Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica
Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica
Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Cómo desarrollar actividadaes sindicales sobre el D.S. y el empleo P.Bobe Turín, octubre de 2006.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Herramientas para promoción
la reforma a la educación básica
Reforma Curricular de la Educación Normal
Con veinte años de experiencia educativa, Atilio ejerce como Jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Evaluación y Monitoreo de OREALC/UNESCO Santiago.
Informe de resultados.
Universidad Autonoma Chapingo
Las competencias en la base de la práctica docente actual
Pensar y Edificar Nuestro
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Educación continua y el aprendizaje de adultos
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Reforma Integral de la Educación Básica
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA SUPERIOR FUNDAMENTOS Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN TEMA.
“La educación encierra un tesoro”
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Aprendizaje y Servicio Solidario
Fundamentos de las Bases Curriculares
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Anexo 2.
Maestría en Supervisión Educativa
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
EDUCACIÓN EN Y PARA TODA LA VIDA
La Educación a lo largo de la Vida TENDENCIASINDICADORES ECONÓMICO Y SOCIAL El aumento del desempleo y de los fenómenos de exclusión en los países ricos.
MARCO GENERAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DOCENTE: M.E.U. PATRICIA GARCIA RODRIGUEZ ALUMNA: LIC. ALICIA GONZÁLEZ ROSAS LIC. ALICIA.
La educación encierra un gran tesoro
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Universidad Veracruzana: Expectativas internacionales y estrategias gubernamentales Mtra.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
La Comisión desea hacer hincapié en la importancia de adoptar un enfoque a más largo Plazo para llevar a cabo con éxito las indispensables reformas. Por.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
La UNESCO y la diversidad
Políticas Educativas.
Taller 1 ENTRE PARES 2 Integrantes: Diana Acosta Elvia Pitti
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Enfoques y marco político Ayacucho
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
TICS DE COMPUTACIÓN. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica I. Aspectos Generales de la Planeación Didáctica Factores que la condicionan 4 Definir “las finalidades nuevas que asignan a la educación la transformación rápida de los conocimientos y de las sociedades, las exigencias del desarrollo, las aspiraciones del individuo y los imperativos de la comprensión internacional y de la paz” En 1971, tras los movimientos estudiantiles que agitaron al mundo desde 1968, la UNESCO pidió al Sr. Edgar Faure integrar un equipo de trabajo Presentar “sugerencias en cuanto a los medios conceptuales, humanos y financieros a movilizar para alcanzar los objetivos fijados”. El resultado con el título de Aprender a ser, fundamentó el concepto de educación permanente. En 1991, la Conferencia General de la UNESCO pidió al Sr. Jacques Delors el integrar una nueva comisión que reflexionara sobre la educación y el aprendizaje en el siglo XXI La comisión se integró en 1993, analizando la extraordinaria diversidad de situaciones, concepciones y estructuras de la educación Elaboró: Humberto Domínguez Chávez 25/09/00. CCH-UNAM Referencia Bibliográfica: Delors Jacques, “La Educación o la Utopía Necesaria”, en: Delors Jacques, et al., La Educación Encierra un Tesoro (Compendio), Paris, UNESCO, 1996, pp. 9-32

2/7 La Comisión considera las políticas educativas como proceso de enriquecimiento de conocimientos de capacidad técnica como estructuración de las personas y de las relaciones entre los individuos, grupos y naciones. y sobre todo Destaca la función central de la UNESCO, que se basa en la esperanza de un mundo mejor en donde se respeten los derechos del ser humano practicar el entendimiento mutuo y hacer del progreso del conocimiento un instrumento de promoción de la humanidad. Elaboró: Humberto Domínguez Chávez 25/09/00. CCH-UNAM Referencia Bibliográfica: Delors Jacques, “La Educación o la Utopía Necesaria”, en: Delors Jacques, et al., La Educación Encierra un Tesoro (Compendio), Paris, UNESCO, 1996, pp. 9-32

3/7 Se eligieron 6 orientaciones para abordar su tarea desde el punto de vista de los objetivos (individuales y sociales) del proceso de aprendizaje: Educación y cultura Educación y ciudadanía Educación y cohesión social Educación, trabajo y empleo Educación y desarrollo, y Educación, investigación y ciencia Las orientaciones se completaron con 3 temas transversales (funcionamiento de los sistemas de educación): Tecnologías de la comunicación Los docentes y la enseñanza, y Financiamiento y gestión Marco Prospectivo En un ambiente de desilusión del progreso (en el plano económico y social), de desempleo, exclusión en los países ricos y el mantenimiento de las desigualdades de desarrollo El “crecimiento económico a ultranza” no se puede considerar ya el camino más fácil hacia la conciliación, la equidad, el respeto de la condición humana y el capital que debemos transmitir a las generaciones futuras. Se debe contribuir al desarrollo humano sostenible, el entendimiento mutuo entre los pueblos y la renovación democrática. Elaboró: Humberto Domínguez Chávez 25/09/00. CCH-UNAM Referencia Bibliográfica: Delors Jacques, “La Educación o la Utopía Necesaria”, en: Delors Jacques, et al., La Educación Encierra un Tesoro (Compendio), Paris, UNESCO, 1996, pp. 9-32

Implantar la educación durante toda la vida 4/7 Lo mundial y lo local Lo universal y lo singular Tradición y modernidad El largo plazo y el corto plazo La indispensable competencia y la preocupación por la igualdad de oportunidades El extraordinario desarrollo de los conocimientos y las capacidades de asimilación del ser humano Lo espiritual y lo material Según el informe las tensiones que han de superarse se presentan en el ámbito entre: Implantar la educación durante toda la vida Es imperativo el aprender a vivir juntos conociendo mejor a los demás y así poder realizar proyectos comunes y solucionar los conflictos. Aprender a conocer, teniendo en cuenta los cambios derivados del avance científico y las nuevas formas de la actividad económica y social. Aprender a hacer, adquiriendo competencias para hacer frente a diversas situaciones. Aprender a ser, ya que se nos exigirá mayor autonomía y capacidad de juicio La única forma de satisfacerla es que todos aprendamos a aprender y, además, el comprender mejor al otro Elaboró: Humberto Domínguez Chávez 25/09/00. CCH-UNAM Referencia Bibliográfica: Delors Jacques, “La Educación o la Utopía Necesaria”, en: Delors Jacques, et al., La Educación Encierra un Tesoro (Compendio), Paris, UNESCO, 1996, pp. 9-32

Pensar y edificar nuestro futuro común 5/7 Ante la duda de acompañar la evolución que no se puede controlar o resignarse, y la infelicidad causada por las guerras, la criminalidad y el subdesarrollo Pensar y edificar nuestro futuro común Ante la perspectiva de la mundialización y la búsqueda de raíces y pertenencias, la educación tiene la misión de permitir a todos, sin excepción, el hacer fructificar todos sus talentos y capacidades, para que se puedan responsabilizar de sí mismos Debemos revalorizar los aspectos éticos y culturales que permitan comprenderse a sí mismo para comprender al otro, sin subestimar la importancia del conocimiento y el ponerlo en aplicación, el poder transferir tecnologías a los países más desprovistos Por ello, se debe impulsar una iniciación temprana a la ciencia, dentro de un respeto a la persona humana y su integridad. Un sistema flexible, con diversidad de estudios constituye una respuesta a la oferta y la demanda de trabajo. Conviene reconsiderar el lugar del trabajo y sus estatutos en la sociedad de mañana Debe imponerse el concepto de educación durante toda la vida (con flexibilidad, diversidad y accesibilidad en el tiempo y el espacio) Las personas deben poseer todos los elementos de una educación básica de calidad, que inculque el gusto, capacidad, curiosidad y placer por aprender Así, las misiones que debe cumplir la educación al servicio del desarrollo económico y social debieran ser: Elaboró: Humberto Domínguez Chávez 25/09/00. CCH-UNAM Referencia Bibliográfica: Delors Jacques, “La Educación o la Utopía Necesaria”, en: Delors Jacques, et al., La Educación Encierra un Tesoro (Compendio), Paris, UNESCO, 1996, pp. 9-32

Reconsiderar y unir las distintas etapas de la educación 6/7 La educación básica tiene que permitir el acceder a la dimensión ética y cultural, la científica y tecnológica y la económica y social Reconsiderar y unir las distintas etapas de la educación En la secundaria, se debe diversificar la oferta de trayectorias que permita superar la idea de que la suerte de un joven está definida entre los 14 y 20 años En la superior, también se debe diversificar la oferta con alternativas que den solución a los requerimientos sociales y económicos de los países, a la masificación, la oportunidad de empleo y necesidades de desarrollo Por lo que tiene que llegar también a los analfabetas, integrar a quienes no la tienen y recuperar a quienes la abandonaron Desarrollar una política dinámica a favor de la educación de las mujeres y niñas Utilizar un porcentaje mínimo (25%) para financiar la educación Desarrollar mecanismos de “trueque de deuda por educación”, para compensar las políticas de ajuste y la reducción del déficit sobre los gastos públicos en educación Difundir a todos los países las nuevas tecnologías en información Movilizar el potencial de las ONGs como apoyo a las actividades de cooperación internacional Recomendaciones para extender la cooperación internacional en la aldea planetaria: Elaboró: Humberto Domínguez Chávez 25/09/00. CCH-UNAM Referencia Bibliográfica: Delors Jacques, “La Educación o la Utopía Necesaria”, en: Delors Jacques, et al., La Educación Encierra un Tesoro (Compendio), Paris, UNESCO, 1996, pp. 9-32

Los intentos de imponerla desde arriba, conduce a un rotundo fracaso 7/7 Aplicar con éxito las estrategias de la reforma Es importante un enfoque a más largo plazo en las reformas para lograr el éxito; buscando para su eficiencia y pertinencia: La comunidad local y, sobre todo, los padres, administradores de la enseñanza y los docentes Las autoridades públicas y, La comunidad internacional Es conveniente una descentralización que permita incrementar la responsabilidad y la capacidad de innovación Los intentos de imponerla desde arriba, conduce a un rotundo fracaso El dotar al docente de acceso a la formación permanente, a su revaloración y una presencia más activa en los medios marginados La educación es un bien colectivo al que todos deben poder acceder (igualdad de oportunidades) La educación es un bien colectivo al que todos deben poder acceder (igualdad de oportunidades) El dotar también al sistema de enseñanza de los elementos necesarios para impartir una educación de calidad (recursos materiales) Impulsar el trabajo en equipo, principalmente para contribuir a la flexibilidad curricular Elaboró: Humberto Domínguez Chávez 25/09/00. CCH-UNAM Referencia Bibliográfica: Delors Jacques, “La Educación o la Utopía Necesaria”, en: Delors Jacques, et al., La Educación Encierra un Tesoro (Compendio), Paris, UNESCO, 1996, pp. 9-32