Curso de Economía y Finanzas Prof. Giovanni Gómez Ysea Caracas, Julio 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor: Miguel Angel Martín Mato
Advertisements

Estado de Flujo de efectivo
Inducción al plan financiero
Suficiencia Patrimonial en CAC´s
Unidad I: Interés Simple
Unidad I: Interés Simple
Instrumentos de Renta Fija
Los Conceptos de Valuación
Bonos Ayudantía Nº6 Profesor: Eduardo Faivovich
Perspectivas de la economía argentina 26 de abril de 2012 Exposición en FEBA.
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
ROSA LILIA TAVAREZ LOPEZ MA.. GUADALUPE SANTOS PUGA
BALANZA DE PAGOS DEFINICION DE LA BALANZA DE PAGOS
Universidad nacional de ingeniería Uni norte. Asignatura: Finanzas II
FLUJO DE EFECTIVO DESCONTADO
Efecto Financiamiento Externo en Evaluación de Proyectos
Deuda Pública de Honduras: situación actual y detonantes Claudio R Salgado.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
CONCEPTOS DE VALUACION
LASA y LAET FINANZAS APLICADAS Lic. César Octavio Contreras Celular: Web: Correo electrónico:
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
Instrumentos de renta fija
GRUPO #1 Roberto Tapia Fernando Aviles
Estrategias Financieras
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
ANALISIS DE CUENTAS NACIONALES
Curso de Administración Financiera
ACTIVO PASIVO PATRIMONIO NETO.
EL BALANCE DE SITUACIÓN
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
Investigación Económica Efectos Macroeconómicos del Control Cambiario Rafael Muñoz de junio 2004.
FINANZAS EMPRESARIALES
El comercio internacional.
DO NOT REFRESH Julio 2007 REPÚBLICA DEL PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Financiamiento del Prepago al Club de París.
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
DO NOT REFRESH Febrero 2007 REPÚBLICA DEL PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Resultados de la Operación de intercambio y/o recompra del Bono Global.
Registro de los asientos de ajuste y sus metodologías
1. Aspectos macroeconómicos
Valor Actual Neto Mba Peggy Chaves.
Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
INTERÉS SIMPLE VS. INTERÉS COMPUESTO
Progresiones El 5to. término de una progresión aritmética es 7 y el 7mo. término es 8 1/3. Hallar el 1er. término. Hallar el 8vo. Término de la siguiente.
MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARA AVALUADORES Por Jorge Iván Duque Botero Economista Avaluador.
Curso de Economía y Finanzas Prof. Giovanni Gómez Ysea Caracas, Julio 2008.
EVALUACION ECONOMICA Capítulo 5.
ESTUDIO FINANCIERO.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
INTERÉS SIMPLE VS. INTERÉS COMPUESTO
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Interés Compuesto Son los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un.
Inversiones. ? = Tir Cálculo de la tasa interna de retorno.
“Las economías latinoamericanas, ” Bibliografía: Ffrench-Davis, Ricardo, Oscar Muñoz y Jose Gabriel Palma (1997), “Las economías latinoamericanas,
CETES Certificados de la Tesorería de la Federación
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
Emy Gomez Maria Arias Ana Live Benavides
SISTEMA DE BALANCES BANCO CENTRAL. AL 3 DE JULIO DE 2015 Millones de dólares RILDDUEÑOS DE LA RILD 1. Posición neta de divisas3.925,21. Emisión monetaria87,3.
Metodo EVA V alor E conómico A gregado.
TASA DE CRECIMIENTO PRODUCTO INTERNO BRUTO 1er TRIMESTRE EN PORCENTAJE (%)
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
HACIENDA PÚBLICA 5ª PRESENTACIÓN jfl. DEUDA PÚBLICA La deuda pública tiene los siguientes componentes Desembolsos Recibidos saldo Pago a principalsaldo.
ANUALIDADES Y APLICACIONES PRINCIPALES
Resumen Análisis Financiero
Introducción a la Finanzas AEA 504 Clase 2.1. El Valor del Dinero en el Tiempo: Parte 1 2.1Valor Futuro y Valor Presente 2.2Tipos de Instrumentos de deuda.
DÉFICIT FISCAL FINANCIACIÓN DEUDA PÚBLICA LEDYS GULFO GALINDO.
Tema 5: FINANCIACIÓN EXTERNA (Emisión de Acciones) Dirección Financiera I Grupo 3e4 Prof. Fernando Úbeda.
Módulo 4: financiamiento internacional La deuda externa Los mercados de deuda Los bonos Estructuras Indicadores Las calificadoras de riesgo crediticio.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
Transcripción de la presentación:

Curso de Economía y Finanzas Prof. Giovanni Gómez Ysea Caracas, Julio 2008

Recompra de Deuda Consiste en una operación por la cual se Recompra deuda emitida con efectivo a un precio inferior al valor nominal, permitiendo que se cancele una parte o la totalidad de la deuda de manera directa. El descuento es originado en el Mercado Secundario de Deuda

Ventajas de Recompra de Deuda El deudor elimina pagos de amortizaciones e intereses Cancela montos menos elevados por el servicio de la deuda remanente (si fuera el caso), por el ahorro del pago de los intereses de la deuda recomprada. El acreedor no tiene pérdida Diversifica su cartera de Inversiones

Tenemos deuda de US$ al 8% x 8 años PagosPpal. Int. % Pago , , , , , , , , Acreedor Vende a 25% US$ US$ 400 = + US$ Deudor Ahorra US$ 250 Ppal. Ahorra US$ 250 i

Tenemos deuda de US$ al 10% x 8 años Con pagos del 12,5% de amortización anual PagosPpal. Int. % Pago ,10100, ,1087, ,1075, ,1062, ,1050, ,1037, ,1025, ,1012, x 125 = US$ 625 Acreedor US$ 375 x 25 Desc = 281 US$ 281= Des US$ 625 = Ppal US$ 375 = i US$ Deudor Ahorro = US$ 94 Ppal. Ahorro = US$ 75 i

El Valor Presente (VP)  Nos indica cuanto cuesta hoy, una deuda que tenemos que pagar en el futuro.  Para calcular dicho monto utilizamos un descuento anual que mide la deuda en el tiempo. El resultado debe ser un valor menor, que el que tengamos que pagar en el futuro, para que exista un ahorro, que es el Valor Presente Neto (VPN)

El Valor Presente (VP) Inversión con Recapitalización de intereses Inv. De US$ al 5% anual por 3 años x 0,05 = = x 0,05 = = x 0,05 = 52, ,5 = 1.102, x 0,05 = 52, ,5 = 1.102, ,5 x 0,05 = 55, ,5 + 55,125 = 1.157,62 Valor Inicial Valor Final V F = V I. ( 1 + r ) n V F = ( 1 + 0,05) 3 = 1.157,62

V F = V I. ( 1 + r ) n V F V I = ( 1 + r ) n El Valor Presente (VP) 1.157,62 ( 1 + 0,05 ) 3 VI = = 1.000

El Valor Presente (VP) Deuda US$ al 5% x 20 año (A) Deuda US$ 900 al 8% x 18 años (B) (A) x 0,05 x 20 = i (B) 900 x 0,08 x 18 = i V F V I = ( 1 + r ) n V F V I = ( 1 + r ) n VP (A) 376,93 – VP (B) 324,32 = VPN + 52,61 ( 1+ 0,05) 20 Vi = = 376, Vi = ( 1+ 0,08) 18 = 324,32

El Valor Presente (VP) Deuda US$ al 5% x 20 año (A) Deuda US$ 900 al 8% x 18 años (B) (A) = Valor Final (B) 900 = Valor Final V F V I = ( 1 + r ) n V F V I = ( 1 + r ) n VP (A) 376,93 – VP (B) 225,22 = VPN + 151,71 ( 1+ 0,05) 20 Vi = = 376, Vi = ( 1+ 0,08) 18 = 225,22 Bono Cero Cupón

El Valor Presente (VP) Deuda US$ al 5% x 20 año (A) Deuda US$ 900 al 8% x 18 años (B) (A) VP Int. = 376,93 VP Ppal. = 376,93 VP = 753,86 (B) VP Int. = 324,32 VP Ppal. = 225,22 VP = 549,54 VP (A) 753,86 – VP (B) 559,54 = VPN + 204,32

Recompra de deuda de la EDC Recompra con la emisión de US$ 650 millones a 8,5% por 10 años

El Valor Presente (VP) Deuda US$ 260 millones al 10,25% al 2014 (A) Deuda US$ 260 millones al 8,5% al 2018 (B) Deuda US$ 260 millones al 8,5% al 2018 (B) (A) 260 x 0,1025 x 6 = 160 i (B) 260 x 0,085 x 10 = 221 V F V I = ( 1 + r ) n V F V I = ( 1 + r ) n VP (A) 89,13 – VP (B) 97,78 = VPN - 8,65 i ( 1+ 0,1025) 8 Vi = = 89, Vi = ( 1+ 0,085) 10 = 97,78

El Valor Presente (VP) Deuda US$ 260 millones al 10,25% al 2014 (A) Deuda US$ 260 millones al 8,5% al 2018 (B) Deuda US$ 260 millones al 8,5% al 2018 (B) (A) 260 = Valor Final (B) 260 = Valor Final V F V I = ( 1 + r ) n V F V I = ( 1 + r ) n VP (A) 119,10 – VP (B) 115 = VPN + 4,1 Ppal. - 8,65 i + 4,1 Ppal. = - 4,55 ( 1+ 0,1025) 8 Vi = = 119, Vi = ( 1+ 0,085) 10 = % 215,8 Ahorro + 44,2 + 44,2 = + 39,65

Ley de Contribución Especial sobre Precios Extraordinarios del Mercado Internacional de Hidrocarburos

1 2 LeydeContribuciónEspecialsobrePreciosExtraordinariosDel Mercado MercadoInternacionaldeHidrocarburos

MUM = {(PBM-100)*0,60} + {(100 – PUI)*0,50} Abril = {(100, )*0,60} +{( )*0,50} = 15,08 Mayo = {(112, )*0,60} +{( )*0,50} = 22,38 Abril = US$ 15,08 x (b/d) x 15 días = 662,0 Mayo = US$ 22,38 x (b/d) x 31 días = 2.030,7 Total Contribución Especial Petrolera = 2.694,0 Fórmula 2

MUM = (PBM – PUI)*0,50 MUM = (PBM – PUI)*0,60 Abril = {(100, )*0,60} = 18,08 Mayo = {(112, )*0,60} = 25,38 Abril = US$ 18,08 x (b/d) x 15 días = 793,8 Mayo = US$ 25,38 x (b/d)x 31 días = 2.302,9 Total Contribución Especial Petrolera = 3.096,7 Fórmula 1 US$ 404 millones menos al Fonden

Impuesto a la Impuesto a la Ganancia Súbita Ganancia Súbita

Las Cuentas Rojas Rojitas de la República Déficit Histórico en Balanza de PagosDéficit Histórico en Balanza de Pagos. Déficit Histórico en Balanza de Pagos Déficit Histórico de Divisas BCV. Déficit Histórico de Divisas BCV. Endeudamiento Público

Saldo Deuda Externa Saldo Deuda Interna US$ millones+ US$ millones = US$ MillonesUS$ Millones = ¡US$ millones!¡US$ millones!