0 (01) SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION (Sistema de Financiamiento / Sistema de Apoyo a la Innovación) CENTA-MAG 23 de marzo M.Sc. José Roberto Alegría Coto Jefe Depto. de Desarrollo C&T
1 ELEMENTOS DE LA VISION DEL NUEVO GOBIERNO “Somos un país emprendedor insertado efectiva y oportunamente en la globalización con base en la mejora continua, en la acumulación de capital humano y en el desarrollo tecnológico”; “Gozamos del reconocimiento internacional por la capacidad de crear y desarrollar con calidad y competitividad nuestros productos y servicios” ; “Ofrecemos oportunidades atractivas para la inversión nacional y extranjera, logrando con ello incrementar sostenidamente nuestras exportaciones, principalmente en productos agroindustriales y otros bienes y servicios de valor agregado”.
2 QUE INDICAN ESOS ELEMENTOS DE LA VISION Que la sociedad salvadoreña se tendrá que organizar para competir con éxito en los mercados globales, con base en la diferencia- ción de mercados, teniendo que establecer el Plan Nacional y seguir las acciones que nos hagan producir con CALIDAD, y las condiciones que permitan el desarrollo de productos o procesos INNOVADORES, que sean más competitivos.
3 Concepto operativo de INNOVACION Introducir al mercado (económico, social) un producto nuevo o sustancialmente mejorado; utilizar un nuevo proceso o un proceso significativamente mejorado en la producción o servicios; resolver un problema específico en un contexto determinado o simplemente encontrar nuevas oportunidades de desarrollo.
4 ¿QUE SE REQUIERE PARA INNOVAR? Organizar la sociedad de manera tal, que tenga la capacidad de determinar el tipo de recurso humano y las áreas críticas que se necesitan; identificar la infraestructura de apoyo necesaria que facilite la transferencia del conocimiento disponible, o construir el necesario a través de la investigación científica y tecnológica, apropiada a las condiciones del país; establecer los mecanismos de formación científica y técnica que permitan ir construyendo la inteligen- cia nacional en áreas básicas y especializadas; establecer los sistemas de información que aprovechen el auge de las comunicaciones y posibiliten los procesos de investigación de mercados y de inteligencia tecnológica; y establecer las fuentes de financiamiento que promuevan la sistematización de estas actividades.
5 Concepto operativo de INNOVACION Introducir al mercado (económico, social) un producto nuevo o sustancialmente mejorado; utilizar un nuevo proceso o un proceso significativamente mejorado en la producción o servicios; resolver un problema específico en un contexto determinado o simplemente encontrar nuevas oportunidades de desarrollo.
6 Concepto operativo de INNOVACION Introducir al mercado (económico, social) un producto nuevo o sustancialmente mejorado; utilizar un nuevo proceso o un proceso significativamente mejorado en la producción o servicios; resolver un problema específico en un contexto determinado o simplemente encontrar nuevas oportunidades de desarrollo.
7 TENDENCIA EVOLUTIVA DE LOS SISTEMAS DE C&T Los Sistemas de C&T de los países en vías de desarrollo, tienden a evolucionar hacia los Sistemas de C&T e INNOVACION, que pueden denominarse simplemente como Sistemas de INNOVACION, dado que actualmente la C&T se conciben como herramientas para resolver problemas económicos, sociales o ambientales de un territorio determinado, o sea herramientas para la innovación.
8
9 La I+D para la innovación se realiza en res- puesta a la demanda proveniente de la estruc- tura productiva, a partir del mercado (eco- nómico, social) para la generación de nuevos productos y servicios con calidad y fuera del mercado para la conservación del medio am- biente y la utilización sostenible de los recur- sos naturales. SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION
10 INNOVACION: Es la introducción al mercado (económico, social) de un producto nuevo o sustancialmente mejorado; un nuevo proceso o un proceso significativamente mejorado es uti- lizado en la producción o servicios; la resolu- ción de un problema específico en un contexto determinado; cuando se encuentran nuevas oportunidades de desarrollo. En todo caso cuando se obtiene un resultado favorable. SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION
11 OBJETIVO: utilizar los conocimientos de C&T como herramientas de innovación, fo- mentando la interacción entre centros tecno- lógicos, empresas, universidades, gremios, consultoras, ONGs, instituciones y organis- mos de gobierno, para lograr metas econó- micas, sociales o ambientales, que mejoren la calidad de vida de la población salvadoreña. SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION
12 Manejo apropiado del Sistema de Financia- miento para apoyar las funciones del Siste- ma de Apoyo a la Innovación, que incluyen la ejecución de las Políticas, Programas, Proyectos que desarrollen los sectores: em- presarial, académico, profesional, gobierno y no gubernamental. SECTOR FINANCIERO
13 constará al menos de los siguientes FONDOS de: a.Garantía b.Capital de Riesgo c.Desarrollo Tecnológico e Innovación SISTEMA DE FINANCIAMIENTO
14 FONDO DE GARANTIA: Desarrollo de mecanismos financieros que garanticen prestamos de la banca comercial para el desarrollo de proyectos innovadores. SISTEMA DE FINANCIAMIENTO
15 FONDO DE CAPITAL DE RIESGO (Joint venture): que incentive la cooperación de institutos y centros tecnológicos con el sector privado para la I+D, y permita la generación de empresas, nuevos productos o servicios. SISTEMA DE FINANCIAMIENTO
16 FONDO DE DESARROLLO TECNOLO- GICO E INNOVACION que al menos cuente con las siguientes líneas de financia- miento: a) desarrollo tecnológico, b) forma- ción y capacitación de recursos humanos, c) servicios científicos y tecnológicos, d) for- talecimiento de infraestructura de I+D, e) generación, captura, adaptación y transfe- rencia de nuevas tecnologías. SISTEMA DE FINANCIAMIENTO
17 Establecer mecanismos para actuar como Se- cretaría Técnica en C&T para la innovación en el Consejo de Ministros. Fortalecer capacidad de análisis para conducir estudios técnicos y la elaboración de estadísti- cos e indicadores en C&T que apoyen la toma de decisiones. Establecer convenios que permitan contar con asesoría internacional y participar en Progra- mas de C&T con países de mayor desarrollo. CONACYT
18 Formulación, implantación, seguimiento, revi- sión de políticas y planes concernientes a C&T. Integración de las políticas de Ciencia, Tecno- logía e Innovación, con los dominios de otras políticas (economía, comercio, educación, tra- bajo, salud, medio ambiente, defensa, etc.). Identificación de asignación de recursos para C&T en el presupuesto general de la nación. Formulación de incentivos. CONACYT: FUNCIONES DE POLITICA E IDENTIFICACION DE RECURSOS
19 Adquirir capacidad analítica para prever y evaluar las probables direcciones del cambio tecnológico y tendencias del mercado. Asesorar continuamente sobre Políticas y Programas de ciencia, tecnología e innovación. Actuar como fuente ad-hoc de expertos cientí- ficos asesores sobre problemas específicos de política pública. CONACYT: FUNCIONES DE SECRETARIA TECNICA (CONSEJERO)
20 Se organiza en función del desarrollo organizado en red de los Sistemas de: a)Información Tecnológica b)I+D c)Extensión Tecnológica d)Aseguramiento de la Calidad SISTEMA APOYO INNOVACION
21 INFORMACION TECNOLOGICA que desarrolle al menos las siguientes actividades: a)Investigación y desarrollo de mer- cados. b)Inteligencia tecnológica c)Internet para PYMES SISTEMA APOYO INNOVACION
22 I+D que establezca los mecanismos para el apoyo desarrollo y operatividad de: a) Centros de I+D b) Jovenes emprendedores c) Investigación de tesis (grado y postgrado) d) Incubadoras de empresas e) Parques tecnológicos SISTEMA APOYO INNOVACION
23 EXTENSION TECNOLOGICA dando asistencia técnica para la competitividad mediante el estableci- miento de mecanismos para: a) unir la I+D a la inno- vación; b) evaluar, adquirir y difundir las mejores prácticas tecnológicas; c) mejorar la demanda de las PYMES al uso de conocimientos tecnológicos; d) el apoyo técnico en la elaboración, formulación y eva- luación de proyectos bancables; e) la capacitación de “masa crítica” en áreas estratégicas para la moderni- zación económica. SISTEMA APOYO INNOVACION
24 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD que promueva acciones al interior de las PYMES que involucren el control de la calidad desde la materia prima, procesa- miento, producto terminado, a fin de garan- tizar que cuando este llegue al cliente cum- pla con los requítos preestablecidos. SISTEMA APOYO INNOVACION