Línea del tiempo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta pedagógica de la Revolución Francesa
Advertisements

Historia Social del Magisterio
El ideario Liberal y Radical
LA EDUCACIÓN EN EL ANTIGUO ORIENTE
LA EDUCACIÓN COLONIAL EN LA NUEVA GRANADA
La Educación en España s.XIX
“LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO”
Unidad didáctica 4. La mujer y la educación.
Enseñanza y Nacionalismo intelectual al final de la Colonia.
La Modernidad como Proyecto Educativo
CRISTINA GARCIA MARTINEZ. GUADALUPE SIMON VILLALBA.
Etapas de la educación romana
EDUCACIÓN CRISTIANA ¿UNA ALTERNATIVA? SEMANA DE EDUCACIÓN CRISTIANA.
ELABORO:ALMA MARGARITA GONZALEZ CALDERON
GARCIA SANTES LUIS ENRIQUE GARCIA MARTINEZ BRYAN.
Piña Balanzario Monica Iridian Grupo: 205. En México la población joven de entre 15 y 29 años de edad es de 30 millones, de la que el 22.6% corresponde.
Educación Obligatoria ALUMNA: ARACELI DEL ANGEL ROMERO.
*EQUIPO Nº 2* LA Educación en el periodo
Desarrollo Educacional
La Calidad Educativa y sus Programas Los Recursos PúblicosOperación de Programas Fin: Mejorar la Calidad Educativa, siempre y cuando sean efectivas 1º.
La obligatoriedad de la Educación Media Superior
Colegio de Bachilleres nº16 Plantel: “Tlahuac” “LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR” Escrita por: Urtez Estrada Monica Dayana Grupo: 205.
Valentina Cofré Jara. Carlos Rüedlinger Guzmán
L a idea de una educación gratuita, universal y obligatoria surgió en una época y en un contexto social en el que el principio de bienestar del pueblo.
OBSERVA ….
Roberto Cúpich Maxwell Herrera Jacqueline Ramírez Esmeralda Triana.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
La educación en mi comunidad
Escuela Secundaria Técnica No. 84 “Belisario Domínguez Palencia”
La educación en el siglo XIX
2.-LIBERALISMO Y NACIONALISMO INDIVIDUALISMO LIBERTAD IGUALDAD.
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
EL colegio público “ponce de león” con LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LOS DERECHOS HUMANOS.
La educación media superior en México es el período de estudio entre dos y tres años en sistema escolarizado. México En el adquieren competencias académicas.
20 LIBROS LEÍDOS AL AÑO PER CÁPITA
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE LA COLONIA Y EL MÉXICO INDEPENDIENTE
BASES FILOSOFICAS.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: FILOSOFÍA DE LA EDUCACION PROFESOR: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: AZUCENA ALVARADO VALLADARES.
PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Leydi Jiménez y Fayne Sandría.
LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN PARA MAESTROS
Recurso s didácticos y escuelas .
Aztecas Mayas Educación Época Prehispánica. Época Colonial.
UMEL UNIVERSIDAD MEXICA EN LÍNEA Análisis de los diferentes momentos históricos de México Asignatura: Historia de la educación en México Alumna: María.
Línea del tiempo Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO I.
Artículo 3o Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado — federación, estados, Distrito Federal y municipios —, impartirá educación preescolar,
Lic. Educación Física. Alumno: Guillermo Alejandro Pineda Jasso 1º año 2º semestre Grupo: A Línea del tiempo.
LA EDUCACION EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MEXICO
La vida escolar.
**LINEA DE TIEMPO: LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO**
DE LA EDUCACION EN EL DESARROLLO
Línea del Tiempo La Educación en el Desarrollo Histórico de México I
LINEA DEL TIEMPO LA EDUCACION EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MEXICO
Educación en la Pre-Historia
Benemérita y Centenaria Escuela normal del estado
1/06/12 LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR INTEGRANTES: AGUILAR MONTES ANDREA YANELI PARRA SOLORIO RICARDO.
ANTECEDENTES DE LA EDUCACION PRESSCOLAR EN MEXICO
LÍNEA DEL TIEMPO La educación en el desarrollo Histórico de México
CAMEM NEZAHUALCOYOTL “LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO DE MÉXICO I”
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MÉXICO I
EL NUEVO MODELO DE ESTADO VALOR :PAZ OBJETIVO :
Las Tics en la Educación Maestra: Juana Angulo Silva
El desarrollo educacional en los gobiernos LIBERALES
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
«LA EDUCACION EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MEXICO 1» PROFRA. DIMNA YUNUEN CRUZ SILVA. ANDRES HINOJOSA MIRAMONTES.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
UNIDAD DE APRENDIZAJE I LINEA DEL TIEMPO.
LA EDUCACION PRIVADA LA ORDENANZA DE LOS MAESTROS DEL NOBILISIMO ARTE DE LEER,ESCRIBIR Y CONTAR.
Transcripción de la presentación:

Línea del tiempo

La enseñanza escolar entre los mexicas. EDUCACION PREHISPANICA Educación no formal Educación formal Para varones Para mujeres CALMECAC Hilera de casas TEPULCHCALI Casa de los jóvenes

Ofrecían culto a los dioses adorándolos de día y de noche y guisando las comidas que se ponían en el altar. tenían que ser puras y vírgenes, por lo cual no deberían de pecar ni con el cuerpo, ni con el pensamiento.

EDUCACIÓN (YUCATÁN) La madres enseñan lo que saben a sus hijas. Son limpias en su persona y en sus cosas. (pulcras). Guardaban castidad y fidelidad a sus esposos. (fieles y sumisas)

Los nahuas, para criar a sus hijos, seguían lo que los filósofos decían aun sin haber leído los libros, a los pequeños los exponían al frio, para que se volvieran resistentes y soportaran los trabajos. Los padres les enseñaban a los hijos que tenían que actuar conforme a la ley de dios, debían seguir los mandatos.

siglo XVI Se hacia una división en cuestión de estatus social.   A los hijos de los principales se les preparaba en la doctrina cristiana en la lectura y la escritura Los hijos de los populares solo recibían enseñanza en cuestión de religión y al mismo tiempo se aconsejaba a los varones siguieran el oficio de sus padres, y las mujeres apoyaran en las labores del hogar.

educación misionera La educación de los hijos de caciques y principales fue la primera, se les enseñaba a leer, escribir, cantar, tallar sus instrumentos y la doctrina cristiana. Comenzara con la instrucción de los hijos de la sociedad indígena , a la enseñanza superior por incluir en su curriculum el leer y escribir.

1601 se estableció el gremio de maestros el nobilísimo arte de primeras letras en la cuidad de México. 1786 el gremio de maestros de primeras letras tenia treinta y tres miembros, once años después alcanzo su punto mas bajo con solo cinco agremiados y nunca recupero su membrecía, durante los veinte años de 1792 a 1812, guardando un promedio de diez preceptores examinados.

Ordenanzas de los maestros del nobilísimo arte de leer, escribir y contar. En ellas se menciona como primer se otorgaron dos maestros los cuales serán visitadores y examinadores de los no examinados, es necesario que se examinen para así obtener su escuela y darles carta de examen. La segunda ordenanza hace referencia a las características del maestro  En la tercera ordenanza se mencionan los conocimiento que los maestros deben poseer, En la sexta o de manera de dialogo que ningún maestro que haya sido examinado  puede poner su escuela junto a otro maestro en las mismas condiciones. La séptima ordenanza deja en claro que las amigas de muchachas no pueden enseñar a leer a muchachos. Por último en la onceava enseñanza hace referencia a la doctrina cristiana.

LA EDUCACIÓN INDÍGENA A mediados del siglo XVIII se promovió el establecimiento de escuelas de castellano en los pueblos de indios. En 1753 el arzobispo de México ordeno que se pagara a los maestros de las escuelas de castellano con fondos de los indígenas,

Siglo XIX (1821-1867).

Educación camino único. Para el momento de la independencia la urgencia de la educación del pueblo estaba en la mente de todos los hombres consientes. La educación pública es uno de los deberes de todo gobierno ilustrado y solo los déspotas y tiranos sostienen la ignorancia de los pueblos para más fácilmente abusar de sus derechos. En 1822 la preocupación por el problema educativo aparece por primera vez en el Proyecto del Reglamento Provisional del Imperio Mexicano.

Reforma educativa de Gómez Farías. Mejorar la calidad de la oferta educativa para coadyuvar a que la población de 0 a 14 años de edad que habitan en zonas de alto rezago social y educativo, permanezca y concluya exitosamente la educación básica.  • Mejorar la atención en los servicios de educación inicial  • Reducir las tasas de abandono en la educación preescolar  • Disminuir las tasas de abandono en la educación preescolar  • Disminuir los índices de reprobación, repitencia y deserción escolares en la educación primaria y secundaria 

Discusión del art. 18 (3° de la Constitución de 1857). Una de las razones primordiales para exponer este artículo por parte de Fernando Soto es el aprovechar mejor la inteligencia de cada uno de las personas interesadas en la educación. En el discurso, se manejan varios problemas sociales por los cuales se debe dejar a la elección de cada quien la educación que les parezca mejor

Las escuelas lancasterianas La escuela lancasteriana estaba destinada principalmente para las personas pobres. En el año de 1845 se extendió a las escuela particulares, de entre las actividades más comunes destacaban las órdenes, los premios y los castigos. 

Algunos antecedentes sobre el debate de finales del siglo XVIII y principios del XIX que muestran el ambiente de transición entre la educación tradicional del antiguo régimen y la libertad moderna a la que aspiraba. Desde la segunda mitad del siglo XVIII la necesidad de difundir entre las masas la educación de primeras letras adquirió importancia En la Corte de Cadíz de 1812 se acentuó la demanda por extender la educación a los niños pobres

Las finalidades de la educación pública en México. En la Constitución federal de 1824 se estableció la atribución del gobierno para establecer toda clase de instituciones educativas a través del Congreso. En Octubre de 1833 se decretó la autorización para que el gobierno arreglara en todos sus ramos la enseñanza pública.  En Junio de 1834 se expidió el reglamento para organizar la instrucción pública en el Distrito Federal.

La educación (1867-1910).

El principio de la instrucción primaria gratuita, laica y obligatoria. La educación de ese entonces era en silencio y sobretodo en obediencia ya que constituían el programa de la educación intelectual y moral. El gobierno de puebla hizo un gran esfuerzo por fundar una Escuela Normal de Profesores.

Con la promulgación de la constitución política de 1857 se intentó cambiar el concepto de educación. Se tomaba a la educación como el medio para duplicar los frutos del trabajo. Si el servicio de educación es gratuito, no importa la clase social a la que una persona pertenezca para que pueda acudir a la escuela, además podrá recibir este servicio sin tener gastos extras ni pagar por ello.

Reformas Borbónicas (1750-1780), que impactarían a la sociedad novohispana hacia el último cuarto del siglo XVIII abriendo el horizonte de la cultura y la educación, al proyecto alentado por los positivistas mexicanos. El siglo XIX mexicano, levantamientos, invasiones, pérdidas territoriales, de inestabilidad política. De escasez, de saqueos, de desastres naturales, de enfermedades y de epidemias.

En el último tercio del XIX, la paz porfiriana, un mejoramiento relativo de las condiciones de vida impulsado por el industrialismo incipiente y un ambiente favorable para la condición de la escuela básica como una

 El Congreso Higiénico-Pedagógico de 1882, planteaba la necesidad de un local construido a propósito, independiente de las viviendas o de la casa del maestro como era costumbre, y bien ubicado. Primer Congreso Nacional de Instrucción Pública (1889-1990),

EL CONGRESO HIGIENICO PEDAGOGICO 1882, Las preocupaciones que deberían tomarse en cuenta en las escuelas eran para evitar la transmisión de enfermedades  Higiene escolar era importante, si un alumno estaba enfermo es conveniente retirarlos temporalmente de la escuela, la institución debía contar con servicios médicos con personal adecuado para atender a los enfermos.

1° Congreso Nacional de Instrucción. Durante el siglo diecinueve el Estado liberal mexicano, encabezado por Porfirio Díaz, Estuvo impregnado de un ambiente modernizador. Con fines nacionalistas.

Del 1º de diciembre de 1889 al 31 de marzo de 1890, En el Congreso de Instrucción se acometió discutir y resolver las cuestiones educativas necesarias para el mejor desarrollo del país.

Los congresos de instrucción y sus principios rectores. En 1882, la educación primaria en México tomaría mayor importancia La Ley de 1888 establecía 2 escuelas de instrucción elemental: una para niños y otra para niñas o una sola mixta por cada 4mil habitantes. En 1889 se inauguró el Primer Congreso de la Instrucción Publica con la idea predominante de lograr la unidad nacional. México siguió el ejemplo francés al tomar la gratuidad absoluta, la obligatoriedad y el laicismo de las escuelas publicas en 1881 y 1882

Importancia de la educación física de la mujer mexicana. El impulso revolucionario que de pocos acá ha impreso la vida moderna ala educación de la niñez y juventud mexicana especialmente ala femenina que concierne a su desarrollo físico. Urge llevar ala practica de educación física ala comunidad femenina de nuestro país.