SESIÓN N° 1 - 2015 PROPUESTAS BASE PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA SOCIAL Consejo consultivo público privado de desarrollo cooperativo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planeación estratégica y planificación del trabajo. Tareas de monitoreo. Coordinación y Asesoría política, prevención y resolución de conflictos. Temas.
Advertisements

Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Presentación Objetivos de la Política
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Instituto Electoral del Distrito Federal
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
DEPARTAMENTO DE POLITICAS Y DESCENTRALIZACION
Oficina Nacional de Cambio Climático
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Cumplimiento del Plan Estratégico Anticorrupción Consejo Nacional Anticorrupción “Levantemos los muros de la integridad” 24 de agosto de 2006.
AVANZANDO EN LA INNOVACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA 05 julio 2012.
Agencia Regional de Desarrollo Productivo Región de Antofagasta - Chile.
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
"Análisis de la dimensión de género en iniciativas de innovación impulsadas por FIA"
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
DESCRIPCION DE FUNCIONES UNIDAD REGIONAL SUBDERE VALPARAISO MARZO 2008 S U B D E R E.
Proyecto de Becas para Funcionarios Públicos del Estado de Chile en la Unión Europea Riesgos Potenciales/ Alternativas:  Unión Europea y Gobierno de Chile.
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Área de Planificación y Desarrollo Propuesta para Aplicación de Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) Región de Valparaíso Área de Planificación.
PLAN ESTRATÉGICO CONAGE Diciembre del Agenda Conceptos Generales y Metodología DIAGNOSTICO –Análisis del Entorno –Normativa aplicable al CONAGE.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
UNIDAD DE COORDINACION DE INVERSIONES DEPARTAMENTO DE GESTION DE INVERSIONES REGIONALES.
CONCEPTO: FORMACIÓN NO REGLADA DIRIGIDA A LA POBLACIÓN QUE YA TIENE UNA ACTIVIDAD EN EL MUNDO LABORAL.
POLITICA DE FOMENTO DE INDAP para la Agricultura Familiar Campesina Departamento de Mercado y Desarrollo División de Fomento INDAP.
DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS Diciembre 2008.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
MISION DE LA SUBDERE Contribuir al desarrollo de los territorios, fortaleciendo su capacidad de buen gobierno, en coherencia con el proceso de descentralización.
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Sistema Nacional de Inversión Pública junio 2013.
Estructura Organizacional y Atribuciones
Administración de los Sistemas de APR. ¿ Cuál es la finalidad del Comité de Agua Potable Rural? Administrar, operar y mantener el servicio de agua potable.
Con más de plantas conocidas de las cuales 18
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Iniciativas Pilar Medio Ambiental Plan de Acción Período
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Estrategia de Gobierno en línea
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA OLACEFS Plan Estratégico XXV Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015, Querétaro,
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Taller de coordinación División de Asociatividad y Economía Social Santiago, 01 de junio de 2015.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Transcripción de la presentación:

SESIÓN N° PROPUESTAS BASE PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA SOCIAL Consejo consultivo público privado de desarrollo cooperativo y economía social Santiago, 09 de abril de 2015

diálogo, debate y encuentro avanzar fortalecer equitativo inclusivo Chile El Consejo Consultivo Público Privado para el Desarrollo Cooperativo y de la Economía Social se ha transformado en el espacio de diálogo, debate y encuentro entre el Gobierno y los representantes de la Economía Social y Cooperativa, como un mecanismo para avanzar en la concreción de propuestas para fortalecer el sector e impulsar el desarrollo equitativo e inclusivo de Chile. Nuestra visión 2

Plan Operativo Anual Levantamiento de Iniciativas Instalación Consejo consultivo público privado de desarrollo cooperativo y economía social 5 Los hitos Documento de Política Pública validado (6 mesas de trabajo) Plan operativo interno (2015 – 2018)

Plan Operativo Anual Levantamiento de Iniciativas primera vez Sesiona por primera vez el 19 de junio de sesiones del Consejo 6 mesas de trabajo 6 mesas de trabajo: Acceso a servicios + Innovación + Desarrollo de habilidades y formación + Diseño de la Política Pública + Revisión normativa + Sectorial 24 sesiones de trabajo 24 sesiones de trabajo con organizaciones Asociativas y de la Economía Social. 228 participantes 228 participantes 28 propuestas específicas 28 propuestas específicas para el desarrollo del sector. 5 El Consejo consultivo

División de Asociatividad y Economía Social Planificación y Estudios Fomento y Desarrollo Fiscalización y Control Legal Nuestra institucionalidad Personas trabajando en la DAES Presupuesto institucional DAES 2015 $ $ (+25%)

Dónde concentramos nuestros esfuerzos Capacitación y fomento Monitoreo, seguimiento y evaluación Modernización de la gestión interna Desarrollo sectorial Marco Normativo y Fiscalización Mejora de capacidades y disminución de brechas Externos Internos

Capacitación y fomento Institucionalidad Organizaciones de la Economía Social Mejora de capacidades y disminución de brechas Monitoreo, seguimiento y evaluación Modernización de la gestión interna Desarrollo sectorial Marco Normativo y Fiscalización Género Internacional Innovación Fiscalización y gestión del riesgo Modernización normativa Atención al Usuario Administración Interna 7 sectores focalizados Ejes Foco Foco (Áreas de intervención)

Capacitación y fomento Institucionalidad Organizaciones de la Economía Social Mejora de capacidades y disminución de brechas Monitoreo, seguimiento y evaluación Modernización de la gestión interna Desarrollo sectorial Marco Normativo y Fiscalización Innovación Internacional Género Fiscalización y gestión del riesgo Modernización normativa Atención al Usuario Administración Interna 7 sectores Ejes Foco Foco (Áreas de intervención)

9 Iniciativas 2015 Estado de Avance Global por iniciativaInstitucionalidad Línea de acciónIniciativa prioritaria Fecha inicio/ término Red de Fomento Público Red pública de Fomento productivo y social Creación de la una línea especial de fomento al sector de la Economía social dentro de Red pública de Fomento productivo y social, la cual generará nuevos instrumentos y adaptará los ya existentes para el fomento de las empresas de la Economía Social. Se han realizado Convenios con 4 organizaciones públicas: INDAP + SERCOTEC + SUBDERE + SUBPESCA. Se encuentran en desarrollo convenios con otras instituciones como la Dirección de Obras Hidráulicas, Ministerio del Energía, CORFO, SENCE. Segundo semestre 2014/ Dic Capacitación a funcionarios públicos funcionarios Un total de 300 directivos y profesionales de la Red pública de fomento de las Regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, BioBío, Araucanía, Los Lagos y Magallanes, son capacitados en modelos de emprendimientos asociativos y economía social. La meta para el periodo es capacitar a funcionarios. Junio 2015/Dic Modelo Integral de gestión asociativa modelo de gestión integral para proyectos asociativos Se desarrollará un modelo de gestión integral para proyectos asociativos, que estará compuesto por herramientas que permitan generar un diagnostico y planes de acción adecuados para cada etapa del proyecto. Abril 2015/Oct. 2015

Capacitación y fomento Institucionalidad Organizaciones de la Economía Social Mejora de capacidades y disminución de brechas Monitoreo, seguimiento y evaluación Modernización de la gestión interna Desarrollo sectorial Marco Normativo y Fiscalización Innovación Internacional Género Fiscalización y gestión del riesgo Modernización normativa Atención al Usuario Administración Interna 7 sectores Ejes Foco Foco (Áreas de intervención)

11 Iniciativas 2015 Estado de Avance Global por iniciativa Organizaciones de la Economía Social Línea de acciónIniciativa prioritaria Fecha inicio/ término Capacitación y asistencia técnica 200 Se pondrá a disposición un Fondo para capacitar a 200 trabajadores, dirigentes y/o socios/as de cooperativas y asociaciones gremiales a través de becas laborales y otros instrumentos SENCE. Mayo 2015/Dic asesoría técnica y capacitación Se ejecutará un proyecto piloto dirigido a 10 organizaciones de reciente constitución, para fortalecer los procesos de sus proyectos asociativos en etapas tempranas. Recibirán asesoría técnica y capacitación para realizar intervenciones y acompañamientos más efectivos. Julio 2015/ Dic Acceso a financiamiento Se están creando las instancias y mecanismos para diseñar servicios financieros especializados en las Cooperativas de Ahorro y Crédito que están a disposición de las organizaciones de la Economía Social. Se realiza trabajo coordinado con CORFO para el fortalecimiento de intermediarios financieros no bancarios (Cooperativas de Ahorro y Crédito + Cooperativas de otros sectores) Marzo 2015/ Dic BancoEstado Junto a BancoEstado, se está coordinando una agenda de trabajo que incluye: Generación de una metodología de evaluación de riesgo para Cooperativas y AG Diseño de una estrategia comunicacional dirigido a las organizaciones de ES para que aborden temas de gobernabilidad y estabilidad patrimonial en sus estatutos. Agenda conjunta para dar a conocer avances y servicios financieros concretos para el sector durante el Enero 2015/Dic Integración del Sector Fortaleceremos los organismos de representación Fortaleceremos los organismos de representación, mediante el apoyo y articulación a nivel: Nacional Intersectorial Territorial Segundo semestre 2014/Dic. 2017

Capacitación y fomento Institucionalidad Organizaciones de la Economía Social Mejora de capacidades y disminución de brechas Monitoreo, seguimiento y evaluación Modernización de la gestión interna Desarrollo sectorial Marco Normativo y Fiscalización Género Internacional Innovación Fiscalización y gestión del riesgo Modernización normativa Atención al Usuario Administración Interna 7 sectores Ejes Foco Foco (Áreas de intervención)

13 Línea de acciónIniciativa prioritaria Fecha inicio/término Empoderamiento mujeres de las organizaciones de la economía social actividades de difusión candidatas mujeres Se realizarán actividades de difusión a través de distintos medios y en todo el territorio para potenciar a candidatas mujeres de las Cooperativas y Asociaciones Gremiales. Mayo 2015/ Dic Red de Mujeres Líderes para la Economía Social Se incorporará a las mujeres asociadas a empresas de economía social a las redes internacionales, a través de la creación de la Red de Mujeres Líderes para la Economía Social. Proyecto BID-FOMIN sustentará esta iniciativa. TDR en proceso de elaboración y coordinación con CORFO iniciada para presentar proyecto conjunto. Abril 2015/ Dic Seminarios Se realizarán 4 Seminarios de difusión de modelos asociativos con enfoque de Genero, dirigidos a usuarias de SERNAM/PRODEMU para socializar la importancia de la mujer en la Economía Social. Mayo 2015/ Oct Cultura con enfoque de género en la Red de fomento para la economía social enfoque de género potenciar a la mujer Se incorporará el enfoque de género en la capacitación a funcionarios de la Red de fomento, para potenciar a la mujer en la Economía Social. Mayo 2015/Se implementa cada año hasta Dic. 2017Género

Capacitación y fomento Institucionalidad Organizaciones de la Economía Social Mejora de capacidades y disminución de brechas Monitoreo, seguimiento y evaluación Modernización de la gestión interna Desarrollo sectorial Marco Normativo y Fiscalización Género Internacional Innovación Fiscalización y gestión del riesgo Modernización normativa Atención al Usuario Administración Interna 7 sectores Ejes Foco Foco (Áreas de intervención)

15 Línea de acciónIniciativa prioritaria Fecha inicio/término Fortalecimiento institucional de la economía social Convenio de colaboración con la Comisión Europea Se establecerá un Convenio de colaboración con la Comisión Europea, con énfasis en: Perfeccionamiento de marcos jurídicos, Diseño de política pública e Innovación Social. Mayo 2015/2017 Internacionalización de las empresas de la economía social Convenio FAO Convenio FAO : Generación de instancias de difusión, programas que permitan el levantamiento, modelos de gestión asociativos agroalimentarias y pesqueros que permitan su escalamiento. Abril 2015/2017 Convenio DIRECON-PROCHILE Convenio DIRECON-PROCHILE : Se implementan instrumentos y herramientas de apoyo a las empresas de la economía social, para agregar valor e internacionalizar sus productos y/o servicios. Abril 2015/2017Internacional

Capacitación y fomento Institucionalidad Organizaciones de la Economía Social Mejora de capacidades y disminución de brechas Monitoreo, seguimiento y evaluación Modernización de la gestión Interna Desarrollo sectorial Marco Normativo y Fiscalización Género Internacional Innovación Fiscalización y gestión del riesgo Modernización normativa Atención al Usuario Administración Interna 7 sectores Ejes Foco Foco (Áreas de intervención)

17 Línea de acción Iniciativa prioritaria Fecha inicio/ Término Innovación en las empresas de la Economía Social Proyecto del Fondo de Innovación Agraria (FIA) Proyecto del Fondo de Innovación Agraria (FIA) : Fondo concursable dirigido específicamente para Cooperativas: “Proyectos de gestión de la innovación en Cooperativas”: proyectos adjudicados y en proceso de ejecución. Se evalúa segunda etapa del proyecto 2015/2016. Noviembre 2014/ Dic redireccionarán Fondos Se redireccionarán Fondos para las organizaciones de la Economía Social, desde: CONICYT, CNID, CORFO + Fondos utilizados por la academia y centros de investigación e innovación. Junio 2015/ Junio 2017Innovación

Capacitación y fomento Institucionalidad Organizaciones de la Economía Social Mejora de capacidades y disminución de brechas Monitoreo, seguimiento y evaluación Modernización de la gestión interna Desarrollo sectorial Marco Normativo y Fiscalización Género Internacional Innovación Fiscalización y gestión del riesgo Modernización normativa Atención al Usuario Administración Interna 7 sectores Ejes Foco Foco (Áreas de intervención)

19 Línea de acción Iniciativa prioritaria Fecha inicio/ término Cooperativas de Ahorro y Crédito Análisis de cartera y reporte de riesgo mensual a Cooperativas de ahorro y crédito diferenciadas por tamaño, con la finalidad de transparentar el mercado y anteponerse a posibles riesgos. Trabajo en colaboración con SBIF para adecuar fiscalización al modelo de la Superintendencia para cooperativas de mayor tamaño Noviembre 2014/ Diciembre 2015 Cooperativas Agua Potable Rural Fiscalización diferenciada Fiscalización diferenciada por tamaño a las cooperativas de agua potable rural. Trabajo en colaboración con la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP. Enero 2015/ Diciembre 2015 Regularización de cooperativas pequeñas facilitar la normalización Evaluación financiera y del cumplimiento normativo de las Cooperativas pequeñas con la finalidad de facilitar la normalización. Enero 2015/ Diciembre 2015 Evaluación de riesgo de Cooperativas, Asoc. Gremiales y de Consumidores facilitar la normalización Evaluación financiera y del cumplimiento normativo de las Asociaciones Gremiales y de Consumidores con la finalidad de facilitar la normalización. Enero 2015/ Diciembre 2015 Fiscalización y Gestión de Riesgo

Capacitación y fomento Institucionalidad Organizaciones de la Economía Social Mejora de capacidades y disminución de brechas Monitoreo, seguimiento y evaluación Modernización de la gestión interna Desarrollo sectorial Marco Normativo y Fiscalización Género Internacional Innovación Fiscalización y gestión del riesgo Modernización normativa Atención al Usuario Administración Interna 7 sectores Ejes Foco Foco (Áreas de intervención)

21 Línea de acción Iniciativa prioritaria Fecha inicio/ término Normas Jurídicas Proyecto de Ley de Asociaciones Gremiales Redacción de Proyecto de Ley de Asociaciones Gremiales, para desarrollar los siguientes puntos estratégicos: Complementar actual marco normativo + Fomentar transparencia de actos de órganos internos + Definir de manera clara facultades de fiscalización de la DAES + Modificación DL 2757 que incorpora cuota de género en los directorios de las Asociaciones Gremiales. Marzo 2015/ Dic Reglamento Ley de Asociaciones Gremiales Redacción de Reglamento Ley de Asociaciones Gremiales, para desarrollar los siguientes puntos estratégicos: Regular funciones, atribuciones y deberes de órganos internos + Incorporar disposiciones relativas a composición del patrimonio + Establecer procedimiento de exclusión de afiliados. Marzo 2015/ Dic Estatuto de las organizaciones de la Economía Social Diseño del Estatuto de las organizaciones de la Economía Social, para desarrollar los siguientes puntos estratégicos: Configurar marco jurídico para sector, sin sustituir normativa vigente + Certificación y Registro de Empresas Sociales + Creación de Nueva Institucionalidad. Diciembre 2014/ Dic nuevo Reglamento de la Ley General de Cooperativas Diseño de nuevo Reglamento de la Ley General de Cooperativas, para desarrollar los siguientes puntos estratégicos: Adecuación a la nueva Ley General de Cooperativas + Normalización de temas contables + Incorporación de medios tecnológicos para la realización de Juntas Generales de Socios y sesiones de Consejo. Marzo 2014/ Dic Resolución de conflictos Registro de árbitros de cooperativas Creación de Registro de árbitros de cooperativas para generar la instancia de mediación en los conflictos internos entre las cooperativas y sus socios. Marzo 2014/ Dic Modernización Normativa

Capacitación y fomento Institucionalidad Organizaciones de la Economía Social Mejora de capacidades y disminución de brechas Monitoreo, seguimiento y evaluación Modernización de la gestión interna Desarrollo sectorial Marco Normativo y Fiscalización Género Internacional Innovación Fiscalización y gestión del riesgo Modernización normativa Atención al Usuario Administración Interna 7 sectores Ejes Foco Foco (Áreas de intervención)

23 Línea de acción Iniciativa prioritaria Fecha inicio/ Término Plataforma web en línea Nuevo sistema de emisión certificados en línea. Octubre 2014/ Mayo 2015 Mejora de procesos facilitar e l control legal y el emprendimiento Modificación de aspectos legales en actas de asamblea, procesos de exclusión y mediación para facilitar e l control legal y el emprendimiento. Marzo 2015/ Dic seguimiento de reclamos Creación de archivo único para seguimiento de reclamos y de equipo especializado de atención Marzo 2015/ Dic.2015 Atención al usuario

Capacitación y fomento Institucionalidad Organizaciones de la Economía Social Mejora de capacidades y disminución de brechas Monitoreo, seguimiento y evaluación Modernización de la gestión interna Desarrollo sectorial Marco Normativo y Fiscalización Género Internacional Innovación Fiscalización y gestión del riesgo Modernización normativa Atención al Usuario Administración Interna 7 sectores Ejes Foco Foco (Áreas de intervención)

Capacitación y fomento InstitucionalidadInstitucionalidad Organizaciones de la Economía Social Mejora de capacidades y disminución de brechas InnovaciónInnovación InternacionalInternacional GéneroGénero Ejes 1.Sector trabajo 2.Sector agua potable y saneamiento 3.Sector de la energía y electrificación 4.Sector agroalimentario 5.Sector comercio 6.Sector de servicios financieros (ahorro y crédito) 7.Sector Vivienda

Capacitación y fomento Institucionalidad Organizaciones de la Economía Social Mejora de capacidades y disminución de brechas Monitoreo, seguimiento y evaluación Modernización de la gestión interna Desarrollo sectorial Marco Normativo y Fiscalización Género Internacional Innovación Fiscalización y gestión del riesgo Modernización normativa Atención al Usuario Administración Interna 7 sectores Ejes Foco Foco (Áreas de intervención)

27 Línea de acción Iniciativa prioritaria Fecha inicio/Término Fortalecimiento de la gestión interna Seguimiento de cumplimiento de indicadores y metas estratégicas de la División Desarrollo de 5 estudios sectoriales. Preparación de proyectos de colaboración con instituciones como Banco Mundial, BID, entre otros. Convenio Concurso de premio para Tesis de pre y post grado, en alianza con Foro Cooperativo. Marzo 2015/ Dic Monitoreo y seguimiento Se identifican tres Indicadores clave de desempaño: a)Creación de organizaciones asociativas y de la Economía Social. b)Direccionamiento de los recursos desde la Red de Fomento Pública a organizaciones de la Economía Social. c)Calidad de servicio y disminución en tiempos de atención a usuarios. Abril 2015/ Dic Administración Interna

28 Compromiso presupuestario Total de Iniciativas de la División Iniciativas que involucran gasto público Presupuesto asignado Ministerio de Economía Presupuesto asignado Red desde Fomento para la ES (FIA, SENCE, SUBDERE, DIBAM) 308$ $

3 alianzas competencias capital humano Política Pública Generar alianzas para optimizar la coordinación intersectorial pública y privada, y desarrollar mayores y mejores competencias en el capital humano que trabaja con y en el sector de la economía social, para dar soporte y legitimidad a la Política Pública de fomento y desarrollo de la Economía Social y Cooperativa. Nuestro compromiso

Muchas gracias!