El Mercosur y la integración en el nuevo marco regional Intervención de Félix Peña II Seminario Regional Sobre Integración Productiva Argentina-Brasil.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
BOLIVIA ECUADOR CHILE VENEZUELA PERÚ COLOMBIA DERECHO DE PALABRA SOLICITADO POR LOS MINISTROS ANDINOS DE SALUD Reunión de Ministros de Salud de MERCOSUR.
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
Elementos fundamentales para una legislación modelo de seguridad pública en las Américas Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional.
Iniciativas sindicales para un proceso de integración con cohesión social Seminario Inter-Regional Hacer del trabajo decente una realidad para todos y.
Dimensión Institucional e Integración IV Reunión Internacional de FORAGRO Panamá – 13 al 15 de abril de 2005.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
La cuestión del libre comercio en la Cumbre UE-AL de Viena Una perspectiva latinoamericana Félix Peña UNTREF y Fundación BankBoston Seminario-Taller De.
BUENAS PRACTICAS ADMINISTRATIVAS Infraestructura y Servicios Públicos
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
EL DERECHO DEL MERCOSUR: Un balance de logros e insuficiencias Félix Peña Universidad Nacional de Tres de Febrero SEMINARIO INTERNACIONAL “MERCOSUR Y.
“El secreto para lograr mayores éxitos está en la capacidad de los cuadros para abarcar de conjunto la complejidad de la situación, establecer las prioridades,
Nuria Esparch Investigadora Afiliada - GRADE Julio 2012 Seminario Internacional Modernización de la Gestión Pública en el Perú.
Introducción sobre la importancia de los servicios de empleo Presentación de Alfonso Quiñonez Director a.I. Departamento de Desarrollo Integral Organización.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
“EL NUEVO CONTEXTO INTERNACIONAL: NEGOCIACIONES, ACUERDOS Y DESAFÍOS PARA LA ARGENTINA” FÉLIX PEÑA Ciclo de capacitación Fundación BankBoston Abril 2007.
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
MEF - DSP.
Héctor Casanueva Ojeda
DEPORTE Y CALIDAD DE VIDA JAIME PILOWSKY GREENE PRESIDENTE COMISIÓN DE DEPORTES.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
REFORMAS ECONOMICAS EN CHINA: EXPERIENCIAS, PROBLEMAS Y OBJETIVOS
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Formación de formadores en salud y seguridad en el trabajo
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
TENDENCIAS EN LA GLOBALIZACIÓN Félix Peña CEAL Asunción, Junio 26-27, 2008.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
PROYECTO REINA PRINCIPALES PREMISAS 1. Las instituciones son el resultado de un proceso de aprendizaje. 2. No es posible sustituir instituciones mediante.
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) 20 años construyendo conocimiento para mejores políticas SEMINARIO ANUAL CIES 2009 Evento Público.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
“El PMG de Género en el marco de la transversalización del enfoque de género” Seminario “Incorporación de Género en las Políticas Públicas” 4 y 5 de nov.
SITUACION DE LA DIMENSION SOCIOLABORAL EN EL MERCOSUR
El empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo Declaración de Ministros de la Conferencia Regional de Empleo del MERCOSUR Buenos Aires.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público
Gómez Rebeca Medina Héctor
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
20 AÑOS DESPUÉS: LOGROS Y DESAFIOS PENDIENTES DEL MERCOSUR.
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
Asociación Cultivadores de Arroz ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 24 de junio de 2015 INIA Treinta y Tres.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
“La política de CSS del Ecuador”
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
El impacto de las políticas de género en el MERCOSUR: Experiencia, Lecciones Aprendidas y el Trabajo en curso de la Sociedad Civil en Latinoamérica. Alma.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Promoviendo una Gestión Pública moderna
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
INFORME DE AVANCES REDPA, GTS Y STA CAS Secretaría Técnica Administrativa CAS/REDPA Agosto, 2014.
VARIABLES ECONÓMICAS SOCIALES Y AMBIENTALES DEL TURISMO ALTERNATIVO.
Integración: UNASUR O MERCOSUR Miércoles 19 de Agosto de 2009 DÍA DE LA EXPORTACIÓN MERCOEX Ricardo Delgado.
San Salvador, 19 y 20 de marzo de 2014 Plan Regional de Atención Integral a la Primera Infancia.
MERCOSUR (MERCADO COMÚN DEL SUR). Fundacion: El 26 de Marzo de 1991 Paises participantes: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela Bolivia y Ecuador.
Transcripción de la presentación:

El Mercosur y la integración en el nuevo marco regional Intervención de Félix Peña II Seminario Regional Sobre Integración Productiva Argentina-Brasil 2005 Buenos Aires, 23 de junio 2005

Elementos para un diagnóstico  Frente al “malestar” sobre el Mercosur constatado en la Cumbre de Asunción por el Presidente Lula, se percibe la voluntad política de oxigenizar el proceso de integración  Importancia de sincerar el debate sobre el futuro de la relación bilateral y del Mercosur, y de abandonar la tendencia a la “diplomacia de efectos especiales”  La asimetría en las relevancias relativas percibidas por los socios con respecto al Mercosur y al valor relativo de los otros socios  La importancia del diagnóstico de posibilidades trazado en la presentación de Marco Aurelio García  La necesidad de revigorizar el Mercosur ante la tendencia creciente a una conflictividad aguda en el espacio sudamericano – el caso Bolivia -

Focos para una estrategia de acción constructiva  Proyección hacia el futuro  Requerimientos de inversión productiva y de generación de empleo  “Aggiornamiento” de los métodos del trabajo conjunto

Proyección hacia el futuro  El mundo de los ochenta y de los noventa no existe más: se está produciendo una verdadera revolución en el mapa del poder y de la competencia económica global  Los nuevos protagonistas de la competencia económica global: el impacto de China y de otras potencias económicas emergentes  Una lectura compartida de oportunidades y desafíos que se plantean en el horizonte internacional para la Argentina y el Brasil  ¿Existe un “Plan B” para el Mercosur en el plano regional y global? No parece ser el caso para ninguno de los socios

Los requerimientos de inversión productiva y de generación de empleo  La importancia de asegurar una efectiva preferencia económica entre la Argentina y el Brasil en el marco del Mercosur  El rescate de la idea de integración sectorial, a través de cadenas productivas orientadas a la competitividad global  El valor de reglas de juego creíbles, es decir, que se cumplan  La nivelación del campo de juego a fin de generar igualdad de oportunidades en materia de inversión productiva

El “aggiornamiento” de los métodos de trabajo conjunto  La necesidad de acrecentar la transparencia en los procesos de creación normativa, comenzando por el plano interno de cada país  La introducción de criterios de “geometría variable” y de “múltiples velocidades”, especialmente en la concepción del arancel externo común, aprovechando la flexibilidad que permite el artículo XXIV-parágrafo 8 del GATT-1994  El fortalecimiento de las instituciones del Mercosur, incluyendo el restablecimiento del papel motor de las reuniones de Ministros de Economía; la creación de una Comisión de la Producción; la consolidación de una Secretaría Técnica concebida en base al modelo de la Dirección General de la OMC, y la creación del Parlamento del Mercosur, en una primera etapa, como instancia deliberante y caja de resonancia de los ciudadanos  La calidad de los procesos de creación de reglas de juego, tanto a nivel interno de cada país como a nivel de los órganos del Mercosur

CONCLUSIONES  Es posible rescatar y modernizar el Mercosur como instrumento de trabajo conjunto entre sus socios dada la coyuntura política existente y es necesario, considerando el cuadro de desafíos y oportunidades que se plantean a Argentina y Brasil en el espacio global y en el regional sudamericano  Para ello se requiere proyectar las relaciones bilaterales hacia el mediano y largo plazo; focalizar el proceso de integración en la transformación productiva conjunta, y actualizar los métodos de trabajo, especialmente en el plano de la calidad institucional y de las reglas comunes  El semestre de la Presidencia uruguaya del Mercosur abre una nueva ventana de oportunidades, que requerirá de un intenso trabajo preparatorio de la próxima Cumbre de diciembre 2005