CURSO DE RESCATE CON CUERDAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comodidad Función Durabilidad.
Advertisements

Trabajando / Andando sobre el tejado
SALUD OCUPACIONAL TRABAJOS EN ALTURA 22 DE JUNIO DE
TRABAJO SEGURO EN ALTURA, BARRERAS Y MEDIDAS DE PROTECCION
TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
Equipos de Protección individual
IT’LL ONLY TAKE A MINUTE I HAVE BEEN DO IT FOR 20 YEARS
¡Realicemos el trabajo de forma segura en beneficio de nuestra salud!
Equipos de protección individual Unidad Trabajo V.
Seguridad en Trabajos en Altura
‘’TRABAJOS VERTICALES’’
RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA
Limpieza Mecánica de Suelos
TEMA : EVITAR RESBALONES Y TROPIEZOS.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
Equipos de Protección Personal en la Industria de la Construcción
CONOZCAMOS NUESTRO EQUIPO PARA RESCATE
Cuerdas y Nudos Cuerdas y Nudos.
Fundación las golondrinas Gestión Humana
Tipos, Características, Anclajes, Sistemas de Arrastre,
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
MANEJO MANUAL DE CARGAS
¿QUE ES LA PROTECCION DE CAIDA?
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
RESCATE ACUÁTICO TÉCNICAS Y MÉTODOS DE IMPLEMENTACIÓN.
material y equipo técnico para alpinismo
FICHA DE CONOCIMIENTO BÁSICO
Autor: Javier López Castán
Capítulo 1: Introducción
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Seguridad en Trabajos en Altura
Lección Nº 2 Academia Nacional de Bomberos de Chile
ACADEMIA: Cuerdas, Nudos e Izamiento de Material
Mangueras y Conexiones Hidráulicas.
N ORMATIVIDAD EN SISTEMAS PARA DETENCION DE CAIDAS
ESCALADA EN EDUCACIÓN FÍSICA
Cabullería Cuerdas y Nudos.
PLAN PROFE ARP BOLIVAR Trabajo en Alturas Carrera 68 C Nº
TRABAJOS EN ALTURAS.
CUERDAS Javier A. da Cunha - Mario R. Heredia. En la actualidad, debido al desarrollo y el perfeccionamiento de nuevos equipos, ya no se las usan tan.
Escuela de Capacitación Regional III
SISTEMA DE CAPTACIÓN Normas de montaje de antenas.
MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS
MANEJO MANUAL DE CARGAS
MANEJO MANUAL DE CARGAS
Autor: Ricardo Vigoroux
IT’LL ONLY TAKE A MINUTE I HAVE BEEN DO IT FOR 20 YEARS
Ing. Mariela Córdoba Gómez
Como montar un contrapeso desmultiplicador por M
TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
MAQUINAS.
La existencia de ciertas condiciones peligrosas.
EQUIPO BASICO DE RESCATE EN MONTAÑA.
Escuela de Capacitación Regional III
SUBTENIENTE WALTER FRANCISCO PAZ SALAZAR
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA. Administración de la salud y seguridad ocupacional. Unidad : Riesgos eléctricos. Carrera: ing. En gestión.
Verificación obligatoria periódica de EPP para trabajos en Altura
RESCATE VERTICAL.
TRABAJO EN ALTURAS.
Permisos de Trabajo.
USO SEGURO DE ESCALERAS PORTÁTILES Y PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS
Anclaje Químico.
Objetivo Garantizar las funciones de: Protección Conservación Promoción Sujeto a obligaciones de: Marketing Calidad del Producto Producción Logística.
RUEDAS INDUSTRIALES Cálculo y Selección
Leyes de Aplicación Normas Técnicas Documentación Técnica
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. Profesor. Juan Plaza L. -JPL-equipos de proteccion laboral. 1.
CABULLERIA.
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS
RESCATE VERTICAL TALLER DE NUDOS BASICOS RESCATE VERTICAL TALLER DE NUDOS BASICOS Ste. Walter Francisco Paz Salazar
NORMAS BASICAS DE PREVENCION.
Transcripción de la presentación:

CURSO DE RESCATE CON CUERDAS SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD: RESCATE CON CUERDAS PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD: GARANTIZAR LA SEGURIDAD PROPIA. NO AGRAVAR LAS LESIONES. EVALUAR: RIESGO – BENEFICIO. REDUNDANCIA EN SEGURIDAD. REVISAR LOS SISTEMAS. POSIBILIDAD DE ANTEPONER LA AYUDA MÉDICA. AHORRO DE ESFUERZO Y TIEMPO. DELIMITAR LA ZONA DE TRABAJO. SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA. ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS ARGENTINA

FASES DEL RESCATE AVISO. RECONOCIMIENTO. PRE-RESCATE. RESCATE. TERMINACION. DESCOMPRESIÓN. SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

ORGANISMOS INTERNACIONALES, NACIONALES PRIVADOS QUE REGULAN Y ESTABLECEN NORMAS DE RESCATE VERTICAL NFPA: 1983-1607 National Fire Protection Association. Asociación Nacional de Protección para el Fuego. OSHA: Occupational Safety & Health Administration. Administración de Seguridad y Salud Ocupacional. ANSI: American National Standards Institute. Instituto Nacional de Estandarización Americano. CEN: European Committee for Standardization. Comité Europeo de Estandarización. UIAA: Unión Internationale des Associations dé Alpinisme. Unión Internacional de Asociaciones de Alpinistas. INTI: Instituto Nacional Tecnología Industrial IRAM Instituto Racionalizador Argentino De Materiales. PETZL: Testeo Individual SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

MATERIALES COLECTIVOS: CUERDAS: EN 1891 EN 892 Nfpa MATERIALES COLECTIVOS: CUERDAS: EN 1891 EN 892 Nfpa. 1983 CLASIFICACION DE LAS CUERDAS POR SU MATERIAL. POLIPROPILENO (165°). POLIESTER (250°). NYLON.(230°.) ARAMIDAS (450)° SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

CLASIFICACION POR SU CONSTRUCCIÓN. Enroscada. Trenzada. Camisa- Alma. (Kermantle) SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

CARACTERÍSTICAS Y LIMITACIONES DE LAS CUERDAS: Elongación: Semiestaticas . Dinámicas . Peso por unidad de longitud. Diámetro. Longitud. Color. Carga de rotura estática o Punto de quiebre. Resistencia a la abrasión. Fuerza de choque. Factor de Caída. Maniobrabilidad. Impermeabilización SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

¿COMO SE CORTA UNA CUERDA?. SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

ACONDICIONAMIENTO. SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

¿Como controlar una cuerda? SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

Ficha de vida de una cuerda SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

MANTENIMIENTO DE LAS CUERDAS. Chequear continuamente. Proteger a la cuerda de roces y borde . Alejarla de elementos corrosivos, no hacerlas tomar contacto con vapores de productos químicos o con los mismos Evitar exposiciones innecesarias al sol. Almacenarla en un lugar adecuado. Adquiera un bolso para la cuerda. NO PISAR LA CUERDA. Sea extremadamente cuidadoso cuando use crampones. A temperatura mayor a 230° comienzan a cortarse. No arrastrarlas por pisos irregulares. Las torsiones hay que deshacerlas y acomodarlas. Lavarla con agua tibia o fría y jabón neutro. Llevar una historia de la cuerda. SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

CINTAS CINTAS: EN 566 PLANAS. TUBULARES. SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

Cintas de usos especiales. Daysi Chan-Margaritas. SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

CALCULO DE RESISTENCIA DE LAS CINTAS DE ACUERDO A SU UTILIZACION. 2 x Kg. 0.6-0.8 x Kg. 1 x Kg. Con nudo para cinta 0.8 de su resistencia aproximado. SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

TIPO DE DESGASTE DE LAS CINTAS Por abrasión: Por desgaste debido a partículas entre los tejidos. Por cizallamiento entre los tejidos por compresión y descompresión SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

ELEMENTOS DE AMARRE Y ABSORBEDORES DE CAÍDA SISTEMA DE SUJECION CON ABSORBEDOR DE CAÍDAS SALVACAIDAS DE LINEAS FIJAS ABSORBEDORES DE CAIDAS SALVACAIDAS RETRACTILES EN 353 2, CE EN 12841 EN 360 EN 360 EN 355 EN 355 SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

MATERIALES INDIVIDUALES PUNTOS DE ANCLAJES DE LOS ARNESES. Dorsal (Espalda) Esternal (Pecho) Ventral (Cintura) Lateral (Cintura al Costado) SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

TIPOS DE ARNESES PELVICO INTEGRAL CE EN 361 EN 358 EN 813. NFPA 1983 CASE II INTEGRAL CE EN 361 EN 358 EN 813. NFPA 1983 CLASS III ANSI Z359.1 EVACUACION NFPA 1983 SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

DESCENSORES SIMPLES: OCHO NFPA 1983. RACK NFPA 1983. SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

AUTOFRENANTES. I`D EN 341 NFPA 1983 STOP EN 341 . SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

RECOMENDACIONES Y MANTENIMIENTO. Lea cuidadosamente las instrucciones. Se deben evitar caídas o choques con materiales rígidos. Trabaje siempre en el rango indicado. Tome en cuenta la resistencia del aparato. Los aparatos de rodillos móviles como el Grigri y el Stop, necesitan un mantenimiento adicional. Los aparatos que no son autobloqueantes usarlo en conjunto con un aparato de bloqueo. Se debe conocer a la perfección como asegurar el descensor, es decir, como bloquear el aparato cuando esta cargado y así inhibir el desplazamiento de la cuerda. . SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

BLOQUEADORES EN 567 BLOQUEADORES DE PROGRESIÓN CROLL PUÑO DE ASCENSO SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

BLOQUEADORES DE PRESION: MICROGRAB SHUNT MICROCENDER SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

BLOQUEADORES ESPECIALES: TIBLOC Basic SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

CONECTORES MOSQUETONES : EN 362-NFPA 1983 CLASIFICACIÓN POR SU FORMA. SIMETRICOS ASIMETRICOS SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

CLASIFICACIÓN POR SU SEGURO. ROSCA SEMIAUTOMATICO AUTOMATICO AUTOMATICO A BALLONETA SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

RECOMENDACIONES Y CUIDADOS. En general hay que evitar que los mosquetones sufran choques violentos Grabados en los mosquetones puede (y debe) aparecer una serie de símbolos que nos indican su resistencia en diferentes condiciones. El cierre de los mosquetones debe de funcionar correctamente Cuando el cierres del mosquetón no funcione bien , NO DUDE, DESÉCHELO La máxima resistencia de un mosquetón se obtiene cuando su cierre esta completamente cerrado. SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

MAILLONES. DELTA MEDIA LUNA GO SPEEDY SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

POLEAS SIMPLES: PLACAS FIJAS EN 12278 PLACAS OSCILANTES EN 12278 NFPA 1983 SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

DOBLES. PLACAS FIJAS EN TANDEM EN 12278 PLACAS OSCILANTES PARALELAS EN 12278 NFPA 1983 SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

ESPECIALES: PARA CABLES Y PASANUDOS: EN 1909 EN 12278 ROLLCAB KOOTENAY CON BLOQUEOS: EN 567 EN 12278 MINI TRAXION PRO TRAXION. SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

EQUIPOS COMPLEMENTARIOS PROTECTORES PARA CUERDAS SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

ANTIGIRO PLACA DESMULTIPLICADORA DE ANCLAJES SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

EQUIPOS DE SEGURIDAD PERSONAL Antiparras. Ocho de escape. Overol. Cinto de evacuación. Casco. Arnés porta handy. Borceguíes. Linterna para casco. Navaja con filo protegido. Navajas común . Guantes. Linterna de mano. Luz química. Equipos autónomos. SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

NUDOS CARACTERÍSTICAS BASICAS DE UN NUDO DE RESCATE: RESCATE CON CUERDAS NUDOS CARACTERÍSTICAS BASICAS DE UN NUDO DE RESCATE: Facilidad de realizar el nudo. Facilidad para deshacer el nudo. Facilidad para inspeccionar el nudo. Facilidad para enseñar el nudo. SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA. ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS ARGENTINA

Resistencia Original en Porcentaje Cola de Vaca o Nudo de Cinta PÉRDIDA DE RESISTENCIA CON EL NUDO: Nudo Aplicado Resistencia Original en Porcentaje Sin Nudo 100 % Pescador Doble 65-70% Cola de Vaca o Nudo de Cinta 60-70% Figura Ocho 75-80% Ballestrinque 60-65% Pescador Simple SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU USO: ANCLAJES Y ENCORDAMIENTOS: OCHO SIMPLE OCHO DOBLE OCHO RECONSTRUIDO BALLESTRINQUE SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

PARA EMPALME COLA DE VACA PESCADOR DOBLE OCHO RECONSTRUIDO SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

AUTOBLOQUEANTES: MACHARD. BACHMAN. PRUSSIK. SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

ASEGURAMIENTO: DINÁMICO SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

SAS: Sistema de Anclaje Seguro. CARACTERÍSTICAS DE UN SAS: SAS: Sistema de Anclaje Seguro. Las cintas a utilizar deben ser confiables. Mosquetón de seguridad. Una resistencia superior a 22 Kn. Su simplicidad debe hacer que se pueda comprobar de un vistazo, lo que nos proporcionara seguridad. Se usaran cuerdas en uso y no auxiliares. Anclajes de un punto son Psicológicos. Anclajes de dos puntos son Buenos Anclajes de tres puntos son excelentes Anclajes de mas de tres puntos son a prueba de Bomba" SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

TIPOS DE SAS. SAS FIJO. SAS ECUALIZADO. ANCLAJE SIN TENSION SAS DESEMBRAGABLES. SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

CUADRO ÁNGULOS Y CARGAS. Angulo entre dos puntos Esfuerzo porcentual en cada punto 150 grados 200% 120 grados 100% 90 grados 70% 0 grados 50% SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

UTILIZACION DE BROCAS SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA.

AYUDAS MECÁNICAS ASEGURAMIENTOS RECOMENDACIONES GENERALES. RESCATE CON CUERDAS AYUDAS MECÁNICAS ASEGURAMIENTOS RECOMENDACIONES GENERALES. DESCENSO POR CUERDA – EL RAPEL ASCENSO POR CUERDA SISTEMAS DE TRACCION. DFG SOC. DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAMPACHO CBA. ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS ARGENTINA