RETENCION EN LA FUENTE Leonardo Varón García TEMA TEMARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SALARIOS LEGISLACIÓN LABORAL.
Advertisements

ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LA NOMINA
MÓDULO DE CONTABILIDAD BÁSICA
Factura.
Pensiones en la Reforma Tributaria 2012 A RT. 3. Modificase el art E.T., el cual quedará así: ART Deducción de contribuciones a fondos de.
CONTABILIDAD III UNIDAD I. PASIVOS
ARTÍCULO 2. Empleado. Una persona natural residente en el país se considera empleado para efectos tributarios si en el respectivo año gravable cumple con.
Impuesto a la Renta Mayo2008.
Retención en la fuente Salarios e independientes
CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – CONTADOR PUBLICO INSTRUCTOR SENA CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIO.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
CREE CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
Cierre Fiscal 2011 Alternativas y Oportunidades Febrero 10, 2012.
Jairo Casanova. Consultor en derecho tributario y empresarial
Reglamentos de la Ley de Equidad Tributaria Mayo2008.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
¿Cómo define la Constitución al Salario Digno?
Menú Definición RÉGIMEN SIMPLIFICADO RÉGIMEN COMÚN
Grupo de Talento Humano
SOCIEDAD COOPERATIVA DE CONSUMO
Efectos fiscales Inversión en Acciones Ali Alexander Castrillón
DECLARACION DE RENTA.
SISTEMA GNERAL DE PENSIONES
Decreto 3048 de 2013 Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 1828 de 2013 y se dictan otras disposiciones. Autorretencion del CREE y costos.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA LA EQUIDAD - CREE
convergencia tecnologica
Cindy Katherine González
Impuesto a las Utilidades de las Empresas
INGRESOS Es todo hecho económico que sea susceptible de producir un incremento neto del patrimonio en el momento de su ocurrencia. El origen de los Ingresos.
REGIMEN DE RETENCIÓN A MONOTRIBUTISTAS RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 2549 BO del 6/2/2009.
Retenciones de Impuesto Sobre La Renta
PROGRAMA ANUAL MENSUALIZADO DE CAJA - PAC
RETENCION EN LA FUENTE : RETENCION MINIMA
PRESTACIONES SOCIALES
IMPUESTO SOBRE LA RENTA Elementos de la depuración de la renta.
RESOLUCIÓN ( FEB. 16 DE 2010 ) NUEVOS OBLIGADOS A PRESENTAR DECLARACIONES VIRTUALMENTE.
Ciclo de vida del contribuyente
Fondo para la Educación Previsional
PROCESOS CONTABLES EN LOS RR.HH.
LAS CUENTAS.
RENTA LIQUIDA GRAVABLE SE OBTIENE DE RESTAR DE LA RENTA LIQUIDA, LAS RENTAS EXENTAS. SIN EMBARGO EXISTEN OTRAS RENTAS LIQUIDAS GRAVABLES EXPECIALES COMO.
LEGISLACIÓN LABORAL ESPERANZA MESA OROZCO INFORMATICA.
IMPUESTOS A LOS INGRESOS
Elaborado por: Segundo Jibaja Versiòn: 1.0
RETENCION EN LA FUENTE.
Actualización Tributaria DECLARACION DE RENTA PARA PERSONAS NATURALES
DIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO Aspectos Básicos de Legislación laboral NORMATIVIDAD VIGENTE C P C Código Sustantivo del Trabajo Reforma al Código laboral:
OBLIGADOS A PRESENTAR DECLARACIONES VIRTUALMENTE
Retención a los Independientes Sin claridad. ARTÍCULO 15. APLICACIÓN DE RETENCIÓN EN LA FUENTE PARA INDEPENDIENTES. A las personas independientes que.
Bienvenidos TALLER CONTABLE Y TRIBUTARIO Para usuarios competentes
La nómina se debe liquidar según el periodo de pago adoptado por la empresa, generalmente mensual, y en cada periodo se deben liquidar todos los conceptos.
TIPS PARA TENER EN CUENTA EN LA RENTA Errores que hacen tener por no presentadas las declaraciones No se presenta en el lugar indicado. No se presenta.
“TRANSFORMACIÓN DE SOFOM A S. A. O S. A. P. I
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS IVA
Ley 1607 de 2012 Reforma Tributaria
DECLARACION DE RENTA la declaración de renta es un documento que presentan tanto las personas como las empresas a la entidad administradora de impuestos,
DEFINICIÓN COMPENSACIÓN Y LABORALES El módulo Compensación y Laborales maneja los diferentes conceptos de devengo, deducciones de la empresa, definiéndolos.
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS IVA
AFILIACIÓN AL SGSSS.
RETENCION EN LA FUENTE.
IMPUESTOS Y TASAS CONCEPTO Los impuestos y tasas son aportes que las personas (físicas y jurídicas) efectúan a los gobiernos para el mantenimiento de sus.
TELECOMUNICACIONES Prácticas de elusión/evasión más utilizadas.
1. CATEGORIZACION TRIBUTARIA PARA CONTRATISTAS PERSONAS NATURALES EMPLEADO Persona natural residente en el país. 80% o más de sus ingresos brutos provengan.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MODULO V: CONTABILIDAD GERENCIAL II.
RETENCIONES DE IMPUESTO Instrumento legal de recaudación cuyo propósito fundamental radica en asegurar para el fisco, la percepción periódica del tributo.
¿QUÉ SON LOS TRIBUTOS? Son pagos en dinero que los ciudadanos están obligados por ley hacer al estado o a otras administraciones publicas, con el objeto.
OBLIGACIONES FORMALES: PRESENTACION DE DECLARACION DE VENTAS, RETENCION Y RENTA PERSONAS NATURALES ADMINISTRACION LOCAL DE IMPUESTOS NACIONALES DE PALMIRA.
DECRETO 2418 DE OCTUBRE 31 DE NUEVAS DISPOSICIONES DE RETENCION EN LA FUENTE – 2013 NUEVAS DISPOSICIONES DE RETENCION EN LA FUENTE – 2013.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMATICA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMATICA CONTABILIDAD,AUDITORIA Y FINANZAS “EL IMPUESTO GENERAL A LAS.
Transcripción de la presentación:

RETENCION EN LA FUENTE Leonardo Varón García TEMA TEMARIO Obligados a reportar RETENCION EN LA FUENTE Leonardo Varón García leovarong@yahoo.com www.consultorcontable.com

RETENCION EN LA FUENTE Temario Aspectos generales Obligados a reportar Aspectos generales Categoría de empleados Procedimientos de retención en la fuente procedimiento 1 procedimiento 2 Sistemas especiales de retención asalariados Retención para empleados Otras retenciones en la fuente www.consultorcontable.com

RETENCION EN LA FUENTE ASPECTOS GENERALES DEFINICION Es un sistema de recaudo anticipado del impuesto, y consiste en detraer de los pagos o abonos en cuenta una suma que posteriormente será depositada a la administración tributaria. Existen varios tipos de retención en la fuente www.consultorcontable.com

RETENCION EN LA FUENTE DESARROLLO HISTÓRICO •Decreto Legislativo 2597 de 1956 •Ley 81 de 1960. Artículo 164 •Decreto Ley 1651 de 1961. Artículo 99 •Ley 38 de 1969. (Primer estatuto básico sobre retención en la fuente). •Decreto 2053 de 1974 •Ley 52 de 1977 •Ley 20 de 1979 •Decreto Ley 3803 de 1982 •Ley 9 de 1983 •Ley 50 de 1984 (Generaliza la retención en la fuente) www.consultorcontable.com

RETENCION EN LA FUENTE DESARROLLO HISTÓRICO •Decreto 2509 de 1985 (Estableció la autorretención) •Ley 55 de 1985 (Cambió la base de retención en la fuente de las rentas de trabajo) •Estatuto Tributario. Libro segundo. Titulo primero. Artículos 365 a 419. www.consultorcontable.com

MODALIDADES JURIDICAS DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE RETENCION EN LA FUENTE MODALIDADES JURIDICAS DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE •Como abono en cuenta del impuesto •Como recaudo definitivo del impuesto www.consultorcontable.com

BENEFICIOS DEL SISTEMA DE RETENCIÓN EN LA FUENTE RETENCION EN LA FUENTE BENEFICIOS DEL SISTEMA DE RETENCIÓN EN LA FUENTE •Recaudo simultáneo del impuesto con la obtención de los ingresos. •Instrumento para prevenir la evasión •Efecto psicológico en el contribuyente www.consultorcontable.com

DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE RETENCIÓN EN LA FUENTE RETENCION EN LA FUENTE DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE RETENCIÓN EN LA FUENTE •Casos en que el monto de lo retenido supera el valor a tributar. •En la práctica la administración y el recaudo de la retención, implica costos adicionales para el agente retenedor. •Diferencia en el tiempo en el pago de los tributos por parte de los contribuyentes. www.consultorcontable.com

RETENCION EN LA FUENTE ELEMENTOS Sujeto Activo (AR) Sujeto Pasivo Pago o abono en cuenta Base de retención Tarifa www.consultorcontable.com

RETENCION EN LA FUENTE SUJETOS PASIVOS A QUIEN NO SE PRACTICA RETENCION EN LA FUENTE ART. 369 ET  Los pagos o abonos en cuenta que se efectúen a:   No contribuyentes (La Nación, departamentos … a que se refiere el Art. 22 ET) b. Otras entidades que no son contribuyentes. (Sindicatos, Asociaciones de padres de familia. JAC, etc…Art. 23 ET c. Los pagos o abonos en cuenta que por disposiciones especiales sean exentos en cabeza del beneficiario.(R. Exenta – Autorret - Bases mín.) d. Beneficiario de la ley 1429 de 2010. ( 5 y 10 años ) www.consultorcontable.com

Excepciones de la regla: RETENCION EN LA FUENTE PAGO O ABONO EN CUENTA En que momento se genera la obligación de retener? PAGO VS ABONO EN CUENTA Excepciones de la regla: Entidades ejecutoras de presupuesto general de la Nación- (sistema de caja) Retención sobre salarios. www.consultorcontable.com

(No tener en cuenta ganancias ocasionales) RETENCION EN LA FUENTE CUANDO UNA PERSONA NATURAL ES AGENTE DE RETENCION? Sean comerciantes; y En el año anterior tuviere un PB o unos IB superiores a 30.000 UVT ($824.550.000) (No tener en cuenta ganancias ocasionales) 3. Cuando actúen como empleadores (laborales) www.consultorcontable.com

Se establecen mediante resolución DIAN. RETENCION EN LA FUENTE AUTORRETENCION El agente retenedor se abstiene de practicar la retención en la fuente para que sea el mismo beneficiario del pago quien cause y pague la retención. Se establecen mediante resolución DIAN. www.consultorcontable.com

RETENCION EN LA FUENTE AUTORRETENCION REQUISITOS (DR. 2509 de 1985) 1. Ser persona jurídica. 2. Haber obtenido ingreso por ventas brutas en el año 2014 superiores a 130.000 UVT ( $3.573.050.000) superar el tope en el año actual. 3. Tener mas de 50 clientes que le practiquen retención. 4. Estar inscrito en el RUT 5. No encontrarse en proceso de liquidación www.consultorcontable.com

RETENCION EN LA FUENTE REQUISITOS 6. Encontrarse al día en el cumplimiento de obligaciones tributarias 7. No haber sido sancionado en el último año por incumplimiento de los deberes de facturar e informar, o por hechos irregulares en la contabilidad. www.consultorcontable.com

RETENCION EN LA FUENTE REQUISITOS Casos especiales: Ingresos brutos > 630.000 UVT $17.315.550.000 (sin tener en cuenta No de clientes) Inversión estatal y un Patrimonio > $10.000 millones (sin considerar nivel de ingresos y No de clientes) Si la sociedad a sido declarada como una Zona Franca Permanente Especial (sin considerar nivel de ingresos y No de clientes www.consultorcontable.com

RETENCION EN LA FUENTE Que impuestos tienen mecanismo de autorretencion? En una venta efectuada por un autorretenedor a una persona natural se aplica la autorretención? El mecanismo de autorretención en renta y CREE se respetan las bases mínimas? www.consultorcontable.com

RETENCION EN LA FUENTE Que impuestos tienen mecanismo de autorretencion? RENTA Y CREE En una venta efectuada por un autorretenedor a una persona natural se aplica la autorretención? Si es agente retenedor, si DR 836/91 El mecanismo de autorretención en renta y CREE se respetan las bases mínimas? Solo en renta; en CREE se aplica (DR 862 2013 - 1828 de 2013 y concepto DIAN 59385 de 2013) www.consultorcontable.com

RETENCION EN LA FUENTE OBLIGACIONES DEL AGENTE RETENEDOR Inscripción en el RUT Efectuar la retención Presentar las declaraciones Consignar (a tiempo) Suministrar información Expedir certificados (20 marzo) Conservar los soportes www.consultorcontable.com

RETENCION EN LA FUENTE RESPONSABILIDAD PENAL (Artículo 402 del código penal) (Art. 665 ET) El agente retenedor o autorretenedor que no consigne las sumas retenidas o autorretenidas por concepto de retención en la fuente dentro de los dos (2) meses siguientes a la fecha fijada por el Gobierno Nacional Prisión de (48) a (108) meses y multa equivalente al doble de lo no consignado sin que supere el equivalente a 1.020.000 UVT. www.consultorcontable.com

CATEGORIA DE EMPLEADOS RETENCION EN LA FUENTE CATEGORIA DE EMPLEADOS Evolución Normativa (Ley 1607 de 2012) EMPLEADOS. Personas naturales residentes en el país que cumpla los siguientes requisitos: Que sus ingresos provengan, en una proporción igual o superior a un ochenta por ciento (80%), de la prestación de servicios de manera personal o de la realización de una actividad económica por cuenta y riesgo del empleador o contratante, mediante una vinculación laboral o legal y reglamentaria o de cualquier otra naturaleza, independientemente de su denominación. www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS Que presten servicios personales mediante el ejercicio de profesiones liberales o que presten servicios técnicos que no requieran la utilización de materiales o insumos especializados o de maquinaria o equipo especializado. Siempre que sus ingresos correspondan en un porcentaje igual o superior a (80%) al ejercicio de dichas actividades www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS DEFINICIONES (Decreto 3032 27 dic 2013) Servicio personal: Se considera servicio personal toda actividad, labor o trabajo prestado directamente por una persona natural, sin importar que en la misma predomine el factor material o intelectual, y que genera una contraprestación en dinero o en especie, independientemente de su denominación o forma de remuneración.   www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS Profesión liberal: Se entiende por profesión liberal, toda actividad personal en la cual predomina el ejercicio del intelecto, reconocida por el Estado y para cuyo ejercicio se requiere:   1. Habilitación mediante título académico de educación superior; o habilitación Estatal para las personas que sin título profesional fueron autorizadas para ejercer. 2. Tarjeta profesional, cuando la misma esté oficialmente reglamentada. Se entiende que una persona ejerce una profesión liberal cuando realiza labores propias de tal profesión. www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS Servicio técnico: Actividad, labor o trabajo prestado directamente por una persona natural mediante contrato de prestación de servicios, ejerciendo un arte, oficio o técnica, sin transferencia de dicho conocimiento.   Insumos o materiales especializados: Aquellos elementos tangibles y consumibles, adquiridos y utilizados únicamente para la prestación del servicio o la realización de la actividad económica que es fuente principal de su ingreso, y no con otros fines personales, comerciales o de otra índole, y para cuya utilización, manipulación o aplicación se requiere un específico conocimiento técnico o tecnológico. www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS Maquinaria o equipo especializado: El conjunto de instrumentos, aparatos o dispositivos tangibles, adquiridos y utilizados únicamente para el desempeño del servicio o la realización de la actividad económica que es fuente principal de su ingreso, y no con otros fines personales, comerciales o de otra índole, y para cuya utilización, manipulación o aplicación se requiere un específico conocimiento técnico o tecnológico. www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS Cuenta y riesgo propio:  1. Una persona natural presta servicios personales por cuenta y riesgo propio si cumple la totalidad de las siguientes condiciones:   a) Asume las pérdidas monetarias que resulten de la prestación del servicio; b) Asume la responsabilidad ante terceros por errores o fallas en la prestación del servicio; c) Sus ingresos por concepto de esos servicios provienen de más de un contratante o pagador, cuyos contratos deben ser simultáneos al menos durante un mes del periodo gravable, y d) Incurre en costos y gastos fijos y necesarios para la prestación de tales servicios, (no relacionados directamente con algún contrato específico), que representan al menos el veinticinco por ciento (25%) del total de los ingresos por servicios percibidos por la persona en el respectivo año gravable. www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS COMO CATALOGARSE COMO EMPLEADO? (Decreto 3032 del 27 dic 2013) ART 2 www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS COMO CATALOGARSE COMO EMPLEADO? (Decreto 3032 del 27 dic 2013) Una persona natural residente en el país se considera empleado para efectos tributarios si en el respectivo año gravable cumple con uno de los tres conjuntos de condiciones siguientes: [Conjunto N. 1] Sus ingresos brutos provienen, en una proporción igual o superior a un ochenta por ciento (80%), de una vinculación laboral o legal y reglamentaria, independientemente de su denominación. www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS [Conjunto N. 2:]   a) Sus ingresos brutos provienen, en una proporción igual o superior a un ochenta por ciento (80%), de la prestación de servicios de manera personal o de la realización de una actividad económica, mediante una vinculación de cualquier naturaleza, independientemente de su denominación, y b) No presta el respectivo servicio, o no realiza la actividad económica, por su cuenta y riesgo. www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS [Conjunto N. 2:]   EJEMPLO Un transportador recibe $400.000.000 por prestar dicho servicio, pero lo presta de forma exclusiva a un almacén de mucho éxito . ¿Es empleado? www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS [Conjunto N. 3:]   a) Sus ingresos brutos provienen, en una proporción igual o superior a un ochenta por ciento (80%), de la prestación de servicios de manera personal o de la realización de una actividad económica, mediante una vinculación de cualquier naturaleza, independientemente de su denominación, y b) Presta el respectivo servicio, o realiza la actividad económica, por su cuenta y riesgo. c) No presta servicios técnicos que requieren de materiales o insumos especializados, o maquinaria o equipo especializado, y www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ……[Conjunto N. 3:]   d) El desarrollo de ninguna de las actividades señaladas en el artículo 340 del Estatuto Tributario le genera más del veinte por ciento (20%) de sus ingresos brutos, y e) No deriva más del veinte por ciento (20%) de sus ingresos del expendio, compraventa o distribución de bienes y mercancías, al por mayor o al por menor; ni de la producción, extracción, fabricación, confección, preparación, transformación, manufactura y ensamblaje de cualquier clase de materiales o bienes. www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS [Conjunto N. 3:]   EJEMPLO Un transportador recibe $400.000.000 por prestar dicho servicio, pero lo presta de forma exclusiva a un almacén de mucho éxito. ¿Es empleado? www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS Ingresos que NO se considerar para la clasificación. No se tendrán en cuenta las rentas sometidas al régimen del impuesto complementario de ganancias ocasionales, ni las provenientes de enajenación de activos fijos poseídos por menos de dos (2) años. www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS REPORTE ANUAL CATEGORÍA DE EMPLEADOS (Decreto 1070 28 mayo 2013) Antes del 31 de marzo de cada año, las PN deben expresar: 1. Si sus ingresos en el año anterior provienen o no de la prestación de servicios de manera personal o del desarrollo de una actividad económica por cuenta y riesgo del empleador o contratante, en una proporción igual o superior a un ochenta por ciento (80%) del total de los ingresos. www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS 2. Si sus ingresos en el año anterior provienen o no de la prestación de servicios personales mediante el ejercicio de profesiones liberales o de la prestación de servicios técnicos que no requieran la utilización de materiales o insumos especializados, o de maquinaria o equipo especializado, en una proporción igual o superior a un ochenta por ciento (80%) del total de los ingresos. 3. Si está obligada a presentar declaración de renta por el año gravable inmediatamente anterior. 4. Si sus ingresos totales en el año gravable inmediatamente anterior superaron (1.400) UVT. ($38.479.000 www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS 5. Que en el año anterior no desarrolló una de las actividades señaladas en el artículo 340 del Estatuto Tributario o que si la desarrolló no le generó más del veinte por ciento (20%) de sus ingresos brutos. (Adicionado Dec. 3032 2013)   6. Que durante el año gravable inmediatamente anterior no prestó servicios técnicos que requirieran de materiales o insumos especializados, o maquinaria o equipo especializado, cuyo costo represente más del veinticinco por ciento (25%) del total de los ingresos percibidos por concepto de tales servicios técnicos”. (Adicionado Dec. 3032 2013) www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS PREGUNTAS A partir de cuando tiene efecto la categoría determinada con la información suministrada? Si la relación laboral o prestación de servicios se da después del 31 de marzo, cuando se debe pasar la información al empleador? Efectos de pasar la información al empleador de manera extemporánea? Se puede ajustar o recalcular retenciones efectuadas antes de la entrega de la información por parte del empleado? www.consultorcontable.com

PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS PROCEDIMIENTOS DE RETENCION SOBRE INGRESOS LABORALES PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 TOTAL PAGOS LABORALES DEL MES Rentas Exentas Deducciones SUBTOTAL Rentas Exenta 25% BASE DE RETENCION Retención en la fuente (Art. 383 ET) Retención en la fuente (Art. 384 ET) RETEFUENTE A PRACTICAR www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - INGRESOS PAGOS LABORALES DEL MES Directos o indirectos En dinero o en especie Sean o no factor salarial Sueldos Horas extras, recargos Comisiones Bonificaciones etc.. Cesantías e intereses sobre cesantías? Prima de servicios ? www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - INGRESOS INGRESOS LABORALES NO SOMETIDOS A RETENCIÓN Cesantías e intereses sobre cesantías Art. 206 ET (6 meses ingreso mensual promedio < 350 UVT $9.898.000 Reembolso de gastos (manutención, alojamiento y transporte) Viáticos empleados oficiales Alimentación del trabajador y su familia (Hasta 41 UVT $1.159.000) ingresos < a 310 UVT $8.766.000 www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - INGRESOS PREGUNTAS Son objeto de retención los valores que se pacten como no salariales? Ingreso laboral = salario? Los pagos indirectos o en especie hacen parte de la base de retención? Base de retención en la fuente sobre salario integral es sobre el 70% o 100%? Los ingresos por pensiones son sujetos a retefuente? >1.000 UVT www.consultorcontable.com

Rentas Exentas RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 TOTAL PAGOS LABORALES DEL MES Rentas Exentas Deducciones SUBTOTAL Rentas Exenta 25% BASE DE RETENCION Retención en la fuente (Art. 383 ET) Retención en la fuente (Art. 384 ET) RETEFUENTE A PRACTICAR www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 – R. EXENTAS RENTAS EXENTAS Aportes pensiones obligatorias Aportes a Fondos de pensiones voluntarios Fondo de solidaridad Ahorros en cuentas AFC Otras Rentas Exentas www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 – R. EXENTAS APORTES PENSIONES OBLIGATORIAS Limite: 30% del ingreso laboral y hasta un máximo de 3.800 UVT $ 107.460.000 (año) Sumado con: Aportes AFC, Aportes a fondos de pensiones voluntarios, fondo de solidaridad pensional www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 – R. EXENTAS APORTES A FONDOS DE PENSIONES VOLUNTARIAS Limite: 30% del ingreso laboral y hasta un máximo de 3.800 UVT $ 107.460.000 (año) Sumado con: Aportes AFC, Aportes a fondos de pensiones obligatorios, fondo de solidaridad pensional www.consultorcontable.com

<2012 >2012 RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 – R. EXENTAS APORTES A FONDOS DE PENSIONES VOLUNTARIAS REGIMENES <2012 >2012 5 AÑOS 10 AÑOS LIMITE 30% LIMITE 30% INCRNGO 3.800 UVT R. EXENTA Efectos del retiro sin el cumplimiento de requisitos…. www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 – R. EXENTAS AHORROS EN CUENTAS AFC Limite: 30% del ingreso laboral y hasta un máximo de 3.800 UVT $ 107.460.000 (año) Sumado con: Aportes obligatorios de pensión, Aportes a fondos de pensiones voluntarias, fondo de solidaridad pensional www.consultorcontable.com

<2012 >2012 RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 – R. EXENTAS AHORROS EN CUENTAS AFC REGIMENES <2012 >2012 5 AÑOS 10 AÑOS LIMITE 30% LIMITE 30% INCRNGO 3.800 UVT R. EXENTA www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 – R. EXENTAS OTRAS RENTAS EXENTAS (Art. 206 ET) Indemnizaciones por accidentes de trabajo o enfermedad o que impliquen protección a la maternidad Gastos de entierro al trabajador Gastos de representación de algunos funcionarios oficiales Rectores y profesores de U. Oficiales. 50% Jueces de la Republica 25% 206ET Exención para miembros de las fuerzas armadas www.consultorcontable.com

Deducciones RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 TOTAL PAGOS LABORALES DEL MES Rentas Exentas Deducciones SUBTOTAL Rentas Exenta 25% BASE DE RETENCION Retención en la fuente (Art. 383 ET) Retención en la fuente (Art. 384 ET) RETEFUENTE A PRACTICAR www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 – DEDUCCIONES DEDUCCIONES Pago de intereses por préstamos de vivienda Pagos por salud (medicina pre pagada) Pagos por salud obligatoria Pagos por dependientes Pago por educación? www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 – DEDUCCIONES PAGOS DE INTERESES POR PRESTAMOS DE VIVIENDA Limite: 100 UVT $ 2.748.500 (Por Mes – año 2014) www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - DEDUCCIONES PREGUNTAS Intereses pagados en contratos de Leasing habitacional son deducibles? Intereses pagados en créditos de libre inversión son deducibles ? Requisitos? Puede el asalariado comprar varias viviendas y tener beneficio sobre todos los intereses? Que pasa con un crédito de vivienda otorgado a mas de una persona? www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - DEDUCCIONES PREGUNTAS Los intereses pagados en un crédito de vivienda puedo solicitarlos en deducción a dos empleadores simultáneamente? www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - DEDUCCIONES PREGUNTAS Y RESPUESTAS Intereses pagados en contratos de Leasing habitacional son deducibles? SI Intereses pagados en créditos de libre inversión son deducibles ? Requisitos? SI, Debe ser para compra de vivienda y debe estar garantizado con hipoteca. Puede el asalariado comprar varias viviendas y tener beneficio sobre todos los intereses? (Sólo una, concepto DIAN 30560 abril 17 2001) Que pasa con un crédito de vivienda otorgado a mas de una persona? (proporcional y si son para dos conyugues puede uno solo de ellos tomar la deducción. DR 3750 /86) www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - DEDUCCIONES PREGUNTAS Y RESPUESTAS Los intereses pagados en un crédito de vivienda puedo solicitarlos en deducción a dos empleadores simultáneamente? NO www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - DEDUCCIONES PAGOS POR SALUD (MEDICINA PRE PAGADA) Limite: 16 UVT $ 452,000 (Por Mes) UVT 2015 Incluye: 1- Planes de medicina pre pagada que impliquen protección al trabajador, su conyugue e hijos y/o dependientes. 2- Seguros de salud, expedidos por compañías de seguros vigiladas por Super Financiera www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - DEDUCCIONES PREGUNTAS Pagos a médicos particulares soportados con factura con todos los requisitos son deducibles? www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - DEDUCCIONES PREGUNTAS Pagos a médicos particulares soportados con factura con todos los requisitos son deducibles? NO www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - DEDUCCIONES PAGOS POR SALUD OBLIGATORIA Deducible 100% (Concepto 066667 de 2008) (Decreto 3655 de 2009) (Decreto 2271 de 2009) - Promedio del año anterior 100% del aporte que hace la empresa? O lo descontado al trabajador? www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - DEDUCCIONES DEDUCCION POR DEPENDIENTES Art 387 ET; Art 15 Ley 1607 2012; Art 2 DR 99 2013 Limite: Hasta el 10% del ingreso bruto Hasta 32 UVT Mensuales $ 905.000 (UVT 2015) Requisito: Emisión de certificado (bajo gravedad de juramento) en el que identifique plenamente las personas dependientes. www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - DEDUCCIONES DEDUCCION POR DEPENDIENTES Los hijos del contribuyente que tengan hasta 18 años de edad. 2. Los hijos del contribuyente con edad entre 18 y 23 años, cuando el padre o madre contribuyente persona natural se encuentre financiando su educación en instituciones formales de educación superior certificadas por el ICFES o la autoridad oficial correspondiente; o en los programas técnicos de educación no formal debidamente acreditados por la autoridad competente. www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - DEDUCCIONES DEDUCCION POR DEPENDIENTES 3. Los hijos del contribuyente mayores de 23 años que se encuentren en situación de dependencia originada en factores físicos o psicológicos que sean certificados por Medicina Legal. 4. El cónyuge o compañero permanente del contribuyente que se encuentre en situación de dependencia sea por ausencia de ingresos o ingresos en el año menores a doscientas sesenta (260) UVT, $7,353,000 certificada por contador público, o por dependencia originada en factores físicos o psicológicos que sean certificados por Medicina Legal, (eps) y, www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - DEDUCCIONES DEDUCCION POR DEPENDIENTES 5. Los padres y los hermanos del contribuyente que se encuentren en situación de dependencia, sea por ausencia de ingresos o ingresos en el año menores a doscientas sesenta (260) UVT, certificada por contador público, o por dependencia originada en factores físicos o psicológicos que sean certificados por Medicina Legal. www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - DEDUCCIONES PREGUNTAS Entre mas dependientes tenga el trabajador es mas la deducción? www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - DEDUCCIONES PREGUNTAS Entre mas dependientes tenga el trabajador es mas la deducción? NO, el limite es el mismo Limite: Hasta el 10% del ingreso bruto Hasta 32 UVT Mensuales $ 905.000 (UVT 2015) www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 TOTAL PAGOS LABORALES DEL MES Rentas Exentas Deducciones SUBTOTAL Rentas Exenta 25% Limite 240 UVT BASE DE RETENCION Retención en la fuente (Art. 383 ET) Retención en la fuente (Art. 384 ET) RETEFUENTE A PRACTICAR www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - TARIFA TABLA ART. 383 ET RANGOS EN UVT DESDE HASTA TARIFA MARGINAL IMPUESTO > 0 95 0% > 95 150 19% (Ingreso laboral gravado expresado en UVT menos 95 UVT)*19% > 150 360 28% (Ingreso laboral gravado expresado en UVT menos 150 UVT)*28% más 10 UVT > 360 En adelante 33% (Ingreso laboral gravado expresado en UVT menos 360 UVT)*33% más 69 UVT www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - TARIFA A QUIENES SE APLICA ESTA TABLA? a) Pagos gravables originados en una relación laboral, o legal y reglamentaria b) Pagos gravables por concepto de honorarios, comisiones y servicios, efectuados a PN clasificados como empleados. c) Pagos por conceptos de pensiones. www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - EJERCICIO EJERCICIO TABLA ART. 383 ET $2.500.000 $8.480.000 www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - TARIFA TABLA ART. 384 ET TARIFA MÍNIMA DE RETENCIÓN EN LA FUENTE PARA EMPLEADOS. Requisitos: Que pertenezcan a la categoría de empleados Que sea declarante de renta www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - TARIFA TABLA ART. 384 ET Depuración: TOTAL DE PAGOS MENSUALES (-) Aportes efectuados al sistema general de seguridad social (EPS, AFP; ARL) *(-) Gastos de representación exentos numeral 7 Art 206 ET *(-) Exceso del salario básico de los oficiales y suboficiales de las FFMM y Policía Nacional. *(-) Pago Licencia de maternidad = BASE GRAVABLE (Liquidar con la tabla) *Adicionado Art. 6 Decreto 1070 de 2013 www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - TARIFA TABLA ART. 384 ET NO SE APLICA TARIFA MINIMA A: Los que no pertenezcan a la categoría de empleados Pagos efectuados a servidores públicos diplomáticos, consulares y administrativos del Min. Relaciones Exteriores (Relación legal y reglamentaria) Cuando los ingresos totales en el año anterior sean inferiores a 1.400 UVT $ 38,479,000 (Art. 3 Par 4 Dec 099 2013) www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - EJERCICIO EJERCICIO TABLA ART. 384 ET Ejemplo Aplicación TABLA 383 Y 384 ET: Ingresos $10.000.000 Salud y pensión 4% Declarante de renta www.consultorcontable.com

EJERCICIOS PROCEDIMIENTO N.1 RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - EJERCICIO EJERCICIOS PROCEDIMIENTO N.1 www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - EJERCICIOS EJERCICIO 1 SALARIOS: $ 8.000.000 SALARIO INTEGRAL: BONIFICACIONES: 1.000.000 ALIMENTACION DEL T: PRIMA DE SERVICIOS: Aportes fondo de pensiones: $320.000 Aportes a fondos de pensiones voluntarios: Ahorro en cuentas AFC: Dependientes: 5 Hijos de menos de 18 años Aportes Salud: 320.000 Aportes medicina prepagada: Intereses de vivienda: Certificado de todo el año anterior $36 millones DECLARANTE DE RENTA: SI www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - EJERCICIOS EJERCICIO 2 SALARIOS: $ 10.000.000 SALARIO INTEGRAL: BONIFICACIONES: ALIMENTACION DEL T: PRIMA DE SERVICIOS: Aportes fondo de pensiones: 4% Aportes a fondos de pensiones voluntarios: $5.000.000 Ahorro en cuentas AFC: Dependientes: 1 hijo de 40 años que vive en la casa paterna Aportes Salud: 4% Aportes medicina prepagada: $ 500.000 por mes Intereses de vivienda: (Pagó cuota de vivienda con su TC y pagó intereses por $ 100.000 en ese mes) DECLARANTE DE RENTA: SI www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - EJERCICIOS EJERCICIO 3 SALARIOS: $ 10.000.000 SALARIO INTEGRAL: BONIFICACIONES: ALIMENTACION DEL T: PRIMA DE SERVICIOS: 5.000.000 Aportes fondo de pensiones: 4% Aportes a fondos de pensiones voluntarios: Ahorro en cuentas AFC: $15.000.000 Dependientes: Aportes Salud: 4% Aportes medicina prepagada: $ 300.000 por mes Intereses de vivienda: DECLARANTE DE RENTA: SI www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - EJERCICIOS EJERCICIO 4 SALARIOS: $ 20.000.000 SALARIO INTEGRAL: CESANTIAS PAGADAS: 3.000.000 ALIMENTACION DEL T: 1.000.000 PRIMA DE SERVICIOS: Aportes fondo de pensiones: 4% sobre salarios Aportes a fondos de pensiones voluntarios: 3.000.000 Ahorro en cuentas AFC: 3.000.000 Dependientes: Hijo con discapacidad (Entregó certificado de EPS) Aportes Salud: 4% sobre salarios Aportes medicina prepagada: $ 300.000 por mes Intereses de vivienda: Certificado del año anterior por $24.000.000 (10 meses de marzo a dic 2014) DECLARANTE DE RENTA: NO……. www.consultorcontable.com

CALCULO DE LA RETEFUENTE POR SALARIOS CON SUELDOS RETROACTIVOS RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 - RETROACTIVOS CALCULO DE LA RETEFUENTE POR SALARIOS CON SUELDOS RETROACTIVOS www.consultorcontable.com

PROCEDIMIENTO RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS PROCEDIMIENTOS DE RETENCION SOBRE INGRESOS LABORALES PROCEDIMIENTO www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS PROCEDIMIENTO N. 2 PROCEDIMIENTO % FIJO DE RETENCION JUNIO DICIEMBRE Junio - Mayo Dic - Nov El % fijo de retención será el que figure en la tabla de retención frente al intervalo al cual corresponda el resultado de dividir por 13 la sumatoria de todos los pagos gravables efectuados al trabajador durante los 12 meses anteriores a aquel en el cual se efectúe el cálculo. www.consultorcontable.com

Cálculo del % fijo RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 2 TOTAL PAGOS LABORALES 12 MESES Rentas Exentas Deducciones SUBTOTAL Rentas Exenta 25% BASE DE RETENCION Base / 13 meses o numero de meses % FIJO DE RETENCIÓN (Art. 383 ET) www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 2 EJERCICIO % FIJO CALCULO DIC 2014 Ingresos 12 meses anteriores: $ 120.000.000 Deducción pensión: 4% Deducción Salud: 4% Dependientes: 1 hijo menor de 18 años www.consultorcontable.com

Cálculo del mes RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 2 TOTAL PAGOS LABORALES DEL MES Rentas Exentas Deducciones SUBTOTAL Rentas Exenta 25% BASE DE RETENCION Retención en la fuente (% FIJO) Retención en la fuente (Art. 384 ET) RETEFUENTE A PRACTICAR www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 2 EJERCICIO CALCULO MES Enero 2015 Ingreso laboral: $ 10,000,000 Deducción pensión: 4% Deducción Salud: 4% Dependientes: 1 hijo menor de 18 años Declarante de renta. www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS PROCEDIMIENTOS DE RETENCION SOBRE INGRESOS LABORALES PREGUNTAS El método elegido a aplicar a cada empleado, debe ser mantenido durante todo el año gravable? O hasta cuando? En una empresa pueden haber empleados con procedimiento N.1 y otros con procedimiento N. 2? Quien elije el procedimiento a aplicar? Un trabajador que recién ingresa a la empresa que procedimiento se le debe aplicar? www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS PROCEDIMIENTOS DE RETENCION SOBRE INGRESOS LABORALES PREGUNTAS El método elegido a aplicar a cada empleado, debe ser mantenido durante todo el año gravable? SI En una empresa pueden haber empleados con procedimiento N.1 y otros con procedimiento N. 2? SI Quien elije el procedimiento a aplicar? Lo puede solicitar el empleado Un trabajador que recién ingresa a la empresa que procedimiento se le debe aplicar? 1 www.consultorcontable.com

EJERCICIOS PROCEDIMIENTO N.2 RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 2 - EJERCICIO EJERCICIOS PROCEDIMIENTO N.2 www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N.2 - EJERCICIOS EJERCICIO 1 Calculo % fijo diciembre de 2014 El empleado ingresó a la empresa el 1 de mayo de 2014) SALARIOS MENSUAL EN 2014 $ 6.000.000 SALARIO INTEGRAL: BONIFICACIONES MES: 100.000 ALIMENTACION DEL T: PRIMA DE SERVICIOS JUNIO 2014: 250.000 Aportes fondo de pensiones: 4 % del salario Aportes a fondos de pensiones voluntarios: Ahorro en cuentas AFC: Sólo $ 100.000 en octubre de 2014 Dependientes: 1 hijo de menos de 18 años Aportes Salud: 4% del salario Aportes medicina prepagada: Intereses de vivienda: DECLARANTE DE RENTA: SI En 2015 el sueldo es el mismo Determine la retefuente para marzo 2015 www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N.2 - EJERCICIOS EJERCICIO 2 Calculo % fijo junio de 2014 El empleado ingresó a la empresa el 1 de junio de 2013) SALARIOS MENSUAL EN 2013 $ 5.000.000 SALARIO INTEGRAL: BONIFICACIONES MES: ALIMENTACION DEL T: PRIMA DE SERVICIOS jun 2013: 416.000 PRIMA DE SERVICIOS dic 2013: 2.500.000 Aportes fondo de pensiones: 4 % del salario Aportes a fondos de pensiones voluntarios: Ahorro en cuentas AFC: Dependientes: Aportes Salud: 4% del salario DECLARANTE DE RENTA: SI En 2014 el sueldo es el mismo Determine la retefuente para agosto de 2014 www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS PROCEDIMIENTOS DE RETENCION SOBRE INGRESOS LABORALES PREGUNTAS Puedo cambiar de procedimiento durante el año? www.consultorcontable.com

SISTEMAS ESPECIALES DE RETENCIONES - LABORALES RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS SISTEMAS ESPECIALES DE RETENCIONES - LABORALES RETENCION SOBRE INDEMNIZACIONES POR DESPIDO INJUSTIFICADO (>204 UVT) Devenguen ingresos superiores al momento del despido superiores a 204 UVT $ 5.769.000 Derivadas de una relación laboral o legal y reglamentaria Tienen derecho a la renta exenta del 25% sin limite Tarifa: 20% www.consultorcontable.com

SISTEMAS ESPECIALES DE RETENCIONES - LABORALES RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS SISTEMAS ESPECIALES DE RETENCIONES - LABORALES QUE PASA CON LOS EMPLEADOS QUE DEVENGUEN MENOS DE 204 UVT? Art- 401-3 ET Concepto DIAN 54164 9 sept 2014: Ratificado con el 62595 10 nov 2014: Sujetas a tarifa del art. 383 y 384 del ET Concepto DIAN 2732 15 sept 2014: 20% si los ingresos son superiores a 204 UVT www.consultorcontable.com

INDEMNIZACIONES Y/O BONIFICACIONES DE SERVIDORES PUBLICOS RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS SISTEMAS ESPECIALES DE RETENCIONES - LABORALES INDEMNIZACIONES Y/O BONIFICACIONES DE SERVIDORES PUBLICOS EXENTAS En virtud de programas de retiro de personal de las entidades públicas nacionales, departamentales, distritales y municipales. Art. 27 Ley 488/98 www.consultorcontable.com

BONIFICACIONES POR RETIRO DEFINITIVO RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS SISTEMAS ESPECIALES DE RETENCIONES - LABORALES BONIFICACIONES POR RETIRO DEFINITIVO PROCEDIMIENTO: 1- Se calcula el ingreso mensual promedio del trabajador de los últimos 12 meses o proporcional. 2- (-) Rentas exentas 3- (-) el 25% de renta exenta (Sin limite) 3- Se revisa la tabla del art. 383 del ET y se determina el % Bonificación (-) el 25% de renta exenta X % www.consultorcontable.com

TRABAJADORES INDEPENDIENTES RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES Aquellas personas que no están vinculadas a una empresa mediante un contrato de trabajo, sino mediante un contrato de servicios y son remunerados bajo la figura de honorarios, comisiones o servicios. www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA LIQUIDACIÓN T. INDEP. TOTAL PAGOS DEL MES Rentas Exentas Deducciones SUBTOTAL Rentas Exenta 25% Limite 240 UVT BASE DE RETENCION Retención en la fuente (Art. 383 ET) Retención en la fuente (Art. 384 ET) RETEFUENTE A PRACTICAR www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS RETEFUENTE T. INDEPENDIENTES EMPLEADOS RETEFUENTE T. INDEPENDIENTES EMPLEADOS La salud se deduce la efectivamente paga en el año. Art. 4 Decreto 2771 de 2009 Articulo 4. Disminución de la base para trabajadores independientes. El monto total del aporte que el trabajador independiente debe efectuar al Sistema General de Seguridad Social en Salud es deducible. En este caso, la base de retención en la fuente al momento del pago o abono en cuenta, se disminuirá con el valor total del aporte obligatorio al Sistema General de Seguridad Social en Salud realizado por el independiente, que corresponda al periodo que origina el pago y de manera proporcional a cada contrato en los casos en que hubiere lugar. En tal sentido, no se podrá disminuir la base por aportes efectuados en contratos diferentes al que origina el respectivo pago y el monto a deducir no podrá exceder el valor de los aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud que le corresponda efectuar al independiente por dicho contrato. www.consultorcontable.com

RETEFUENTE T. INDEPENDIENTES EMPLEADOS RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS RETEFUENTE T. INDEPENDIENTES EMPLEADOS RETEFUENTE T. INDEPENDIENTES EMPLEADOS La salud prepagada se deduce el promedio del año anterior Concepto DIAN 39876 2013 Los pagos efectuados en el año gravable inmediatamente anterior por contratos de prestación de servicios a empresas de medicina prepagada vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud y por seguros de salud, expedidos por compañías de seguros vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, que impliquen protección al trabajador, su cónyuge, sus hijos y/o dependientes y sin exceder de dieciséis (16) UVT mensuales (equivalentes a $ 429.000).   www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS EJERCICIOS T. INDEPENDIENTE EJERCICIO 1 VALOR DE LA CUENTA DEL MES $ 6.000.000 Aportes fondo de pensiones: ? Aportes Salud: ? DECLARANTE DE RENTA: SI www.consultorcontable.com

RETEFUENTE T. INDEPENDIENTES RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS RETEFUENTE T. INDEPENDIENTES NO EMPLEADOS Se le aplica las tarifas según el concepto al que corresponda Se puede deducir aportes salud (Periodo que origina el pago y por el valor obligatorio por cada contrato. (Se debe certificar bajo juramento Se puede restar RENTAS EXENTAS (limites) Aportes obligatorios pensión Aportes a fondos de pensiones Voluntarias Ahorro en cuentas AFC www.consultorcontable.com

RETEFUENTE T. INDEPENDIENTES NO EMPLEADOS RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS RETEFUENTE T. INDEPENDIENTES NO EMPLEADOS ASPECTOS A TENER PRESENTE Importante verificar el pago de aportes para deducibilidad de la empresa contratante. (contratos superiores a 3 meses) Los aportes se realizan sobre el 40% del valor del contrato www.consultorcontable.com

RETEFUENTE T. INDEPENDIENTES NO EMPLEADOS RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS RETEFUENTE T. INDEPENDIENTES NO EMPLEADOS EJEMPLO Valor Honorarios: $6.000.000 (-) Aportes salud 300.000 (-) Aportes Pensiones 384.000 (-) Aportes AFC 250.000 BASE RETEFUENTE 5.066.000 RETEFUENTE 10% 506.600 www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 Y 2 PREGUNTAS Una persona natural que no pertenece a la categoría de empleados y que presta servicios de honorarios que tarifa de retefuente se aplica? Una persona natural no pasa la carta bajo la gravedad de juramento indicando la categoría a la que pertenece, que tarifa de retefuente se le practica por sus honorarios prestados?. www.consultorcontable.com

RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS ESQUEMA PROCEDIMIENTO N. 1 Y 2 PREGUNTAS Una persona natural que no pertenece a la categoría de empleados y que presta servicios de honorarios que tarifa de retefuente se aplica? Las tradicionales Una persona natural no pasa la carta bajo la gravedad de juramento indicando la categoría a la que pertenece, que tarifa de retefuente se le practica por sus honorarios prestados?. Decreto 1070 2013 Art. 1 www.consultorcontable.com

Trabajador Independiente RETENCION ASALARIADOS Y EMPLEADOS SINOPSIS RETEFUENTE EMPLEADOS TIPO EMPLEADO CLASIFICACION TIPO DE INGRESO RETEFUENTE A APLICAR Asalariado Empleado Ingresos laborales Ingresos prestación de servicios Otros ingresos diferentes a los anteriores No empleado otros ingresos diferentes a los laborales Trabajador Independiente Ingresos en contraprestación de su actividad como trabajador independiente Tabla art. 383 ET, y si es declarante comparar con tabla Art. 384 ET y elegir la mayor Tabla art. 383 ET, y si es declarante comparar con tabla Art. 384 ET y elegir la mayor Según naturaleza del ingreso Tabla art. 383 ET Tarifas normales (Honorarios, servicios, etc.) Tabla art. 383 ET, y si es declarante comparar con tabla Art. 384 ET y elegir la mayor Según naturaleza del ingreso Según su actividad Según su actividad www.consultorcontable.com

RETEFUENTE PARTICIPACIONES Y DIVIDENDOS OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE RETEFUENTE PARTICIPACIONES Y DIVIDENDOS www.consultorcontable.com

DEFINICION OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE PARTICIPACIONES Y DIVIDENDOS Distribución ordinaria o extraordinaria bajo cualquier denominación que haga una sociedad en dinero o especie a favor de sus socios o accionistas de cualquier periodo gravable. Se fija de acuerdo a su % de participación www.consultorcontable.com

REALIZACIÓN OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE PARTICIPACIONES Y DIVIDENDOS REALIZACIÓN Cuando se hayan abonado en cuenta en calidad de exigibles. Para sucursales de sociedades extranjeras, cuando se realice la transferencia de utilidades al exterior. www.consultorcontable.com

GRAVADOS O NO GRAVADOS OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE PARTICIPACIONES Y DIVIDENDOS GRAVADOS O NO GRAVADOS Son gravados cuando existan utilidades que no hayan sido gravadas en cabeza de la sociedad. www.consultorcontable.com

CALCULO DE LA PARTE NO GRAVADA (ART. 49 ET) OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE PARTICIPACIONES Y DIVIDENDOS CALCULO DE LA PARTE NO GRAVADA (ART. 49 ET) ART. 92 LEY 1607 DE 2012 (+) Renta liquida gravable del año (+) Ganancias ocasionales gravables del año (-) Impuesto Básico de renta del año (-) Impuesto Ganancias ocasionales del año (+) Descuentos Tributarios por impuestos pagados en el exterior correspondientes a dividendos y participaciones. (+) Dividendos y participaciones no gravadas en sociedades nacionales (+) Dividendos en sociedades domiciliadas en la CAN. = Monto máximo distribuido como no gravado www.consultorcontable.com

EJEMPLO OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE PARTICIPACIONES Y DIVIDENDOS Ingresos $ 100,000,000 Deducciones 20,000,000 Provisión de renta 19,250,000 Utilidad contable 60,250,000 Datos adicionales Ingresos ganancias ocasionales 10,000,000 (Venta maq.) Costos por ganancias ocasionales 5,000,000 www.consultorcontable.com

PREGUNTAS OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE PARTICIPACIONES Y DIVIDENDOS Que pasa si se tienen rentas exentas ? Que pasa si la provisión de renta está por debajo o por encima del impuesto de renta real? www.consultorcontable.com

CONTABILIZACION DE LAS UTILIDADES OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE PARTICIPACIONES Y DIVIDENDOS CONTABILIZACION DE LAS UTILIDADES Utilidad del ejercicio (Cta. 36) Utilidades acumuladas (Cta. 37) Gravadas o no gravadas Manejo de reservas legales www.consultorcontable.com

TARIFAS OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE PARTICIPACIONES Y DIVIDENDOS SUJETO PASIVO AGENTE RETENEDOR BASE SOMETIDA % DE RETEFUENTE Socio con residencia en el país Sociedad que reparte dividendos o participaciones Utilidades gravados en cabeza del accionista 20% si es Persona es natural declarante 33% si la persona natural no es declarante Socio Persona natural sin residencia en el país Utilidades que de repartirse a un residente en el país no estarían gravadas 0% Utilidades que de repartirse a un residente en el país estuvieren gravadas 33% Socio persona jurídica no domiciliado Inversionistas de capital extranjero de portafolio Administrador de la inversión Utilidad obtenida por la inversión 14% Si NO es residente de una jurisdicción considerada paraíso fiscal 25% Si es residente de una jurisdicción considerada paraíso fiscal www.consultorcontable.com

PARTICIPACIONES Y DIVIDENDOS OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE PARTICIPACIONES Y DIVIDENDOS EJERCICIOS www.consultorcontable.com

PARTICIPACIONES Y DIVIDENDOS OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE PARTICIPACIONES Y DIVIDENDOS EJERCICIO 1 Ingresos de una editorial con renta exenta $ 1.200.000.000 Deducciones 1.000.000.000 Rentas exentas $ ? www.consultorcontable.com

PARTICIPACIONES Y DIVIDENDOS OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE PARTICIPACIONES Y DIVIDENDOS EJERCICIO 2 Ingresos de una editorial con renta exenta $ 1.200.000.000 Deducciones 1.000.000.000 Rentas exentas $ ? CARRY FORWARD 200.000.000 www.consultorcontable.com

PARTICIPACIONES Y DIVIDENDOS OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE PARTICIPACIONES Y DIVIDENDOS EJERCICIO 3 Ingresos operacionales $ 1.000.000.000 Deducciones 500.000.000 Costos 100.000.000 Dentro de los ingresos hay $ 50.000.000 de premio por ganarse el baloto. CARRY FORWARD (Acumulado) 10.000.000 Cual es la retención en la fuente aplicable a un socio residente que tienen el 30% de participación en esta sociedad y la sociedad paga durante el año los dividendos? www.consultorcontable.com

RETEFUENTE EN TRANSPORTE OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE RETEFUENTE EN TRANSPORTE www.consultorcontable.com

RETEFUENTE EN TRANSPORTE OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE RETEFUENTE EN TRANSPORTE BASES CARGA : 4 UVT $ 113.000 PASAJEROS : 27 UVT 764.000 www.consultorcontable.com

RETEFUENTE EN TRANSPORTE DE CARGA OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE RETEFUENTE EN TRANSPORTE DE CARGA FORMA DE CONTABILIZACION Cuando se trate de empresas de transporte y el servicio se preste a través de vehículos de propiedad de los afiliados a la empresa: Se calcula la proporción de los ingresos que le correspondan a cada propietario de vehículos, y se determina un %; El % anteriormente calculado, se aplica a la retención en la fuente que le hayan practicado a la empresa. La empresa deberá certificarle a cada propietario, el valor de la retención en la fuente que le corresponde. Y debe guardarlos DR 1189 /88 ART 14 www.consultorcontable.com

RETEFUENTE EN TRANSPORTE DE PASAJEROS OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE RETEFUENTE EN TRANSPORTE DE PASAJEROS La retención en la fuente se hace de forma proporcional a la empresa y al dueño del vehículo por parte del agente retenedor. (Concepto DIAN 16939 2009) www.consultorcontable.com

RETEFUENTE EN SERVICIOS TEMPORALES DE EMPLEO OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE RETEFUENTE EN SERVICIOS TEMPORALES DE EMPLEO www.consultorcontable.com

RETEFUENTE EN SERVICIOS TEMPORALES DE EMPLEO OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE RETEFUENTE EN SERVICIOS TEMPORALES DE EMPLEO TARIFA : 1% BASE: AIU > 4 UVT $113.000 Art. 46 ley 1607 2012 (BASE DEL IVA) Base gravable especial. Para los servicios integrales de aseo y cafetería, de vigilancia, autorizados por la Superintendencia de Vigilancia Privada, de servicios temporales prestados por empresas autorizadas por el Ministerio del Trabajo y en los prestados por las cooperativas y pre-cooperativas de trabajo asociado en cuanto a mano de obra se refiere, vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria o quien haga sus veces, como también a los prestados por los sindicatos con personería jurídica vigente en desarrollo de contratos sindicales debidamente depositados ante el Ministerio de Trabajo, la tarifa será del 16% en la parte correspondiente al AIU (Administración, Imprevistos y Utilidad), que no podrá ser inferior al diez por ciento (10%) del valor del contrato. Parágrafo. La base gravable descrita en el presente artículo aplicará para efectos de la retención en la fuente del impuesto sobre la renta, al igual que para los impuestos territoriales. www.consultorcontable.com

RETEFUENTE EN SERVICIOS TEMPORALES DE EMPLEO OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE RETEFUENTE EN SERVICIOS TEMPORALES DE EMPLEO EJEMPLO www.consultorcontable.com

RETEFUENTE EN ARRENDAMIENTOS OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE RETEFUENTE EN ARRENDAMIENTOS www.consultorcontable.com

RETEFUENTE ARRENDAMIENTO BIEN MUEBLE OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE RETEFUENTE ARRENDAMIENTO BIEN MUEBLE (Art. 12, Decreto 2026 de 1983 y Art. 2, Decreto 1626 de 2001) Base: 100% Tarifa: 4 % Características especiales: Alquiler de video beam, sillas, carpas. ojo base 100% www.consultorcontable.com

RETEFUENTE ARRENDAMIENTO BIEN INMUEBLE OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE RETEFUENTE ARRENDAMIENTO BIEN INMUEBLE (Art. 401 del Estatuto Tributario; Art. 5, Decreto 1512 de 1985 y Art. 6, Decreto 1020 de 2014) Base: 27 UVT $ 764.000 Tarifa: 3,5 % Características especiales: Manejo especial, cuando se arrienda por inmobiliarias www.consultorcontable.com

ARRENDAMIENTO INMOBILIARIAS OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIAS ART. 394 ET.—Cómo opera la retención por arrendamientos cuando hay intermediación. En el caso de arrendamientos, cuando existiere intermediación, quien recibe el pago deberá expedir a quien lo efectuó, un certificado en donde conste el nombre y NIT del respectivo beneficiario y, en tal evento, la consignación de la suma retenida se hará a nombre del beneficiario”. www.consultorcontable.com

ARRENDAMIENTO INMOBILIARIAS OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIAS TENER EN CUENTA 1. Debe exigir el RUT de la persona natural o Jurídica Dueña del bien inmueble, o la certificación del beneficiario del pago expedida por la Inmobiliaria.  2. Tener en cuenta la calidad de Régimen simplificado o Común del dueño del bien inmueble, para la aplicación de la retención a titulo de IVA no la calidad de contribuyente de la inmobiliaria.   3. El certificado de retención en la fuente a titulo de Renta o IVA debe expedirse a nombre del dueño del bien inmueble no de la inmobiliaria. 4. La retención a titulo de ICA en caso de practicarse, debe realizarse a nombre del dueño del bien inmueble no de la inmobiliaria. 5. La información que se debe reportar en medios magnéticos nacionales y distritales referente al gasto por el respectivo arrendamiento, debe hacerse con el nombre o razón social del dueño del bien inmueble, no de la inmobiliaria www.consultorcontable.com

RETEFUENTE EN SERVICIOS DE RADIO PRENSA Y TV OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE RETEFUENTE EN SERVICIOS DE RADIO PRENSA Y TV www.consultorcontable.com

RETEFUENTE EN SERVICIOS DE RADIO PRENSA Y TV OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE RETEFUENTE EN SERVICIOS DE RADIO PRENSA Y TV Tarifa: 0% Características especiales Lo que está excluido de retención en la fuente es el alquiler del espacio en radio , prensa y televisión. Y no la publicidad propiamente dicha. Normatividad: Artículos 4 del Decreto 2775 de 1983 Art. 8 del Decreto 1512 de 1985 Concepto DIAN 014191 del 26 de febrero de 2010 www.consultorcontable.com

SERVICIO DE LABORATORIOS CLINICOS, RADIOLOGIA OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE SERVICIO DE LABORATORIOS CLINICOS, RADIOLOGIA www.consultorcontable.com

SERVICIO DE LABORATORIOS CLINICOS, RADIOLOGIA OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE SERVICIO DE LABORATORIOS CLINICOS, RADIOLOGIA TARIFA : 2% o 10% IPS (Especializada en servicios integrales de salud) 2% Servicios prestados por otras entidades 10% o 11% www.consultorcontable.com

VENTA DE ACTIVOS FIJOS DE PERSONAS NATURALES OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE VENTA DE ACTIVOS FIJOS DE PERSONAS NATURALES www.consultorcontable.com

VENTA DE ACTIVOS FIJOS DE PERSONAS NATURALES OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE VENTA DE ACTIVOS FIJOS DE PERSONAS NATURALES TARIFA: 1% BASE: 100% Bienes raíces (Notario) Vehículos (autoridad de transito) Otros activos (Autorizados para retener) www.consultorcontable.com

VENTA DE ACTIVOS FIJOS DE PERSONAS NATURALES OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE VENTA DE ACTIVOS FIJOS DE PERSONAS NATURALES Que pasa si el que compra y vende el bien inmuebles es una persona jurídica? Debe efectuarse retención en la fuente cuando existe dación en pago? www.consultorcontable.com

VENTA DE ACTIVOS FIJOS DE PERSONAS NATURALES OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE VENTA DE ACTIVOS FIJOS DE PERSONAS NATURALES Que pasa si el que compra y vende el bien inmuebles es una persona jurídica? 2.5% decreto 2418 de 2013 Debe efectuarse retención en la fuente cuando existe dación en pago? SI, de acuerdo al valor comercial del bien www.consultorcontable.com

RETEFUENTE EN CONTRATOS DE CONSTRUCCION O DE OBRA OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE RETEFUENTE EN CONTRATOS DE CONSTRUCCION O DE OBRA www.consultorcontable.com

RETEFUENTE EN CONTRATOS DE CONSTRUCCION OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE RETEFUENTE EN CONTRATOS DE CONSTRUCCION TARIFA: 2% BASE: 100% CARACTERISTICAS: Son aquellos en los que el contratista: Edifica, levanta obras, edificios, construcciones, puentes, carreteras, represas, acueductos. Obras inherentes a las construcción: Electricidad, plomería, cañerías, mampostería, drenajes y demás elementos que se incorporan a la construcción. AIU ? www.consultorcontable.com

COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO www.consultorcontable.com

COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO TARIFA: 0.1% BASE: 100% CARACTERISTICAS: Los aceites que tarifa de retefuente tienen? www.consultorcontable.com

COMPRAS CON TARJETAS CR Y DB OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE COMPRAS CON TARJETAS CR Y DB www.consultorcontable.com

COMPRAS CON TARJETAS CR Y DB OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE COMPRAS CON TARJETAS CR Y DB TARIFA: 1.5% BASE: 100% CARACTERISTICAS: El comprador con TC o TD no deberá retener. Si la tarifa de retefuente de lo que compra es menor al 1.5%, se practicará la tarifa menor. No se tiene en cuenta cuantías mínimas Agente retenedor: Entidades emisoras de las TC y TD en el momento del pago o abono en cuenta del establecimiento afiliado. www.consultorcontable.com

LOTERIAS, RIFAS, APUESTAS Y SIMILARES OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE LOTERIAS, RIFAS, APUESTAS Y SIMILARES www.consultorcontable.com

LOTERIAS, RIFAS, APUESTAS Y SIMILARES OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE LOTERIAS, RIFAS, APUESTAS Y SIMILARES TARIFA: 20% BASE: > 48 UVT $ 1.357.000 CARACTERISTICAS: Regla general Concursos hípicos y caninos: Base > 410 UVT $11.594.00 Propietario del caballo o can : 10% Juegos de suerte y azar : > 5 UVT $141.000 3% Como se cancela la retefuente en la rifa de un mueble? www.consultorcontable.com

EMOLUMENTOS ECLESIASTICOS OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE EMOLUMENTOS ECLESIASTICOS www.consultorcontable.com

EMOLUMENTOS ECLESIASTICOS OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE EMOLUMENTOS ECLESIASTICOS TARIFA: 3,5% No declarante de renta 4 % Obligado a declarar renta BASE: 27 UVT $ 764.000 CARACTERISTICAS: Aplica a cualquier demolición religiosa www.consultorcontable.com

CASOS ESPECIALES 1- VARIOS CONCEPTOS EN UNA MISMA FACTURA www.consultorcontable.com

CASOS ESPECIALES 1- Si es posible identificar cada concepto. VARIOS CONCEPTOS EN UNA MISMA FACTURA 1- Si es posible identificar cada concepto. 2- Establecer cual concepto predomina y determinar una sola base gravable. (Concepto DIAN 2 /98) www.consultorcontable.com

CASOS ESPECIALES VARIOS CONCEPTOS EN UNA MISMA FACTURA Si existe un contrato que tiene un objeto definido y por el cual se ha pactado un precio que retefuente se practica?. Si en un contrato se ha establecido de forma individualizada diferentes obligaciones, la retefuente se deberá aplicar a cada concepto sobre el valor respectivo?. Y que base se respeta? Cuando exista labores de tipo personal y suministro de materiales, que criterio se debe utilizar? www.consultorcontable.com

CASOS ESPECIALES CONCLUSIÓN: VARIOS CONCEPTOS EN UNA MISMA FACTURA CONCLUSIÓN: La tarifa de retefuente no depende de la tarifa mas alta o baja. La tarifa dependerá de la naturaleza del contrato. (Concepto DIAN 36070/98) www.consultorcontable.com

CASOS ESPECIALES CASOS ESPECIALES 1- FACTURAS QUE SUMADAS EN EL MES DAN BASE DE RETEFUENTE, PERO INDIVIDUALMENTE NO. Contrato de suministro? www.consultorcontable.com

CASOS ESPECIALES SOLUCION AL DILEMA Decreto 2509 de 1985 FACTURAS QUE SUMADAS EN EL MES DAN BASE DE RETEFUENTE, PERO INDIVIDUALMENTE NO SOLUCION AL DILEMA Decreto  2509 de 1985 ARTICULO 2°. Con el fin de facilitar el manejo administrativo de las retenciones, los retenedores podrán optar por efectuar retenciones sobre pagos o abonos cuyas cuantías sean inferiores a la cuantías mínimas establecidas en los artículos 6° del decreto 2775 de 1983 y 5° del decreto 1512 de 1985. www.consultorcontable.com

OTROS INGRESOS TRIBUTARIOS OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE OTRAS RETENCIONES COMISIONES HONORARIOS SERVICIOS OTROS INGRESOS TRIBUTARIOS RETE IVA FORMULARIO 350 www.consultorcontable.com

RETE IVA TARIFA 15% TABLA DE RETE IVA www.consultorcontable.com

RETE IVA BASE MINIMA ART. 383 VS. RETE IVA Si a una persona natural de la categoría de empleados, no se le hace retefuente en renta por efectos de que está por debajo de la tabla del art. 383 del ET, se le practica rete IVA? www.consultorcontable.com

OTRAS RETENCIONES EN LA FUENTE GRACIAS www.consultorcontable.com