MARCAS Y LOGOTIPOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tómese unos minutos y reflexione sobre:
Advertisements

EL SIGNO.
La oración compuesta II
NOCIONES BÁSICAS de DISEÑO del LOGOTIPO
TALLER DE IMAGEN CORPORATIVA Y LOGOTIPO
Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez CÓDIGOS icónico.
Manual Corporativo Modelo de guión.
Filosofía y Psicología Percepción
Estructura de las Organizaciones
Proceso de adquisición del sistema de escritura
nORMALIZACIÓN COLEGIO DE BOYACÁ SECCIÓN RAFAEL LONDOÑO BARAJAS
Comparación grados iconicidad Pluma y vestido
Trabajo práctico de informática
Algunos Conceptos Lo que conocemos como «logo» puede referirse a uno de los siguientes conceptos: Logotipo: Representación tipográfica del nombre de la.
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
UNIDAD IV LA MERCADOTECNIA DE SU FRANQUICIA
Manual de Identidad Corporativa
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DEL CÓMIC
LOGOTIPO, ISOTIPO, ISÓLOGO Y SLOGAN.
Identidad Visual La necesidad de poseer signos de identidad que proyecten a las empresas frente al mercado, personalizando las acciones, ha dado paso al.
MARCA Esta es la huella o rasgo (si nos atenemos al latinismo) o el grafismo y conjunto de signos (si modernizamos el asunto hasta la temática del diseño)
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Desarrollos Urbanísticos y Constructivos 2007 S.L.
La imagen corporativa es el estandarte de una empresa en la feroz batalla publicitaria y comercial que se libra en el mercado actual.
TEORÍA DE LA FORMA ICONICIDAD
Diseño y Diagramación Imagen Corporativa: es la suma de la Identidad Corporativa y a la Identidad Visual Corporativa. –Identidad Corporativa: atributos.
 Un programa de IVC:  repertorio de elementos básicos :“Constantes Universales de Identidad”  regulados por un código combinatorio ◦ LOGOTIPO: diseño.
Concepto de marca y sus distintos niveles.
¿Qué es un logotipo? I.E.S. “San Juan de la Cruz” - Úbeda- (Jaén)
Juventud, Empleo y Migración: una ventanilla única para el empleo juvenil en Upala y Desamparados Manual de imagen.
La marca Es el nombre, término, símbolo, ícono, diseño o combinación de los elementos anteriores, cuyo propósito es identificar los bienes o servicios.
JORGE NOE RENDIS CRIOLLO
Herramientas informáticas
Informatica I Clase 6 Técnico en Diseño Gráfico 1.
Manual de Identidad Corporativa
Concepto de marca y sus distintos niveles.
MANUAL DE IDENTIDAD. El manual de identidad corporativa es una guía que define el uso del logotipo y la imagen general de éste para su correcta aplicación.
Manual de Imagen Corporativa
Clasificación del signo
ISMAEL MALDONADO GARCIA
IMAGEN CORPORATIVA.
USTAD: MIGUEL ANGEL MORA
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
PATENTES Y MARCAS: PROPIEDAD INDUSTRIAL Y SU OBJETO DE PROTECCIÓN
Luis Gonzalo Pulgarín R
MSc. Ramiro Gareca Hurtado
ETIQUETAS.
TIPOS DE IMÁGENES..! OCTAVIO CORRAL HERNANDEZ ANA PAULINA PEDRAZA SIERRA ARMANDO OROZCO ZAVALA.
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
definición de power point
COOL- SOL MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA. El manual de imagen corporativa recoge los elementos constitutivos de la identidad visual de COOL-SOL. Como.
Un manual responde a la necesidad de asegurar la correcta aplicación de los elementos de la Identidad Visual Corporativa de una entidad. Se desarrolla.
Su origen se remonta a la antigüedad, cuando los artesanos reproducían sus firmas o "marcas" en sus productos utilitarios o artísticos. A lo largo de.
Diseño Gráfico Clase No 1
Diseño y publicidad.
Diseño Aplicado a la Web
la forma discreta de entregar información
Photoshop.
LOGO SIMBOLO Elemento principal de la imagen institucional, no se Dera alterar sus proporciones, ni en su construcción geométrica y tipográfica, cualquiera.
Transparencia Toda superficie del mundo físico tiene un grado mayor o menor de transparencia o de opacidad Taller de Diseño 1 / DG Guillermina Brés.
INFORMATICA II. TEMA: SOFTWARE EDUCATIVO.
3. Herramientas de representación de algoritmos
¿QUÉ ES EL MODELO ENTIDAD-RELACIÓN?  Como ya he comentado este modelo es solo y exclusivamente un método del que disponemos para diseñar estos esquemas.
LA FORMA La forma es la apariencia externa de los objetos.
Teoría del Diseño                                       Introducción    ¿Qué es el Diseño Gráfico y que significa ser diseñador gráfico?  Desde nuestro quehacer como diseñadores gráficos debemos poner al diseño gráfico en 
Composición tipográfica que carece de imágenes.
Logo que carece de tipografía y se crea únicamente con un icono o imagen.
L OGO Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Educación Escuela Intermedia Gerardo Selles Solá Caguas II Prof. Noemí Vázquez Ortiz Diseño.
Análisis de las formas.
2. QUÉ ES EL LOGOTIPO. ¿Qué es el LOGOTIPO? representación visual  El la representación visual de todo lo significa una empresa.  Distintivo  Distintivo.
Unidad 5 y 6 DISEÑANDO UN LOGO: 6 CONSEJOS BÁSICOS Maestro Roberto Pérez Salazar.
Transcripción de la presentación:

MARCAS Y LOGOTIPOS

IDENTIDAD CORPORATIVA / IDENTIDAD VISUAL La identidad corporativa o identidad visual (IVC) es la manifestación física de la marca. En general incluye la marca, normas gráficas y una grupo de líneas maestras que se recogen en el Manual Corporativo. En el Manual Corporativo se establece de forma detallada cómo debe aplicarse la identidad corporativa; Identificación de colores corporativos. Normalmente colores Pantone. Tipografías corporativas. Organización visual de páginas y otros métodos para mantener la continuidad visual. Reconocimiento de marca a través de todas las manifestaciones físicas de la misma.

Papelería Corporativa: Las aplicaciones corporativas más habituales son: Papelería Corporativa: Tarjetas de presentación ( visita), hojas membretadas para diferentes usos, sobres membretados, carpetas corporativas, facturas, presupuestos, sellos fiscales, etc. Elementos multimedia / informáticos Página web, formato de email, interactivos, software corporativo, etc. Vestimenta e Indumentaria Camisas, Uniformes, etc. Vehículos corporativos Coches, camionetas, motos, etc

LOGOTIPO O LOGO Por definición según la RAE, “logotipo es el distintivo formado por letras, abreviaturas, etc., peculiar de una empresa, conmemoración, marca o producto.” Es decir, en una marca es la representación verbal de una o varias palabras mediante signos tipográficos. No se refiere ni al icono ni al símbolo, solo a las palabras, a las tipografías.

TIPOS DE ISOTIPOS O SÍMBOLOS: ISOTIPO / SÍMBOLO Se refiere a la parte, generalmente icónica o más reconocible, de la disposición espacial en diseño de una marca ya sea corporativa, institucional o personal. El icono de Nike, sería un perfecto ejemplo de isotipo, en donde con un solo trazo se logra transmitir muchos conceptos asociables a la marca, como movimiento, dinamismo, fuerza… Sinónimos de isotipo: Icono, Símbolo. TIPOS DE ISOTIPOS O SÍMBOLOS: Monograma Anagrama Sigla Inicial Firma Pictograma.

MONOGRAMA Corresponde a una variante del logotipo en la que son utilizadas una inicial o varias iniciales entrelazando los rasgos de unas letras con otras para formar un signo fundido en una sola unidad.

ANAGRAMA Se refiere a un símbolo o emblema, especialmente el constituido por letras, por lo que guarda cierta similitud con el monograma. Aunque técnicamente, el anagrama como parte del diseño de una marca, emplea letras o sílabas del nombre de la entidad que representa en forma “logotipada”. Es decir, en base a esas letras se crea una nueva palabra que se lee como tal. No confundir con las siglas, que se explican en el siguiente término. El anagrama utiliza comúnmente contracciones que facilitan la denominación cuando ésta es demasiado extensa o difícil de aplicar gráficamente, por ejemplo IMPEX podría ser un anagrama de Importación y Exportación.

SIGLAS Según la RAE: Palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja; p. ej., O(rganización de)N(aciones) U(nidas), –  O(bjeto) V(olante) N(o) I(dentificado),  –  Í(ndice de) P(recios al) C(onsumo). La sigla a diferencia del anagrama no tiene articulación fonética, es decir, que en el caso del anagrama se crea con las iniciales una nueva palabra que se lee como tal, mientras que en las siglas hay que leer letra a letra. Y del monograma se diferencia en que en el caso de las siglas no se intenta crear un símbolo fundido en una sola unidad, sino que las letras están bien diferenciadas por separado.

INICIAL En el caso de una marca verbal, se refiere a la primera letra de una palabra o nombre de una persona, entidad o empresa, la cual se utiliza a modo de síntesis para identificar rápidamente la unidad de que se trate.

FIRMA   A la firma la podemos considerar como otra variante del logotipo, la cual es aplicada en la actualidad en productos o servicios normalmente de calidad o exclusivos, más frecuentemente cuando se quiere destacar la personalidad de una persona en concreto, es decir, cuando son productos o servicios “de autor”.

PICTOGRAMA. En diseño se trata de una marca diseñada en forma iconográfica. Es una forma de escritura que emplea figuras o símbolos producto de la síntesis de los OBJETOS Y FORMAS de la realidad cotidiana. PICTOGRAMAS FIGURATIVOS: Son aquellos que buscan una representación reconocible de la realidad. Son formas fácilmente asociables a objetos, animales, frutas, etc. Normalmente, si hablamos de una marca comercial, se busca siempre encontrar la máxima síntesis sin perder el significado, ya que está demostrado que en diseño“menos es más”, por lo que en estas representaciones realistas, se suele jugar mucho con las siluetas y contornos de los objetos, eliminando todo detalle innecesario que no defina la esencia del objeto. PICTOGRAMAS ABSTRACTOS: Son aquellos en los cuales no se encuentra (al menos de forma rápida) una relación evidente con algún elemento de la realidad.  Son formas abstractas que destacan normalmente por sus sensaciones, mediante colores, formas y composiciones. En estos casos su fuerza y pregnancia suele residir normalmente en la pureza de la geometría y/o en el significado intrínseco y subliminal que tienen determinadas formas, grosores, líneas e inclinaciones, además claro está de los ya mencionados colores.

ISóLOGO (O LOGOSÍMBOLO) E IMAGOTIPO Vienen a significar casi lo mismo, ya que se trata de fundir las palabras isotipo y logotipo de 2 diferentes maneras. Por lo tanto, ambas palabras significan la interacción entre el logo y el isotipo, es decir, CUANDO UNA MARCA SE COMPONE DE SÍMBOLO Y PALABRA(S). Pero hay una diferencia fundamental entre estos dos términos casi iguales: Isólogo (o logosímbolo): es el texto y el icono fundidos, no se pueden separar. El texto está dentro de la imagen o la imagen dentro del texto. Imagotipo: cuando existen ambos elementos pero están separados, comúnmente el icono arriba y el texto debajo, o el icono a la izquierda y el texto a la derecha, etc. Eso ya es variable en cada caso y precisamente al estar independientes, tienen mucha mayor libertad para formar diversas composiciones.