La historia de la educación a distancia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN.
Advertisements

PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
XIII.- LA EDUCACIÓN..
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Reforma Curricular de la Educación Normal
Educación, Emprendimiento y Economía Solidaria
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA LUIS GONZALO PULGARÍN R
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Las TICs.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN
TUTORIAS EN SISTEMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA COMUNICACIÓN EDUCATIVA:
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Educación A Distancia Consideraciones generales de la EAD Clase 1.
RESUMEN.  El diseño de un curso en línea para ser impartido en internet requiere de un grupo de profesionales que apoyen al instructor y lo ayuden.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN DEL SIGLO XX. LA TECNOLOGIA UNIDA A LA CIENCIA CAMBIA LA FORMA DE VIVIR Y ENTENDER LA REALIDAD. ESTE DESARROLLO SE DA EN TRES.
Objetivos Conocer la estructura pedagógica de la educación a distancia en su progreso histórico y el mundo.
Las TICs.
Maestría en Supervisión Educativa
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
IMPORTANCIA DE EMPLEAR LOS PROGRAMAS DE LÓGICA COMO RECURSO DIDÁCTICO. INVITACIÓN A DESARROLLAR UN PROYECTO EN DIDÁCTICA DE LA LÓGICA.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS CONTEXTO DE APRENDIZAJE.
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
Las TIC’s en la educación
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE LA FUNCIÓN ASESORA LA FORMACIÓN Y LAS COMPETENCIAS DOCENTES Priego de Córdoba, 15 de octubre de 2008.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
MEDIACION PARA LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LAS DISCIPLINAS.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Concepto de material didáctico
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
INNOVACIÓN EN LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
HISTORIA DE LA EDUCACION A DISTANCIA – COLOMBIA
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación ESTUDIANTE: Viviana Abigail Carvente Hernández.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN  Nombre de la alumna:  Maria Eli Saldaña.
Las Competencias en la Educacion Superior: Demonio o Oportunidad? TRES CONCEPTOS Primer Concepto: Tan solo existe una tension aparente entre los conceptos.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación MARÍA FERNANDA JUÁREZ TECUAPACHO EDUCACIÓN.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación Nombre de la alumna: Marisol Espinoza Toriz.
Alumna: Gricel Briones Vázquez
¿Qué es la Didáctica?.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación Materia: Educación a Distancia Alumna: Adriana.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACI Ó N LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACI Ó N “ REPORTE DE EVIDENCIAS DEL PRIMER PARCIAL.
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CAPT. DE COM. MARCELO FREIRE.
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
 Textos muy rudimentarios y poco adecuados para el estudio independiente de los alumnos se usaban casi, exclusivamente en esta primera generación, nacida.
Educación: a distancia on line ( Una metodología antigua con modernas aplicaciones ) Dr. Carlos A. Mayorga Ruiz.
Ley de Educación Nacional
¿ QUÉ ENTENDEMOS POR VIRTUALIZACIÓN UNIVERSITARIA ? Según Silvio [1], se asume como virtualización, el fenómeno mediante el cual, gracias a la extensión.
Tecnología Educativa Por: Mónica de Anzueto. TIC´s aplicadas a la educación Medios.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Secretaría de Estado de Educación
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación Nombre de la alumna: Marisol Espinoza Toriz.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación Alumna: Alondra Sánchez López Profesor: José.
Experiencia en el uso de TIC en la Universidad CES 2008.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

La historia de la educación a distancia (EAD)

HISTORIA DE LA EDUCACION A DISTANCIA VANESSA HERNANDEZ VIVERO ENALBIS ESTHER ESPITIA Profesora UNIVERSIDAD DE CORDOBA ADMINISTRACION EN SALUD-I SEMESTRE MONTERIA-CORDOBA 12 MARZO 2009

INTRODUCCION La presente investigación se refiere a la aparición de la educación a distancia en nuestras vidas como la necesidad de aprender a lo largo de la vida a acceder al conocimiento a través de las tecnologías. Existen características que llevaron a que se diera esta modalidad una de las que veremos es los avances sociopolíticos, la necesidad de aprender a lo largo de la vida entre otros.

Objetivos Capacitarnos acerca de la importancia de la tecnología en nuestros tiempos. Incentivar la comunicación y relación de docente – estudiante. Conocer la historia del surgimiento de la educación a distancia.

Historia de la Educación A Distancia Los factores más destacados que han provocado el nacimiento y posterior desarrollo de la enseñanza y aprendizaje abiertos y a distancia han sido: los avances sociopolíticos, la necesidad de aprender a lo largo de la vida, la carestía de los sistemas convencionales, los avances en el ámbito de las ciencias de la educación y las transformaciones tecnológicas. La enseñanza a distancia ha evolucionado a través de tres grandes etapas que podemos denominar de la siguiente manera: correspondencia, telecomunicación y telemática. Pues bien, estas grandes fases generacionales, son analizadas en el artículo diferenciando por continentes y países, desde mediados del siglo XIX, hasta nuestra época, señalando los grandes hitos históricos de esta modalidad de enseñar y aprender.

Textos muy rudimentarios y poco adecuados para el estudio independiente de los alumnos se usaban casi exclusivamente en esta primera generación, nacida a finales del siglo XIX y principios del XX a lomos del desarrollo de la imprenta y de los servicios postales. Como bien señala Sauvé (1992), el sistema de comunicación de aquellas instituciones o programas de formación era muy simple, el texto escrito, inicialmente manuscrito, y los servicios nacionales de correos, bastante eficaces, aunque lentos en aquella época, se convertían en los materiales y vías de comunicación de la iniciática educación a distancia. Metodológicamente no existía en aquellos primeros años ninguna especificidad didáctica en este tipo de textos. Se trataba simplemente de reproducir por escrito una clase presencial tradicional.

Poco se tardó en apreciar que así el aprendizaje no era fácil, por lo que se trató de dar una forma más interactiva a ese material escrito mediante el acompañamiento de guías de ayuda al estudio, la introducción sistemática de actividades complementarias a cada lección, así como cuadernos de trabajo, ejercicios y de evaluación, que promoviesen algún tipo de relación del estudiante con la institución, el material y el autor del texto y que facilitasen la aplicación de lo aprendido y guiasen el estudio independiente. La enseñanza multimedia a distancia, o en terminología de Garrison, segunda generación se podría situar a finales de los años sesenta (creación de la Open University Británica), viviendo en nuestros días su probable final. Radio y televisión, medios presentes en la mayoría de los hogares, son las insignias de esta etapa.

El texto escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audiocasetes, diapositivas, videocasetes, etc.). El teléfono se incorpora a la mayoría de las acciones en este ámbito, para conectar al tutor con los alumnos. En esta segunda generación, al quedar roto el concepto de clase tradicional, las posibilidades de interacción presencial, son escasas. El diseño, producción y generación de materiales didácticos, dejando en segundo lugar la interacción con los alumnos y de éstos entre sí, son objetivos básicos de estas dos primeras generaciones en enseñanza a distancia. En Colombia nació un modelo genuinamente latinoamericano con las llamadas escuelas radiofónicas, iniciado por la Acción Cultural Popular, en 1947.

A partir de esa experiencia se establecieron programas similares en otros países de la región. Una de las instituciones pioneras de esta área geográfica en la oferta de estudios a distancia fue la Universidad Abierta de la Sabana, con sede central en Bogotá, que impartió los primeros cursos a través de esta modalidad en 1975. Se inició en la misma década otra experiencia de formación a distancia, a través de la televisión; en 1972 la Pontificia Universidad Javeriana emitía por TV el programa Educadores de hombres nuevos. En realidad, en el período 1973-75 fueron ocho las universidades colombianas que establecieron algún programa a distancia (Antioquia, Valle, Javeriana, Santo Tomás...). En 1981 la Universidad de San Buenaventura-Seccional de Cali recogía las iniciales consideraciones del gobierno en cuanto a la solución

de problemas de capacitación mediante enseñanzas no convencionales y empezó impartiendo a distancia la Licenciatura en Educación Primaria. En 1982 el gobierno de Colombia aprueba un Decreto por el cual se reglamenta, dirige e inspecciona la educación abierta y a distancia y se crea el Consejo Nacional de Educación Abierta y a Distancia, así como el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación a Distancia (ICFES), con funciones de promoción, asesoría, capacitación, supervisión y evaluación de los programas a distancia. El Consejo decidió no crear una Universidad unimodal y sí invitar a las instituciones existentes a ofrecer programas a distancia.

El gobierno colombiano convirtió a la Unidad Universitaria del Sur (UNISUR) en el centro de innovación en materia de educación a distancia y le asigna funciones de responsabilidad con respecto al desarrollo total del sistema. En el mismo país, Colombia, en 1983 se crean los programas de Educación Abierta y a Distancia de la Universidad Francisco de Paula Santander.

GLOSARIO 1 APRENDIZAJE: Este concepto es parte de la estructura de la educación, por tanto, la educación comprende el sistema de aprendizaje. Es la acción de instruirse y el tiempo que dicha acción demora. También, es el proceso por el cual una persona es entrenada para dar una solución a situaciones; tal mecanismo va desde la adquisición de datos hasta la forma más compleja de recopilar y organizar la información.

El aprendizaje tiene una importancia fundamental para el hombre, ya que, cuando nace, se halla desprovisto de medios de adaptación intelectuales y motores. En consecuencia, durante los primeros años de vida, el aprendizaje es un proceso automático con poca participación de la voluntad, después el componente voluntario adquiere mayor importancia (aprender a leer, aprender conceptos, etc. ), dándose un reflejo condicionado, es decir, una relación asociativa entre respuesta y estímulo. A veces, el aprendizaje es la consecuencia de pruebas y errores, hasta el logro de una solución válida. De acuerdo con Pérez Gómez ( 1992 ) el aprendizaje se produce también, por intuición, o sea, a través del repentino descubrimiento de la manera de resolver problemas.

2 FORMACION: Se trata de un proceso de formación cuya finalidad es un aprendizaje de mayor aplicabilidad y adecuación al puesto de trabajo, por lo que su método de trabajo recoge actividades de aplicación a fin de lograr la constante interacción entre las demandas del propio trabajo y los contenidos informativos impartidos. Tiene en cuenta todos los problemas del individuo. No sólo tratará de aumentar sus competencias, sino que además las adaptará a su proyecto concreto, en el que la formación acompañará a la realización.

3 INSTRUCCIÓN: En informática, se le llama a un conjunto de datos insertados en una secuencia estructurada o específica que el procesador interpreta y ejecuta. 4 ENSEÑANZA: La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 3 elementos: un profesor o docente, uno o varios alumnos o discentes y el objeto de conocimiento. Según la concepción enciclopedista, el docente transmite sus conocimientos al o a los alumnos a través de diversos medios, técnicas y herramientas de apoyo; siendo él, la fuente del conocimiento, y el alumno un simple receptor ilimitado del mismo.

Es el proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia. Este concepto es más restringido que el de educación, ya que ésta tiene por objeto la formación integral de la persona humana, mientras que la enseñanza se limita a transmitir, por medios diversos, determinados conocimientos. En este sentido la educación comprende la enseñanza propiamente dicha.

CONCLUSION Este trabajo tuvo como fin darnos a entender a todos por que se debe tener un pertinente conocimiento acerca de la educación a distancia del como se creo, para que es bueno saber usarlos, para que nos sirve en nuestras diario vivir. Con esto nos damos cuenta que la enseñanza, el aprendizaje están ligados y relacionados estrechamente con nuestro futuro y que hay que tener conocimiento acerca de todo para pode progresar.

BIBLIOGRAFIA http://www.udenar.edu.co/viceacademica/EDUCACION%20EN%20ESPACIOS%20VIRTUALES/LA%20EVOLUCI%D3N%20DE%20LA%20EDUCACI%D3N%20A%20DISTANCIA.doc http://www.invenia.es/oai:dialnet.unirioja.es:ART0000069525 http://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/vol2-1/historia.pdf http://www.madrimasd.org/empleo/servicioestrategiaprofesional/manualorientacionprofesional/tema2_3.asp http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje http://es.wikipedia.org/wiki/Instrucci%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Docencia http://www.sappiens.com/castellano/articulos.nsf/Educadores/El_concepto_de_ense%C3%B1anza-aprendizaje._/BF13756E85E5731A41256D95005FBA43!opendocument