I n g e n i e r í a i n t e g r a l.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Advertisements

ENSAYO DE TRACCION Definiciones Características Métodos Probetas
ACCIONAMIENTOS Y ACTUADORES NEUMÁTICOS
DIAGRAMA BÁSICO DE OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE
ELECTRICIDAD.
Autores: ESTEBAN GOLA Ing. Electricista-MBA
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
PIPEBURSTING.
PRODELEC S.R.L. DIVISIÓN AGUA
Ing°. LUIS VASQUEZ RAMIREZ
DESAGÜES CLOACALES Y PLUVIALES
Autores: Mg. Ing. Raúl Astori Mg. Ing. Ricardo Barrios D'Ambra
Casetón Geobloques Láminas
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
DISEÑO DE RIEGO POR MELGAS
I n g e n i e r í a i n t e g r a l Descripción del sistema Forever Pipe es una manga formada por una base de fibra de vidrio y poliéster entretegida reforzadas,
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
Instalaciones de Disposición Final.
RENDICION DE CUENTAS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS AÑO 2009 "Compromiso Humanitario y Solidario" DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE ALVARADO ALCALDIA.
TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS PARA INTERVENCIÓN DE TUBERÍAS: TECNOLOGÍAS SIN ZANJA
INSTALACIÓN DE AGUA EN LAS VIVIENDAS
Medición Cimentación Son los elementos y Transmitir las cargas
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIONES ESPECIALES
GAS NATURAL.
PROYECTO CALLE CASTRO COMUNA CALLE LARGA
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
ASTM D Pontificia Universidad Católica del Perú
CAÑERÍA INTERNA Baja presión 20 gr/cm2
“PROPUESTA DE SOLUCIONES TECNICAS PARA CONTRARRESTAR LOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIÑO EN EL CANTON TOSAGUA, PROVINCIA DE MANABI”
SaniCAD Redes de Agua y Alcantarillado en AutoCAD
DISEÑO DE MALLA DE PERFORACIÓN
INSTALACIONES DE CALEFACCION POR SUELO RADIANTE
PROYECTO “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE ICA”
Gatos Hidráulicos.
BAAL EIRL. Servicios Integrales Dossier Corporativo.
Pontificia Universidad Católica del Perú El Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en su labor de hacer ingeniería.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
Disco Rígido Instalación y reemplazo de componentes Internos.
SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 Valorización de Redes Eficientes David.
01 ¿Qué es una ICT? 1.1 Normativa ICT 2. Recintos y canalizaciones
ABS Tamices de escalera MEVA ROTOSCREEN
A G U A P O T A B L E PROYECTO DE URBANIZACION
DAÑO DE FORMACIÓN Y CAÑONEO
AUDITORIA INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ESSSI S. A. Pichidangui, Junio de 2015.
1. Análisis y Relevamiento. 2. Programación y Diagramación.
CASOS DE ÉXITO EN REHABILITACIÓN EFICIENTE. 1._DESCRIPCIÓN PROYECTO ·Población: Madrid ·Fecha: 1/07/ /08/2014 ·Uso y Tipología: Residencia universitaria.
ING. HORACIO SAGREDO TEJERINA
Energía eólica.
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
TURBINAS PELTON.
PROYECTO DE ENCAUZAMIENTO DEL ARROYO ARGAMASILLA TM. ÉCIJA (SEVILLA)
Turbina pelton Es uno de los tipos más eficientes de turbina hidráulica. Es una turbo máquina motora, de flujo transversal, admisión parcial y de acción.
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Naturales y Matemática Materia: Geomorfología y fotogeología Docente: Geol. Aida Santana de Zamora “Geomorfología.
TUBERÍA DE ACUEDUCTO Ana Yandun Luis Sanchez Milady Fajardo Jeferson Gómez.
CARACTERIZACION URBANO- HABITACIONAL EN LA ARGENTINA EVOLUCION
VARIANTE DE IGORRE ADECUACIÓN A LA INFORMACIÓN PÚBLICA 2004.
PIPEBURSTING. Que se conoce como PIPEBURSTING Es la técnica para reemplazar tuberías, sin hacer zanjas, mediante la cual se rompe la tubería en sitio,
TEMA: GENERACIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
60 m 30 m CTLP Aire Comprimi do Se observa que para extracciones de 30 metros la presión varia entre 4 a 6 Kg/cm2, y para una mayor profundidad, la presión.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
PRESENTA: APLICACIONES DE ARMEX EN LA CONSTRUCCION
DOBLADO.
HDPE EN EL MUNDO.
Eleazar Enrique Lozano García
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
Departamento de Imagen Urbana Dirección de Desarrollo Urbano Dimensión máxima de anuncios autosoportados Denominativos Denominativo 21 m 2 máximo de tamaño.
LA RETORTA COMUNAL. DEFINICION Dentro de la actividad minera artesanal se utiliza un horno de recuperación de mercurio durante el refogado de la amalgama,
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE HIDRÁULICA APLICADA A INCENDIOS
1 PAVIMENTACIÓN Y RENOVACIÓN DE SERVICIOS DE LA AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN SECCIÓN DE VIAS Y OBRAS FEBRERO 2015 AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA.
TÉCNICA DE REFORZAMIENTO DEL AGUJERO, UNA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE PERDIDAS DE CIRCULACIÓN EN ZONAS DE ALTA PERMEABILIDAD.
Transcripción de la presentación:

I n g e n i e r í a i n t e g r a l

Sistema de renovación Pipe BURSTING

Descripción del sistema El sistema constructivo Pipe Bursting es un método que consiste en la sustitución mediante el estallido y la expansión de la cañería existente de hierro fundido, PVC o Asbesto cemento por una tubería de igual o mayor diámetro de polietileno de alta densidad (PEAD). Este sistema utilizado denominado estático, se basa en la ejecución de un pozo en cada extremo de un tramo a reemplazar, previamente desafectado.

Método de trabajo. Este sistema empuja mediante un cilindro hidráulico en el pozo de inicio, un tren de barras de acero roscadas hasta el pozo de salida en el cual será enganchado el cabezal cortante, el expansor y tubería a instalar. En sentido contrario se comienza el tiro de este tren de barras, produciendo la destrucción por estallido de la cañería y la expansión de los fragmentos sobre el terreno circundante, generándose de esta manera un túnel que ocupa la tubería a instalar.

Topo neumático en fondo de zanja Método de trabajo. Como tareas adicionales, se deben realizar las conexiones domiciliarias cortas y largas. En el caso de las largas se emplean “topos” neumáticos para evitar roturas en calzadas. Para evitar cortes del suministro de agua, la cañería instalada se conecta a las matrices por intermedio de equipos “toma en carga”. Topo neumático en fondo de zanja Equipo de toma en carga

Ventajas respecto a las técnicas tradicionales. Sistema de trabajo sin zanjeo. Acortamiento considerable en los tiempos de ejecución. Reestablecimiento del servicio en forma inmediata. Sin disminución de sección, inclusive posible incremento. Sin interrupción de suministro al usuario. Mínimo impacto ambiental. Mínima afectación de la circulación peatonal. Aplicable a todo tipo de cañería dañada incluso en zonas inexistentes y colapsadas. No requiere tratamiento alguno de la tubería existente. Adaptación a imponderables en la traza de cañería existente e interferencias. Mínimo de movimiento de suelos No produce hundimientos. Las pendientes del terreno no presentan dificultades para el método. Mínima intervención de vereda en conexiones domiciliarias.

Antecedentes Recuperación estructural Comitente: Aguas Bonaerenses S.A. Tareas: Recambio de cañerías de la red de agua potable en la Ciudad de La Plata en 90mm, 110mm, 125mm y 160mm de diámetro por conductos de PEAD, incluidas las conexiones cortas y largas domiciliarias. Longitud mas de 20.000 metros.

Razón Social: Reconstrucción Caños S.A. C.U.I.T: 30-67.779.097-7 Ingeniería Integral Razón Social: Reconstrucción Caños S.A. C.U.I.T: 30-67.779.097-7 Oficina Central: Avellaneda 1057, Ramos Mejía. Buenos Aires. Argentina. Teléfono: 4464 1444 - Fax: 4654 9178 E-mail: consultas@reconstruccion.com.ar www.foreverpipe.com.ar Especialidad: Empresa de Servicios y Constructora en el Rubro de Ingeniería Sanitaria e Hidráulica.