Métricas de Calidad de Software

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ingeniería de software
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
CERTIFICACION ISO 9000, ,12207 Y MODELO CMM
ISO/IEC 9126 “Calidad de Producto de Software”
CALIDAD DE PRODUCTO PORTADA CALIDAD DE PRODUCTO.
CALIDAD EN DESARROLLO DE SOFTWARE
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
INGENIERIA DE SOFTWARE
Herramientas Automáticas de Estimación
METRICAS DE PROCESO Y PROYECTO
Gestión de proyectos Es la primera etapa de Ingeniería del Software.
Metodologías de Desarrollo
Modelos de Proceso del Software
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Evaluación de Productos
Métricas Web. Mediante las métricas Web, podemos calificar un sitio en función de su calidad, sumatorio de varios factores, comentados en el resto de.
HERRAMIENTAS CASE.
GQM (Goal Question Metric) Grupo 9
Importancia de Evaluar Sitios Web Diversas características y atributos de calidad de sitios Web tales como usabilidad, navegabilidad, seguridad, características.
CMMI Medición & Análisis GRUPO 1 Larissa Hererra Miguel Ortiz Isabel Blank Junio 2005.
El Proceso de Software es la única manera de desarrollar sistemas de calidad. F. o V. Justifica tu respuesta. Que tiene que ver la globalización.
LA IMPORTANCIA DE LAS PyMEs
IIS Evaluación de productos, procesos, recursos Mejorando las predicciones (¿o estimaciones?)
Unidad VI Documentación
Métricas de calidad de software
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
Medición y Métricas del Software
Contexto Proyecto consolidado dentro de la línea de investigación de Sistemas de Información en el Dpto. de Ingeniería en Sistemas de Información de la.
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
Metodología para la Selección y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Sesión No. 5 Período 2010-I.
Conceptos de Gestión y Planificación de Proyectos Software
Introducción a la investigación de mercados
Ximena Romano – Doris Correa
Diseño del servicio ITIL..
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
Factores de Calidad McCall Métricas
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
Unidad 3: Adquisición de Paquetes de Software Msc. Lic. Susana I. Herrera - Lic. Paola Budán UNSE 2012.
INGENIERÍA DEL SOFTWARE GESTIÓN DE PROYECTOS
Medición y Métricas del Software
 Sara Isabel Osorio Alcaraz Ana Isabel Vallejo Grisales 10 Informática 1.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC.ISO 9001:2008 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC.ISO 9001:2008 Expositores:  Idi Reyes  Fernando Suarez  Jeffrey Vega Prof.
Métricas de calidad de software
Control de Calidad de Software
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Conceptos sobre GESTIÓN DE PROYECTOS
Introducción al proceso de verificación y validación.
Administración Integral del Proyecto
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Actividades en el Proceso de desarrollo de Software
problemas de la calidad del software
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
Software libre Integrantes: Leidy Ruiz Jhoana Moncada Jhon Vargas
NORMA ISO 9126 ISO
CONFIDENTIAL©2013 GlobalLogic Inc. [BPM Practice] Introducción a BPM © 2015 GlobalLogic Inc.
Métricas.
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
Cómo escribir un informe de investigación
Procesos de Planeación
ENCUADRE DE LA MATERIA.
UNIDAD III. PSP Objetivo: El alumno identificará el Proceso Personal de Software, para medir su desempeño.
Métricas de Calidad de Software. Definiciones Calidad Realizada Calidad Necesaria Calidad Programada.
VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS 3.10 Fase de manejo de requerimientos 4.1 Modelado de pruebas en UML Ponente: ing. Alejandro tapia vazquez.
Entregables del Proyecto
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Junio, 2013.
Transcripción de la presentación:

Métricas de Calidad de Software

Definiciones Calidad Realizada Calidad Programada Calidad Necesaria

Definiciones Medida Proporciona una indicación cuantitativa de la cantidad, dimensiones o tamaño de algunos atributos de un producto Medición Acto de determinar una medida Métrica Es una medida del grado en que un sistema, componente o proceso posee un atributo dado.

Métricas de Software Las métricas del Software comprenden un amplio rango de actividades diversas, estas son algunas: Medidas y modelos de estimación de coste y esfuerzo Aseguramiento y control de calidad Modelos de fiabilidad Modelos y evaluación de ejecución Modelos y medidas de productividad

Métricas de Software mejorar aplicar proveer

Proceso de recopilación de métricas de Software Medidas Métricas Indicadores

Clasificación de las métricas de Software de complejidad Métricas que definen la medición de la complejidad: volumen, tamaño, anidaciones, y configuración. de calidad Métricas que definen la calidad del software: exactitud, estructuración o modularidad, pruebas, mantenimiento. de competencia Métricas que intentan valorar o medir las actividades de productividad de los programadores con respecto a su certeza, rapidez, eficiencia y competencia de desempeño Métricas que miden la conducta de módulos y sistemas de un software, bajo la supervisión del SO o hardware. estilizadas Métricas de experimentación y de preferencia: estilo de código, convenciones, limitaciones, etc.

Clasificación de las métricas de software Métricas de proceso Permiten seguir la pista de los riesgos. Se recopilan de todos los proyectos, y durante un largo periodo de tiempo Métricas de producto Se centran en las características del software y no en como fue producido. Caracterizados por: Control y ejecución del proyecto. También son productos los artefactos, documentos, modelos, y componentes que conforman el software. Medición de tiempos de las fases. Métricas de proyecto Permiten evaluar el estado del proyecto. Se miden cosas como el tamaño, la calidad, la totalidad, la volatilidad, y el esfuerzo.

Métricas de Calidad Principal objetivo de los ingenieros de software es producir sistemas, aplicaciones o productos de alta calidad. Para las evaluaciones que se quieran obtener es necesario la utilización de medidas técnicas, que evalúan la calidad de manera objetiva.

GQM Goal-Question-Metrics es una técnica definida por Basili y Weiss, para seleccionar y generar métricas tanto del proceso como de los resultados de un proyecto. Define un objetivo, el cual se refina en preguntas y define métricas que intentan dar información para responder a estas preguntas. Conformado por 3 niveles Nivel conceptual (Goals) Nivel operacional (Questions) Nivel cuantitativo (Metrics) Inicialmente se veía al GQM como un modelo de seis pasos a seguir: Establecer las metas Generación de preguntas Especificación de medidas Preparar recolección de datos Recolectar, validar y analizar los datos para la toma de decisiones. Analizar los datos para el logro de los objetivos y el aprendizaje

GQM P1 P2 P3 P4 Objetivo M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 Intepretación Preguntas modelos implícitos Preguntas P1 P2 P3 P4 Métricas Definición M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7

GQM GQM mediante el uso de fases Planificación Definición Recopilación de datos Interpretación plan de proyecto Objetivo Logro de objetivo Pregunta Respuesta Métrica Medición Interpretación Definición Datos recogidos Planificación Recogida de Datos

Ejemplo de GQM

Ejemplo de GQM

GQ(I)M Metodología que identifica y define métricas de software que dan soporte al negocio de la empresa en la mejora de sus procesos y los objetivos de sus proyectos. Comparte similitudes con el GQM, pero introduce el concepto o soporte explícito a los indicadores, mediante una plantilla de indicadores. Define el quien, que, donde, cuando, porque, y como de los indicadores. Colección consistente de métricas.

GQ(I)M (Pasos) Identificar los objetivos del negocio Identificar lo que se quiere conocer Identificar los sub-objetivos Formalizar los objetivos del negocio Identificar las entidades relacionadas con los objetivos

GQ(I)M (Pasos) Con respecto a los indicadores: Identificar preguntas cuantificables Identificar los elementos de datos Definir métricas Con respecto a la creación del plan de acción Identificar las acciones a implementar Preparar un plan de acción

PSM Practical Software Measurement. Basado en experiencias obtenidas por las organizaciones para saber cual es la mejor manera de implementar un programa de medición de software con garantías de éxito. Proceso PSM Planificación de la medición Realización de la medición Evaluación de la medición Establecimiento y mantenimiento del compromiso

PSM

Modelos de Métricas de software Modelo ISO 9000 ISO 9000 ISO 9001 ISO 9003 ISO 904 ISO 9000-3 ISO/IEC 9126

Métricas en Software Libre El Software Libre ha tenido un impulso en la búsqueda de la calidad de los sistemas, así como en la creación de herramientas, modelos de negocios, y procesos de desarrollo. Desventajas de Software Libre En 2006 nace la Software Quality Observatory for Open Source Software (SQO-OSS) Esta desarrollara un conjunto de herramientas de evaluacion de software con el fin de analizar y comparar la calidad del codigo fuente. Ademas de la ventajas éticas y prácticas que puedan ofrecer las herramientas libres y de código abierto, no existe un consenso en la literatura en relación a como medir la calidad sistémica de este tipo de software. Solo para estimar calidad del producto.

QSOS Method for Qualification and Selection of Open Source Software (QSOS) Permite la cuantificacación y selección de software open source. Pasos del QSOS Definición Evaluación Calificación Selección

QSOS - Definición y Evaluación Marcos de referencia: Familia de Software Tipos de Licencia Tipos de comunidades Evaluación Llevar a cabo evaluación del software. Colección de información por parte d las comunidades de código abierto. Elaboración de tarjeta de identificación del software Elaboración de la hoja de evaluación Cobertura funcional Riesgos (perspectiva usuario) Riesgos (perspectiva proveedor de servicios)

QSOS - Evaluación Riesgos desde el punto de vista del usuario Aseguramiento de la calidad Empaque Durabilidad intrínseca Explotabilidad Madurez Integración Adopción Adaptabilidad técnica Liderazgo de desarrollo Modularidad Actividad De acuerdo al producto Independencia de desarrollos Estrategia Solución industrializada Licencia Documentación Derechos de autor, entre otros.

QSOS - Calificación y Selección Calificación Definir los filtros que traduzcan las necesidades y restricciones relacionadas con la selección del software. Selección Identificar el software que contenga y satisfaga los requerimientos de usuario. Modo estricto Primer Nivel de filtro Modo holgado Segundo nivel de filtro Funcionalidad requerida Funcionalidad opcional Funcionalidad no requerida

Caso de Estudio QSOS Versión Producto Una vez aplicadas la métricas de calidad especificas para el tipo de software libre que se está evaluando, se obtienen resultados Una presentación en forma de gráfico Una presentación en forma textual, representado cada atributo especifico de cada una de las métricas usadas. A continuación se hace mención y muestra una herramienta Web, mediante la cual se puede realizar evaluaciones a casos de estudios particulares, Además permite comparar los resultados obtenidos, con otros estudios ya realizados.

Caso de Estudio Selección de la familia a la que corresponde el software a estudiar

Caso de Estudio Introducción de los valores métricos según el estándar

Caso de Estudio Visualización y/o comparación de los resultados obtenidos

Caso de Estudio Visualización textual

Caso de Estudio Visualización diagramada

Gracias por su atención, Sesión de preguntas y comentarios.