González Marcela Hurtado.
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
Patrones de lactancia en niños menores de 2 años y su relación con factores socioculturales Martini Nancy Rosana, Eandi Mariana, Defagó María Daniela,
Una estrategia breve de manejo del dolor lumbar subagudo en atención primaria puede ser tan eficaz como la fisioterapia con manipulación vertebral Hay.
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AUTOR FRANCISCO RAFAEL GONZÁLEZ MARTÍNEZ SALTILLO COAHUILA 13 DE NOVIEMBRE.
“CALIDAD DE VIDA DURANTE LA PERIMENOPAUSIA Y POSMENOPAUSIA EN MUJERES ADSCRITAS A LA UMF 66 XALAPA VERACRUZ “ INVESTIGADOR PRINCIPAL  DALILA ATRIANO.
UTILIDAD DEL TRATAMIENTO OMEPRAZOL, METRONIDAZOL Y AZITROMICINA EN NIÑOS CON GASTRITIS CRÓNICA POR HELICOBACTER PYLORI AUTOR: Dra. Laritza Lincheta Enríquez.
La utilización de β-agonistas de larga duración en el asma se asocia a un mayor riesgo de crisis graves y de muertes relacionadas con el asma AP al día.
Un sistema de monitorización de la glicemia a través de internet mejora el grado de control de la diabetes tipo 2 AP al día [
CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS HACIA LA DONACIÓN DE SANGRE. Tamara Macias Gómez 18º Congreso Nacional de Enfermería Hematológica.
Los efectos adversos de los anticoagulantes orales producen una reducción de su indicación futura por parte de los médicos Choudhry NK, Anderson GM, Laupacis.
Los extractos de Serenoa repens no son eficaces en el tratamiento de la hipertrofia benigna de próstata Bent S, Kane C, Shinohara K, Neuhaus J, Hudes.
Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) en niños y adolescentes Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota (SSVQ). Reyes S, Gonzalez MP, Arriaza MI, Semler.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Protocolo de Investigación
EFICACIA DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARTICIPATIVA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE EN MÉDICOS FAMILIARES DEL IMSS PRESENTA: DRA. SANDRA ALICIA ESCALANTE ZAMORA.
01 de junio de 2000 a 15 de diciembre de 2002
Adherencia a la guía y calidad del diligenciamiento de la historia clínica de planificación familiar Auditoria de Calidad Marzo 31 de 2015.
Las instrucciones sobre la técnica de la recogida de la orina disminuyen el riesgo de contaminación de la muestra Cabedo VR, Novoa C, Tirado MD, Rodríguez.
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
Fibromialgia, terapéutica en la comunidad
El tratamiento de la epicondilitis con fisioterapia es un útil tanto a corto como a largo plazo AP al día [
Titulo: UNIDAD DE ICTUS. IMPACTO . 6 meses.
Dar información sobre el significado de los resultados de las pruebas aumenta la sensación de seguridad de los pacientes AP al día [
Procedimiento de Diseño y Desarrollo
Teoría y Práctica de la Investigación Documental. Asesor: Dr. Eloy Martínez Alcocer. Criterio de APLICABILIDAD para la Investigación Educativa. Participantes:
Servicio de Gastroenterología
Cuidados de enfermería en neonatos con oxigenoterapia en la prevención de retinopatía (ROP). SOLOA, Mabel Noemí TAPIA, Matias Daniel.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs
Seguimiento Plan de Acción Primer Semestre Subdirección de Planeación.
María José Retamal, Ximena García
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO HOSPITAL REGIONAL DE COATZACOALCOS DEXMEDETOMIDINA COMO COADYUVANTE DE LA.
Una experiencia de aula… Trabajo de extensión ciudadana 2010 de los estudiantes de 9º año, del Colegio Bilingüe Santa Cecilia, a la Escuela de San Francisco.
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
Consecuencias de la asistencia a pre-kinder en el desarrollo de habilidades de decodificación y comprensión de texto de niños en riesgo social: un estudio.
PLAN DE INVIERNO 2012 Hospital Exequiel González Cortés 28 Agosto EVALUACION.
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA. OBJETIVOS DEL PROYECTO Mejorar la morbi-mortalidad en el paciente quirúrgico. Mejorar la adherencia a.
1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES, EDUCATIVOS Y DE LA SALUD Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Transcripción de la presentación:

Impacto de una intervención educativa de enfermería en el éxito de preparación intestinal para colonoscopía en pacientes pediátricos Experiencia Equipo Gastroenterología Hospital De Niños Dr. Exequiel González Cortes E.U Urzula Llanten F.- Dra. Paulina Canales –Dra. Yalda Lucero.

Introducción La educación de los pacientes es fundamental para el adecuado cumplimiento de indicaciones y éxito de terapia, lo que ha sido demostrado en diferentes enfermedades crónicas. Una adecuada limpieza intestinal (LI) es esencial para lograr éxito en colonoscopia. No existe evidencia hasta ahora sobre el impacto de programas educativos para reforzar el cumplimiento de protocolos de LI previo a colonoscopía.

Esta investigación se desprende de una realizada en la unidad de Gastroenterología del Hospital Dr. Exequiel González Cortes: “Comparación de dos protocolos de limpieza intestinal para colonoscopia en pacientes pediátricos: estudio randomizado-controlado de efectividad, seguridad y aceptabilidad” Paulina Canales (Hospital Exequiel González Cortés); Yalda Lucero (Universidad de Chile); Gloria Ríos (Hospital Exequiel González Cortés); Claudio González (Hospital Exequiel González Cortés); Llantén Urzula (Hospital Exequiel González Cortés);

Objetivo Comparar la efectividad de protocolos de LI para colonoscopía en niños en 2 períodos, antes y después de la implementación de un programa de educación para reforzar el cumplimiento de indicaciones. 

Metodología Estudio retrospectivo en base a revisión de informes de colonoscopía de pacientes pediátricos de 5-18 años, sometidos al procedimiento en 2 períodos: Junio 2010-Mayo 2012 (antes de programa educativo, preparación con fleet fosfosoda oral + fleet enema) y Junio 2012-Julio 2014 (durante periodo de programa de educación, preparación con fleet fosfosoda oral + fleet enema o PEG3350 con electrolitos). La intervención educativa consistió en charla explicativa sobre el protocolo de LI por enfermera, con resolución de dudas y entrega de folleto con las instrucciones. Se comparó efectividad en base a escala previamente validada. Se consideró adecuada preparación cuando se catalogó como excelente o buena y como inadecuada cuando fue regular y mala la LI. 

Muestra Se analizaron 128 pacientes de ellos 77 pacientes del periodo sin intervención educativa y 51 pacientes sometidos a programa de educación. Criterios de inclusión: pacientes >5 años. Con indicación de colonoscopia larga, sin antecedentes mórbidos de importancia. Criterios de exclusión: pacientes < 5 años. Informe de colonoscopia inconclusa por falta de sedación.

Análisis estadístico de los Datos Intervención educativa/ Limpieza Intestinal Si No Total Adecuada 33 (64%) (52,38%) 18 (35,29%) (27,69%) 51(100%) (39,84%) Inadecuada 30(38,96%) (47,62%) 47 (61,04%) (72,31%) 77 (100%) (60,16%) 63 (49,22%) (100%) 65 (50,78%) 128 (100%) Odds ratio: 2,8722 P: 0.00023

Análisis de resultados Grafico N°1: Total de pacientes según edad.

Análisis de resultados Grafico N°2 : Distribución de pacientes según genero

Análisis de resultados Grafico N°3: Distribución de pacientes por motivo de colonoscopia

Total de Paciente y resultado de LI Grafico N°4: Total de pacientes según resultado de limpieza intestinal para la colonoscopia Adecuada LI Inadecuada LI

Grafico N°5: LI antes de implementación de programa educativo Grafico N°6: LI después de implementación de programa educativo Adecuada LI Inadecuada LI Inadecuada LI Adecuada LI

Conclusiones Estos resultados sugieren que la intervención educativa en LI tendría un gran impacto. Reduciendo en un importante porcentaje el número de procedimientos que se deben repetir solo por LI inadecuado.

Cambios implementados con el Programa educativo de LI Intervención realizada por enfermera. Hoja de indicaciones amigable. Entrega de trípticos que refuerzan la indicación. Repaso de la preparación con los fármacos de LI si lo requiere. Entrega de numero telefónico del servicio en caso de dudas.

Gracias