CAMPAÑA COMUNICACIONAL POR ACREDITACIÓN EN SALUD HSMQ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sylvia yañez P. Enfermera
Advertisements

METROMED Una Clínica en su Hogar.
Te ofrecemos la posibilidad de realizar un paseo virtual por nuestra web privada para que conozcas online los servicios que umivale pone a tu disposición.
Norma de sistema de claves de emergencia
PROCESO ACREDITACIÓN 2013 EN HCUM
MACROPROCESO GESTION TALENTO HUMANO
1. Firma acta de constitución COPASO
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE MANUAL DE PRACTICAS
 Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes.
PROCESO ADMISIÓN ALUMNADO PARA EL CURSO 2015/2016 CEIP VIRGEN DEL ESPINO MEMBRILLA.
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
Comité de Adolescentes SUP Dra. Ana María Piccone Dra. Florencia Ritorni 3 se Septiembre de 2011.
INDUCCIÓN PLAN DE EVACUACIÓN
Cuenta Pública Convenios Colaborativos con la Comunidad Solicitudes Ciudadanas Análisis y Elab. Planes de Interv. (Reclamos ) Tiempos de Respuesta El.
PROPUESTA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL HRT
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
ASISTENCIA PRIMARIA EN SINISTROS URBANOS, SUBURBANOS, ZONA RURAL Y RUTA.
MAPA DE RIESGO Tercer tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
GUÍA PARA EL PERSONAL DE LÍNEA Veinteavo tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
PROPUESTA NORMATIVA OIRS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ARAUCANIA SUR
Calidad y Seguridad del Paciente en HRR.
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
Dirección Hospital Director
CENTRO DE SALUD FAMILIAR DR. FELIX DE AMESTI Av
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL HOSPITAL
Ministerio de Hacienda Unidad Técnica de Recursos Humanos Boletín Informativo No.4 Evaluación del Desempeño Período 2002 – 2003 Evaluación del Desempeño.
CÓDIGO AZUL INTRAHOSPITALARIO
El TREPH y la Emergencia
Diana Carolina Esteban BIRGADA DE PRIMEROS AUXILIOS.
REANIMACIÒN PREHOSPITALARIA Y COMUNIDAD
TÉCNICA ASÉPTICA E HIGIENE DE MANOS
RCP BASICO EN PERSONAL DIRIGIDO A PERSONAL DE SALUD DRA MIRTA GONZALEZ RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA AÑO 2015.
PRECAUCIONES UNIVERSALES
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Servicio Nacional de la Discapacidad
Bautista Amadeo, Facundo Caro, Victoria Genes y Sol Gorostiaga RCP Reanimación cardiopulmonar.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: VI GRUPO: “C” MATERIA ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
GUÍA PASO A PASO PARA EL INGRESO SOLICITUDES CIUDADANAS
Establece pautas de actuación en la asistencia sanitaria para personas que no tengan condición de asegurado o beneficiario* a partir del 1 de setiembre.
CORPORACIÓN COMFENALCO VALLE UNIVERSIDAD LIBRE GUIA INSTITUCIONAL DE USUARIOS Mejoramiento Organizacional y Evaluación de Riesgos.
INFORME DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES
AUTORIZACION DE SERVICIOS DE SALUD: GENERALIDADES: GENERAR LA ORDEN Y/O FORMULA MEDICA EN FORMA CLARA, LEGIBLE, COMPLETA. (RESOLUCION 1995 DE 1999). ORIENTAR.
Normas de Bioseguridad
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Años de experiencia. Nace de la necesidad y compromiso a los más desfavorecidos. Construyendo un mundo más digno, basado en el amor y la unidad.
Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes: Como Reclamar.
Proceso para la Solicitud de Atención Medica Primaria (AMP)
Oficina de Atención al Usuario - SIAU Diciembre 31 de 2015.
SATISFACCIÓN USUARIA REGIÓN DE COQUIMBO
Comisión Técnica de Acogida al Usuario
SALUDRESPONDE. 2 SALUD RESPONDE es una plataforma de orientación en salud por vía telefónica. Tiene cobertura nacional. SERVICIO LOCAL MEDIDO (SML) LAS.
EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA HOSPITAL AMIGO HOSPITAL REGIONAL SAN JUAN DE DIOS LA SERENA.
GESTION DEL RIESGO ANTE EMERGENCIAS
Seguridad industrial y Salud ocupacional son todas las condiciones y factores que a afectan la salud física y mental y la seguridad de los empleados de.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
ESTRUCTURA COMUNICACIONAL DE LA E.S.E HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE DE PEREIRA.
HOSPITAL AMIGO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE VICUÑA COMPROMISO DE GESTION EDWARD NAVARRO D. KINESIOLOGO MSP&G.
POR: ZAMARYS J. RIVERA MSN CRRN MANEJO SEGURO DE MEDICAMENTOS.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN A LA LICENCIATURA.
Higiene y Lavado de manos.
Caso clínico Modulo 1. Atención a la salud Jaime Heriberto García Verdugo Licenciatura en Enfermería semiescolarizada Rodolfo Zavala González.
PLAN DE INDUCCIÓN AL NUEVO FUNCIONARIO “ PROTOCOLO DE INDUCCION DEL PERSONAL” RH -2.1 HOSPITAL DE PETORCA 2013.
PROCESOS DE RECLAMO Y DIRIMENCIA NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD DEPARTAMENTO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro universitario división de ciencias de la salud LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD A DISTANCIA SALUD LABORAL CASO CLÍNICO.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería.
Alumno: Carolina Padilla León Asesor: Paola Yanet Partida Navarro 19 de Mayo de 2016.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERCITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Transcripción de la presentación:

CAMPAÑA COMUNICACIONAL POR ACREDITACIÓN EN SALUD HSMQ 2015-2016

Acompaño hasta que llegue personal de Unidad de Emergencia ¿QUE HACER ANTE UNA VÍCTIMA EN EL SUELO? Si esta consciente acompaño Si NO esta consciente pido ayuda a viva voz. Nunca se abandona a la victima. Al llegar 2º socorrista debe llamar al #123 indicando clave AZUL, (Nombre del Funcionario, lugar, Adulto/ Pediátrico) Verifico respiración y pulso e inicio reanimación (RCP) si me siento preparado Acompaño hasta que llegue personal de Unidad de Emergencia

En horario hábil Orientar a usuario a Oirs ingresa reclamo oficina Oirs Oirs ingresa reclamo a sistema Tiempo de respuesta del reclamo 15 días hábiles desde el momento que el reclamo ingresa a oirs.minsal.cl

¿CÓMO SE OBTIENEN LOS RECLAMOS? En Horario inhábil U.E. Orientar a usuario a dirigirse a unidad de emergencia y estampar queja Asistente Social rescata reclamo e ingresa al sistema Tiempo de respuesta del reclamo 15 días hábiles desde el momento que el reclamo ingresa a oirs.minsal.cl

Se entrega Formulario disponible en Oficina de Enfermeras ¿CÓMO SE OBTIENEN LOS RECLAMOS? Paciente Hospitalizado Tengo un Problema Funcionaria OIRS Se entrega Formulario disponible en Oficina de Enfermeras Día Hábil siguiente Ingresa Reclamo

Lavar conjuntivas con suero fisiológico MANEJO DE ACCIDENTE LABORAL CON EXPOSICIÓN A FLUIDOS BIOLÓGICOS Lavar mucosa con agua Lavar conjuntivas con suero fisiológico Lavar piel con agua y jabón Declaración en Recurso Humanos Mismo día o en día hábil siguiente Informar al jefe directo de inmediato Acudir a Unidad de Emergencia

¿Cómo acceder al Comité de Ética Asistencial? Presentación de caso Clínico en Formulario establecido Secretaria de Dirección Se entrega a: A través de: Comité de Ética

ESTERILIZACIÓN CENTRALIZADA ¿EN QUÉ LUGAR SE ESTERILIZA EL MATERIAL USADO? ¿EN QUÉ LUGAR DEL SERVICIO SE LAVA EL MATERIAL? EN ESTE HOSPITAL NO SE ESTERILIZA NI SE LAVA EN LOS SERVICIOS