Esquema enciclopédico o de “clase magistral”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
INNOVACIÓN EDUCATIVA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD
Dr. Oswaldo Castillo O. CUMPLIMIENTO DEL DEBER SER CONGRUENCIA ENTRE SER Y QUE HACER DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA O SISTEMA. (UNESCO 1997) CALIDAD.
Diplomado de Gestión Educativa centrada en la calidad y la tecnología‏
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Algunos enfoques pedagógicos.
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
Te invitamos a una experiencia de aprendizaje desafiante y enriquecedora…
Lic. Mariana Fernández Coordinadora Programa de Calidad Universitaria Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico Formación de Ingenieros Secretaría.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD SGC. Estrategia del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos con la cual se compromete a aumentar la satisfacción de.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
Dr. Jorge Rubén Vázquez Posgrado PyMEs JVz 1er. Cuatrimestre 2009.
Dr. Jorge Rubén Vázquez Posgrado PyMEs JVz 1er. Cuatrimestre 2010.
Algunos enfoques pedagógicos.
El uso educativo de las aulas virtuales
Proyecto Aula Telemática
Es una institución de caracter privado, constituida como persona juridica de utilidad común, sin ánimo de lucro. Primera institución redefinida en Diciembre.
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
3. Tecnología y Proceso Educativo
LA TRANS FORMACIÓN DOCENTE EN EL BACHILLERATO GENERAL ESTATAL
Foro “Las competencias del futuro"
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
MEJORA CONTINUA DEMING
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
LA ENSEÑANZA. ASPECTOS DE LA ENSEÑANZA Es una relación ternaria Enseñanza = Aprendizaje Comprende una intencionalidad deliberada y sistemática de transmitir.
UN REPASO A LA RESOLUCIÓN CFE 30/07 Funciones de los ISFD.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Acreditación Institucional Objetivo: Evaluar el cumplimiento de la misión institucional y verificar la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
T ALLER DE DESARROLLO DE LOS FUNDAMENTOS DISCIPLINARES EN LOS POSTGRADOS EN ENFERMERÍA Participantes : Universidad Francisco de Paula Santander Universidad.
PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL 2008 PARA DOCENTES EN SERVICIO DIRECCION REGIONALDE EDUCACION LIMA - PROVINCIAS GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “AÑO DE LAS CUMBRES.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
CUNOR, ENERO DEL Campo de conocimientos, investigación y propuestas teóricas y prácticas, que estudia los procesos mediante los cuales los profesores.
Yohel Herrera Zuñiga Johnny Ramirez Jose Vargas
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
- ¿Va a aumentar la enseñanza virtual mi carga docente en número de horas? - ¿Va a suponer para mí un gran esfuerzo la adaptación a la relación telemática.
Plan de Trabajo 2009 Vicerrectoría de Docencia
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
 Gestión administrativa: gestión y administración de los recursos. 1. Corporaciones municipales o DAEM COLEGIOS(Poca Autonomía)
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Clasificación de los indicadores por categoría
Desarrollo de Competencias Docentes de los profesores de Educación Media Superior: Los diplomados y la maestría. 22 de octubre de
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base I 3. Tipo de categoría:
Proyecto la tienda de los investigadores El maestro que contemplaba y reflexionaba su existencia y por eso diferenciaba lo que pensaba y lo que.
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
C LAUSTRO D IRECCIÓN D OCENCIA Diciembre Visión Consolidarse como un centro a nivel regional y nacional por su aporte a la calidad e innovación.
Materia: computación Investigación: proyecto aula y diseño de material. María Eugenia Vázquez Hernández 3 de octubre de 2012.
DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMÁTICA VISIÓN La Dirección General de Informática es Líder de Clase Mundial en Servicios de Tecnologías de Información, que cumple.
«Profesión docente, la enseñanza como profesión».
La educación y el uso de las Tecnologías
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
COMPETENCIAS DE DOCENTES
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
DIRECCIÓN, LIDERAZGO Y MODELOS DE GESTIÓN, CLAVES PARA LA MEJORA DE LA ESCUELA. Las claves para lograr una escuela renovada y con resultados de aprendizaje.
PLAN DE ESTUDIOS Actividad 2.3 Documentos curriculares PROPÓSITO Identificar los documentos curriculares que conforman el Modelo Académico de Calidad para.
Resultados del proceso de la Evaluación de la Satisfacción con la Titulación del Personal Docente e Investigador (PDI) Curso Claustro 18-septiembre-2014.
PLAN URUGUAY Educación - Salud - Trabajo - Integración Social - Seguridad - Ciencia y Tecnología - Innovación Mejorar el Índice de Desarrollo.
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Programa de Conversión de Deuda República del Paraguay – Reino de España PROYECTO “Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje para una educación indígena.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Profesor Titular: Jorge Rubén Vázquez. DOCENTE A CARGO: NORBERTO CÉSAR CANIGGIA

Esquema enciclopédico o de “clase magistral”. Saberes Docente Alumno disciplinares

Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Vínculo Saberes Alumno disciplinares Afectivo Docente (Facilitador)

HOMBRE MUJER

EJES PEDAGÓGICOS CONOCIMIENTO DISCIPLINAR. Docencia y Dirección Eficaz. PRÁCTICA COTIDIANA. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN.

Desarrollos Tecnológicos. Subsistema Político Subsistema Administrativo Subsistema Operativo SChM ERP CRM

DISTINTOS ENFOQUES DE DISEÑO REDISEÑO Y DE GESTIÓN DEL CAMBIO. M. PORTER 1985. L E O L S MyV ABASTECIMIENTO DESARROLLO TECNOLOGÍA RECURSOS HUMANOS INFRAESTRUCTURA S DISEÑO BASE CERO CICLO DE VIDA CAMBIO PEQUEÑO O LIMITADO. MEJORA CONTINUA BENCHMARKING INTERNO EXTERNO DE CLASE MUNDIAL. “ASEGURAMIENTO” DE LA CALIDAD REINGENIERÍA Normalización y Certificación. Según GILLI sobre la Cadena de Valor de Porter.