De Langhe, Maria Virginia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONDROSARCOMA TUMORES OSEOS IV.
Advertisements

Tumores de células redondas
TUMORES OSEOS MALIGNOS
PULMÓN Nódulo pulmonar solitario en lóbulo superior derecho en varón de 16 años.
Tumores Malignos. OSTEOSARCOMA.
HUESO. TUMORES OSEOS PARTE I.
Musculo esquelético 2 Repaso.
MUSCULOESQUELÉTICO II
PATRONES RADIOLÓGICOS PULMONARES
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
Aproximación diagnóstica a las lesiones quísticas de mandíbula y maxilar superior mediante TCMD: Parámetros de interés.
La ictericia obstructiva es una entidad clínica frecuente que se presenta en el contexto de diferentes patologías. El radiólogo tiene en muchas ocasiones.
Reacción perióstica de ondulante fina por carcinoma pulmonar
OSTEOSARCOMAS.
Radiología ósea.
Nódulo Pulmonar Solitario
Bone Lesions: Benign and Malignant
Tumores No Odontogénicos y Seudotumores de los Maxilares
Mujer de 28 años con dolor en la pierna derecha de un año de evolución agudizado en los últimos meses AP: Antecedente en la niñez de alteración del desarrollo.
Tumores óseos Generalidades.
MASAS RENALES.
Fibroma no Osificante Laguna Cortical Metafisiaria (defecto cortical)
Integrantes: Daniela Araneda Jorge Acuña
QUISTES OSEOS (Quiste solitario)
OSTEOSARCOMA Niños y Adolescentes (80%) U Sarcoma Osteogénico
Caso cedido por Servicio de oncología y hematología Sanatorio Allende abril 2010 Presentación: Prof. Doctor Alberto Marangoni.
CASO CLÍNICO METÁSTASIS ÓSEA PULMÓN.
Enfoque Radiológico De Los Tumores Óseos
Caso clínico Fina Parra García Gema Ruíz García Inmaculada Pagán Muñoz
Paciente de 24 años que consulta en 2006 por la aparición de un bulto en el muslo derecho con ala siguiente imagen radiológica: Se realiza una biopsia.
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL POSGRADO DE EMERGENTOLOGIA
Quiste Aneurismático.
ABS: Paciente de 21 años que acude en enero de 2011 por historia reciente de dolor en tibia derecha sin traumatismo reconocible. Refiere actividad deportiva.
Musculoesquelético en TC y RM.
Víctor Armesto Pérez Hospital Xeral-Calde ( Lugo )
Los Tumores óseos.
Tumores Glándulas Salivales Menores
Osteosarcoma periostal. Caso clínico 01.
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA. CASOS TC DE SENOS PARANASALES. MOTIVO DE CONSULTA: Paciente varón de 47 años que acude a urgencias por presentar.
MIOSISTIS OSIFICANTE NO TRAUMATICA Dr. B.Tomeno (Paris)
Condrosarcomas.
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
REACCIONES PERIÓSTICAS NO INTERRUMPIDAS Las reacciones periósticas no interrumpidas surgen como respuesta a la erosión cortical producida por tumores.
E F L8 L9 (continuación) E) En el ESTUDIO DINÁMICO del osteoma osteoide se aprecia una captación progresiva de contraste en el nidus (curva) con una zona.
7. TUMORES ÓSEOS PRIMARIOS EN NIÑOS
Los Tumores Cartilaginosos
RESULTADOS.
Tumores mesenquimales
 Paciente varón de 45 años de edad con los siguientes antecedentes personales: fibrilaciones paroxísticas ocasionales, nódulo tiroideo normofuncionante,
A B C OSTEOBLASTOMA de rodilla. Paciente de 28 años sintomática. A, B y C) Imágenes sagitales en T1 y T2, eco de gradiente y coronal en STIR; mostrando.
MATERIAL Y MÉTODOS Autores: Alejandro Puerta Sales
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
CASO CLÍNICO Septiembre 2008 Varón de 59 años que consulta por dolor lumbar mecánico síndrome tóxico ? PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES METÁSTASIS.
European Paediatric Soft Tissue Sarcoma Estudy Group (EPSSG) Grupo de trabajo creado con el objetivo de dar un tratamiento homogéneo a nivel europeo, a.
Eli Samuel Candelario COMPU 100 Enfermería Universidad Central, Bayamón.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Reuniones interhospitalarias de radiología
-Varón de 62 años sin antecedentes de interés. -Cervicalgia de 2 meses de evolución con irradiación a MSI -Paresia de ambos MMSS -A la exploración rigidez.
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
Guadalupe Rodríguez Peña
Tumores Tumores primarios Tumores Secundarios Osteosarcoma
TUMOR DESMOPLASICO DE CEL. REDONDA
ONCOLOGIA MUSCULOESQUELETICA
RM: valoración lesiones AR
Una entre millones… síndrome de Mazabraud AUTORES: Hernández García, Rebeca (1); Gómez Sáenz, JT (2); Gérez Callejas, MJ (3); Muro Ovejas, Elena (2); Díaz.
Generalidades: Tumores óseos
Quiste óseo simple Alteración local de crecimiento óseo- > frec en hombres antes de 20 años Diáfisis proximal húmero –fémur Radiolúcido, central, bien.
CRITERIOS DE INDICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE IMAGEN DEL ACR
Transcripción de la presentación:

De Langhe, Maria Virginia LESIONES OSEAS De Langhe, Maria Virginia

CASO CLINICO: 8 años, masculino tumefacción de pierna derecha de 3 meses de evolución tratado por periostitis

Diagnosticos Diferenciales Osteomielitis Neuroblastoma metastasico Osteosarcoma parostal y periostico Linfoma Miositis osificante Sarcoma de Ewing

OBJETIVOS Diferenciar lesiones benignas de malignas Aprender la utilidad de los diferentes metodos de imágenes Capacitarse en la descripcion de las imágenes

METODOS DIAGNOSTICOS RX: Deteccion Caracterizacion inicial TC: Complementaria Informacion detallada sobre compromiso oseo RM: Estadificación Delimitar el tumor, extensión endomedular, compromiso de P.B. y control postto CENTELLOGRAMA OSEO: Secundarismo PET CT: Secundarismo Viabilidad tumoral

QUE TENER EN CUENTA? Edad Localizacion Zona de transicion Tipo de lesión (densidad) Patron de destruccion osea Reaccion periostica Destrucción cortical Compromiso de P.B.

EDAD

Localizacion: Esqueleto axial/apendicular Huesos largos/planos Metafisarios Eje longuitudinal Diafisarios Epifisarios Eje axial Central Excentrico Cortical Parostal

Zona de transicion Hallazgo de RX y lesiones líticas. Estrecha Amplia Densidad Osteocondensante Osteolitica Mixta Patron de destruccion ( osteolitica ) Geografico Moteado Permeativo

Patron geografico: Margenes definidos Crecimiento lento < agresividad ZT angosta

Patron moteado: Destruccion osea con margenes irregulares Crecimiento rapido > agresividad Patron permeativo: Lesiones multiples, mal definidas, aspecto apolillado ZT amplia

Reaccion periostica Continua Interrumpida Delgada Gruesa Ondulante

Destruccion cortical: Debe evaluarse junto con otros criterios radiológicos. Procesos benignos (OM, GE, etc) pueden producirla.

Compromiso de partes blandas Sugiere malignidad. Desplaza planos grasos Osteomielitis: benigno con compromiso de PB

CONCLUSION Para diferenciar entre proceso benigno vs. Maligno tener en cuenta sobre todo: Destrucción cortical ZT Reaccion periostica CLINICA!!!

GRACIAS !!!