Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
Advertisements

Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ANÁLISIS DE INDICADORES ELABORACIÓN DE REPORTES SOCIOECONÓMICOS
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Sistema de Medición e Indicador República del Ecuador.
FORMULACIÓN DE INDICADORES
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
PROCESO DE FORMULACION
El enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes
LA GESTIÓN EN LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOLIDARIA
Programa de Acciones de Mejora
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
SUBDIRECCION DE MEJORAMIENTO
INDICADORES DE GESTIÓN
Metas y Objetivos de un Programa Académico
METAS Y OBJETIVOS DE UN PROGRAMA ACADÉMICO EBV, 2003
NOMBRE DE LA EMPRESA NOMBRE DE LA PRÁCTICA CATEGORÍA EN LA QUE PARTICIPA.
Sistema de Control de Evaluación.
P LANES DE A CCIÓN. D ISEÑO DE P LANES DE A CCIÓN Prof. Sol Bendayán Planificación Estratégica Octubre 2014.
CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
ETAPA DE CONTROL DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
CONSTRUCCION DE INDICADORES DE DESEMPEÑO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Indicadores de Gestión
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
INDICADORES DE GESTIÓN
Finalidad e importancia de los procesos
Sartenejas, 18 de octubre de 2006 UNIVERSIDAD SIMON BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR EVALUACIÓN INSTITUCIONAL.
Institución Educativa Alvernia
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.
INDICADORES Elaborado por: Martha B. Luna Alfaro
Ing. Sergio León Maldonado
MINISTERIO DEL AMBIENTE
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
Conceptos básicos sobre indicadores Curso Internacional Políticas presupuestarias y gestión por resultados: Mazatlán, Sinaloa, México 23 al 27 de octubre.
Presupuestario de Mediano Plazo
ELABORACIÓN DE INDICADORES
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
ESTRATEGICA SITUACIONAL
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
Planeación Estratégica
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
“La Evaluación, en el proceso de desarrollo local” Abel Contreras Bustos Coordinador Área Social Asociación Chilena de Municipalidades.
Análisis, Formulación y Selección de Indicadores para el CMI
NOMBRE DE LA EMPRESA NOMBRE DE LA PRÁCTICA CATEGORÍA EN LA QUE PARTICIPA.
Ing. Efrain Licuona Rojas Consultor de CELAP
De los Objetivos Educacionales a los Indicadores
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Herramientas para interpretar indicadores económicos y financieros
CICLO DE INFANCIA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE PROTECCIÓN.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Subdirección de Planeación
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
QUÉ ES UN INDICADOR Y PARA QUÉ SIRVE Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
¿Por qué indicadores del sistema de compras y contratación pública? Paca Zuleta Bogotá, 9 de diciembre de 2013.
Gestión por procesos: Un enfoque de calidad y mejora continua
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación Etapas de la certificación

INDICADORES SEÑALES

INDICADORES Importante: 1. lo que no se puede medir no se puede mejorar 2. las mediciones determinan la toma de decisiones acertadas 3. las señales deben ser tenidas en cuenta 4. los indicadores identifican problemas y fortalezas

Ejemplo: cualitativo: bueno, aceptable, regular, malo. UN INDICADOR ES… Una expresión cuantitativa o cualitativa que permite describir características, comportamientos o fenómenos de la realidad en un momento determinado, relacionando dos variables que sirven para medir un resultado. Ejemplo: cualitativo: bueno, aceptable, regular, malo. Cuantitativo: no de requerimientos vencidos

TIPOS DE INDICADORES De resultado: son los que reflejan los logros que espera alcanzar la entidad y que se relacionan con los objetivos del servicio educativo. efectos inmediatos de los productos de una política, programa o proyecto sobre la población focalizada. ejemplo: no de estudiantes matriculados; % de e.e. en categoría alto de pruebas externas, no de requerimientos vencidos, % de requerimientos atendidos a tiempo. De producto: son los asociados a los bienes y servicios generados en la secretaria de educación como resultado de la ejecución de los programas y proyectos. ejemplo: no de computadores por e.e., % de e.e. que ofrecen servicios a la comunidad, % de e.e. con adecuaciones y mejoras

TIPOS DE INDICADORES De proceso: son los relacionados con la forma en que se ejecuta o realiza el conjunto de actividades involucradas para el logro de los productos y resultados asociados a los objetivos estratégicos. ejemplo: % de docentes evaluados, % de estudiantes que presentaron pruebas externas, numero de estudiantes por docente.

RELACION DE OBJETIVOS E INDICADORES Mas estratégico De Impacto Indicadores Estratégicos País Visión S.E De resultado De procesos Objetivos generales de la S,E Objetivos específicos de la Secretaria de Educación Indicadores de Gestión De Proceso Objetivos de las Dependencias Menos estratégico Guía para la construcción de Indicadores. DANE

CARACTERISTICAS DE UN INDICADOR Aplicabilidad: debe responder a una necesidad real que requiera de su generación Pertinencia: permite describir la situación o el fenómeno determinado, objeto de la acción. Funcionalidad: debe ser medible, alcanzable. Disponibilidad: construidos a partir de variables sobre las cuales existan registros estadísticos, de manera que puedan ser consultados cuando quiera. Confiabilidad: deben tener ciertos atributos estadísticos para medir el fenómeno que se analiza.

CARACTERISTICAS DE UN INDICADOR Interpretativo: fáciles de entender por los interesados, aun cuando no sean especialistas Comparabilidad: deben ser comparables en el tiempo siempre y cuando utilicen como base la misma información Oportunidad: deben ser mesurables una vez se tiene disponible los datos que interrelaciona. deben construirse en el corto plazo para facilitar la evaluación. 9. Utilidad: los resultados y el análisis permiten tomar decisiones.

ELABORACION DEL INDICADOR Objetivo del indicador: propósito de medición del indicador, responde a la pregunta ¿que se busca medir? Pertinencia del indicador: importancia de la construcción del indicador para el análisis de la gestión de la i.e. responde al beneficio o utilidad. incluye análisis con otros indicadores Unidad de medida: unidad mínima de identificación del valor del indicador: esta puede ser: porcentaje, variación porcentual, numero, etc. Definición de variables de la formula: concepto de variables que componen el indicador Formula para su calculo: expresión matemática mediante la cual se calcula el indicador

ELABORACION DEL INDICADOR Rango de valores: escala de valoración para la interpretación del indicador (en algunos casos) Fuente de datos: nombre de las entidades externas o dependencias encargadas de la producción y/o suministro de la información que se utiliza para la construcción del indicador Periodicidad de los datos: frecuencia en la que debe ser calculado el indicador, este puede ser anual, trimestral, mensual, diario, etc. Responsable del indicador: responsable de calcular y hacer seguimiento al indicador