5. Área de radiología. Apartado 12. Resonancia magnética McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 5. Área de radiología APARTADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPENDIMOMA -En TC aparece característicamente como una masa iso-hiperdensa en el interior del IV ventrículo, con calcificaciones puntiformes, pequeños.
Advertisements

PULMÓN Nódulo pulmonar solitario en lóbulo superior derecho en varón de 16 años.
CASO CLINICO DRA. GUADALUPE GOMEZ PEREZ DRA. SILVIA REVUELTA MEZA.
MES MAYO PAGINA HAP CASO CLINICO RESONANCIA MAGNETICA
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL TÓRAX
LESIONES FOSA CRANEAL MEDIA
LESIONES DE LA FOSA CRANEAL ANTERIOR
Semiología de las lesiones papilares con RM
Swanoma * Fig 27 Paciente varón de 80 años con tumor en codo derecho. En ecografía se aprecia una masa (*) de 8 x 4 cm de diámetro, ovalada, bien delimitada,
Caso 1. Imágenes de estudios funcionales con Resonancia Magnética (IRM) incluyendo espectroscopia con antena endorectal en un paciente de 65 años (estadio.
Hallazgos radiológicos en la enfermedad de Gaucher
Masas intracraneales en niños menores de 6 meses
HEMATOMA INTRACRANEAL
Caso 4. Papiloma gigante del plexo coroideo en VL derecho
CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS
Anatomía Radiológica del TÓRAX.
Capítulo 2. Traumatismo y choque.
Capítulo 16. Hígado.
Capítulo 43 Patología de la glándula suprarrenal
S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 53. E STUDIOS DE IMAGEN EN GASTROENTEROLOGÍA.
YEIMMY ORTIZ PILAR SASTOQUE LORENA PINTO
A b c d Foto 1. TC (a,b) sin contraste y RM (c,d) secuencia TSE T2 en el plano axial sobre pelvis y suelo del periné. Se visualiza una lesión bien definida,
MEDIASTINO PATOLÓGICO:
5. Área de radiología APARTADO 9. Aplicaciones clínicas de la tomografía computarizada de cabeza y cuello.
4. Área de Medicina Interna. MÓDULO VI. Cuidados intensivos McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 4. Área de medicina interna.
5. Área de radiología APARTADO 8. Radiología intervencionista.
RESULTADOS Se exponen los 3 casos, apareciendo como denominador común en todos ellos adelgazamiento del calibre de la aorta abdominal.
5. Área de radiología APARTADO 10. Aplicaciones clínicas de la tomografía computarizada de abdomen y pelvis.
A b Foto nº 1. Secuencia SE T1 (a) y STIR (b) coronal oblicuas de región lumbosacra con fractura por insuficiencia bilateral de sacro y de L5. Ambas secuencias.
Osteosarcoma convencional tercio distal fémur
4. Área de Medicina Interna. MÓDULO III. Neumología McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 4. Área de medicina interna MÓDULO.
LUIS DANIEL ROMERO CRUZ ESTENOSIS En medicina, estenosis o estegnosis (del g. στένωσις, "contraído") es un término utilizado para denotar.
Musculoesquelético en TC y RM.
Colangiocarcinoma (Tumor de Klatskin)
Casos clínicos 1.
Osteosarcoma periostal. Caso clínico 01.
1.6.1 Irrigación del Corazón
PATOLOGÍA TUMORAL : METASTASIS DE CARCINOMA DE PULMÓN
Médula Espinal Sustancia gris Cervical Posterior D1 Torácico D12
5. Área de radiología. Apartado 11. Tomografía pulmón y cardio McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 5. Área de radiología.
PACIENTE 1 Mujer de 31 años. Pérdida de fuerza en hemicuerpo derecho tras levantarse por la mañana, dolor en cara dorsal de mano derecha la noche anterior.
11.- Hemianopsias homónimas
A B ENCONDROMA de húmero. Varón de 64 años asintomático.
RESULTADOS.
10.- Hemianopsia bitemporal
ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN
Los planos corporales.
6. Área de cirugía MÓDULO XIV. Cirugía general
5. Área de radiología APARTADO 6. Aplicaciones clínicas de la gammagrafía.
Mielopatia.
MUSCULOESQUELÉTICO Caso 26. Varón de 45 años HIV positivo con tumoración en flanco derecho. Lesión globalmente hipoecoica de contornos imprecisos. Por.
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
APARATO UROGENITAL: 1. Hidronefrosis 2. Malformaciones congénitas
CASO 4. Fibroma cemento-osificante.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Foto1. Paciente de 43 a tratada con embolización de las arterias uterinas. Secuencia T2 en el plano sagital basal (a) y a los 12 meses postembolización.
PAPILOMA DE PLEXO COROIDEO
JOHN F CAICEDO. Es la especialidad medica que se encarga del manejo quirúrgico de determinadas patologías del sistema nervioso central, periférico y vegetativo,
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
LESIONES CAVITADAS E HIPERCLARIDAD PULMONAR
2. Seminario de medicina basada en evidencia McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 2. Seminario de medicina basada en evidencia.
7. Área de ginecoobstetricia. APARTADO 5. Eritroblastosis fetal McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 7. Área de ginecoobstetricia.
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
7. Área de ginecoobstetricia. APARTADO 11. Endometriosis McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 7. Área de ginecoobstetricia.
Paciente de 66 años cuya clínica incluía hemianopsia homónima izquierda, paresia facial central izquierda y hemiparesia izquierda 2 sobre 5. NIHSS 9 al.
Fundamentos de imaginología
Figura 1A: CRÁNEO EN CEPILLO
7. Área de ginecoobstetricia. APARTADO 10. Ruptura membrana McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 7. Área de ginecoobstetricia.
Trabajo Práctico: Corazón de vaca.
Transcripción de la presentación:

5. Área de radiología. Apartado 12. Resonancia magnética McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 5. Área de radiología APARTADO 12. Aplicaciones clínicas de la resonancia magnética

5. Área de radiología. Apartado 12. Resonancia magnética McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. Figura Angio RM de polígono cerebral sin contraste.

5. Área de radiología. Apartado 12. Resonancia magnética McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. Figura Espectroscopia que muestra aumento de colina (Cho) en casos de tumores cerebrales, disminución de n-acetil aspartato (NAA).

5. Área de radiología. Apartado 12. Resonancia magnética McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. Figura Niño de 6 años con tumor de tallo cerebral, bien delimitado por el uso de contraste.

5. Área de radiología. Apartado 12. Resonancia magnética McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. Figura Corte sagital de hipófisis con adenoma hipofisiario (zona central hipointensa).

5. Área de radiología. Apartado 12. Resonancia magnética McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. Figura Infarto de a. cerebral media izquierda. Aumento en la intensidad de señal por edema vasogénico.

5. Área de radiología. Apartado 12. Resonancia magnética McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. Figura Estenosis de conducto cervical de tipo degenerativo y compresión medular.

5. Área de radiología. Apartado 12. Resonancia magnética McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. Figura Metástasis vertebrales de Ca de mama y compresión medular, T6. Estudio obtenido con TIM.

5. Área de radiología. Apartado 12. Resonancia magnética McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. Figura Corte oblicuo de corazón, que muestra retorno de flujo sanguíneo de aorta a ventrículo izquierdo, por insuficiencia de válvula aórtica.

5. Área de radiología. Apartado 12. Resonancia magnética McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. Figura Angio RM periférica normal.

5. Área de radiología. Apartado 12. Resonancia magnética McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. Figura Ca. pulmonar tipo Pancoast, con infiltración de ápice y pared lateral torácica.

5. Área de radiología. Apartado 12. Resonancia magnética McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. Figura Estudio de mama, corte sagital, con tumor recidivante.

5. Área de radiología. Apartado 12. Resonancia magnética McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. Figura Coledocolitiasis distal demostrada en la colangiorresonancia.

5. Área de radiología. Apartado 12. Resonancia magnética McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. Figura Osteosarcoma en fémur izquierdo. Corte coronal, técnica de supresión grasa.

5. Área de radiología. Apartado 12. Resonancia magnética McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. Figura Ruptura de manguito rotador, aumento en la cantidad de líquido intra y extraarticular. Corte coronal de hombro derecho con técnica de supresión grasa.

5. Área de radiología. Apartado 12. Resonancia magnética McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. Figura Ruptura de ligamento cruzado anterior, corte sagital de rodilla.