Resultados Programa www.facebook.com/PROABO. Estadísticas del Programa 2011 www.facebook.com/PROABO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RED INCOLA: iniciativas empresariales para la inclusión social
Advertisements

Nutrición en el Embarazo. Conocimientos del personal de enfermería
Acuerdos de corresponsabilidad comunitaria en las Localidades Centinela de la CRUZADA ESTATAL POR LA SALUD DE LA MUJER, EL NIÑO Y LA NIÑA Propuesta de.
JÓVENES Y DESARROLLO JyD.
ESCUELA DE PADRES INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Cual es el objetivo del IFE en la educación básica?
OBJETIVO GENERAL Disminuir la incidencia en la población de las enfermedades transmitidas por alimentos.
Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
Módulo: AUTONOMÍA PERSONAL
EDUCACIÓN PRIMARIA.
Cuidado para los Niños y Niñas Pequeños.. ¿Qué es el cuidado para La Primera Infancia? ¿Qué es el cuidado para La Primera Infancia? El Cuidado de La Primera.
Consolidar una asociación escolar que eduque en valores cooperativos mediante una gestión participativa, comunicativa, solidaria y comprometida con el.
P. DESAYUNO INFANTILES CON AMOR DIA
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
Consejos Escolares de Participación Social
P. MATERNO INFANTIL La modalidad Materno Infantil es el conjunto de acciones prioritarias, integrales e intersectoriales dirigidas a mujeres gestantes,
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Celebrando 100 Años de Salud
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Participantes: Depto. de Saneamiento Básico y Ambiental
Centros de Atención Primaria de la Salud. (Centro Materno, Barrio Sabattini y Barrio Villa Argentina) Atención integral de la salud comunitaria. Programa.
PROGRAMA NACIONAL DE MUNICIPIO Y COMUNIDADES SALUDABLES
La misión de todos. ¿Quiénes somos? Es una organización sin ánimo de lucro creada por los Misioneros de los Sagrados Corazones de Jesús y María. Su finalidad.
Escuelas para la sostenibilidad o... cómo hacer educación ambiental en las aulas.
Elaboración de estrategias para la prevención de adicciones en La escuela primaria y secundaria XIII ETAPA DE CARRERA MAGISTERIAL.
MEJORAMIENTO ALIMENTARIO Y NUTRICIONAL DE ANTIOQUIA
Junio, Promoción y educación para la salud Fomento a la activación física regular Acceso y disponibilidad de alimentos y bebidas saludables en las.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Portafolio regional de Proyectos de Lectura y Escritura Por Leer Bogota, Colombia, Mayo 2014 Leer te lleva Lejos - Promoviendo la Participación.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 27 organizaciones que articulan a nivel provincial principalmente.
Celebrando 100 Años de Salud
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2012
Qali Warma (Niño Vigoroso)
En la escuela aprendemos a cuidarnos
ABRIENDO ESCUELAS PARA CRECER. La propuesta abriendo escuelas para crecer pretende formar ambientes escolares armónicos dentro y fuera de clase, libres.
Medell í n, La m á s Educada Medell í n, La m á s Educada Espacio p ú blico Y cultura Espacio p ú blico Y cultura Medio Ambiente Intervenciones Sociales.
NIT AMBIENTE SANO PREVENCION DEL CONSUMO DE TABACO, LA HIPERTENCION ARTERIAL, LA OBESIDAD Y LA DEABETES MELLITUS POR MEDIO DE TALLERES.
CREI EMILIANO ZAPATA SAN BERNABÈ, CUSIH. LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÒN.
¨ Mi nuevo desayunador¨ ESC. PRIM. PROFR. ALFONSO BADILLO SANTOYO Las Joyas, Valle de Bravo Mayo 2013.
“EL AGUA NO ES NECESARIA PARA LA VIDA,
Presentación DiverTIC
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Círculo Infantil “35 Aniversario”
PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICION (PIM)
Seminario Internacional:
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN EN ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
Miguel Ángel Saldaña Reátegui Alcalde. OBJETIVO MUNICIPAL FOMENTAR, PROGRAMAR Y DIRIGIR DIVERSAS ACTIVIDADES CON LOS JÓVENES DE COMAS EN EL DESARROLLO.
EXPERIENCIA DE BUENAS PRÁCTICAS SERVICIO DE SALUD CHILOÉ GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO DE SALUD CHILO É.
Modelo del Plan de Negocios Bucaramanga, octubre de 2010.
Secuencia didáctica y plan de sesión.
ALTER VIDA Centro de Estudios y Formación para el Ecodesarrollo Es una institución civil, sin fines de lucro que desde el año 1985 implementa propuestas.
Subsistencia Promover la Capacitación en el Hogar Acceder a oportunidades de Educación Básica Motivar capacitación vocacional en.
Plan Integral de Obesidad Infantil en Andalucía
PARA ELEGIR EL TEMA DE INVESTIGACIÓN, ESCUCHA CON ATENCIÓN LAS SIGUIENTES PROPUETAS PARA QUE ESCOJAS LA QUE MAS TE GUSTA. TAMBIEN PUEDES PROPONER AL TUTOR.
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
CONIN además de encargarse de la prevención de la desnutrición brinda a las madres que llegan a ella :  Alfabetización  Talleres de capacitación.
Prevención de enfermedades y vida saludable en los niños Expositor: Constanza Toro Docente: Pilar Pardo Fecha: 23 de Mayo 2014.
PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN. PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS. Contenido Créditos Referencia.
ESCUELAS SEGURAS Y SALUDABLES
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda ,855,231 Hombres 48.8% 57,481,307 Mujeres 52.2% Población total: 112’336,538.
TERRITORIOS LIBRES DE ANALFABETISMO PROMOVIENDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.
Ihr Logo DIAGNÓSTICO CÓMO ESTAMOS EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA CLAUDIA M. AMAYA AYALA M.D Secretaria de Salud y Ambiente Bucaramanga.
Transcripción de la presentación:

Resultados Programa

Estadísticas del Programa

Resumen del proyecto buenas prácticas de manipulación de alimentos en comedores liderazgo social y trabajo en equipo en comedores prevención de la desnutrición infantil cuidado del ambiente cultura solidaria Si hablamos de fomento de buena alimentación, nos referimos a edades tempranas del ser, por eso, los asistentes a las instancias de capacitación serán agentes multiplicadores ya que los beneficiarios finales serán los niños del partido de Bolívar, a quienes se pretende llegar con los contenidos vistos en las distintas jornadas.

CONIN: Prevención de la Desnutrición Infantil

SOLIDAGRO: programa “Del Campo a la Mesa”

CULTURA DEL TRABAJO SOCIAL

MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

OTROS DATOS

OTROS DATOS

7 capacitaciones para la comunidad 13 comedores con actividades de formación 45 cocineros y ayudantes de cocina capacitados en BPM y liderazgo social 55 líderes sociales capacitados en Desnutrición Infantil 30 personas capacitadas en Diversidad Alimentaria y Buenos Hábitos de consumo 29 docentes de 4°,5° y 6° nivel de Escuela Primaria capacitados en Alimentación Saludable, producción en red y mejoras productivas Resultados logrados 2011

12 personas capacitadas en lactancia materna, cuidados preparto y estimulación afectiva 20 instituciones educativas con recetarios saludables y guías docentes 9 Barrios del partido de Bolívar con asesoramiento de las instituciones del propio barrio y el INTA sobre confección de huertas 7 instituciones de Bolívar y lideres sociales trabajando en red, cooperando entre sí y con la Comunidad por un bien común: generando CAPITAL SOCIAL 23 instituciones de Bolívar y lideres sociales colaborando con las 7 instituciones organizadoras Resultados logrados 2011

Programa Alimentario para el Partido de Bolívar M u c h a s G r a c i a s !!