EQUIPO DE CONDUCCIÓN RECTORA: Ethel Wallace VICERRECTORA T. M.: Margarita Soldavini VICERRECTORA T. T.: Cristina Frega.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DE LOS CENTROS: EL PLAN ANUAL Y LA MEMORIA SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA.
LOS ÓRGANOS DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS CENTROS
Subdirección General de Inspección
VIVIR UNA INTERVENCION EDUCATIVA MEDIANTE LA GESTION EN LA CLASE DE EDUCACION FISICA. Irma Gutiérrez Torres
ESTRATEGIA DE ACOMPANAMIENTO 1.DESDE EL PESCC se orienta a la mesa pescc institucional: docentes, padres y estudiantes. 2.DESDE GESTION DE CALIDAD: se.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Título: Coordinador Etapa
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación
Programa de Fortalecimiento Integral al
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Encuentro de Equipos de Orientación de EGB3 y Polimodal.
El desarrollo de Proyectos de Educación Ambiental
Reunión de padres 4º curso
REUNIÓN DE PADRES C.P. MIGUÉL HERNÁNDEZ CURSO: 2006/2007 Tutora:
REUNION DE PADRES C.P. JUAN XXIII TUTOR: RUBÉN MOCHOLÍ RAGA
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ESCOLAR (D.O.E.) Estructura Organizacional
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
Aprobado por Resolución Consejo General de Educación
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
Orientaciones DAEM 2º Semestre Establecimiento del cuadro de Honor en establecimientos. 2.Acciones UTP Escuela: Plan de lectura, horas deporte.
¿Qué es un I.E.S.?.
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC
CONVIVENCIA Y DISCIPLINA
Marco para la Buena Dirección
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Efectivizar la propuesta educativa, mediante el manejo reflexivo del programa escolar con especial énfasis en el área de la Lengua Afirmación de la identidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL ZONA DE SUPERVISIÓN No. 16.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
Colegio público San Vallés
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
Mª Amparo Ortiz Martínez
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA DEL ISFD Y T NIVEL INICIAL
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
REUNIÓN DE PADRES 1º A C. P. RAFAEL ALTAMIRA
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
REUNIÓN DE PADRES COLEGIO SAN JOSÉ DE CALASANZ CURSO
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
D epartamento de S eguimiento de A lumnos DSA PRESENTACIÓN.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
SUBDIRECCIÓN TECNOLÓGICA Agosto de 2013 Coordinadores de Actividades Tecnológicas Reunión inicial ÁREA 2 DE OPERACIÓN Y GESTIÓN.
¿Qué es un orientador? ¿ Qué función cumplen? ¿ Qué requisitos deben cumplir? Él que nos entrega información sobre nuestro futuro profesional Persona.
Taller de Fortalecimiento a Directores Escuelas de Tiempo Completo 1-2 agosto 2013.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Órganos de Gobierno Unipersonales Director/a Jefe de Estudios

COMPROMISO 4, 5 y 6 (Monitoreo al aula).
PLAN DE SUPERVISIÓN.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y CONTÍNUA Maestro Laureano Gómez de Posta San Martín N° 2.
C.P. “MARÍA INMACULADA” REUNIÓN DE PADRES -EQUIPO DIRECTIVO
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
Nivel de Educación Media Consejo de Evaluación Institucional Marzo 2013 Revisando nuestros resultados DEPARTAMENTO PEDAGÓGICO.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Cargo en una unidad educativa “Director (a)” Integrantes: Héctor Godoy. Integrantes: Héctor Godoy. Mario González. Mario González. Manuel Montaner. Manuel.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Transcripción de la presentación:

EQUIPO DE CONDUCCIÓN RECTORA: Ethel Wallace VICERRECTORA T. M.: Margarita Soldavini VICERRECTORA T. T.: Cristina Frega

FUNCIONES OBJETIVOS: Vivir un proceso de comunicación humana y grupal que potencie el desarrollo del compromiso y la integración como estructura de gestión del proyecto institucional. Que la unidad escolar trabaje como un todo integrado e indivisible. ACTIVIDADES: Participación en las actividades propuestas por la Supervisión y la Dirección de Enseñanza Media y Técnica. Elaboración, seguimiento y evaluación del proyecto institucional. Trabajo en equipo para la toma de decisiones. Reuniones periódicas de la Rectora con las Vicerrectoras, la Asesora Pedagógica y los Coordinadores de Departamento. Reuniones periódicas del Equipo de conducción con preceptores. Reuniones con docentes, padres y alumnos. Entrevistas con docentes, padres y alumnos.

FUNCIONES Elaborar el planeamiento institucional con la participación del Asesor Pedagógico, los Jefes de Área, los Coordinadores de Departamento y los profesores de cada asignatura. Supervisar y evaluar en forma permanente la ejecución del mismo, reorientándolo y adecuándolo a las necesidades. Efectuar la orientación, asesoramiento y seguimiento de la tarea docente mediante las visitas a clase, el análisis de las carpetas de los alumnos, el análisis de la documentación elaborada, de la promoción, etc. Dinamizar la actividad escolar para su actualización en el campo científico y pedagógico. Poner en marcha acciones de perfeccionamiento docente. Delegar funciones administrativas, implementando estrategias de control. Proponer estrategias de evaluación y seguimiento permanente de los diferentes proyectos institucionales. Propiciar o intensificar acciones de relación de la escuela con la comunidad. Elaborar acciones para la reorientación de los alumnos.