La Gestión de la Seguridad Pública en el transporte y distribución de electricidad Nacional ADERE Paraná Junio 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DE DESARROLLO INTEGRAL
Advertisements

Sistema Integrado de Gestion
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
LABORATORIOS LETI S.A.V. – Planta Guarenas
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
Subsecretaría de Transportes
Proceso de Certificación ISO 9001: Biblioteca Campus Saltillo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Revisión por la Dirección Institucional Revisión por la Dirección Institucional ENTRADAS Resultados de Auditorías. Retroalimentación del usuario.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
MISIÓN Cooperar con las entidades locales de la Provincia, para satisfacer sus necesidades en materia de obras y servicios de competencia municipal, gestionando.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
SECCCION PLANEACION Y SUPERVISION DEL TRABAJO
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
Evaluación del Control Interno Municipal
Sistema de Gestión de Calidad en Seguridad en la Vía Pública, como herramienta de Gestión del Mantenimiento.
PROPUESTA DE IMPLEMENTACION
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
PROCESO DE SELECCIÓN, CAPACITACIÓN Y HABILITACIÓN DE PERSONAL PARA TCT
SEMINARIO - TALLER REGIONAL SOBRE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LA AVIACIÓN “Casos de Implementación de los Requisitos de Competencia Lingüística de la OACI.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Administración del riesgo en las AFP
Sistema de Gestión de Calidad bajo Norma ISO 9001:2000 Subsecretaría de Transportes 2008.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
Universidad Nacional de Córdoba Biblioteca Mayor QUIEN ES QUIEN 2006 ABUC El Sistema de gestión de calidad en Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional.
SISTEMAS DE GESTION Y HERRAMIENTAS DE CALIDAD
El Programa de Mejoramiento de Gestión en su Tercera Etapa: Programa Marco de la Calidad e Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en las instituciones.
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Acciones Correctivas Preventivas Mejora
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
CONTROL DE RIESGOS EDUC 2000.
AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SONOCO de Colombia Ltda. Curso de Entrenamiento de Auditores Internos de Calidad.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN AÑO ____
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Jornada de seguros ambientales y otras garantías -Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Argentina - 9 de mayo de 2007 Gustavo Serafini Responsable.
UNIVERSIDAD DE SONORA. POLÍTICA DE CALIDAD La Administración de la Universidad de Sonora está enfocada a proporcionar servicios que satisfagan las necesidades.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO (CURLA) ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL.
PROPUESTA DE IMPLEMENTACION
Sistema de Gestión de Calidad
ADERE Reunión en Paraná- Entre Ríos Junio 2014
Revisión de la Dirección con el Subcomité de Certificación Sistema de Gestión de Calidad Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
El ENRE y la Seguridad Pública ADERE Septiembre 2015
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
CONTROL INTERNO LEY 87 DE 1993 Art. 1 PARAGRAFO: EL CONTROL INTERNO SE EXPRESARÁ A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS APROBADAS POR LOS NIVELES DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Sistema de certificación ISO. La ISO 9000:2000 define la Gestión de la Calidad como las actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.
Ingeniería del Software
El Control Interno en la Administración Municipal Tribunal de Cuentas Municipal.
Resultados Auditoría Externa
Dirección de Operaciones Sanitarias Bogotá D.C.. Para tener en cuenta:  GESTIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA EN EL MARCO DEL MODELO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
comisiones de seguridad e higiene.
Transcripción de la presentación:

La Gestión de la Seguridad Pública en el transporte y distribución de electricidad Nacional ADERE Paraná Junio 2014

La gestión de la Seguridad Pública en la actualidad. EL ENRE Departamento de Seguridad Pública (2000 a la fecha) Jurisdicción nacional en el Transporte de Alta tensión y sobre EDENOR y EDESUR en la Distribución Mecanismos de control, regulación y elaboración de normas Gestión certificada ISO 9001 ( desde el 2010) . Mención del PNC 2013. Las empresas Transporte y distribución. Sistemas de Gestión de la Seguridad Pública certificados y controlados . (desde el año 2001 a la fecha) Representante de Seguridad Pública

Las LAAT y las invasiones de Servidumbre Administrativa de Electroducto y violaciones de distancias de seguridad.

Distancias de seguridad LAAT 1x 132 KV Incumplidas =Accidente mortal Construcción de edificio nuevo sin respetar distancias de seguridad con instalación eléctrica de alta tensión Quien es el responsable?

Obra clausurada, Quien es el responsable? Caso: LAMT distancia con Obra Edificio Nuevo Resolución Enre Nº 444/2006 y 575/2009 Construcción de edificio nuevo sin respetar distancias de seguridad con instalación eléctrica de media tensión Obra clausurada, Quien es el responsable?

LAMT a menor distancia de cartel Responsables : La empresa privada, el Municipio y la distribuidora Los ingenieros, como proyectamos y supervisamos? Quien Falló?

Plataformas aéreas de transformación MT/BT Las carreras de obstáculos Plataformas aéreas de transformación MT/BT Las carreras de obstáculos!! Y el Municipio?

Líneas eléctricas subterráneas y su relación con el gas Resolución ENRE 634/2011 (conjunta con el ENARGAS) Problemas : fallas en cables afectan a caños de plásticos, perdidas de gas se inflaman con fallas eléctricas Solución: Distanciamiento e interposición de barreras junto con normas de procedimiento para las reparaciones

Concepto de seguridad pública en las instalaciones eléctricas en la vía pública La seguridad en instalaciones eléctricas en la vía pública se debe entender como la adecuada construcción, operación y mantenimiento de estas instalaciones de manera de minimizar la afectación de personas y bienes en forma directa e inmediata por fallas ocurridas en las mismas o por falta de prevención de las acciones negativas, tanto por parte de las personas como del medio ambiente.

Que se controla en distribución? Area de concesión de Edenor y Edesur. Equipamiento involucrado 6921 kmts2 (Nor 3637, Sur 3284) 33 Partidos (Nor 20;Sur 13) 5.100.000 Usuarios 14.000.000 Habitantes 35.000 CTs. 8.500 kmts de LAMT 31.600 Kmts de LABT 5.100.000 medidores 31.000 cajas de dist. BT 1.692.000 postes

Diagrama de instalaciones de Alta Tensión (líneas y ET) en la Ciudad de Bs. As. y GBA.

Sistema de Alta Tensión Transportistas Transener, Transba, Transnoa, Transnea, Distrocuyo, Transcomahue, EPEN, Transpa y T. Internacionales. Instalaciones EETT 500 Kv = 29 EETT 330 Kv = 2 EETT 220 KV = 9 EETT 132 KV = 157 EETT Vn < 132 KV = 19 Transformadores = 487 Cap. Total = 30.401 MVA LAAT todas las Vn = 31.227 Km

INSTALACIONES Y PROCEDIMIENTOS QUE AFECTAN A LA SEGURIDAD PUBLICA Visión de los Controles en Seguridad Pública previa al Sistema de Gestión de Calidad del DSP CONTROLES INDIRECTOS Res. 311/2001 DIRECTOS RECLAMOS DE USUARIOS RELEV. ANOMALIAS OTROS varios SISTEMA DE SEGURIDAD PUBLICA PREVENCION Y ANALISIS DE RIESGO ANEXO 1 - MANUAL SISTEMA DOCUMENTAL AUDITABLE ACCIDENTES Instrucción Análisis Prevención Tratamiento Solución Prevención Mantenimiento Y estado Inst. Muestral ANEXO 2 - PLANES Acciones de control Sobre el 100% de las instalaciones Y acciones de las empresas SANCIONES CONTROLES INFORM. PERIODICA AUDIT. ANUAL EXTERNA Certificadora AUDIT. ENRE SANCIONES DISTRIBUIDORAS y TRANSPORTISTAS INSTALACIONES Y PROCEDIMIENTOS QUE AFECTAN A LA SEGURIDAD PUBLICA

Criterios anteriores y actuales El desafío fué: ¿Cómo gestionar la seguridad pública y aplicar políticas concretas y sustentables orientadas a la prevención? El cambio realizado: Incorporar una visión ampliada de la seguridad incluyendo la seguridad de los terceros, vinculada a las instalaciones eléctricas en la vía pública. Implementar una gestión integrada y enfocada en la seguridad pública con unidad de criterios. El estado anterior de las cosas Visión restringida de la seguridad, dirigida principalmente a la operación y continuidad del servicio. Gestión empresaria y reguladora compartimentada, con distintos criterios según quienes lo analizaran. La incógnita era: ¿Cómo prevenir accidentes e incidentes que afecten a terceros inadvertidos, provocados por las instalaciones eléctricas en la vía pública? La respuesta El desarrollo e implementación de Sistemas de Gestión aplicados a la seguridad pública en sistemas eléctricos distribuidos.

Como gestionar la seguridad pública en todas las instalaciones y empresas? Bases para la gestión de la seguridad con prevención. Normativa adecuada y moderna. Planes de base preventiva, recorridos, acciones correctivas y preventivas, análisis de causa etc. Difusión, capacitación y motivación Asignación de recursos en forma eficaz y eficiente. Solución regulatoria. Adopción de Sistemas de Seguridad Pública simil ISO 9001, para Transporte en Alta Tensión y Distribución ( Resolución ENRE Nº 311/01, 57/03 y 421/11). Incorpora los 8 principios de Calidad, organiza Sistemas trazables, incorpora el análisis de riesgo y adopta los principios de mejora continua. Determina Representantes de Seguridad Pública en cada empresa, un Sistema que debe estar certificado y se lo audita periódicamente. 15

Nueva visión de los procesos de Control Jefatura Recursos S A T I F C Ó N R E Q U I S T O PREVENCIÓN Sistemas de Seguridad Pública Elaboración de Normas CONTROL Relevamientos Inspecciones Obras en vía Pública Acciones Preventivas y/o correctivas Reclamos y Accidentes en la Vía pública Proceso de Mejora Contrataciones Sistemas Informáticos Empresas Prestadoras

Los Planes del Sistema de Seguridad Publica (Resol 311/01y 421/2012) Plan 1 Detección y corrección de anomalías. Plan 2 Revisión de instalaciones. Plan 3 Tratamiento Accidentes e Incidentes. Plan 4 Atención de Reclamos de seguridad. Plan 5 Control de Obras en vía pública Plan 6 Relevamiento y Normalización de Líneas aéreas. Plan 7 Control de cámaras transformadora. Plan 8 Señalización de instalaciones en la vía publica. Plan 9 Capacitación de personal propio y contratistas. Plan 10 Análisis y prevención de Eventos específicos .

Evolución de la Normativa técnica ENRE Cantidad de normas emitidas por año 18

Instalaciones eléctricas La Base del Sistema = Normas actualizadas Reglamentación de inmuebles 1987 Reglamentación de Líneas aéreas exteriores 1973 Reglamentación de Instalaciones eléctricas en general 1971 Líneas Subterráneas 95101 Centros de MT/BT 95401 Líneas Aéreas MT y AT 95301 Líneas Aéreas BT 95201 Reglamentación de inmuebles 2006 Resol Enre 444/06 Y 37/010 Resol Enre 653/07 Resol Enre 643/08 Resol Enre 129/09 Resol Enre 225/011 Estaciones Transformadoras 95401 Señalización 95704 Resol Enre 400/11 Resol Enre 163/13

Funcionamiento del Sistema visto por el Regulador EMPRESA SANCION INCUMPLIMIENTO REGULADOR INTERNET ACCIONES INFORMACIÓN CONTROL Auditorías, Inspecciones Normas y regulaciones.

Manual del Sistema de Gestión de Calidad de Seguridad Pública Departamento de Seguridad Pública Ente Nacional Regulador de la Electricidad

El efecto espejo Los Sistemas de seguridad Pública de las empresas certificados Resolución ENRE N° 311/01 (antes) y 421/ 2012 (ahora) de los Sistemas de seguridad Pública para Distribución con los criterios de la norma ISO 9001 y con el agregado de acciones específicas sobre Seguridad Pública - Resolución ENRE N° 57/03 de los Sistemas de seguridad Pública para las Transportistas de Alta Tensión. Ellos sí y nosotros no? Dotar al DSP de iguales competencias que las que se le exigen a las distribuidoras y transportistas aplicando un Sistema de gestión de calidad para las propias acciones. Capacitar al personal para auditar los sistemas de las empresas concesionarias. Demostrar a organismos externos el grado de eficacia y calidad del trabajo realizado.

Política de calidad Política de calidad del DSP. ENRE (Misiones y Funciones del DSP) Implementar sistemas de control modernos y eficaces. Desarrollar reglamentaciones técnicas modernas acorde con las necesidades del sistema eléctrico. Atender en tiempo y forma los reclamos y denuncias de los usuarios por seguridad pública. Mantener una permanente capacitación del personal para lograr las mejoras de calidad propuestas. Colaborar con otras entidades para asesorar y difundir los fundamentos de la seguridad pública aplicada a los sistemas eléctricos. Aplicar las herramientas de mejora continua como un proceso permanente para elevar la calidad de gestión en el departamento.

Paralelismo con los SSP de las empresas con los procedimientos del DSP Plan 1 Detección y corrección de anomalías. Plan 2 Revisión de instalaciones. Plan 3 Tratamiento Accidentes e Incidentes. Plan 4 Atención de Reclamos de seguridad. Plan 10 Análisis y prevención de Eventos específicos Plan 5 Control de Obras en vía pública Plan 6 Relevamiento y Normalización de Líneas aéreas. Plan 7 Control de cámaras transformadora. Plan 8 Señalización de instalaciones en la vía publica. Plan 9 Capacitación de personal propio y contratistas. SGC del DSP Proced. M0 03 Campañas de relevamiento Proced. MO 09 Inspecciones Proced. MO 07/08 Control de accidentes Proced. MO 04/5/6 Atención de reclamos Proced. MO 010 Control de OVP Proced. MO 01/02 Seguimiento, Control y Auditorias de los Sistemas de Seguridad Pública

Los principales controles Campañas bianuales de detección de anomalías en instalaciones de distribución Auditorias de los Sistemas de Seguridad Pública en Transporte y distribución Inspecciones con personal propio del DSP, reclamos, accidentes, oficios Control de Obras en vía pública. Inspecciones mensuales. Atención de Reclamos ENRE- Internet 13.000 inspecciones (UN) 15 generales cada dos años Auditorias específicas según se requiera 2.600 por año 380 por año 15.000 por año

La Gestión de la Seguridad Pública La propuesta Establecer mecanismos de intercambio de experiencias normativas y regulatorias. Uso de técnicas de Benchmarking Unificar criterios de aquellas cuestiones regulatorias compartidas. Promover la difusión de los conceptos básicos de la seguridad pública por medio de las empresas concesionarias y de las organizaciones intermedias. Potenciar la interrelación y el trabajo conjunto con todos los actores involucrados.

La Gestión de la Seguridad Pública Conclusiones La seguridad pública en los servicios eléctricos es un derecho de los usuarios y un deber de las empresas y reguladores. Los sistemas sustentables no pueden dejar de lado estos valores, pues dejarían de serlo. Los sistemas de gestión de la seguridad pública deben ser herramientas modernas, interdisciplinarias y de coordinación de la totalidad de los actores involucrados. Los sistemas de gestión, una vez adoptados conforman una política permanente y de mejora que se autosostiene.

La Gestión de la Seguridad Pública Gracias por su Atención