FORO AGUA TRANSPARENTE “RETOS DEL SECTOR EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO Y MEJORAMIENTO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS REGIONES” 11 de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
CONTENIDO SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR DE AAA 1.1 DIAGNÓSTICO TÉCNICO
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Gestión orientada en resultados! Estamos haciendo un.
EAAB-ESP AGENDA DE REVISIÓN DE CALIFICACIÓN CAPACIDAD DE PAGO
Los Planes departamentales de agua, tienen como objetivo principal mejorar las condiciones de cobertura, calidad y eficiencia de la prestación de los.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Reformas legislativas en materia de aguas
24 años en defensa de la descentralización y el fortalecimiento de la autonomía municipal. DEMOCRACIA LOCAL Y GOBIERNOS MUNICIPALES: Estrategias para la.
100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas SEMINARIOSEMINARIO INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y TECNOLOGIAS EN AGUA Y SANEAMIENTO Viceministerio.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO QUEBRADANEGRA LINEAS DE ACCION 1. BIENESTAR, SALUD Y DESARROLLO EQUITATIVO PARA TODOS 3. NOS.
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL República de Colombia.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
BEATRIZ GIRALDO CASTAÑO SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS
BANOBRAS Proyectos en agua, residuos sólidos y energía
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
…SOLUCIONES QUE SU EMPRESA NECESITA
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados CHIA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
ING. JAIME SANCHO Y CERVERA
Santa Ana-Imuris-Magdalena
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Viceministerio.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y Ambiental República de Colombia ANEXOS GESTIÓN.
Planes departamentales del agua
SITUACION ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Diagnóstico y plan de acción Pueblorrico. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
Nariño Diagnóstico 2014 Total de preguntas: 77 Distribuidas por áreas
Diágnóstico y plan de acción Toledo. Total de preguntas: 74 Distribuidas en 6 áreas Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Demanda Insatisfecha 2004 Agua Potable –Cobertura con conexión 67 % –Calidad del servicio 51 % es deficiente Alcantarillado –Cobertura con conexión 57.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
Omar Garzonio División de Agua y Saneamiento INE/WSA Banco Interamericano de Desarrollo Representación en la Argentina 2 de Junio de 2011.
Diagnóstico y plan de acción Segovia
Diagnostico y plan de acción del municipio de Buriticá
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Diagnóstico y plan de acción Turbo
Diagnóstico y plan de acción Giraldo. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas DIAGNÓSTICO Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
INFORME DE GESTIÓN – VIGENCIA 2013 SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS MUNICIPIO DE ROSAS CAUCA SECTOR: AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO Objetivo.
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Diagnóstico y plan de acción Armenia. Objetivo del convenio: «Aunar esfuerzos para el desarrollo institucional, fortalecimiento, transformación o creación.
RETOS DE BOGOTÁ Y LA REGIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
INFORME CONSOLIDADO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN DE DESARROLLO VIGENCIAS Y Ing. FERNANDO ANTONIO GOMEZ RISCANEVO Alcalde Municipal.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Febrero 19 de 2010.
PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION.
Ciudades Sostenibles en en el PND Jose Alejandro Bayona Chaparro Director de Desarrollo Urbano Departamento Nacional de Planeación Agosto de.
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE ALCANTARILLADO Y ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE RICAURTE S.A.S. E.S. P INFORME DE GESTIÓN - JUNTA DIRECTIVA 21 DE DICIEMBRE.
INDICADOR GLOBAL DE COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES COLOMBIANAS,
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
Historia de ANDA (Antecedentes) En 1961 por Decreto Legislativo Nº 341 de fecha 17 de octubre se crea la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
Estrategia de Desarrollo del Valle de UCATA ASOCIACION DE MUNICIPIOS - SOTONORTE -
* Sin suministro de agua potable *Cobertura alcantarillado sanitario 5% *Baja recaudación cobro servicios *Poca calidad agua de consumo humano *Alta incidencia.
Febrero 07 de 2013 INSTITUTO DE TURISMO DE VILLAVICENCIO.
Transcripción de la presentación:

FORO AGUA TRANSPARENTE “RETOS DEL SECTOR EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO Y MEJORAMIENTO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS REGIONES” 11 de Marzo de 2008

EMPRESAS AFILIADAS – CAMARA DE AGUAS ACUAVIVA ACUAVALLE ACUEDUCTO METROPOLITANO DE BUCARAMANGA ACUEDUCTO DE BOGOTÁ AC Y ALC DE POPAYÁN AGUAS DE BARRANCABERMEGA AGUAS DE BOGOTA AGUAS DE CARTAGENA AGUAS DE GIRARDOT, RICAURTE Y REGION AGUAS DE LA SABANA DE BOGOTA AGUAS DE LA SABANA AGUAS DE MANIZALES AGUAS Y AGUAS DE PEREIRA CENTROAGUAS CONHYDRA EPM BOGOTA AGUAS EMP. AC Y ALC DE VILLAVICENCIO EMP. AC Y ALC DE YOPAL EMP. AC ALC Y ASEO DE ZIPAQUIRA EMP. DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO ESP DE TAME ESP DE SIBATE ESP DE FLANDES IBAL - IBAGUE EMP.PUBLICA DE ALCANT DE SANTANDER EMCALI EMPRESAS PUBLICAS DE ARMENIA EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN - EPM HYDROS CHIA HYDROS MOSQUERA HYDROS MELGAR METROAGUA DE SANTAMARTA SER A.Q.A. TUNJA SOCIEDAD DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BARRANQUILLA

EMPRESAS AFILIADAS – CAMARA DE ASEO ASEO CAPITAL ASEO TECNICO DE LA SABANA ASEO URBANO BIOAGRICOLA DEL LLANO CIUDAD LIMPIA BOGOTA EMP. AC. ALC. ASEO ZIPAQUIRA EMP. ASEO DE BUCARAMANGA EMP. ASEO DE PEREIRA EMP. SERVICIOS PUBLICOS DE BARBOSA EMP. SERVICIOS PU BLICOS DE FLANDES EMP. SERVICIOS PUBLICOS DE TAME EMP. SERVICIOS PUBLICOS SIBATE EMAS EMAS – PASTO EMP. PUBLICAS DE ARMENIA EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN ENVIASEO HYDROS MELGAR INTERASEO LIMPIEZA METROPOLITANA PROACTIVA DE SERVICIOS PROACTIVA DOÑA JUANA SERVIGENERALES SOCIEDAD DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BARRANQUILLA – TRIPLE A

REFORMAS DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Regionalización - Planes Departamentales de Agua Potable y Saneamiento. Fomento a la regionalización de los sitios de disposición final. Fortalecimiento del desarrollo empresarial. Articulación de los recursos del estado. Fondo especifico para Agua Potable y Saneamiento en el SGP; destinación mínima para pago de subsidios. Mayor control de los recursos - vigilancia por la SSPD y Unidad Especial de Monitoreo y Control.

AspectoAntes de la reformaDespués de la reforma Inversión (en pesos de 2004) millones anuales1,25 billones anuales Empresas con Participación Privada Mínimo número165 empresas consolidadas (2006) Inversión Privada Directa No había1,3 billones de pesos Cobertura ACUEDUCTO Total país (1993)71,0%Total país (2005)83,0% Cabeceras Municipales (1993)88,0%Cabeceras Municipales (2005) 94,3% Rural (1993)33%Rural (2005)66,0% Cobertura ALCANTARILLADO Total país (1993)63,0%Total país (2005)73,1% Cabeceras Municipales (1993)81,8% Cabeceras Municipales (2003) 89,7% Rural (1993)14,6%Rural (2003)17,8% DIAGNOSTICO SECTORIAL EN MATERIA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO.

DIAGNOSTICO SECTORIAL EN MATERIA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO AspectoAntes de la reformaDespués de la reforma Calidad del agua suministrada Apta para consumo (1993)< 50% Apta para consumo (2006)78% Grandes ciudades (2006)100,0% Continuidad del servicio # de horas promedio nacional de servicio al día (1993) 15,36 # de horas promedio nacional de servicio al día (2005) 19,82 # de horas promedio de servicio al día en las 4 grandes ciudades (1993) 20,0 # de horas promedio de servicio al día en las 4 grandes ciudades (2006) 24,0 # de horas promedio de servicio al día en ciudades mayores a habitantes (1993) 18,72 # de horas promedio de servicio al día ciudades mayores a habitantes (2005) 23,04 # de horas promedio de servicio al día promedio nacional (1997) 17,13 # de horas promedio de servicio al día promedio nacional (2003) 19,82

AspectoAntes de la reformaDespués de la reforma Empresas con Participación Privada Concesionarios en Bogotá cooperativas 69 empresas privadas en 143 municipios % de los habitantes atendido por 23 operadores privados operadores privados 85% de los operadores que atendían a poblaciones de más de habitantes eran de naturaleza privada. Inversión Privada Directa No había1,3 billones de pesos Cobertura Nacional (1993) 60,08%Nacional (2005)89% Ciudades mayores a habitantes (1993) 83,0% Ciudades mayores a habitantes (2003) 97,7% DIAGNOSTICO SECTORIAL EN MATERIA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

AspectoAntes de la reformaDespués de la reforma Disposición Final Rellenos sanitarios < 50% de la producción de basura depositada en rellenos Rellenos sanitarios 195 rellenos sanitarios y 34 plantas integrales 81,6% de la producción Menos de 100 municipios atendidos 543 municipios atendidos Botaderos Más de 800 municipios Botaderos395 municipios DIAGNOSTICO SECTORIAL EN MATERIA DE ASEO

LOS RETOS DEL SECTOR EMPRESARIAL El Plan Nacional de Desarrollo , o ley 1151 de 2007 estableció como estrategia para el sector “impulsar el manejo empresarial y los esquemas regionales a través de la implementación de los Planes Departamentales para el manejo empresarial de los servicios, articulando las diferentes fuentes de recursos, con un mejor control sobre la ejecución de los mismos, y sin perjuicio de las competencias de las Corporaciones Autónomas Regionales, como máxima autoridad ambiental en el área de su jurisdicción. Dentro de este marco, se desarrollarán la gestión y los instrumentos regulatorios y de control necesarios para adelantar procesos de transformación empresarial, con la vinculación de operadores especializados, en lo posible bajo esquemas regionales, o con la conformación de organizaciones eficientes de tipo comunitario autorizadas por la ley 142 de 1994.”

LOS RETOS DEL SECTOR EMPRESARIAL En servicios públicos domiciliarios se prevén que las principales metas del sector de agua potable y saneamiento básico en el plan consisten en la implementación de 32 planes departamentales de agua, conectar 3,6 millones de personas al servicio de acueducto y 4 millones al servicio de alcantarillado, y mejorar la política de subsidios.

LOS RETOS DEL SECTOR EMPRESARIAL En acueducto y alcantarillado las inversiones públicas necesarias para tener coberturas del 100% en las zonas urbanas y del 80% en zonas rurales deben ser 11,9 billones de pesos y la de inversionistas privados y de empresas de servicios públicos de entidades territoriales, 12 billones. De otra parte, la descontaminación a nivel primario, del 50% de los caudales de aguas residuales implica cifras de inversión de 1,7 billones de pesos. Lograr disponer adecuadamente la totalidad de los residuos sólidos urbanos del país exige inversiones privadas de 2,1 billones de pesos y públicas de 1,2 billones.

LOS RETOS DEL SECTOR EMPRESARIAL El manejo de las cuencas productoras de agua como prioridad nacional. Necesidad de crear incentivos económicos para que los propietarios de predios conserven dichas zonas. “Cosechar agua”.

LOS RETOS DEL SECTOR EMPRESARIAL El manejo de las cuencas productoras de agua como prioridad nacional. Necesidad de crear incentivos económicos para que los propietarios de predios conserven dichas zonas. “Cosechar agua”.

RETOS DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Implementación de 32 Planes Departamentales. Conectar a 3,6 millones de personas al servicio de Acueducto y 4 millones al servicio de alcantarillado. Utilización eficiente de los recursos disponibles. Consolidación empresarial para el desarrollo de las regiones

CONSOLIDACION DE UNA CULTURA EMPRESARIAL SECTORIAL EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO - DISPONIBLE PARA EL DESARROLLO Y GESTION DE LAS REGIONES. Empresas públicas, mixtas y privadas con experiencias exitosas y personal altamente calificado. Empresas sólidas y eficientes. Disposición del sector empresarial en participar en los procesos de selección de operadores especializados, para alcanzar los objetivos sectoriales.

MUCHAS GRACIAS