UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CABUDARE EDO LARA Aspectos legales que rigen en materia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA ESPAÑOL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Advertisements

Programas de Seguridad e Higiene Industrial
¿Qué es un Comité de Seguridad y Salud Laboral?
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PERU: LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INPSASEL. INTEGRANTES: - PARRA ASDRÚBAL. - QUINTERO CRISTI.
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL EBÉJICO – ANTIOQUIA 1908 – 2010
El derecho laboral Colombiano hoy en día, ha sido tomado en cuenta y plasmado en la Constitución de 1991 como una forma o mecanismo de tener y brindar.
Facilitador: Lic. Bogard Macero Integrantes:
COMISIONES MIXTAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
Taller de Seguridad e Higiene
SUB DIRECCION DE PROMOCION Y PROTECCION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
PROBLEMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RRHH
El Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo
Representantes unitarios
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES
Inpsasel ¿Quiénes Somos?
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA Base jurídica principal del sistema de seguridad y salud ocupacional.
Jairo Andres Martínez Pallares 20136
1 REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997 DE 17 DE ENERO Aspectos relacionados con la Gestión de la Prevención.
INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL VALERA, ESTADO TRUJILLO Programa De Higiene Y Seguridad.
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Formación de formadores en salud y seguridad en el trabajo
Participante: Emwid E. Castillo D. C. I.: Profesor: Cecilia Trejo VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA COHORTE HID CR: 081 LIC. EN.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Normas Generales Relativas al Ambiente de Control
GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL Sistema Hidráulico Yacambú Quibor, C.A.
Subsecretaría de Previsión Social Abril 2007
JL. SALUDAS 20/01/2015 El capital humano de la PRL, en el centro de trabajo 1 EXCMO. COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES DE MADRID.
Consideraciones Generales
Ley Orgánica de Prevención,Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT Articulos: – – 56 – 59 – 69 – Desarrollo.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
SALUD OCUPACIONAL ¿ QUE SE ENTIENDE POR TRABAJO? Trabajo es el esfuerzo que realiza el ser humano por recibir una paga remunerada. También las personas.
(LOPCYMAT)‏ Eudy Yánez Universidad Yacambu
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
Economía Agraria. 70% Población EA. Peste Negra (1375). Sin Mecanismos de Transición Justa. 1º Cambio Sistema Socioeconómico Mundial Sin Mecanismos de.
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
POLÍTICA INSTITUCIONAL EN
Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo Ley N°618
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
“Accidentes y Enfermedades con ocasión del Trabajo”
COMPORTAMIENTO HUMANO II
Contiene identificación de la empresa y datos importantes como: actividad económica, sucursales, ARL, clase de riesgo, entre otros. Además, debe registrar.
FUNCIONES Y RESPÒNSABILIDADES EN HSEQ
GENERALIDADES SOBRE LAS NORMATIVAS Y ASPECTOS SANCIONATORIOS
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Elaborado por: Betsy Argüelles Facilitadora: Maruja Trejo.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Participación Protagónica y Entes de Gestión en el Control de
COPASO COMO HERRAMIENTA DE LUCHA SINDICAL CONTENIDO
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
Seminario sobre Salud y Seguridad Ocupacional
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
PROFESOR : L. JAVIER BERDUGO PALMA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES DECRETO 1295 – 22 DE JUNIO DE 1994 DEFINICIÓN : Conjunto de entidades públicas.
WILLIAMS RINCON V República Bolivariana de Venezuela.
Aspectos relacionados con los intermediarios, contratistas, temporales y outsourcing Dr. Elías Quijada Campos
Universidad “Fermín toro” departamento de formación general escuela de ingeniería Cabudare. Análisis Comparativo de los Aspectos Legales que benefician.
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE Colombia RIESGOS LABORALES
RESOLUCIÓN 2013 de 1986.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CABUDARE EDO LARA Aspectos legales que rigen en materia de higiene y seguridad ocupacional Alumna: Tahiliany León C.I 19855518 Higiene y seguridad ocupacional

LOTTT: ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras. EN DEFENSA DE LA VIDA Y LA SALUD EN EL TRABAJO: Durante el proceso de debates y consultas, los colectivos organizados de todo el país que abanderan la lucha en materia de seguridad y salud en el trabajo, presentaron propuestas fundamentales que fueron analizadas y se incluyeron en la LOTTT. En el Artículo 43, por ejemplo, se establece que todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores o trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados, y son responsables por los accidentes laborales ocurridos y enfermedades ocupacionales acontecidas a los trabajadores y las trabajadoras. Asimismo, en su Artículo 44 se indica que los patronos o patronas deben garantizar que los Delegados y Delegadas de Prevención dispongan de facilidades para el cumplimiento de sus funciones.

LOPCYMAT: ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo Según el artículo 46 de la LOPCYMAT el Comité de Seguridad y Salud Laboral es un órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las políticas, programas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo. ¿Dónde deben constituirse los Comité de Seguridad y Salud Laboral? "En todo centro de trabajo, establecimiento, o unidad de explotación de las diferentes empresas o de instituciones publicas o privadas" (artículo 46 de la LOPCYMAT) En empresas de trabajo temporal, intermediarias y contratistas (artículo 46 y 50 de la LOPCYMAT) "Quienes desempeñan labores en cooperativas u otras formas asociativas, comunitarias, de carácter productivo o de servicio estarán amparados por las disposiciones de esta Ley" (artículo 4 de la LOPCYMAT)

LOPCYMAT: ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo Delegados de Prevención (artículo 41 de la LOPCYMAT) Los delegados o delegadas de prevención son los representantes de los trabajadores en el Comité de Seguridad y Salud Laboral, elegidos por y entre estos, por medios democráticos, con atribuciones específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo

LOPCYMAT: ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo Derechos de los trabajadores (artículo 53 de la LOPCYMAT) Los trabajadores y las trabajadoras tendrán derecho a desarrollar sus labores en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el pleno ejercicio de sus facultades físicas y mentales, y que garantice condiciones de seguridad, salud, y bienestar adecuadas. Deberes de los trabajadores (artículo 54 de la LOPCYMAT) Ejercer las labores derivadas de su contrato de trabajo con sujeción a las normas de seguridad y salud en el trabajo no sólo en defensa de su propia seguridad y salud sino también con respecto a los demás trabajadores y trabajadoras y en resguardo de las instalaciones donde laboral Hacer uso adecuado y mantener en buenas condiciones de funcionamiento los sistemas de control de las condiciones inseguras de trabajo en la empresa o puesto de trabajo, de acuerdo a las instrucciones recibidas, dando cuenta inmediata al supervisor o al responsable de su mantenimiento o del mal funcionamiento de los mismos. (entre otros)

GRACIAS