Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Héctor Casanueva Ojeda
MISIÓN PERMANENTE DE CHILE ANTE LA ALADI Y EL MERCOSUR Conferencia “LA INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA Y SU INSERCIÓN INTERNACIONAL” Héctor Casanueva Ojeda Embajador, Representante Permanente de Chile Ante la ALADI y el MERCOSUR Montevideo, 17 de noviembre de 2004
2
INTRODUCCIÓN
3
LAS BASES DEL SISTEMA INTERNACIONAL EN CONSTRUCCIÓN
= Ciudadanos libres Democracia = Consumidores libres Mercado
4
Elementos de complejidad creciente en el mundo
Inseguridad política Inseguridad económica Inseguridad comercial Marginalidad y pobreza “transversales” Decepción social
5
Patologías internacionales no administradas por la comunidad internacional
Terrorismo Narcotráfico Deterioro ambiental Armamentismo Guerra SIDA
6
ECONOMIA GLOBAL Incremento competencia Nuevos competidores
Erosión de ventajas “tradicionales” Nuevos factores de competitividad Competitividad “sistémica”
7
El rasgo distintivo de las relaciones económico-comerciales en el mundo actual:
Competitividad
8
EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS Mundo
Fuente: FMI
9
Primera Parte Estrategias de inserción internacional y grados de inserción
10
INSERCIÓN INTERNACIONAL ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DISPONIBLES
Apertura unilateral. Apertura bilateral (política complementaria de acuerdos comerciales). Apertura multilateral (apertura comercial global: OMC, Ronda del Milenio).
11
INSERCIÓN INTERNACIONAL Grados (no excluyentes) de inserción
Comercio Cooperación Integración
12
COMERCIO Apertura para productos y servicios + un marco jurídico de disciplinas. TLCs, ALCA, OMC
13
Apertura + Concertación de esfuerzos y sinergia de complementariedades
COOPERACIÓN Apertura + Concertación de esfuerzos y sinergia de complementariedades APEC UNION EUROPEA
14
INTEGRACIÓN Comercio + cooperación + políticas comunes + 4 libertades básicas + institucionalidad común ALADI, SICA, MERCOSUR CAN
15
Segunda Parte: América Latina ¿un futuro de marginalidad internacional?
16
AMÉRICA LATINA EN EL MUNDO
PIB : 6.1% Comercio: 4.4% Población: 8.5% Inversión en Investigación: 1.8% Pobreza: 43.8% Indigencia: 18.5%
17
AMÉRICA LATINA Y EL PIB 1995 : 1.1 % 1997: 5.2 % 1999: 0.5% 2000: 3.9%
1995 : 1.1 % 1997: 5.2 % 1999: 0.5% 2000: 3.9% 2001: 0.4% 2002: -0.8% 2004: 4.0% (est.)
18
América Latina “fuera” del mundo del Siglo XXI
Poco desarrollo político-institucional homologable Poco desarrollo del mercado Escasa competitividad sistémica Brecha digital interna y externa
19
A TENER EN CUENTA BID: Necesitamos 100 años para llegar a los niveles de desarrollo que HOY tienen los países industrializados ALADI: El comercio intraregional y extraregional se está estancando en bienes de baja tecnología
20
América Latina en cien años más ¿Una “comunidad de comunidades” con una sola voz? o ¿Una región marginal globalizada?
21
La clave: Insertarse desde espacios integrados
La clave: Insertarse desde espacios integrados. o sea: Compatibilizar apertura con integración
22
Los tres elementos básicos:. Recuperar la política
Los tres elementos básicos: * Recuperar la política * Asumir las propias culpas (y poner en paréntesis el empedrado) y * UNA NUEVA INTEGRACIÓN
23
Tercera Parte: El camino hacia una nueva integración
24
La integración es una necesidad POLÍTICA con una base ECONÓMICA sustentada en la COOPERACIÓN
25
A.Latina: esquemas de integración en marcha
ALADI SICA CARICOM MERCOSUR CAN GRUPO DE LOS TRES
26
A.Latina: algunas iniciativas y acuerdos de integración no comercial
Grupo de Río PARLATINO PARLAMENTO C.A. PARLAMENTO ANDINO Convenio Andrés Bello IIRSA Plan Puebla-Panamá
27
ALADI Tratado de Montevideo de 1980
Marco flexible Bilateralismo “convergente” Área de preferencias Mercado común como objetivo de largo plazo 12 países miembros: 90% del PIB y del Comercio de América latina. 480 millones de habitantes
28
Funciones básicas de la ALADI Promoción y regulación
Complementación Cooperación Sistema de apoyo a los Países de menor desarrollo (PMDER)
29
Acuerdos suscritos y resultados en el marco del TM80
US millones de comercio Comercio crece 4 veces en 20 años 70% SON MANUFACTURAS Inversiones crecen 7 veces 95 Acuerdos de Alcance Parcial (AAP).
30
Pregunta ¿Hay un modelo de integración aplicable a América Latina para el Siglo XXI?
31
Una nueva integración, reinventando el paradigma
Una nueva integración, reinventando el paradigma * Sin nostalgias ni retóricas gastadas * Revisando la ortodoxia * Más allá de la unión aduanera * Des-arancelarizada *Una reingeniería de instrumentos y de la institucionalidad de la integración
32
Una nueva integración: elementos centrales
La coordinación macroeconómica Administración de asimetrías Seguridad jurídica Solución de controversias Convergencia normativa Políticas de competencia y desarrollo del mercado
33
Una nueva integración Políticas comunes sectoriales
Desarrollo productivo/desarrollo exportador Integración física: infraestructura, energía, telecomunicaciones Integración digital
34
Una nueva integración Concertación público-privada
Las políticas públicas ¿visión autárquica o integracionista?
35
Las bases disponibles Concertación política: El Grupo de Río
Concertación económica y comercial: ALADI, MERCOSUR, CAN, SICA, CARICOM Cumbre de Iguazú 2004 Consejo de Ministros ALADI 2004 Cumbre Sudamericana Cusco 2004
36
Aprovechar el momento
37
Muchas Gracias
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.