Hector Peña EIE-UCV CAPITULO 7 AJUSTE DE CONTROLADORES El problema dice relación con lo que se entiende por buen control. El criterio mas empleado es la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARACTERÍSTICAS DE ANÁLISIS EN UN SISTEMA DE CONTROL:
Advertisements

UNIDAD 3: CONTROLADORES Y REGULACIÓN
Modelos de Variable Dependiente Binaria -Logit y Probit-
Diseño de Sistemas de Control
RESPUESTA EN EL TIEMPO Es de interés analizar las dos partes en que puede dividirse normalmente la respuesta en el tiempo de un sistema físico: Respuesta.
Convertidores A/D y D/A
FUNDAMENTOS DE CONTROL LINEAL
MODELACIÓN EXPERIMENTAL
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
Reglas de sintonía de controladores PID
Consideraciones para el diseño de sistemas de control
Sistemas de segundo orden
Compensación utilizando Métodos de respuesta en frecuencia
Análisis de error en estado estacionario
Controladores Mª Jesús de la Fuente Aparicio
CONTROL AUTOMATICO III SEMANA INGENIERIA EN ENERGIA VI CICLO
Desarrollo de modelos empiricos a partir de datos
Control automático industrial
Control PID A que nos referimos con control? Quiero mantener la salida constante, pero la salida depende del entorno - puede aparecer torque variable sobre.
Teoría de control. ¿En que consiste la teoria de control?  Como su nombre indica controlar un sistema significa mantenerlo en torno a un valor de consigna.
Diseño de Reguladores en el Dominio del Tiempo
ANOVA Modelo I: Comparación entre medias
Tema 2: Métodos de ajuste
Tests de hipótesis Los tres pasos básicos para testear hipótesis son
Control estadístico de Proceso
Mario Francisco, Pastora Vega
SISTEMAS ADAPTATIVOS Y FILTRADO
Supervisión y Control de Procesos
Supervisión y Control de Procesos
ECONOMÍA DE ESCALA.
Sistemas de Control y Proceso Adaptativo
Sistemas de control TI-2233 Miguel Rodríguez 16ª clase.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Guías Modulares de Estudio Cálculo diferencial – Parte B
Ing. Armando Martínez Reyes Instituto Tecnologico de Nuevo León
Prof: Dr. Francisco Cubillos M Depto Ingeniería Quimica - USACH
CONTROLADORES Dispositivo o sistema que especifica el valor (o el cambio) en la variable manipulada en función del valor deseado (referencia o set-point)
Automatización Industrial (AIS7201)
La estimacion de parametros
Supervisión y Control de Procesos
Prof: Dr. Francisco Cubillos M Depto Ingeniería Quimica - USACH
Sistemas de control TI-2233
CONTROLADORES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EE - 621
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Movimiento relativo de la Tierra
Respuesta: NO. Versión grafica del mismo argumento.
Parte III. Teoría de la Empresa
CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS TEMA 2 Control de Procesos
La Gestión y el Control de Procesos
Diseño de controladores mediante el lugar de las raíces
L A ESTIMACION DE PARAMETROS 1. /31 CONTENIDO Principio fundamental de la estimación de parámetros Un metodo grafico para la estimacion de parametros.
Algoritmo de Retropropagación. Conclusiones de Retropropagación n 1. Si la neurona j es un nodo de salida es igual al producto de la derivada y la señal.
INSTRUMENTACION CONTROL DE PROCESOS
506 Julio Martínez Díaz Erick Nazario Tello Sánchez Aldo Velázquez Salvador Hernández Luis Enrique Novillan.
Elementos Principales de un sistema de control de Datos Discretos.
ELEMENTOS DE SEGUNDO ORDEN
ROBOT DE UNA SOLA ARTICULACION
PROCESADORES DIGITALES DE SEÑALES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
CONTROL CLÁSICO y MODERNO
CONTROL CLÁSICO Y MODERNO
CONTROL CLÁSICO Y MODERNO
CONTROL CLÁSICO Y MODERNO
Fundamentos de Control
Reglas de sintonización para Controladores PID El proceso de seleccionar los parámetros del controlador que cumplan con las especificaciones de desempeño.
MODELOS MATEMATICOS DE SISTEMAS LTI
CONTROLADORES PROPORCIONALES, INTEGRALES y DERIVATIVOS
Controladores PID Controladores PID
Análisis Transitorio De Primer Orden
Transcripción de la presentación:

Hector Peña EIE-UCV CAPITULO 7 AJUSTE DE CONTROLADORES El problema dice relación con lo que se entiende por buen control. El criterio mas empleado es la razón de decrecimiento 1:4. (la razón del primer sobrepaso al segundo es de 4:1). Esto porque se le estima como una medida de una buena velocidad de respuesta inicial y un tiempo de acomodo aceptable.

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación) Para el ajuste o sintonización existen Métodos en lazo cerrado y Métodos en lazo abierto METODOS EN LAZO CERRADO Se asume el controlador en operación automática y el sistema con posibilidad de comportamiento Estable en el sentido Liapunov (ESL)

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación) Método del Máximo: a.- Ajuste T i =  (máximo valor posible) y T d = 0 b.- Fije un valor de ganancia y aplíque una pequeña perturbación (ej. Vía la referencia) c.- Observe la respuesta, si se atenúa aumente la ganancia, si su amplitud aumenta disminuyala, hágalo hasta que la respuesta presente una oscilación mantenida.

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación) d.- Alcanzada la oscilación mantenida, mida el período P u y anote la ganancia S u a la cual se obtuvo la oscilación. PuPu

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación) Ajuste los parámetros del controlador según el modo de control:

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación) Método de Harriot Cuando no es posible alcanzar una oscilación mantenida o no es recomendable obtenerla, se utiliza el método de Harriot. a.- Hacer T i =  y T d = 0. b.- Perturbe el proceso y ajuste la ganancia hasta obtener una razón de decrecimiento de 1:4

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación) c.- Determine el período P de la respuesta amortiguada P 11/4

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación) d.- Ajuste según la siguiente tabla: T i = P/6 T d = P/1.5 e.- Ajuste nuevamente la ganancia hasta obtener la razón de decrecimiento de 1:4. Claramente, estos métodos de ajuste pueden producir situaciones no deseadas en los otros lazos de control.

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación) METODOS EN LAZO ABIERTO Los métodos en lazo abierto utilizan de la curva de reacción para la sintonización. SISTEMA DE PRIMER ORDEN CON RETARDO (Criterio Ziegler-Nichols) identificando la planta según el método de la máxima pendiente. Se utilizan los valores de R r y L r para obtener una razón de decrecimiento de 1:4, según la siguiente tabla:

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación).

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación) Criterios Integrales Estos criterios se fundamentan en la minimización de una determinada función de costo, o Criterio Integral integral del valor absoluto del error integral del cuadrado del error etc.

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación) Estos criterios integrales utilizan de una ecuación de ajuste dada como: donde:  : retardo de tiempo T: constante de tiempo A,B : dependen del criterio y del modo de control

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación) Y donde Y= K*K p para modo proporcional Y= T / T i para modo integral Y= T d / T para modo derivativo en la tabla a seguir se determinan los valores de A y B para cada criterio y para cada modo de control.

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación).

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación) Ejemplo. Entrada escalón unitario. K=0.09 L r =1.19 T 0 =3.0 T= = L r R r = 0.05

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación) Según método de la pendiente: ajuste Ziegler-Nichols K K p =(0.9*0.05)/L r R r = 1.62 T i =3.33*L r = se muestran el LGR y la respuesta escalón:

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación) Para los criterios Integrales: IAE K p = T i = ISE K p = T i = ITAE K p = T i = Las respuestas obtenidas, así como los LGR para cada uno de los ajustes se muestra a continuación:

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación). IAE ISE ITAE

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación) Que sucede si aplicamos un compensador en atraso de fase ? Sea (Pade 1 er orden) entonces: es decir:

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación) Cuya configuración polo-cero es: LGR ox x x -2 2

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación) Para una aproximación de 2 0 orden obtenemos

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación) Se aprecia que un retardo complica el diseño del compensador. El sistema es tipo 0. Sea un compensador el siguiente: El LGR y respuesta escalón obtenida corresponden al caso sin y con compensador

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación). LGR Escalón compensada compensado

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación) Un método de ajuste PID alternativo: Sea la planta el método consiste en considerar las respuestas escalón y del error en el proceso de ajuste de cada uno de los parámetros del PID

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación) 1 0 Reducir el error (sólo proporcional) determinar K p 2 0 Incorporar el derivador para aumentar velocidad de respuesta determinar T d 3 0 Incorporar el integrador para hacer nulo el error determinar T i

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación) Reducir el error a un 5% (i.e. 0.05), para esto K p =19 Aumentar la velocidad de respuesta T d = 0.33 Anular el error T i = 2 sc P PD PID

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación) Método alternativo de ajuste PI se presenta a continuación. El método utiliza un ajuste rápido o uno lento dependiendo del tamaño del error. Utiliza de la ecuación:continuación donde tras decidir una banda de error aceptable, (bandaerror): si e < bandaerror entonces 10 < K r < 20 (ej. 15) en caso contrario K r = 1. K p representa ganancia del controlador T i representa tiempo de integración K r se define como el Factor de Razón de Reposición e representa el error bandaerror es una banda entorno a la referencia (ej. 0.05)

Hector Peña EIE-UCV Cap. 7 (continuación).