0 (01) SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION (Sistema de Financiamiento / Sistema de Apoyo a la Innovación) CENTA-MAG 23 de marzo 1999. M.Sc.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IV unidad: TECNOLOGÍA Y DESARROLLO AGROINDUSTRIAL EN NICARAGUA
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
PRESENTACION REALIZADA POR
Escuela de Planificación y Promoción Social
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Presentación Objetivos de la Política
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
El marco jurídico de la innovación en México
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA INDUCCIÓN EN TODOS LOS CENTROS DEL SENA Aprendiz SENA: Luigi Noyiri Castillo M.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
Red Nacional de Educación Superior y Ambiente - RESA Constituye una iniciativa del MARN-DGSEAPC para promover, consolidar y difundir el conocimiento y.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
FUNDACION PARA LA INTERACCION DEL CONOCIMIENTO ¨FIC¨ CONSULTORES, CAPACITADORES Y FACILITADORES DE PROCESOS PRODUCTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y DE GESTION.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 6, 500, Periodo de ejecución:
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Instituto PYME.
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
1 Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología El Plan es un instrumento ordenador, que articula los esfuerzos nacionales y regionales en.
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
FONDO NACIONAL DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC) EN REGIONES. RECURSOS DISPONIBLES Y APLICACION EN EL AÑO 2008 VII REUNION DE TRABAJO COMISION.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
28 de agosto de :00 p.m. JOSE ROBERTO ALEGRIA COTO Jefe Depto. de Desarrollo Científico y Tecnológico JOSE ROBERTO ALEGRIA.
DESAFÍOS, OPORTUNIDADES Y VINCULACIÓN NACIONAL SECTORIAL José Roberto Alegría Coto Jefe de Departamento de Desarrollo C&T Reunión Centroamericana sobre.
PONENCIA. “ POLITICAS DE DESARROLLO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA” Seminario Taller “Ingeniería Mecánica: Perspectiva de Desarrollo Biblioteca de las Ingenierías,
PROPUESTA EN EL SALVADOR DE UN SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION (SINACTI) Seminario sobre Estadísticas de Ciencia y Tecnología. Ministerio.
Facultad de CCEE, Universidad de El Salvador INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: BASES PARA UN SISTEMA DE INNOVACIÓN 24 de.
0 (02) SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION Subsistema de Ciencia Tecnología e Innovación Rural = Sistema de Innovación Rural CENTA-MAG.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Yajaira lucia Hernández Bernal Julio cesar Martínez Hernández Grado-11 Institución educativa colegio el carito.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

0 (01) SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION (Sistema de Financiamiento / Sistema de Apoyo a la Innovación) CENTA-MAG 23 de marzo M.Sc. José Roberto Alegría Coto Jefe Depto. de Desarrollo C&T

1 ELEMENTOS DE LA VISION DEL NUEVO GOBIERNO “Somos un país emprendedor insertado efectiva y oportunamente en la globalización con base en la mejora continua, en la acumulación de capital humano y en el desarrollo tecnológico”; “Gozamos del reconocimiento internacional por la capacidad de crear y desarrollar con calidad y competitividad nuestros productos y servicios” ; “Ofrecemos oportunidades atractivas para la inversión nacional y extranjera, logrando con ello incrementar sostenidamente nuestras exportaciones, principalmente en productos agroindustriales y otros bienes y servicios de valor agregado”.

2 QUE INDICAN ESOS ELEMENTOS DE LA VISION Que la sociedad salvadoreña se tendrá que organizar para competir con éxito en los mercados globales, con base en la diferencia- ción de mercados, teniendo que establecer el Plan Nacional y seguir las acciones que nos hagan producir con CALIDAD, y las condiciones que permitan el desarrollo de productos o procesos INNOVADORES, que sean más competitivos.

3 Concepto operativo de INNOVACION Introducir al mercado (económico, social) un producto nuevo o sustancialmente mejorado; utilizar un nuevo proceso o un proceso significativamente mejorado en la producción o servicios; resolver un problema específico en un contexto determinado o simplemente encontrar nuevas oportunidades de desarrollo.

4 ¿QUE SE REQUIERE PARA INNOVAR? Organizar la sociedad de manera tal, que tenga la capacidad de determinar el tipo de recurso humano y las áreas críticas que se necesitan; identificar la infraestructura de apoyo necesaria que facilite la transferencia del conocimiento disponible, o construir el necesario a través de la investigación científica y tecnológica, apropiada a las condiciones del país; establecer los mecanismos de formación científica y técnica que permitan ir construyendo la inteligen- cia nacional en áreas básicas y especializadas; establecer los sistemas de información que aprovechen el auge de las comunicaciones y posibiliten los procesos de investigación de mercados y de inteligencia tecnológica; y establecer las fuentes de financiamiento que promuevan la sistematización de estas actividades.

5 Concepto operativo de INNOVACION Introducir al mercado (económico, social) un producto nuevo o sustancialmente mejorado; utilizar un nuevo proceso o un proceso significativamente mejorado en la producción o servicios; resolver un problema específico en un contexto determinado o simplemente encontrar nuevas oportunidades de desarrollo.

6 Concepto operativo de INNOVACION Introducir al mercado (económico, social) un producto nuevo o sustancialmente mejorado; utilizar un nuevo proceso o un proceso significativamente mejorado en la producción o servicios; resolver un problema específico en un contexto determinado o simplemente encontrar nuevas oportunidades de desarrollo.

7 TENDENCIA EVOLUTIVA DE LOS SISTEMAS DE C&T Los Sistemas de C&T de los países en vías de desarrollo, tienden a evolucionar hacia los Sistemas de C&T e INNOVACION, que pueden denominarse simplemente como Sistemas de INNOVACION, dado que actualmente la C&T se conciben como herramientas para resolver problemas económicos, sociales o ambientales de un territorio determinado, o sea herramientas para la innovación.

8

9 La I+D para la innovación se realiza en res- puesta a la demanda proveniente de la estruc- tura productiva, a partir del mercado (eco- nómico, social) para la generación de nuevos productos y servicios con calidad y fuera del mercado para la conservación del medio am- biente y la utilización sostenible de los recur- sos naturales. SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION

10 INNOVACION: Es la introducción al mercado (económico, social) de un producto nuevo o sustancialmente mejorado; un nuevo proceso o un proceso significativamente mejorado es uti- lizado en la producción o servicios; la resolu- ción de un problema específico en un contexto determinado; cuando se encuentran nuevas oportunidades de desarrollo. En todo caso cuando se obtiene un resultado favorable. SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION

11 OBJETIVO: utilizar los conocimientos de C&T como herramientas de innovación, fo- mentando la interacción entre centros tecno- lógicos, empresas, universidades, gremios, consultoras, ONGs, instituciones y organis- mos de gobierno, para lograr metas econó- micas, sociales o ambientales, que mejoren la calidad de vida de la población salvadoreña. SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION

12 Manejo apropiado del Sistema de Financia- miento para apoyar las funciones del Siste- ma de Apoyo a la Innovación, que incluyen la ejecución de las Políticas, Programas, Proyectos que desarrollen los sectores: em- presarial, académico, profesional, gobierno y no gubernamental. SECTOR FINANCIERO

13 constará al menos de los siguientes FONDOS de: a.Garantía b.Capital de Riesgo c.Desarrollo Tecnológico e Innovación SISTEMA DE FINANCIAMIENTO

14 FONDO DE GARANTIA: Desarrollo de mecanismos financieros que garanticen prestamos de la banca comercial para el desarrollo de proyectos innovadores. SISTEMA DE FINANCIAMIENTO

15 FONDO DE CAPITAL DE RIESGO (Joint venture): que incentive la cooperación de institutos y centros tecnológicos con el sector privado para la I+D, y permita la generación de empresas, nuevos productos o servicios. SISTEMA DE FINANCIAMIENTO

16 FONDO DE DESARROLLO TECNOLO- GICO E INNOVACION que al menos cuente con las siguientes líneas de financia- miento: a) desarrollo tecnológico, b) forma- ción y capacitación de recursos humanos, c) servicios científicos y tecnológicos, d) for- talecimiento de infraestructura de I+D, e) generación, captura, adaptación y transfe- rencia de nuevas tecnologías. SISTEMA DE FINANCIAMIENTO

17 Establecer mecanismos para actuar como Se- cretaría Técnica en C&T para la innovación en el Consejo de Ministros. Fortalecer capacidad de análisis para conducir estudios técnicos y la elaboración de estadísti- cos e indicadores en C&T que apoyen la toma de decisiones. Establecer convenios que permitan contar con asesoría internacional y participar en Progra- mas de C&T con países de mayor desarrollo. CONACYT

18 Formulación, implantación, seguimiento, revi- sión de políticas y planes concernientes a C&T. Integración de las políticas de Ciencia, Tecno- logía e Innovación, con los dominios de otras políticas (economía, comercio, educación, tra- bajo, salud, medio ambiente, defensa, etc.). Identificación de asignación de recursos para C&T en el presupuesto general de la nación. Formulación de incentivos. CONACYT: FUNCIONES DE POLITICA E IDENTIFICACION DE RECURSOS

19 Adquirir capacidad analítica para prever y evaluar las probables direcciones del cambio tecnológico y tendencias del mercado. Asesorar continuamente sobre Políticas y Programas de ciencia, tecnología e innovación. Actuar como fuente ad-hoc de expertos cientí- ficos asesores sobre problemas específicos de política pública. CONACYT: FUNCIONES DE SECRETARIA TECNICA (CONSEJERO)

20 Se organiza en función del desarrollo organizado en red de los Sistemas de: a)Información Tecnológica b)I+D c)Extensión Tecnológica d)Aseguramiento de la Calidad SISTEMA APOYO INNOVACION

21 INFORMACION TECNOLOGICA que desarrolle al menos las siguientes actividades: a)Investigación y desarrollo de mer- cados. b)Inteligencia tecnológica c)Internet para PYMES SISTEMA APOYO INNOVACION

22 I+D que establezca los mecanismos para el apoyo desarrollo y operatividad de: a) Centros de I+D b) Jovenes emprendedores c) Investigación de tesis (grado y postgrado) d) Incubadoras de empresas e) Parques tecnológicos SISTEMA APOYO INNOVACION

23 EXTENSION TECNOLOGICA dando asistencia técnica para la competitividad mediante el estableci- miento de mecanismos para: a) unir la I+D a la inno- vación; b) evaluar, adquirir y difundir las mejores prácticas tecnológicas; c) mejorar la demanda de las PYMES al uso de conocimientos tecnológicos; d) el apoyo técnico en la elaboración, formulación y eva- luación de proyectos bancables; e) la capacitación de “masa crítica” en áreas estratégicas para la moderni- zación económica. SISTEMA APOYO INNOVACION

24 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD que promueva acciones al interior de las PYMES que involucren el control de la calidad desde la materia prima, procesa- miento, producto terminado, a fin de garan- tizar que cuando este llegue al cliente cum- pla con los requítos preestablecidos. SISTEMA APOYO INNOVACION