Vigilancia de la salud de los trabajadores 2010. Herramienta necesaria para proteger la salud de los trabajadores de acuerdo a lo que marca la ley vigente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Seguridad e Higiene Industrial
Advertisements

Especialización en Medicina del Trabajo
EXAMENES MEDICOS EN SALUD EN EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO ACTUALIZACION RES. SRT 037/10 CARRERA DE ESPECIALISTA UCA DRA. MARIA.
Conceptos básicos de PRL
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES:
VIII Foro sobre Protección de Datos de Salud
SALUD LABORAL.
MEDICINA LEGAL DEL TRABAJO
LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
Mantenimiento y promoción de la salud en el trabajo
Como funciona el Sistema de Riesgos del Trabajo ?
3º CURSO DE CAPACITACION SINDICAL
Taller de Seguridad e Higiene
SEGUROS Y A.R.T.. Y Notificar al empleador.
8va Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO.
SILICOSIS.
Normativa legal aplicable
Capacitación Profesional y Tecnológica de F.A.T.F.A.
“Cobertura de Riesgos del Trabajo”
Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional Decreto 214/2006.
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL
SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Lo que debes saber de este seguro.
Somos una empresa líder a nivel nacional en el rubro de la salud que brinda servicios de manera optima tanto de manera individual como corporativa en.
PELIGRO Y RIESGO PELIGRO
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
DIAGNÓSTICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Conferencia Octubre 2007.
C124 SOBRE EL EXAMEN MÉDICO DE LOS MENORES (TRABAJO SUBTERRÁNEO)  La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:  Convocada en.
RESOLUCION 3673 DE 2008 Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas La tarea de trabajo en alturas está considerada como.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Reglamento Interior de Trabajo
Prevención de riesgos laborales
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
La Salud y Seguridad laboral
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
Arq. TERESITA TURUS GERENCIA DE PREVENCIÓN
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
Seguridad e Higiene Industrial
Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo Ley N°618
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
[ ] w w w. m t i n. e s / i t s s / i n d e x.h t m l © ITSS 2008 ACTUACION DE LA INSPECCION DE TRABAJO Y S.S. EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL.
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. El objetivo de la práctica de la Salud Ocupacional es:  Promover y proteger la salud de los trabajadores,  Mantener.
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
Principales convenios de OIT relativos a la seguridad y la salud en el trabajo
FUNDACION UNIVERSITARIA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
Conceptos básicos de PRL
ACTUALIZACION LEGAL EN MATERIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA DEL CEMENTO PORTLAND 1989 – 1990 TÍTULO III – 5 - ENFERMEDADES Y ACCIDENTES DEL TRABAJO.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Responsabilidad Civil y Penal ante accidentes laborales.
Cristina Bonilla Molina Paula Castaño López. Se denomina empresa de trabajo temporal a aquella cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición.
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
Rama de la salud pública orientada a promover y mantener en el mayor grado posible el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, protegiéndolos.
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes: Como Reclamar.
 La salud de los trabajadores es una condición muy importante para el desarrollo socio- economico del país su conservación son actividades de interés.
NORMATIVA LEGAL SALUD Y SEGURIDAD EN URUGUAY.
DECRETO 1295 de 1994.
PROFESOR : L. JAVIER BERDUGO PALMA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES DECRETO 1295 – 22 DE JUNIO DE 1994 DEFINICIÓN : Conjunto de entidades públicas.
comisiones de seguridad e higiene.
LEGISLACION EN SEGURIDAD e HIGIENE LABORAL. LIC. EN QUIMICA LEY DE RIESGO DEL TRABAJO Nº da Parte.
Historias clínicas ocupacionales Examenes de ingreso, egreso y de control. Michell cubides.
Transcripción de la presentación:

Vigilancia de la salud de los trabajadores 2010

Herramienta necesaria para proteger la salud de los trabajadores de acuerdo a lo que marca la ley vigente : Ley /96. Resolución 43/97. Cuyo objetivo principal es: Prevención de Accidentes y de Enfermedades profesionales.

Accidentes de Trabajo: Todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo Enfermedad Profesional: Son aquellas que se encuentran incluidas en el Listado de E.P ( Decreto 658/96)

AGENTE: ALCOHOLES Y CETONAS UTILIZADOS COMO SOLVENTES INDUSTRIALES: Alcoholes; metílicos, propílicos, isobutílicos. Cetonas: Acetona, metilisopropil e isobutil cetona Síndrome de depresión del sistema nervioso central con embriaguez que puede llegar al coma. Dermatitis irritativa por desecación de la piel que recidiva después de una nueva exposición. Irritación de la conjuntiva y vías respiratorias superiores. Preparación, empleo y manipulación de solventes. Tratamiento de resinas naturales y sintéticas. Empleo de barnices, pinturas, esmaltes, adhesivos, lacas y masillas. Producción de caucho natural y sintético.

Ante un Accidente / Enf. Profesional: Asegurar la adecuada atención medica y de prestaciones como marca la ley. Planes de Mejoramiento en: Condiciones y medio Ambiente de trabajo.

La obligación de desarrollar planes de mejoramiento. Vigilar continuamente las condiciones y medio ambiente de trabajo. Monitorear el estado de salud de los trabajadores, derivado de la exposición a riesgos laborales, a través de la realización de exámenes médicos.

Esta vigilancia puede llevarse a cabo mediante: Exámenes de salud. Encuestas de salud. Controles biológicos. Estudios de absentismo. Estadísticas de accidentes.

En este aspecto, el artículo 9º del Decreto Nº 1338/96 atribuye a la : SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DELTRABAJO La facultad de determinar los exámenes médicos que las Aseguradoras o los empleadores deberán realizar a los trabajadores para protegerlos de los daños que eventualmente pudieran derivar de la falta de adecuación psicofísica para desempeñar determinados puestos de trabajo o de aquellos derivados de la exposición a determinados agentes de riesgo laborales.

En el marco del sistema de riesgos del trabajo cuales son los exámenes médicos obligatorios. Sus características. Frecuencia. Contenidos mínimos. Responsables de su realización.

Decreto Nº 1338/96, que los exámenes exigidos durante la relación laboral se prioricen los estudios específicos asociados con la presencia de los agentes de riesgo en el ámbito del trabajo.

AGENTES FISICOS Frecuencia semestral Agente de riesgo Radiaciones no ionizantes (Rayos ultravioletas e infrarrojos) Ruido Vibraciones Examen oftalmológico Audiometría tonal (vías aérea y ósea) Examen neurológico Examen circulatorio Examen osteo articular

Exámenes médicos en Salud. Los exámenes médicos en salud incluidos en el sistema de riesgos del trabajo son los siguientes: 1.Pre ocupacionales o de ingreso. 2. Periódicos. 3. Previos a una transferencia de actividad. 4. Posteriores a una ausencia prolongada. 5. Previos a la terminación de la relación laboral o de egreso.

Pre ocupacionales de ingreso Los exámenes preocupacionales o de ingreso tienen como propósito determinar la aptitud del postulante conforme sus condiciones psicofísicas para el desempeño de las actividades que se le requerirán. En ningún caso pueden ser utilizados como elemento discriminatorio para el empleo. Servirán, asimismo, para detectar las patologías preexistentes y, en su caso, para evaluar la adecuación del postulante en función de sus características y antecedentes individuales para aquellos trabajos en los que estuvieren eventualmente presentes los agentes de riesgo determinados por el Decreto Nº 658/96.

La realización del examen pre ocupacional es responsabilidad del empleador, sin perjuicio de que el empleador pueda convenir con su Aseguradora la realización del mismo. Los exámenes pre ocupacionales podrán ser visados o, en su caso, fiscalizados, en los organismos o entidades públicas, nacionales. provinciales o municipales que hayan sido autorizados a tal fin por la S.R.T.

I. Examen físico completo, que abarque todos los aparatos y sistemas, incluyendo agudeza visual cercana y lejana. II. Radiografía panorámica de tórax. III. Electrocardiograma. IV. Exámenes de laboratorio: A. hemograma completo B. eritrosedimentación C. uremia D. glucemia E. reacción para investigación de Chagas Mazza F. orina completa

V. Estudios neurológicos y psicológicos cuando las actividades a desarrollar por el postulante puedan significar riesgos para sí, terceros o instalaciones (por ejemplo conductores de automotores, grúas, autoelevadores, trabajos en altura, etcétera). VI. Declaración jurada del postulante o trabajador respecto a las patologías de su conocimiento.

Exámenes periódicos Es recomendable comenzar los exámenes a los trabajadores expuestos a los agentes de riesgo determinado por el Decreto Nº 658/96 de mayor amenaza para la salud de los trabajadores (como los agentes químicos, biológicos y radiaciones ionizantes), y continuar con los trabajadores expuestos a vibraciones, ruidos, otros riesgos físicos y riesgos ergonómicos, etc.

La realización de estos exámenes es obligatoria en todos los casos en que exista exposición a los agentes de riesgo antes mencionados, debiendo efectuarse con las frecuencias y contenidos mínimos indicados en el ANEXO II de la presente Resolución, incluyendo un examen clínico. La realización del examen periódico es responsabilidad de la Aseguradora o empleador, sin perjuicio de que la Aseguradora puede convenir con el empleador su realización.

Previos a una transferencia de actividad En los casos previstos en el apartado siguiente, los exámenes deberán efectuarse antes del cambio efectivo de tareas. Tienen, en lo pertinente, los objetivos indicados para los exámenes de ingreso y de egreso.

Exámenes posteriores a ausencias prolongadas Los exámenes posteriores a ausencias prolongadas tienen como propósito detectar las patologías eventualmente sobrevenidas durante la ausencia. Estos exámenes tienen carácter optativo, pero solo podrán realizarse en forma previa al reinicio de las actividades del trabajador.

Previos a la terminación de la relación laboral o de egreso La Ley Nº pone en cabeza de la Aseguradora o del empleador auto asegurado la obligación de responder por los daños que se hubieran producido durante la vigencia de la relación de trabajo y hasta DOS (2) años de producida la extinción de aquella

Los exámenes previos a la terminación de la relación laboral o de egreso tendrán como propósito comprobar el estado de salud frente a los elementos de riesgo a los que hubiere sido expuesto el trabajador al momento de la desvinculación. Estos exámenes permitirán el tratamiento oportuno de las enfermedades profesionales al igual que la detección de eventuales secuelas incapacitantes.

Los exámenes de egreso tienen carácter optativo. Se llevaran a cabo entre los DIEZ (10) días anteriores y los TREINTA (30) días posteriores a la terminación de la relación laboral. La realización de este examen será responsabilidad de la Aseguradora o empleador auto asegurado, sin perjuicio de que la Aseguradora puede convenir con el empleador su realización. El cese de la relación laboral deberá ser notificado por el empleador a la Aseguradora en los plazos y modalidades que ésta establezca

Profesionales y centros habilitados. Los exámenes establecidos en la presente Resolución deberán ser realizados en centros habilitados por la autoridad sanitaria y bajo la responsabilidad de un medico del trabajo habilitado ante la autoridad correspondiente.

Que la Ley Nº impone a los empleadores y a los trabajadores en general, la obligación de cumplir con la normativa de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Que dentro de las obligaciones que al respecto se establecen expresamente, se dispone a cargo del empleador la obligación de efectuar los exámenes médicos que esta normativa regula, y, a cargo del trabajador, la de someterse a su realización.

Que la Ley Nº , en su artículo 31, impone a las Aseguradoras la obligación de denunciar ante la S.RT. los incumplimientos vinculados con la normativa de Higiene y Seguridad, incluido el Plan de Mejoramiento.

La vigilancia de la salud sirve básicamente para tres cosas: 1- Para darse cuenta a tiempo de que un trabajador/a está enfermando y poder actuar cuanto antes. 2- Para estudiar si las enfermedades de un colectivo de trabajadores/as tienen relación con el trabajo. 3- Para comprobar si las medidas preventivas evitan realmente el daño a la salud de los trabajadores/as.