Conclusiones aportesDIPSIC. Metodología Se realizó una encuesta a todos los párrocos a través de un instrumento llamado “Revisión al DIPSIC”.Se realizó.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XXI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL (25-27 de Enero de 2010) ´´Entrando en la misión desde la conversión´´ 2010: AÑO DE LA CONVERSIÓN PASTORAL HACIA LA.
Advertisements

Segundos resultados Trabajo por grupos Martes 5 de diciembre de 2006.
a Comisión Diocesana de Pastoral Profética
Consideraciones actuales
5a. Semana Arquidiocesana de Catequesis Comisión Arq. de Catequesis Un poco de Historia: - El camino de renovación pastoral en la Arquidiócesis se remonta.
Comisión de Promoción Vocacional Sacerdotal Arquidiocesana
29 ENCUESTAS: Personales (12) En Grupo (17) 1. ¿Qué tanto el plan pastoral y la organización de tu Vicaría responden a las necesidades detectadas en.
TEMA: La Pastoral Catequética en el Hoy de la Arquidiócesis de México
8 a Semana Arquidiocesana de Catequesis Lunes 18 de Mayo de 2009.
Eje Operativo De La Pastoral
Convocatoria Eclesial de Evaluación y Proyección de la Pastoral Familiar Arquidiocesana
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 5 La Utopía del Evangelio y su aplicación a la Pastoral Socio-Caritativa en la Arquidiócesis Normas propuestas para: 1.Toda la Arquidiócesis.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 5 La Utopía del Evangelio y su aplicación a la Pastoral Socio-Caritativa en la Arquidiócesis Normas propuestas para: 1.Toda la Arquidiócesis.
ITINERARIO HACIA LA XVIII ASAMBLEA DIOCESANA. 1. Conjuntar los resultados de los 4 foros. 2. Evaluación de las instancias no territoriales(la Curia).
¿Qué criterios debe asumir el decanato para ser lugar de impulso de la formación de agentes para una pastoral misionera? Vicaría I 1.Revaloración del ser.
Se trabajó con base a la aplicación de encuestas, el análisis nos muestra lo siguiente: De las 8 Vicarias, se recibieron 121 encuestas, los Decanatos.
XVI ASAMBLEA DIOCESANA Diálogo con las culturas.
ASEGURAR LA ATENCIÓN A:
Objetivo pastoral prioritario Formación de Agentes De Evangelización y su compromiso apostólico Relación directa entre: Formación integral del bautizado,
Formación de Catequistas
REUNIÓN DE DECANOS I VER Y ESCUCHAR EVALUACIÓN 2012 AL PUEBLO Su relación con Dios y con la Iglesia Qué piensan de la Iglesia A NOSOTROS Qué.
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
Arquidiócesis de México
Análisis inicial sobre la formación de agentes de pastoral Reunión de Decanos 14 marzo 2007.
VII Asamblea arquidiocesana Resultados del trabajo en equipos del jueves 20 de septiembre.
8 a Semana Aquidiocesana de Catequesis Lunes 18 de Mayo de 2009.
Hacia un Manual Operativo para la Pastoral Parroquial
Llevar a cabo el proyecto pastoral de la Arquidiócesis
Propuesta: Integración del Equipo Elaborador de Subsidios Desde el II Sínodo, la Vicaría de Pastoral asumió el compromiso de ofrecer criterios y líneas.
PRINCIPIOS TEOLÓGICOS-PASTORALES Y ORDENAMIENTOS PARA LA INSTITUCIÓN DEL MINISTERIO DE CATEQUISTA EN LA ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO.
ARQUIDIOCESIS PRIMADA DE MEXICO
Hacia un Manual Operativo para la Pastoral Parroquial
Organice la Arquidiócesis una semana catequética muy bien preparada, como fruto del II Sínodo y como punto de partida para que las personas se integren.
RESULTADOS DE LA CONSULTA PREVIA A LA XIV ASAMBLEA DIOCESANA
Sondeo sobre la puesta en práctica del DIRECTORIO PASTORAL PARA LOS SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA INFORME DE RESULTADOS.
El hecho religioso en Alegría-Dulantzi
DIRECTORIO DE INICIACIÓN CRISTIANA
DIRECTORIO DIOCESANO DE LA INICIACIÓN CRISTIANA.
ITINERARIO PARA UNA DIÓCESIS EN ESTADO DE MISIÓN
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
Plan Pastoral de la II Vicaría Episcopal “Cristo Rey” Arquidiócesis de México.
LA VISITA PASTORAL * Qué comprende * A quién involucra * Qué hay que revisar.
6a. Semana Arquidiocesana de Catequesis Comisión Arq. de Catequesis Un poco de Historia: - El camino de renovación pastoral en la Arquidiócesis se remonta.
Arquidiócesis de México V Vicaría Episcopal San Pedro Apóstol Curso Básico 2009 MECE Ministros Extraordinarios de la Comunión Eucarística Septiembre 4.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
Resultados de Trabajo en grupos Noviembre 27 de 2009.
5 de Marzo de 2008 Reunión de Decanos. TALLERES PARA LA FORMACIÓN DE LOS DECANOS TALLERES PARA LA FORMACIÓN DE LOS DECANOS.
Cuadro No. 3 Delegación. Cuadro No. 4 Decanato.
Como parte de la respuestas a las Orientaciones pastorales del 2007, el 2 de julio del presente año se tuvo una primera reunión de lo que hasta ahora,
PROYECTO DE CATEQUESIS CON ADULTOS
¡PON ATENCIÓN! y trata de comunicar a tus conocidos lo que aquí aparece.
MÓDULO METODOLOGÌA Catequista CFIVE.
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS.
CONSIDERACIONES Y PASOS A DAR ANTES DE INICIAR CUALQUIER MÉTODO DE PLANEACIÓN.
D E LA FORMACIÓN INICIAL A LA F ORMACIÓN P ERMANENTE Para comprender la formación permanente.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
OBSTÁCULOS DE LA PASTORAL JUVENIL  Hay poco tiempo para dedicarle a los jóvenes  El lenguaje que se utiliza no le llega al corazón de los jóvenes 
La Iglesia diocesana de Texcoco para el mejor desarrollo de su ministerio y ventaja de los fieles, determinó que las parroquias se agrupen en Decanatos.
EXIGENCIAS DE LA MISIÓN PERMANENTE PARA LOS AGENTES.
ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO 21/07/20151 COMISIÓN DE PASTORAL JUVENIL ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO.
El Decano y el Decanato en la Formación de Agentes de Pastoral.
OBSTÁCULOS DE LA PASTORAL JUVENIL HACIA LA MISIÓN JUVENIL Existe poco tiempo para dedicarle a los jóvenes El lenguaje que se utiliza no le llega a los.
5.1 ¿Qué signos positivos ves en la programación pastoral en las diversas estructuras diocesanas? Todos los programas están realizados con oportunidad.
1.A nivel arquidiocesano, ¿qué manifestaciones hay de que ha empezado a entrar una pastoral de tipo catecumenal? 2.Entre lo más importante, ¿qué hace.
2.- EL OFICIO DE ENSEÑAR DEL PÁRROCO El párroco tiene la obligación de proveer para que la Palabra de Dios se anuncie con integridad a todos los que viven.
Revisión de nuestro caminar juntos en la Misión Síntesis general de las propuestas que surgen de la consulta previa a la VI Asamblea.
De un total de 122 Parroquias y Rectorías, 81 dicen estar sectorizadas. El presente concentrado incluye 72, cuyos CCPP enviaron su respuesta al cuestionario.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 5 La “Utopía” del Evangelio y su aplicación a la Pastoral Socio-Caritativa en la Arquidiócesis Normas propuestas para: 1.Toda la.
BAUTISMO.
RELECTURA – DIAGNOSTICO DE LA REALIDAD EN FORMACIÓN LITURGICA.
Transcripción de la presentación:

Conclusiones aportesDIPSIC

Metodología Se realizó una encuesta a todos los párrocos a través de un instrumento llamado “Revisión al DIPSIC”.Se realizó una encuesta a todos los párrocos a través de un instrumento llamado “Revisión al DIPSIC”. Se hizo un concentrado con las respuestas obtenidas en las parroquias del DecanatoSe hizo un concentrado con las respuestas obtenidas en las parroquias del Decanato Se envió este concentrado a la Vicaría de Pastoral para agrupar los aportes por Vicarías.Se envió este concentrado a la Vicaría de Pastoral para agrupar los aportes por Vicarías.

Participantes I Vicaría Decanatos: V y VI Respuestas recibidas: 3

III Vicaría Decanatos: III, IV, V, VI y VII Respuestas recibidas: 26

IV Vicaría Decanatos: II, III, IV, V y VI Respuestas recibidas: 35

V Vicaría Decanatos: I, III, IV y V Respuestas recibidas: 30

VII Vicaría Decanatos: III y IX Respuestas recibidas: 17

VIII Vicaría Decanatos: I, II, III, IV y V Respuestas recibidas: 23

Basílica de Guadalupe Presbíteros:23 Laicos:4 Catequesis presacramental Religiosas:4 Respuestas recibidas: 31

Reunión de coordinadores de Catequesis Vicariales (Comisión Arquidiocesana de Catequesis) Representantes de las Vicarías: I, II, III, IV, VII y VIII Respuestas recibidas: 39

Resultados La mayoría de los encuestados (97%) han oído hablar del DIPSIC.La mayoría de los encuestados (97%) han oído hablar del DIPSIC. Y lo conocen “bien”.Y lo conocen “bien”. Menos del 10% dicen desconocerlo.Menos del 10% dicen desconocerlo.

El 95% dice que es una buen herramienta para la evangelización.El 95% dice que es una buen herramienta para la evangelización. El 90% lo consideran útil y muy práctico, sólo 15% expresaron que es difícil llevarlo a la práctica.El 90% lo consideran útil y muy práctico, sólo 15% expresaron que es difícil llevarlo a la práctica.

La mitad de las encuestas indican que la puesta en práctica del DIPSIC en los Decanatos oscila en un 75%.La mitad de las encuestas indican que la puesta en práctica del DIPSIC en los Decanatos oscila en un 75%. En cuanto a la puesta en práctica en las parroquias, se estima que su aplicación es de aproximadamente de un 40%.En cuanto a la puesta en práctica en las parroquias, se estima que su aplicación es de aproximadamente de un 40%.

La muestra revela que son los párrocos quienes tienen mayor conocimiento del DIPSIC, aunque no en todos casos lo lleven a la práctica.La muestra revela que son los párrocos quienes tienen mayor conocimiento del DIPSIC, aunque no en todos casos lo lleven a la práctica. Los párrocos opinan que los otros sacerdotes de sus parroquias conocen poco el DIPSIC.Los párrocos opinan que los otros sacerdotes de sus parroquias conocen poco el DIPSIC. Los mismo párrocos encuestados, opinan que de entre varios agentes, los catequistas son quienes más conocen el DIPSIC aunque lo conocen muy poco.Los mismo párrocos encuestados, opinan que de entre varios agentes, los catequistas son quienes más conocen el DIPSIC aunque lo conocen muy poco.

El 99% de los encuestados afirman que el DIPSIC está bien fundamentado teológica, canónica y pastoralmente.El 99% de los encuestados afirman que el DIPSIC está bien fundamentado teológica, canónica y pastoralmente. Un porcentaje mínimo no está de acuerdo con la fundamentación mencionada, sobre todo en el aspecto pastoral.Un porcentaje mínimo no está de acuerdo con la fundamentación mencionada, sobre todo en el aspecto pastoral.

Propuestas La edad para confirmar debe ser después de que ya se participa en la Mesa del Señor y se ha madurado la práctica de la fe. Puede ser de 9 años en adelante.La edad para confirmar debe ser después de que ya se participa en la Mesa del Señor y se ha madurado la práctica de la fe. Puede ser de 9 años en adelante. Que la preparación para la confirmación tenga un tiempo especial no menor a seis meses.Que la preparación para la confirmación tenga un tiempo especial no menor a seis meses. Las normas son para cumplirse.Las normas son para cumplirse.

Que se tengan en cuenta las necesidades interparroquiales, que se tengan planes conjuntos en los decanatos.Que se tengan en cuenta las necesidades interparroquiales, que se tengan planes conjuntos en los decanatos. Que en la preparación para los S.I.C. se involucre a los padres y padrinos, para introducirlos en un proceso de reiniciación.Que en la preparación para los S.I.C. se involucre a los padres y padrinos, para introducirlos en un proceso de reiniciación. Unificar los criterios y velar que se apliquen en todos lados. Parroquias vecinas aplican criterios distintos.Unificar los criterios y velar que se apliquen en todos lados. Parroquias vecinas aplican criterios distintos. Se tengan subsidios para la preparación catequética de las S.I.C.Se tengan subsidios para la preparación catequética de las S.I.C.

Actualizar el apéndice sobre la validez e invalidez del Bautismo en iglesias y sectas.Actualizar el apéndice sobre la validez e invalidez del Bautismo en iglesias y sectas. Agregar al # 126, como documento requerido el acta de nacimiento.Agregar al # 126, como documento requerido el acta de nacimiento. Atender a los padrinos no casados por la Iglesia.Atender a los padrinos no casados por la Iglesia. Necesaria una guía para cada Sacramento.Necesaria una guía para cada Sacramento. Diseñar estrategia para dar a conocer el DIPSIC en toda la Arquidiócesis.Diseñar estrategia para dar a conocer el DIPSIC en toda la Arquidiócesis.

Fernando Cruz Nájera