CAMPOS DE ACCIÓN Esquema con el que un Organismo ordena o clasifica sus acciones, para articularlas y orientarlas a sus finalidades.  Destinatarios 

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Advertisements

PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PREPARACION Y APROBACION DEL PLAN PARA LA GIRH
ESTUDIOS DE MERCADO PRIORIDAD Patos y gallinas - Aves de Corral.
MONITOR/A DE PINACOTECAS
XXI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL (25-27 de Enero de 2010) ´´Entrando en la misión desde la conversión´´ 2010: AÑO DE LA CONVERSIÓN PASTORAL HACIA LA.
Esencia de la Formulación de Proyectos
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
(Pasos para elaborar un
Presentación del programa
Convocatoria Eclesial de Evaluación y Proyección de la Pastoral Familiar Arquidiocesana
El Decanato y la formación de agentes Reunión de Decanos 17 marzo 2010.
REUNIÓN DE DECANOS I VER Y ESCUCHAR EVALUACIÓN 2012 AL PUEBLO Su relación con Dios y con la Iglesia Qué piensan de la Iglesia A NOSOTROS Qué.
Por qué una consulta sobre la formación de agentes En las Orientaciones Pastorales 2007, nuestro Arzobispo marca como objetivo prioritario el seguimiento.
Análisis inicial sobre la formación de agentes de pastoral Reunión de Decanos 14 marzo 2007.
Hacia un Manual Operativo para la Pastoral Parroquial
Hacia un Manual Operativo para la Pastoral Parroquial
TALLERES DE CAPACITACIÓN DE FACILITADORES
Programa de Acciones de Mejora
CONCEPTOS BASICOS El plan define a grandes rasgos las ideas que van a orientar y condicionar el resto de niveles de la planificación para el mismo. Determina.
(Inserta aquí el Logo de tu Establecimiento)
NIVELES DEL PLAN Para facilitar la consideración de todos los aspectos que intervienen en la consecución de los Objetivos, las acciones del Plan se ordenan.
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
3. Planeación del proyecto escolar
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION
RESOLUCIÓN 1550/11.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Documento de proyecto. Tema Enuncia de manera clara y precisa el objetivo del proyecto o la propuesta que contendrá la producción de materiales educativos.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Universidad Nacional de Rosario Facultad de Humanidades y Artes Maestría en Educación Universitaria Seminario “Universidad y evaluación universitaria”
Educación, Equidad y Diversidad Cultural en el Desarrollo Social.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
ANALISIS DE LA PRAXIS PASTORAL POST-SINODAL EN LA ARQUIDIÓCESIS FORO SOBRE ESTRUCTURAS Y ORGANIZACIÓN PASTORAL.
5 de Marzo de 2008 Reunión de Decanos. TALLERES PARA LA FORMACIÓN DE LOS DECANOS TALLERES PARA LA FORMACIÓN DE LOS DECANOS.
Como parte de la respuestas a las Orientaciones pastorales del 2007, el 2 de julio del presente año se tuvo una primera reunión de lo que hasta ahora,
ECLESIOLOGÍA ESPIRITUALIDAD METODOLOGÍA Plan Global 1a Etapa 2a Etapa 3a Etapa.
hacia la realidad diagnosticada que nos insatisface. Es el camino del conjunto de los bautizados que viven en Yucatán, desde el ideal posible y deseado.
¿Cómo vamos? TALLERES DE CAPACITACIÓN DE FACILITADORES.
ECLESIOLOGÍA ESPIRITUALIDAD METODOLOGÍA Plan Global 1a Etapa 2a Etapa 3a Etapa.
Ciudad Universitaria, octubre de 2010 SEMINARIO-TALLER SENSIBILIZACIÓN Y APROXIMACIÓN A LA NUEVA GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DEL MINED Contexto.
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
REGLAMENTO EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Santiago, 2011 Edesio Carrasco Quiroga.
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo Nº 9 - GXPost (Desarrollo con GeneXus 8.0) Evaluación de la Fase Construcción (Jueves 4 de Noviembre de.
LINEAMIENTOS PARA PRESENTAR EL TRABAJO FINAL DE CO
Lineamientos Informe de Auditoría de Cumplimiento
ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO 21/07/20151 COMISIÓN DE PASTORAL JUVENIL ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO.
una investigación guiada
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
1.- Avance en el uso de los Instrumentos de convocación. a) Apoyo de la Comisión Diocesana de Comunicación. SIGNOS Cada vez es mayor el número de gente.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Para entender fácilmente algunos términos, es válido utilizar el ejemplo del Proceso Escolar.
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
Departamental de Educación Morazán Pasos para la Elaboración del Proyecto del S.S.E. I. INTRODUCCIÓN II. DESCRIPCIÓN: En el caso de ejecutar varios.
EDUCACIÓN FINANCIERA PARA LA VIDA
ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
. 1. ¿En qué consiste la Expedición Vocacional 2015?  Es un proyecto de la pastoral vocacional, que busca difundir una “CULTURA VOCACIONAL”, en donde.
INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS
"Guiar en la búsqueda de información en la Red". Este es uno de los principales objetivos de las WebQuest. Una actividad didáctica, basada en la educación.
Opciones Fundamentales de la Pastoral.
EQUIPO DECANATAL DE ANIMACIÓN PASTORAL (EDEAP)
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
LA PROGRAMACIÓN PARROQUIAL. ¿QUÉ ES? Programación Parroquial, según Pablo VI: 1.No se puede proceder ciegamente en la tarea de la pastoral, (1 Cor. 9,26),
PLAN DIOCESANO DE PASTORAL. ARQUIDIÓCESIS DE YUCATAN PROCESO DE LAS Pequeñas Comunidades Parroquiales.
GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS PARA LA PARTICIPACION ESTUDIANTIL
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Se incluyen en este concentrado 18 cuestionarios, que constituyen el % 100 COMISIONES DIOCESANAS 1. Multitudes 2. Pequeñas Comunidades 3. Familia 4. Juvenil.
PROYECTO HUASCARAN. PROYECTO COLABORATIVO con TIC.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
NIVELES DEL PLAN DIOCESANO DE PASTORAL Arquidiócesis de Yucatán.
Transcripción de la presentación:

CAMPOS DE ACCIÓN Esquema con el que un Organismo ordena o clasifica sus acciones, para articularlas y orientarlas a sus finalidades.  Destinatarios  Estructuras  Agentes  Servicios

DESTINATARIOS Campo 1 Campo 2, 3 Acciones en favor de todos los destinatarios propios de la Comisión o Programa como conjunto. Acciones a favor de algunos destinatarios específicos

ESTRUCTURAS Campo 4 Campo 5 Campo 6 Acciones a favor de las estructuras de Conducción. Acciones a favor de las Estructuras de Planificación. Acciones a favor de las Estructuras de Comunicación.

AGENTES Campo 7Acciones en favor de los Agentes.  Ordenados.  Religiosos.  Laicos.

Acciones en favor de los Servicios Técnicos. Acciones en favor de las Finanzas. Campo 8 Campo 9 SERVICIOS

Campo I, II, III A Favor de TODOS y de ALGUNOS Vale la pena considerar otro Campo de Destinatarios aparte del conjunto si la Comisión cuenta con estructuras distintas para esos destinatarios.

Campo IV Estructuras de Conducción ¡Vamos por aquí! ¡Mejor por acá! Equipo o instancia para la toma de decisiones.

Campo V Estructuras de Planificación Equipo para la elaboración de Planes y Proyectos y diseño de acciones.

Campo VI Difusión de Planes, Proyectos y Acciones entre los agentes. Estrategias de propaganda para la convocación. Comunicación

Campo VII Agentes Capacitación necesaria para que los agentes puedan desempeñar sus funciones. Reclutamiento de agentes suficientes.

Campo VIII Servicios Técnicos Acciones para la adquisición de los requerimientos materiales necesarios para sustentar el proceso de Planeración, Decisión, Elaboración, Capacitación, Conducción y Realización de acciones (locales, muebles y equipos, material didáctico, etc.).

Campo IX Finanzas Accionen en favor de la captación de recursos para financiar la Acción Pastoral.

Objetivo de la Comisión. Objetivo del Campo. Ideario de la Comisión. Ideario del Campo. Redacción del Objetivo e Ideario del Campo: ¿Qué parte del Objetivo de la Comisión se quiere conseguir con las Acciones de este Campo? ¿Cuáles Metas del Ideario de la Comisión se quieren conseguir con las Acciones de este Campo?

Descripción del Campo: ¿Qué tipo de Acciones se incluyen en este Campo? A quiénes se dirigen. Características de las Acciones. Finalidad de las Acciones.

Itinerario de Acciones del Campo: ¿Cuáles son las Acciones necesarias, posibles y suficientes para conseguir el Objetivo del Campo? (el Ideario del Campo da la pauta)

ECLESIOLOGÍAESPIRITUALIDADMETODOLOGÍA PLAN DIOCESANO DE PASTORAL Ideario y Objetivo de la Etapa de Transición Idearios y Objetivos los 5 Niveles de la Etapa de Transición Idearios y Objetivos de las Comisiones Idearios y Objetivos de los Campos de las Comisiones Itinerario de Acciones para el Campo de Destinatarios del Nivel Pueblo Itinerario de Acciones para el Campo de Destinatarios otros 4 Niveles ITINERARIO DIOCESANO Itinerario de Acciones para otros Campos de cada Comisión Descripción de las Actividades Propuestas para el Campo Destinatarios. Objetivo de la Actividad: Quién: Qué: Cómo: Para qué: Objetivo del Campo Destinatarios: Quién: Qué: Cómo: Para qué:

Propuesta de Actividades. Descripción: Objetivo, Contenido, Forma, Difusión Contenido: ¿Cuál es el Tema propio del Evento? ¿Cuál el que se quiere tratar? Forma: ¿En cuál nivel de la estructura propia de la Comisión se realizará? ¿Cómo participarán? ¿Qué Signos se utilizarán? ¿Con qué otras acciones se enlazará? Difusión: ¿A quiénes se dirige el material? ¿Cómo se les explica? ¿Cuándo deben tenerlo? ¿Cómo se les hará llegar?

Cronograma de la Comisión: Calendarización de todas las Acciones de todos los Campos. Considerar: Las fechas de entrega de materiales subsidiarios para los Folletos. Los tiempos para la elaboración de los materiales. Los días y fechas adecuados para los Agentes. Los eventos diocesanos importantes.