Virtual Educa 2005 Manuel Moreno Castañeda IV Seminario Interamericano de Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación Superior Universidad de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Innovación Curricular
Advertisements

COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
Sociedad, Cultura y Educación en un mundo digital
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Si es profesor, probablemente ha oído hablar mucho sobre......
Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Construyendo juntos el futuro de nuestras comunidades"
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
Estudiar y aprender en ambientes virtuales
La docencia en los albores del siglo XXI   La profesionalización docente y las tecnologías para la educación Manuel Moreno Castañeda.
La educación en la sociedad del conocimiento:
GESTIÓN PARA LA INNOVACIÓN GESTIÓN PARA LA INNOVACIÓN Superar las brechas que la obstaculizan Manuel Moreno Castañeda.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
Entornos virtuales de aprendizaje
Los niños y niñas en la primera infancia como sujetos DE CONOCIMIENTO
Reforma Curricular de la Educación Normal
Panel: Las tecnologías de la información y la comunicación en el aula: ¿para qué y cómo? Manuel Moreno Castañeda.
Cómo educar en la diversidad
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR ELENA ZAPATA RESTREPO DORY CELLY URIBE MONTOYA.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Proyectos colaborativos (PC)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual Modelo Educativo y Organización.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
3. Tecnología y Proceso Educativo
Incluye PRÁCTICAS SOCIALES y culturales que surgen a su alrededor son Sistemas construidos de arriba hacia abajo coexisten aportan Sistemas construidos.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Educación Física y Artes
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
Fundamentos de las Bases Curriculares
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Educación continua en entornos digitales ¿Tecnologías, para qué? Manuel Moreno Castañeda U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA Red universitaria de Jalisco.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
2010.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Las TIC’s en la educación
Introduccón A La Formación Por Medios Virtuales Jóvenes Y Educación
MANUEL MORENO CASTAÑEDA
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Transformando la práctica docente
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
VIII Encuentro Virtual Educa Ambientes de aprendizaje en entornos digitales para el medio rural Manuel Moreno Castañeda La ruralidad y los nuevos ambientes.
Área Prácticas Pedagógicas
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
Jessica Janeth López Villanueva
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada.
La techné atraviesa la paideia
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
EDUCACÍON VIRTUAL.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Transcripción de la presentación:

Virtual Educa 2005 Manuel Moreno Castañeda IV Seminario Interamericano de Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación Superior Universidad de Guadalajara

INNOVACION EDUCATIVA La innovación como un cambio esencial y significativo en las relaciones educativas entre: quienes aprenden; quienes aprenden y quienes les ayudan a aprenden; con el objeto de aprendizaje, y, en convergencia con estos cambios, en la organización y gestión institucional necesaria y la infraestructura tecnológica requerida.

Ámbitos de las relaciones educativas Macro Medio Micro Sociedad Gobierno Sistema educativo Gobierno local Comunidad Escuela Quienes ayudan Quienes aprenden Lo que se aprende Para la innovación educativa ….

Dimensiones del aprendizaje a) La dimensión perceptual; b) La dimensión cognitiva; c) La dimensión afectiva; d) La dimensión social; La multidimensionalidad de la práctica

¿Cómo aprendemos? Factores de explicación Tecnologías para aprender Quien aprende Quienes ayudan a aprender Dimensiones de aprendizaje Lo que se aprende Modos y estilos de aprendizaje

Hacia la integración de prácticas educativas Entre las políticas y prácticas sociales En el desarrollo de procesos académicos, administrativos y tecnológicos Entre investigadores, docentes y políticos

¿Cómo aprendemos? Modos de ser y aprender. Estilos, técnicas y prácticas de aprendizaje. Métodos y tecnologías para aprender.

Un intento de clasificar los estilos de aprendizaje Desarrollo cognitivo Métodos de estudio Estilos de aprendizaje según El ser social Capacidad perceptual Nivel de abstracción Objeto de aprendizaje Grado de autonomía

Explicaciones … Neurocientífica Psicológica Cultural Pedagógica

La realidad que se aprende La realidad como entorno de nuestra vida la vamos aprendiendo, sin necesidad de que nos la empaqueten como currículo escolar. Aprender es algo inherente a nuestra condición humana, a todos nos gusta aprender, otra cosa es que no nos guste aprender lo que se enseña en la escuela.

El mundo real y el virtual “A menos que se construyan deliberadamente puentes culturales y físicos entre estas dos formas de espacio, quizá nos dirijamos hacia una vida en universos paralelos, cuyos tiempos no pueden coincidir porque están urdidos en dimensiones diferentes de un hiper espacio social”. (Manuel Castells)

La cibercultura La cibercultura puede ser entendida como estos nuevos modos de ser, comunicarse y conocer que se van conformando en y por los nuevos ambientes sociales que se propician con las tecnologías de la información y la comunicación. Nuevos ambientes que posibilitan construir nuevas relaciones sociales y nuevas maneras de compartir y recrear conocimientos.

Mediaciones docentes para el aprendizaje Objeto de aprendizaje Persona que aprende Ambiente de aprendizaje Aprender Mediaciones docentes Mediaciones tecnológicas

Para ayudar a aprender Conocer lo que va a ayudar a aprender. Conocer a quien va a ayudar a aprender. Conocer y manejar tecnologías para el aprendizaje.

El docente interviene Como vía entre el objeto de aprendizaje y quien aprende. Como apoyo a quien aprende. En la modificación del objeto de aprendizaje. Diseñando y propiciando procesos y ambientes adecuados para aprender. Propiciando la relación y colaboración entre quienes aprenden. Proponiendo y decidiendo las mediaciones tecnológicas. Diseñando y operando las mediaciones pedagógicas Como asesor y apoyo a la evaluación formativa.

En la nueva ecología de las redes (Derrick Kerckhove)

Grupos de personas que aprenden en un ambiente de solidaridad y colaboración responsabilizándose de sus procesos individuales y colectivos de formación y aprovechando lo mismo espacios físicos que virtuales. COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Los modos de aprender reflejan las relaciones que los sujetos han tenido en diversos contextos Las comunidades de aprendizaje promueven diferentes relaciones que nos ayudan a replantar, mejorar o cambiar nuestros modos y estilos de aprendizaje

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE En la comunidad En la familia En el trabajoEn ambientes virtuales En la escuela Un concepto que integre los diversos ambientes en un entorno de convivencia y aprendizaje autogestivo y significativo

1.Instituciones escolares tradicionales que buscan convertirse en comunidades de aprendizaje, aprovechando o no los ambientes virtuales. 2. Las comunidades de aprendizaje que nacen y se desarrollan en ambientes virtuales. 3.La población tradicional que se organiza como una comunidad de aprendizaje, apropiándose de su proyecto educativo. 4.Las organizadas desde el poder, como políticas y estrategias institucionales 5.Las mega comunidades o “meta comunidades” Tipología de comunidades de aprendizaje

Tecnologías para la educación Acceso y manejo de la información para el conocimiento. Comunicación educativa. Propiciar ambientes y procesos para el aprendizaje.

Coincidencias entre quienes mejor aprendieron 1.Buen ambiente cultural en la familia. 2.Convivencia con mayores de edad. 3.Experiencia, investigación y práctica fuera de la escuela. 4.Poca convivencia con compañeros de menor nivel cultural. 5.Buen ambiente afectivo en la escuela.

Tecnologías para Resolver problemas de la vida cotidiana. Para potencializar y diversificar los sentidos y facultades personales. Para vivir mejor.

Comunicación educativa en ambientes virtuales De que relación proviene hacia cual trasciende. Con sus cargas: –Académica –Afectiva –De poder Y sus implicaciones tecnológicas.

Fortalezas del aprendizaje por Internet 1.Fortalecimiento de la autonomía y la autogestión. 2.Desarrolla las capacidades para la búsqueda y manejo de la información y el conocimiento. 3.Amplía y diversifica las posibilidades para la comunicación educativa. 4.Nuevos ambientes y procesos de aprendizaje. 5.Propicia ambientes lúdicos e interesantes. 6.Favorece situaciones y habilidades de búsqueda y exploración. 7.Prepara para el mundo de trabajo.

Entre las condiciones necesarias para el aprovechamiento de las TICS en educación 1.Partir de cada persona y sus modos de ser y aprender. 2.Propiciar y fortalecer la confianza en el aprendizaje autogestivo. 3.Superar miedos e ignorancias tecnológicas. 4.Entender y vivir las diferencias y relaciones entre información, comunicación, conocimiento y sabiduría. 5.Transformar radicalmente algunas prácticas educativas.

Sin duda el gran atractivo de la cibercultura es la posibilidad o ilusión de construir nuestro propio mundo, un mundo donde tenemos la fantasía de vencer la incertidumbre, o al menos jugamos con ella.

El ambiente lúdico del internet El juego está en todo, lo lúdico está en nuestros modos de conocer, trabajar y amar también esto nos explica el avance de la cibercultura, pues sentimos que es un espacio en que todo eso es más posible y divertido, bueno, hasta que sentimos que ese lugar de repente no es tan privado ni tan libre, entonces volvemos a las inhibiciones.

Para la educación en general, no se trata de decidir si acepta o no los ambientes virtuales, están ahí y se seguirán desarrollando, y para la educación encerrada en los sistemas escolares puede ser una ambiente más que diversifique los espacios y modos de aprender, o rechazarlo para seguir siendo más un lugar de rituales que simulan la educación, mientras que la educación auténtica la que le da sentido a la vida sigue sus propios rumbos.

La brecha digital amplifica una brecha social, mucho más profunda, que se pone de manifiesto en la tecnología, pero que la trasciende. Silvia Bacher

Algunos problemas en la incorporación de recursos tecnológicos en la educación Desequilibrio entre el acelerado desarrollo de la tecnología y la limitada capacidad de algunas personas para incorporarla. El choque entre la cultura del aprendizaje de cada persona y la nueva cultura tecnológica.

TENDENCIAS Y EXPECTATIVAS DE LAS TICS EN EDUCACIÓN Adecuado IIIIIIIIIIIIII Inadecuado xxxxxxx Estrategias masivas y homogenizantes Estrategias elitistas y personalizadas Propuestas alternativas Ampliar coberturaIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIxxxxxxxxxxxxxxxxxIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII I Adecuación a las condiciones de vida xxxxxxxxxxxxxxxxxIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII Nuevos modos de aprender y enseñar IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII Propiciar la autogestión y el autodidactismo xxxxxxxxxxxxxxxxxIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII Superar obstáculos de tiempo y espacio IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Los medios tecnológicos serán útiles y pertinentes en la medida que mejoren el proceso de aprendizaje. En el uso de la tecnología, hay que aprovecharla en toda su potencialidad, sin esperar más, ni menos de lo que realmente pueden aportar. Lo esencial debe estar en las relaciones personales que se dan en los procesos educativos.

Situaciones según dimensiones para el aprendizaje Propiciar ambientes y procesos favorables para percibir mejor la realidad. Mejorar la capacidad de atención y la cultura sensorial. Acceder a la información, organizarla, procesarla y transferirla. Desarrollar Habilidades de pensamiento s y de modos aprender. Propiciar el desarrollo cognitivo. Motivar los procesos de aprendizaje. Organizarse en equipos y comunidades que propicien la afectividad y fortalezcan la identidad. Propiciar el aprendizaje colaborativo y la socialización del conocimiento, centrados en la persona como ser social. Considerar la emergencia de la cibercultura. Articular ambientes virtuales con la vida real, mediante simulaciones adecuadas y pertinentes. Propiciar la transferencia del aprendizaje Dimensión Perceptual Dimensión Cognitiva Dimensión Afectiva Dimensión Social Dimensión Práctica

Principios estratégicos en los programas educativos Acciones según principios estratégicos Comunidades de aprendizaje Objetos de aprendizaje Biblioteca digital Formación de personal Atención a estudiantes Currículo flexible, compartido y diversificado Acceso autogestivo a la información y el conocimiento La docencia como apoyo a quien aprende Modelo centrado en El estudiante Programas Educativos Aprender juntos a aprender y convivir

Humanización o deshumanización por las tecnologías: dos caminos posibles En la esencia de lo humano está el atreverse a transformar el mundo más que adaptarse a él, y para ello crear y desarrollar conocimientos y tecnología, por lo tanto en la medida en que crea, desarrolla y maneja la tecnología, se humaniza. Sin embargo, si la persona se mediatiza, en el sentido de que se convierte en un usuario pasivo, subyugado por la técnica antes que dominarla, cae en la enajenación.

Las tendencias Tecnofobia: Menosprecio hacia la tecnología, que puede esconder temor e ignorancia. Tecnofilia: Se exageran las virtudes de la tecnología, como soluciones maravillosas.

Un curso en línea … Está integrado con los contenidos, estrategias y recursos diseñados metodológicamente para el aprendizaje en ambientes virtuales, en ellos se considera: a)La fundamentación científica y los principios metodológicos que de ella se derivan. b)La tecnología aplicable. c)Las técnicas e instrumentos de operación. d)La evaluación e)Papel y acciones del docente