C a s o v i e r n e s Torrent Montserrat.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLANGITIS DE REPETICIÓN Dra. Emilia García García
Advertisements

Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
PANCREATITIS CRONICA Marcos Velasco RCG.
Pancreatitis.
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
Semiología de las lesiones papilares con RM
LESIONES MAMARIAS CON CONTENIDO GRASO
COLECISTOPANCREATITIS
La ictericia obstructiva es una entidad clínica frecuente que se presenta en el contexto de diferentes patologías. El radiólogo tiene en muchas ocasiones.
CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS
Nuevos criterios Atlanta 2012
PANCREATITIS CRÓNICA.
CASO 3 “Mujer de 14 años de edad diagnosticada de lupus eritematoso sistémico con brotes de pancreatitis aguda desde los 9. Los cuadros repetidos de dolor.
CT PROTOCOLO Agua como único contraste oral
Anatomía del retroperitoneo
PATOLOGÍA PRIMARIA VESICULAR
PATOLOGÍA INFLAMATORIA PERIVESICULAR
CRITERIOS DE TC DE LA INVASIÓN DE LA PARED GÁSTRICA (estadio T)
LESIÓN FOCAL RENAL. Jorge de Luis Yanes. Resisdente 3º año HUSO
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES QUÍSTICAS COMPLEJAS
Pancreatitis autoinmune Caso 1
PANCREATITIS Presentado por: Maria victoria suarez
S. Baleato, M. Ares, L. López A. Nieto, C. Villalba, R. García
HIPERPLASIA NODULAR FOCAL
 Mujer 46 años, sin antecedentes de interés.  Fumadora de 15 cigarrillos al día.  Madre con neoplasia de colon a los 79 años.  Presenta un nódulo.
QUISTES ABDOMINALES EN NIÑOS
ABS: Paciente de 21 años que acude en enero de 2011 por historia reciente de dolor en tibia derecha sin traumatismo reconocible. Refiere actividad deportiva.
RESULTADOS De 82 evaluaciones de TC postoperatorias de 25 pacientes que habían sido sometidos previamente CW, se evaluó de la siguiente manera: Aspecto.
Ministerio de Salud Pública H.C.Q. “ Hermanos Ameijeiras” Servicio de Gastroenterología.
Casos clínicos 2.
Meningioma Etiología y etiopatogenia Localización Clínica
L. López, S. Baleato, M. Ares, A. Álvarez, A. Alonso, R. García.
Alteraciones mitocondriales Caso 8
E F L8 L9 (continuación) E) En el ESTUDIO DINÁMICO del osteoma osteoide se aprecia una captación progresiva de contraste en el nidus (curva) con una zona.
ADENOMA HEPATOCELULAR
RESULTADOS.
CASO 1 ♀ 24 años sin AP de interés
Estadificación pre-tratamiento
Lesiones macroquísticas
Lesiones Quísticas Neoplásicas
TRACTO GASTROINTESTINAL
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
ICTERICIA OBSTRUCTIVA
Aplicaciones CPRE Diagnóstico
CRITERIOS TOMOGRÁFICOS DE BALTHAZAR
Patología inflamatoria/ infecciosa
RESULTADOS ESTENOSIS ANASTOMOSIS BILIO-ENTÉRICA: A B C
QUISTE UNILOCULAR PSEUDOQUISTE.
RESULTADOS LINFOMA SUPRARRENAL
CASO CLINICO Neonato con hallazgo pulmonar en RM fetal.
CASO Nº 3.
LESIONES SÓLIDAS Y QUÍSTICAS DEL PÁNCREAS: PAPEL DE LA ENDOSONOGRAFÍA
Celiaquía Anatomía patológica Fisiopatología
CASO 4 Varón de 78 años que ingresa por síndrome general con desnutrición proteico-calórica severa y neumonía en lóbulo inferior izquierdo que requirió.
Quiste hepático simple
Amiloidosis Clínica Diagnóstico Fisiopatología
INSTITUTO DE GASTROENTEROLOGÍA
RM DE PLEXO BRAQUIAL: VALORACIÓN DE LA PLEXOPATÍA TRAUMÁTICA .
Patologias de Pancreas Exocrino
HEMANGIOMA Tumor hepático más frecuente.
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
Caso en 5 minutos Dra. Agustina Agnetti. Fem 50 años Pancreatitis aguda litiásica + Cole lap hace 3 años Fiebre + dolor HD hace 10 dias. Macrolitiasis.
CCR: diagnóstico diferencial
por Hipertrigliceridemia
REUNIONES ASOCIACIÓN RADIÓLOGOS CENTRO 11 JUNIO 2015 Navarro Cutillas Virginia, Martínez Carapeto Elena, Hayoun Chawar.
Caso 4.
Dra. Izquierdo Medicina Interna CÁNCER DE PÁNCREAS.
Transcripción de la presentación:

C a s o v i e r n e s Torrent Montserrat

Paciente… Hombre de 66 Años de edad Epigastralgia, asociado a nauseas, hipocolia y coluria, hace 4dias Perdida de peso Febrículas, último episodio hace 5dias DBT e HTA en tto Niega OH No enf infecc ni oncologica Cx colecistectomia

Hallazgos… TC Aumento de tamaño de la porción cefálica del páncreas donde se evidencia un área focal hipodensa de apariencia quística. Se asocia a extensos cambios inflamatorios adyacentes a la cabeza pancreática, el surco pancreático duodenal y mesenterio.  Se evidencia atrofia del páncreas corporocaudal con  dilatación del conducto de Wirsung RMN Se evidencia una disminución del volumen del parénquima pancreático, asociado a una dilatación del conducto pancreático en toda su extensión. Aumento del volumen de la cabeza pancreática, que se encuentra asociado a una alteración de los planos grasos adyacentes, en relación a cambios inflamatorios. A dicho nivel se identifican al menos tres colecciones líquidas que miden 10, 15 y 25 mm.  No se evidencian áreas de restricción a la difusión ni de realce focalizado del parénquima pancreático.

Diagnósticos diferenciales ? Carcinoma Ductal Pancreático Pancreatitis aguda Pancreatitis crónica Carcinoma duodenal Colangiocarcinoma

Pancreatitis del surco duodenal Forma segmentaria de pancreatitis crónica en el espacio bordeado por el páncreas, duodeno y colédoco Clasificada en una forma pura y una forma segmentaria, según afecte al área del surco exclusivamente o, además, a la porción dorsocraneal de la cabeza pancreática, respectivamente.

Patologías del surco duodenal Esta área anatómica puede ser asiento de diversos trastornos patológicos, y puede dividirse en 4 categorías según afecte al páncreas: pancreatitis del surco, pancreatitis aguda, adenocarcinoma pancreático, tumor neuroendocrino al duodeno : divertículo duodenal, adencarcinoma exofítico a los ganglios linfáticos :metástasis, linfoma, infección al colédoco : colangiocarcinoma o quiste del colédoco diagnóstico diferencial con: carcinoma de cabeza de páncreas, particularmente en aquellos casos de carcinoma con gran componente fibroso, pancreatitis aguda con colecciones líquidas e inflamación en los espacios peripancreáticos; tumores neuroendocrinos sobre todo el gastrinoma, que puede surgir en el surco pancreatoduodenal; enfermedades asociadas al duodeno: divertículo duodenal que típicamente aparece en la región periampular y el adenocarcinoma exofítico de duodeno; enfermedades asociadas con adenopatías y enfermedades de los conductos biliares: colangiocarcinoma y quiste coledociano.

Epidemiología varones con una edad en torno a los 40–50 años Aunque en algunas ocasiones cursa clínicamente de forma asintomática, habitualmente se presenta con dolor en el hemiabdomen superior, vómitos pospandriales , rápida pérdida de peso, como consecuencia de una alteración en la motilidad intestinal y de una estenosis duodenal, e ictericia secundaria a la compresión sobre el colédoco. La patogenia de esta entidad todavía no está clara.

Diagnostico por imágenes La ecografía puede mostrar un engrosamiento de la pared duodenal con estenosis de su luz, hipoecogenicidad en el área del surco con, incluso, alguna lesión quística y una moderada dilatación del colédoco. además un engrosamiento parietal fundamentalmente del borde interno de la segunda porción duodenal, presencia de formaciones quísticas generalmente en la cuarta capa (hipoecogénica) de la pared duodenal y/o un ducto que conecta éstas con la luz intestinal Por TC se suele identificar una masa de morfología laminar entre la cabeza pancreática y la segunda porción duodenal habitualmente hipodensa que presenta un realce tardío tras la administración de contraste yodado, y suele acompañarse de un engrosamiento concéntrico de la pared duodenal con estenosis de su luz En la RM de páncreas, esta masa laminar localizada en el surco pancreatoduodenal se ha descrito como hipointensa respecto al parénquima pancreático en T1 e isointensa o ligeramente hiperintensa en T2 (relativo en relacion al componente inflamatorio) con realce tardío tras la administración de gadolinio

Principal diagnostico diferencial carcinoma de cabeza de páncreas Pancreatitis del surco duodenal Ictericia progresiva Imágenes quísticas (+Frecuente) Invasión vascular Dolor epigastrio y dorsal con cuadros de ictericia fluctuante La estenosis duodenal con cicatrización de la pared Imágenes quísticas (+++ Frecuente) Sin embargo no es fácil determinar si la lesión se trata de una pancreatitis del surco duodenal o bien de un carcinoma de la cabeza del páncreas con componente inflamatorio sobre agregado

Tratamiento Requiere en la mayoría de los casos un tratamiento conservador, con abstinencia alcohólica en todos ellos y medidas higiénico dietéticas Duodenopancreatectomía

Bibliografía

Gracias.